Está en la página 1de 1

FORO 1

KELLY JOHANA GUEVARA RINCON

¿Qué importancia tiene una buena planeación de la DFI?

La logística ha venido cambiando de un modo global y esto se debe a los cambios en el campo de
la tecnología y economía, los procesos hoy en día se hacen más complejos y más costosos, con
respecto a esto se puede decir que la búsqueda de nuevos sistemas para la agilidad o para la
mejora continua de la logística es la que hace que todo sea complicado, esto se debe a que cada
vez los mercados exigen más calidad a menor tiempo, al tener una buena planeación en el DFI se
reducen los tiempos de entrega y la calidad mejora por la organización que se puede llegar a
tener, siguiendo los pasos necesarios, el simple hecho de llevar un buen inventario tiene como
resultado un gran beneficio para la empresa, algo diferente a lo que en la mayoría de procesos
pasa, el punto de quiebre son los inventarios un proceso el cual lo hacen complejo y es más por la
labor humana, empleados que no cumplen con los procedimientos establecidos hacen que falle
todo un mecanismo de inventarios, haciendo que la planeación del DFI quede mal hecha, por lo
tanto no se cumplirá con lo requerido hasta el momento. La solución a cada uno de estos
problemas es fijando un punto detallado de cada proceso, auditando de una manera veraz el
trabajo de las partes, desde el proceso de transporte hasta la llegada al cliente, lo importante está
en que las empresas empiecen a ver la logística más como un departamento fundamental de la
organización y no como un proceso más, luego del entendimiento de esto todos sus procesos,
resultados y beneficios serán diferentes.

¿Qué beneficios puede traer para una empresa exportadora, el uso de los INCOTERMS dentro de
un contrato de compraventa?

Con respecto a los beneficios de los términos de comercio internacional, para mi parecer son
bastantes y eso se debe a las amplias opciones que tienen de uso, desde marítimo hasta aéreo,
teniendo en cuenta que un gran punto a favor es que se tienen que manejar en un mismo idioma
que es el inglés, por lo tanto no excluye a ningún país que quiera usarlos a la hora de exportar o
importar, otro gran beneficio de estos términos es que dependiendo del tipo de contrato el
importador y el exportador pueden elegir el tipo de responsabilidades que quieren manejar cada
uno de ellos, desde que recoja el contenedor desde la fábrica, hasta que este mismo se lleve al
punto destino, precisamente esto es de gran importancia a la hora de ver los deberes de pago,
como lo es el seguro, el flete y demás. Los incoterms están hechos de una manera en que todos
puedan entenderlos con siglas las cuales facilitan el entendimiento y la diferenciación de los otros,
en conclusión, los incoterms son de uso internacional para productos que se deseen llevar más allá
de la frontera, los beneficios son tantos que para mi parecer deberían de ser también de uso local,
facilitando el comercio nacional.

También podría gustarte