Está en la página 1de 3

Datos de identificación

Asignatura
Introducción a las Ciencias Políticas
Nivel
5
Nombre del alumno
FELIX MELCHOR UC CHAN
Fecha
28 Abril 2023
Actividad

2.2-4 Estado, Gobierno y Nación

1
Conclusión

El concepto de Estado ha sido definido y analizado de acuerdo a corrientes teóricas específicas tales como el
Liberalismo, el Marxismo y el Realimo. Sin embargo, toda conceptualización del término deberá contemplar
elementos básicos: territorio, población y gobierno.

Estos tres conceptos deben ser analizados desde el punto de vista social y jurídico con el objeto de conocer algunas
de las diversas opiniones que hay sobre ellos porque son fundamentales en la vida de los pueblos sin dejar de
reconocer que hay otros también que son de vital importancia.

La Nación, como ejemplo, nos da la nacionalidad del territorio al que se pertenece y el Estado únicamente la reconoce
como atributo de la persona de su origen físico, por mandato en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Considero es necesario relacionar los 3 conceptos en pro de la humanidad, solo de ese modo el ciudadano podrá
conocer sus derechos y obligaciones ante la sociedad.

2
Referencias bibliográficas

1. Llera, F. (2006). Ciencia Política y Sociología Política: la neecsaria construcción de la interdisciplinariedad.


Universidad de País Vasco. P 63.
2. Miró, F. (1976). Ciencia Política: actualidad y perspectiva. Perú: Editorial Morson. P. 56.
3. Napolitano, A. (2006). Fiolosofía Política vrs. Ciencia Política. Venezuela: Universidad Metropolitana. P. 2.
4. Ramos, L. (2007). El enfoque conductista en la ciemcia política. Disponible en: http://
leonidasramosm.blogspot.com/2007/11/elenfoque-conductista-en-la-ciencia.html
5. Rodríguez, J.M. (2006). Ciencia Política: Su origen y desarrollo en Costa Rica. En Revista de Ciencias Jurídicas
110 separatas. San José, mayo-agosto de 2006.

También podría gustarte