Está en la página 1de 3

ANALISIS DE LOS VALORES MEDIDOS PARA DETECTAR FALLAS

La herramienta a utilizar es un Histograma y un grafico de control.


La amplitud del intervalo es:
−¿ N ° min
a=N ° max ¿
N ° intervalo

N°max= 189
N°min= 112
N°intervalos= 10
189−112
a= =7,7
10

Los datos son:

INTERVALO FRECUENCIA
1 112≤ T<119,7 4
2 119,7<T≤127,4 2
3 127,4<T≤135,1 3
4 135,1<T≤142,8 2
5 142,8<T≤150,5 1
6 150,5<T≤158,2 4
7 158,2<T≤165,9 7
8 165,9<T≤173,6 10
9 173,6 <T≤181,3 5
10 181,3 <T≤189 4
El Histograma de la temperatura medida es el siguiente:

HISTOGRAMA DE LA TEMPERATURA
12

10

8
FRECUENCIA
6

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

El Gráfico de Control es el siguiente:


Analizando la forma del Histograma llegamos a la conclusión de que existe una desviación fuera de
la especificación requerida para la temperatura del proceso de secado, pudiendo provocarnos
defectos en la calidad del plástico, ya sea que nos quede húmedo si la temperatura está por
debajo de los 120°C como también provocarnos daños irreversibles si la temperatura sobrepasa
los 180°C pudiendo provocar la resequedad del plástico o llegar a derretirlo que sería un daño
irreversible en el proceso.

Observando el Gráfico de Control queda en evidencia que hay valores que se encuentran por
debajo del límite inferior (120°C) y por encima del límite superior (180°C). Analizando este gráfico
vemos que a partir del día 10/9 que es donde se mide la temperatura máxima, las temperaturas
siguientes comienzas a disminuir con una pendiente bastante pronunciada hasta el día 24/9 donde
se mide la temperatura mínima. A partir de este día la temperatura comienza aumentar de
manera lineal hasta el día 29/9 donde la pendiente aumenta provocando el aumento de la
temperatura hasta que vuelve a sobre pasar el límite superior, a partir de ese día vuelve a
disminuir estando dentro de la especificación dada.

Con todo esto deberíamos realizar un análisis con alguna herramienta para averiguar a qué se
deben estas variaciones de temperaturas y lograr que se encuentren dentro de la especificación
requerida.

Utilizaremos un Diagrama de Causa – Efecto para analizar el problema de los desvíos de


temperaturas tomadas en la secadora:
MANO DE OBRA MATERIALES

 Termocupla no
 Dispositivo mal calibrado.
funciona bien.
 Toma de medida
inadecuada por falta de
concentración.
 Error en la registración de
la temperatura tomada.
 Medición inadecuada
debido a que no se tomo el
tiempo adecuado para que
la termócupla se estabilice

Desviaciones de la
temperatura de la
secadora

 No se cumple  Mal funcionamiento


correctamente de la secadora
con los pasos
establecidos en  Entorno inadecuado
la orden de para la realización
trabajo correcta de la
medición

METODOS MAQUINARIA MEDIO AMBIENTE

CONCLUSION:

Analizando el diagrama realizado concluimos que la principal causa de las desviaciones de las
temperaturas tomadas se debe a una causa de la mano de obra, ya sea por un error de calibración
del equipo, falta de concentración, error en la registración, medición inadecuada, etc.

También podría gustarte