Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

IMPACTO DE LA REFORMA AL SISTEMA DE REGALIAS EN LA GESTION


FINANCIERA DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
1. BASES TEORICAS
Como bases teóricas principales nos basamos primeramente en Córdoba (2016) que nos
alude acerca de la gestión financiera publica, además, se tuvo en cuenta la normativa,
la cual es de suma importancia, donde tomamos como soporte, el acto legislativo 05 de
2011 por el cual se constituye el sistema general de regalías y, por último, se tomó como
apoyo la ley 1530 de 2012 por el cual se regula la organización y funcionamiento del
sistema general de regalías.
2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los antecedentes de la investigación que se revisaron y que le hacen aporte a nuestro estudio,
se trata del análisis sobre los efectos socioeconómicos de las regalías, cuyos autores son PAVA Y
LEMOS (2018), y los aportes principales que hacen en su estudio son la pésima gestión y la
administración de los recursos de regalías. Por otra parte, el estudio de planeación de los
recursos de regalías elaborado por ROJAS (2015), demuestran aquellas falencias a nivel de
planeación de dichos recursos. Y pues no hace falta decir que estamos en busca de otras
evidencias relevantes y verificables que nos sirvan para poder soportar también nuestro estudio.

3. SISTEMATIZACIÓN DE LA VARIABLE

Hablando de manera conceptual, el Sistema General de Regalías, es un sistema, que comprende


aquellos fondos, órganos, procedimientos y regulaciones que enmarcan el recaudo, la
distribución y el control de los recursos provenientes de la explotación de los recursos naturales
no renovables. ¿cómo vamos a lograr o que vamos a hacer para lograr los objetivos de este
proyecto, operacionalmente? primero se hará una revisión documental de los procesos
administrativos y financieros del departamento, se hará una revisión y análisis de la
programación y ejecución de ingresos y gastos de las regalías, se realizará un informe de
ejecución de proyectos y, por último, el cálculo y análisis de indicadores socioeconómicos.

4. MARCO METODOLÓGICO

Para este estudio nos vamos a basar bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo porque
vamos a describir como ha sido el comportamiento de las regalías durante los últimos años, es
de un diseño no experimental porque no se va a modificar la variable, es documental porque
vamos a hacer una revisión de información que está en la base de datos y documentos del
departamento de la guajira, y es un estudio de caso porque vamos en busca de profundizar más
sobre la temática de las regalías del departamento, y la población vienen siendo los registros
financieros del departamento de la guajira.

5. FUENTES DE INFORMACIÓN
Nuestras principales fuentes de información para desarrollar el proyecto, es la información
financiera del Departamento La Guajira, reportada en el Consolidador de Hacienda Pública del
Gobierno Nacional en su aplicativo virtual, Plataforma CHIP, mediante las ejecuciones
presupuestales y los estados financieros de las vigencias del 2012 al 2021, por otra parte, como
fuentes secundarias tenemos los informes de Avance del Sistema General de Regalías a nivel
Nacional y Departamental, presentados por el DNP (DEPARTAMENTO NACIONAL DE
PLANEACIÓN), informes de Gestión administrativa presentado por el Departamento de La
Guajira e informes de control fiscal en la ejecución de los recursos del SGR por parte de las
contraloría Nacional y del departamento de la Guajira.

6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Las técnicas de análisis de información a utilizar serán matrices, tablas comparativas por periodo,
análisis de tendencia, cálculo de indicadores económicos y sociales.

7. REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Las referencias bibliográficas que tomamos para este estudio son las pueden ver aquí en
pantalla.

8. CONCLUSIÓN

Damos por terminada nuestra presentación, agradecidos con la universidad de la guajira por
brindarnos este espacio de socializar y presentar el desarrollo de nuestra propuesta de
investigación. Cualquier duda o inquietud aquí estamos atentas para resolverlas.

También podría gustarte