Está en la página 1de 3

EXCURSIÓN HOCES DEL RÍO DULCE (LA CABRERA-PELEGRINA)

Iniciamos la excursión bajando por una carretera estrecha hacia el pueblo de la Cabrera,
situado a orillas del río Dulce. Frente a nosotros observamos un meandro abandonado (2), y
al otro lado del pueblo se ve una ladera donde contactan los materiales mesozoicos (calizas)
con los cenozoicos (conglomerados), contacto que también podemos apreciar según bajamos
por la carretera (1).

Entramos en el pueblo y pasamos junto a una fuente justo antes de cruzar el río Dulce, de
donde sale a la derecha un camino que va hacia Aragosa; cruzamos el río y seguimos hacia
la izquierda, río arriba y dejamos a nuestra derecha, algo alejadas del camino, unas arenas
muy blancas (3), de edad cretácica, (facies “Utrillas”). Avanzamos y el valle se estrecha y se
hace más alto; llegamos junto a unos estratos calizos casi verticales a nuestra derecha, son
las calizas tableadas (4). Entramos en el valle del río Dulce en dirección a Pelegrina y según
avanzamos, el valle se va abriendo cada vez más con un perfil en artesa característico de la
erosión fluvial; las laderas están cubiertas de vegetación y no nos dejan ver los materiales
que las forman, las carniolas y las arcillas y yesos del Keuper (Triásico), de un color rojizo
muy característico y que veremos asomar en la ladera izquierda.

Avanzamos por el camino mientras el río se ha alejado a nuestra derecha. Llegamos a unas
construcciones abandonadas y semiderruidas donde descansaremos 10 minutos. Junto a
esas construcciones sale un camino por donde subiremos hasta llegar a las arcillas del
Keuper para recoger aragonitos y jacintos de Compostela (5). Al fondo vemos el castillo de
Pelegrina y el pueblo, hacia donde nos dirigimos. Subimos hacia las casas y pasamos junto a
otra fuente (¡buen momento para echar un trago!).

El pueblo de Pelegrina se encuentra situado en un recodo del río Dulce dominado por los
restos de una fortaleza de la que hoy sólo quedan restos de la puerta y de algunos lienzos de
los muros, observándose de cerca el gran grosor de su construcción; no se sabe mucho de
sus orígenes, aunque está registrada su existencia en tiempos de Pedro I, hacia 1350; en sus
proximidades, al otro lado del río, se excavaron a principio de siglo unas ruinas celtibéricas.

Se baja hasta la Hoz por un camino cementado primero y luego de tierra, que nos lleva a las
proximidades del río Dulce. El recorrido lo vamos a hacer dejando el río a nuestra mano
derecha; vamos a ver cómo discurre por un cañón calizo (de calizas tableadas y bioclásticas)
formado por la disolución de las calizas, unas veces estrecho y cerrado, y otras más abierto;
a nuestra izquierda van a quedar siempre las paredes del cañón, a veces completamente
verticales y a veces formando una suave ladera; vamos a ver en la pared rocosa la acción de
la erosión diferencial de la lluvia y el viento, que origina a veces arcos, tormos, agujas, etc. en
la caliza. La ribera del río está ocupada por vegetación ripícola (= de ribera) constituida sobre
todo por chopos y fresnos, con algún sauce; cuando la ladera se hace menos vertical
aparecen especies propias de los páramos altos, como encinas y quejigos acompañados por
un matorral de arbustos aromáticos, como tomillo, espliego, jaras, etc.

En los farallones calizos anidan algunas aves interesantes, como una colonia de aviones
roqueros, águila perdicera, buitres leonados que podemos ver sobrevolando el cañón, etc. En
el bosque de ribera podremos observar (o escuchar) oropéndolas, abubillas, herrerillos,
mirlos, ruiseñores …

La Hoz de Pelegrina es muy conocida porque fue en ella y en sus alrededores donde Félix
Rodríguez de la Fuente rodó la mayor parte de las películas de la serie ibérica de “El Hombre
y la Tierra”, existiendo en sus proximidades un mirador que se asoma sobre la Hoz.

Avanzamos y dejamos a nuestra derecha una alambrada, algunos cultivos, árboles frutales,
etc.; a la izquierda se acerca el farallón y podemos ver un arco, así como la colonia de
aviones roqueros entrando y saliendo de sus nidos (6). Pasada una casa derruida la hoz se
abre, cerrándose de nuevo un poco más adelante. A la derecha veremos una chopera. El
camino asciende un poco más adelante y el farallón se acerca por nuestra izquierda.

Según vamos avanzando por el camino aparece enfrente nuestro el farallón que parece
cortarnos el camino, ya que la Hoz hace una revuelta; podemos ver encima del farallón el
parapeto del llamado “Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente” (8). A la izquierda podremos
ver encinas, quejigos, genistas, espliegos, jaras y otras aromáticas: son retazos del bosque
mediterráneo que cubre los páramos altos. A la izquierda vemos una especie de cueva
formada por la erosión de la caliza, a la derecha sigue la chopera. Al otro lado del mirador, en
el farallón de enfrente se puede ver una estructura geológica muy interesante que consiste en
un pliegue encofrado atravesado por una falla en su parte derecha (9), que iremos viendo a
medida que nos acercamos.

El camino da una vuelta y aparece una cabaña pegada al farallón, donde el equipo de rodaje
de Rodríguez de la Fuente guardaba el material; hoy está abandonada. Más adelante se abre
el valle y aparecen pirámides y agujas calizas (7). Llegamos bajo el mirador, en una zona
donde quedan unos manzanos y un poco más adelante la hoz se bifurca, apareciendo a la
derecha una cascada, y a la izquierda el camino se hace difícil entre sauces, chopos y
fresnos; el río forma pequeños remansos. Este va a ser el final de nuestro camino. Una vez
llegados al final retrocederemos hacia una chopera anterior donde comeremos. La vuelta la
haremos por el mismo camino hasta Pelegrina, donde cogeremos el autocar.

Subiremos por la carretera y nos dirigiremos hasta el otro lado del cañón, justo más allá de
donde hemos comido y ahí bajaremos un momento: estaremos encima de las calizas
bioclásticas donde podremos coger fósiles de animales marinos (rynchonelas, terebrátulas,
belemnites…) (10). Subimos de nuevo al autocar y volvemos, haciendo otra parada en el
mirador “Félix Rodríguez de la Fuente” (8); enfrente podemos ver un pliegue encofrado
fallado (9) algo muy notable. Seguimos a Sigüenza.

TRABAJO A REALIZAR:

1) Realizar un informe del recorrido efectuado por el cañón (descripción de la senda a modo
de diario ilustrado).
2) Dar una explicación del origen de las formaciones geológicas observadas: el cañón, las
calizas verticales, los tormos, arcos y agujas, el pliegue y la falla, etc.
3) Cita las especies vegetales que hemos visto en los dos tipos de bosques –bosque de
ribera y bosque mediterráneo de ladera-.
4) Cita las especies animales que hemos visto, indicando su adscripción taxonómica.
5) Dibujar el pliegue encofrado y fallado indicando sus partes.
6) Explica las características del ARAGONITO y del JACINTO DE COMPOSTELA.
7) Busca información sobre las TEREBRÁTULAS, las RHYNCHONELLAS y los
BELEMNITES.

PUNTOS DE INTERÉS EN EL MAPA

1.- Contacto Cenozoico – Mesozoico


2.- Meandro abandonado
3.- Arenas cretácicas (Facies Utrillas)
4.- Calizas tableadas inclinadas
5.- Arcillas del Keuper con aragonitos y jacintos de Compostela
6.- Colonia de aviones roqueros
7.- Agujas y pináculos en las calizas
8.- Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente
9.- Pliegue encofrado fallado
10.- Calizas biogénicas con fósiles

También podría gustarte