Está en la página 1de 15

U1- FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA

PRACTICA 1

Maria Alejandra Ferreira Arenas

Jennifer Tatiana Jiménez Lumes

Administración de Empresas

Contaduría Publica

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Economía - 50769

Dairo Rubiel Ortiz Isarra

Febrero 13 del 2023


TALLER INTRODUCCION A LA ECONOMIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

A. Consulta revistas económicas y empresariales

1. Revise las principales revistas relacionadas con temas económicos y


empresariales y escoja 3 artículos de su interés teniendo en cuenta los enlaces
propuestos por su docente. De cada uno de los artículos escogidos seleccione 3
frases o expresiones (en total debe analizar 9 frases). Cada una de las frases que
selecciona debe escribirlas en un párrafo teniendo en cuenta citar adecuadamente
la fuente de la cual tomo la información.

2. Posteriormente debe clasificar las frases así:


 Campo: análisis microeconómico o análisis macroeconómico
 Enfoque: positivo o normativo
(En cada caso debe justificar su respuesta)

Artículo 1:
ARAYA, Remangi Fernando. Miedo a competir y consolidar las deudas. REVISTA
EMPRESARIAL & LABORAL.. (fecha: enero 2022). disponible en:
https://revistaempresarial.com/finanzas/financiacion/miedo-a-competir-y-
consolidar-las-deudas/

“Cuando tenemos una necesidad, un proyecto que queremos materializar


evaluamos como financiarlo”.

o Campo: Análisis microeconómico, habla de la necesidad que puede tener


un individuo, familia o empresa.
o Enfoque: Positivo, ya que demuestra la realidad cuando surge una
necesidad y como se busca llegar a cumplirla.

“Endeudarse facilita lograr nuestros proyectos, siempre y cuando se haga


luego de un responsable análisis”.

o Campo: Análisis microeconómico, ya que para lograr las metas que un


individuo, familia o empresa se proyecta debe analizar y tomar decisiones
acertadas.
o Enfoque: Normativo, ya que nos describe como debería ejecutarse la toma
de decisiones ante un endeudamiento.

“Herramientas necesarias que permitan tomar las mejores decisiones a


futuro”.

o Campo: Análisis microeconómico, ya que el artículo se basa en el estudio


del miedo que le genera a las familias y empresas estudiar los factores que
favorecen y desfavorecen iniciar un nuevo proyecto y como llevarlo a cabo
por medio de buenas herramientas para tomar buenas decisiones ante las
proyecciones financieras.

o Enfoque: Normativo, porque mediante la lectura del articulo se busca


concientizar al lector de cuál sería la mejor forma de llevar a cabo la
planeación económica para el cumplimiento de los propósitos personales,
familiares y empresariales.

Articulo 2:
Controlar los precios de los servicios eléctricos, ¿es más caro el remedio que la
enfermedad?. REVISTA SEMANA. Dinero – Economía. (Febrero 2023). Disponible
en: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/controlar-los-
precios-de-los-servicios-electricos-es-mas-caro-el-remedio-que-la-enfermedad/
202328/

“Crear, suprimir, reestructurar, fusionar, escindir, liquidar o integrar


empresas del sector eléctrico”
o Campo: Análisis macroeconómico, ya que el sector eléctrico(fenómeno
económico) puede beneficiar o perjudicar la economía del país.

o Enfoque: Normativo, mediante las opciones planteadas en esta frase se


busca mejorar la situación actual del país en las tarifas de energía
eléctrica.

“El país no se puede dar el lujo de frenar las inversiones en el sector


eléctrico, menos ante la expectativa del fenómeno de El niño”

o Campo: Análisis macroeconómico, El fenómeno de El niño es una variable


que afecta el crecimiento de los países, así mismo genera temor ante las
decisiones que se deben tomar en ámbitos que benefician o afectan el
buen funcionamiento de un país.

o Enfoque: Positivo, Los fenómenos naturales son eventos inesperados, los


cuales un país no puede detener, por lo cual esta frase nos muestra la
realidad a la que actualmente se enfrenta tomar decisiones en el sector
eléctrico.

“Los consumidores pudieran destinar dineros a otros rubros y así ayudar a


la reactivación de la economía”

o Campo: Análisis macroeconómico, ya que busca mediante estrategias la


reactivación de sectores económicos afectados de un país.

o Enfoque: Normativo, mediante la disminución de gasto en el servicio de


energía, se desea mejorar la situación actual de otros mercados
económicos.

Artículo 3:
La reforma laboral llegara con un nuevo pago para miles de trabajadores en el
país. Reforma Laboral. REVISTA SEMANA. Dinero – Economía. (Febrero 2023).
Disponible en: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/la-
reforma-laboral-llegara-con-un-nuevo-pago-para-miles-de-trabajadores-en-el-
pais/202326/

“Este cambio busca impulsar el trabajo decente en muchas labores que hoy
en día no están reglamentadas”.

o Campo: Análisis macroeconómico, La reforma laboral trae consigo muchos


cambios para el país, las empresas y los trabajadores, permitiéndole a
labores no reconocidas entrar en los beneficios laborales, lo cual le dará un
jiro a varias áreas económicas del país.

o Enfoque: Normativo, Mediante esta reforma se llevara a cabo


actualizaciones que el ministerio de trabajo y los involucrados vienen
rigurosamente.

“En la reforma laboral quedaran plasmadas las inquietudes y apuesta de los


trabajadores colombianos, tanto en términos de inclusión, oportunidades y
mejores condiciones laborales y salariales”.

o Campo: Análisis macroeconómico, Se prevé que con la implementación de


la nueva reforma laboral se de lugar a oportunidades y mejores
condiciones para los trabajadores de Colombia.

o Enfoque: Normativo, La frase deja claro que lo que busca esta


implementación es incluir y mejorar las condiciones del talento humano.

“Se llevo a cabo una nueva socialización y dialogo con gremios, lideres
sociales y empresarios sobre los cambios que se están planteando para el
mercado laboral en la reforma”

o Campo: Análisis macroeconómico, El enfoque de estos diálogos y


socializaciones se refieren al análisis de las mejores variables para la
reforma laboral del país.

o Enfoque: Positivo, El propósito de reunir a lideres sociales, empresarios y


los gremios, es traer las realidades que viven las empresas, trabajadores y
gobierno ante cambios importantes como lo es la reforma laboral.

B. Desarrollo de ejercicios FPP Y VENTAJAS COMPARATIVA Y ABSOLUTA

1. Una economía solo produce plátanos (P) y tomates (T). Su dotación de recursos
es 4.320 horas de trabajo. La cantidad de trabajo necesaria para producir 1 kg de
tomates es constante e igual a 10 horas. La cantidad de trabajo necesaria para
producir 1 kg de plátanos es constante, siendo la cantidad máxima de plátanos
que puede producirse igual a 144 kg.
 Represente gráficamente y obtenga la expresión analítica (ecuación matemática)
de la Frontera de Posibilidades de Producción de esta economía. Ubique los
tomates en el eje de ordenadas y los plátanos en el eje de abscisas.

Cantidad máxima de plátanos( P)=144 kg

4.320 h. de trabajo
Cantidad máxima de tomates(T )= =432 kg de tomate (T )
h . de trabajo
10
kg de tomate

FPP
500
450 B
400
350
Tomates (T)

300
250
200
150
100
50 A
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160

Platanos (P)

Y =a−bX
B=( 0,432 ) → 432=a−b .0 → a=432

432
A=( 122,0 ) → 0=432−b .144 →b= =3
144

La expresionmatematica de la FPP es :T =432−3 P

 Determine el coste de oportunidad de los plátanos en términos de tomates.


Explique su significado económico.

|dTdP |=3undades de T por unidad de P


CO TP =

El coste de oportunidad de los plátanos en términos de los tomates es contante e


igual a 3, lo que implica que para incrementar la producción de plátanos en una
unidad (un kg) siempre es necesario reducir la producción de tomates en 3
unidades (en 3 kg). Este coste de oportunidad también muestra que se necesita el
triple de factor productivo para producir un kg de plátanos (30 horas de trabajo)
que para producir un kg de tomates (10 horas de trabajo).

 Indique si las siguientes combinaciones de producción de plátanos y tomates


pertenecen al Conjunto de Posibilidades de Producción de la economía: C (90 P,
170 T); D (100 P, 132 T) y E (75 P, 200 T). Justifique su respuesta y señálelas en
el gráfico anterior.

Plátanos(P Tomates(T
  ) )
A 144 0
B 0 432
C 90 170
D 100 132
E 75 200

FPP
500
450 B
400
350
Tomates (T)

300
250
200
E(75P, 200T) C (90P, 170T)
150
D(100P, 132T)
100
50
A
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160

Platanos (P)

o C(90P, 170T): 170>432-3*90=162; Por lo tanto, esta combinaciones


inalcanzable, ya que si se producen 90kg de plátanos, la máxima cantidad
que se puede producir de tomates es 162kg, cantidad que es inferior a 170.
Esta combinación no pertenece al conjunto de posibilidades de producción.

o D(100P, 132T): 132=432-3*90=162; Por tanto, esta combinación es


eficiente, ya que si se producen 100kg de plátanos, la máxima cantidad de
tomates que puede producirse es 132kg, cumpliéndose con igualdad la
ecuación de la FPP. Esta combinación esta sobre la FPP y como
consecuencia si pertenece al conjunto de posibilidades de producción.
o E(75P, 200T): 200<432-3*100=207; Por tanto, esta combinación es
ineficiente, ya que se producen 75kg de plátanos, la máxima cantidad de
tomates que puede producirse es 207kg, cantidad que es superior a 200.
Esta combinación esta situada por debajo de la FPP y por tanto si
pertenece al conjunto de posibilidades de producción.

2. Suponga que una economía produce cortes de pelo (eje x) y camisas (eje y) con
cantidades de factor trabajo. Dispone de 1.000 horas de trabajo. Un corte de pelo
requiere ½ hora de trabajo y una camisa, 5 horas de trabajo.

Horas de Horas para 1 Horas para


trabajo corte de pelo 1 Camisa
1.000 0,5 5

 ¿Cuántos cortes de pelo produce esta economía si destina todos los recursos y el
factor trabajo a producir sólo cortes de pelo?

1.000 h
=2.000 cortes de pelo
1
h
2

 ¿Cuántas camisas produce si destina todos los recursos y el factor trabajo a


producir sólo este bien?

1.000 h
=200 camisas
5h

 Con la información anterior, grafique la FPP.


FPP
250

B
200

Camisas 150

100

50

A
0
0 500 1000 1500 2000 2500

Cortes de pelo

3. Suponga que en Murcia y La Rioja sólo se producen dos bienes: vino y tomates, y
que el único factor necesario para producir esos bienes es el trabajo. Cada región
tiene disponibles 10 horas de trabajo. Murcia puede producir 15 tomates por hora,
mientras que tan sólo produce 5 botellas de vino por cada hora que está
trabajando en la industria vinícola. En cambio, en La Rioja se producen 14 tomates
en una hora o 7 botellas de vino.

 Dibuje la frontera de posibilidades de producción para cada región.

MURCIA
Vino
Horas de trabajo Tomates
s
10 0 150
10 50 0
FPP
MURCIA
160 A
140
120
100

Tomates
80
60
40
20 B
0
0 10 20 30 40 50 60

Vinos

LA RIOJA
Vino
Horas de trabajo Tomates
s
10 0 140
10 70 0

FPP
LA RIOJA
160 A
140
120
100
Tomates

80
60
40
20 B
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Vinos

 Indique cuál de las regiones tiene ventaja absoluta en la producción de vino y


tomates.

  Murcia La Rioja
Máximo de Vinos 50 70
Máximo de Tomates 150 140
o La Rioja tiene ventaja absoluta en la producción de vino.
o Murcia tiene ventaja absoluta en la producción de tomates.

 Calcule el coste de oportunidad del tomate para cada región y determine si alguna
región tiene ventaja comparativa en la producción de vino o tomates.

  Murcia La Rioja
Costo de oportunidad
3 2
del vino
Costo de oportunidad 0,33333
0,5
del tomate 3

o En Murcia, 150 tomates cuestan 50 vinos. Y en La Rioja, 140 tomates


cuestan 70 vinos.

o En Murcia, un vino cuesta 3 tomates (v=3t). En la Rioja, un vino cuesta


2 tomates (v=2t).

o En Murcia, un tomate cuesta 0,3333 vinos (t=0,3333v). En la Rioja, un


tomate cuesta 0,5 vinos (t=0,5)

Tomate
  Región Vinos s
A Murcia 0 150
B Murcia 50 0
C La Rioja 0 140
D La Rioja 70 0
FPP COMPARATIVA
160
A
140
C
120
Tomates 100

80

60

40

20
B D
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Vinos

4. (Selección múltiple – Marque la respuesta correcta) En relación a la Frontera de


Posibilidades de Producción (FPP):

 ( ) Los puntos situados en el interior (dentro) de la FPP son inalcanzables con los
recursos y la tecnología disponibles en un momento determinado del tiempo.
 ( ) Los puntos situados en el exterior de la FPP son puntos ineficientes, donde
están infrautilizados los recursos de los que se dispone.
 (X) Todos los puntos situados sobre la FPP son factibles y eficientes.
 ( ) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Sustentación: Los puntos que están sobre la línea de la frontera de posibilidades


son los que representan niveles eficientes de producción y no aquellos que se
encuentran dentro de la frontera. Capitulo 2 pag 58.

5. (Selección múltiple – Marque la respuesta correcta) El uso eficiente de los


recursos implica que:
 ( ) La economía puede aumentar simultáneamente la producción de todos los
bienes.
 ( ) El coste de oportunidad es nulo.
 ( ) Se produce una cantidad positiva de todos los bienes.
 (X) Para producir más de algún bien debe reducirse la producción de otro.

Sustentación: Se dice que un resultado es eficiente si la economía obtiene el


mayor provecho posible de los recursos de que dispone. Si la economía está
produciendo lo correspondiente al punto A, no hay posibilidades de producir más
de un bien sin que se produzca menos de otro. El punto D, por ejemplo,
representa un resultado ineficiente, ya que por alguna razón, quizá por el
desempleo generalizado, la economía está produciendo menos de lo que podría
producir si utilizara todos los recursos de que dispone. Capitulo 2 pag 59.
6. (Selección múltiple – Marque la respuesta correcta) En una economía se producen
dos bienes, x e y, de modo que la FPP viene dada por Y =90-3x. Determine el
coste de oportunidad de producir una unidad adicional de x:

 ( ) 90 unidades del bien y


 (X) 3 unidades del bien y
 ( ) 30 unidades del bien x
 ( ) No se puede calcular

7. Estados Unidos puede producir un kilo de trigo con una hora de trabajo y un litro
de gasolina con dos horas de trabajo. China puede producir un kilo de trigo con
tres horas de trabajo y un litro de gasolina con 4 horas de trabajo.

Horas que se Cantidad


requieren para (kg/lt)producida en 8
producir 1kg/lt de: horas:
  Trigo Gasolina   Trigo Gasolina
EE.U
U 1 2 8 4
China 3 4 2,67 2

 Dibuja el conjunto de posibilidades de producción de cada país suponiendo


que ambos tienen disponibles 8h de trabajo al día.

EE.UU
Trigo Gasolina
  (Kg) (Lt)
A 8 0
B 0 4
FPP
EE.UU
4.5
4
3.5
3
Gasolina (Lt) 2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Trigo (Kg)

China
Trigo Gasolina
  (Kg) (Lt)
A 2,67 0
B 0 2

FPP
China
2.5

2
Gasolina (lt)

1.5

0.5

0
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00

Trigo (kg)

FRONTERA DE POSIBILIDAD DE PRODUCCION COMPARATIVA


Trigo Gasolina
  (kg) (Lt)
EE.U
U 8 0
EE.U
U 0 4
China 2,67 0
China 0 2

FPP de EE.UU y China


4.5
4
3.5
3
Gasolina (lt)

2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Trigo (kg)

8. De acuerdo con el inciso anterior, Indique cuál de las siguientes afirmaciones es


verdadera:
 ( ) China tiene ventaja absoluta en la producción de los dos bienes, pero
Estados unidos tiene ventaja comparativa en la producción de trigo.
 (X ) Estados unidos tiene ventaja absoluta en la producción de los dos
bienes pero China tiene ventaja comparativa en la producción de trigo.
 ( ) El coste de oportunidad de la gasolina para Estados Unidos es de 2 kilos de
trigo y el coste de oportunidad de la gasolina para China es de 4/3 de trigo, por
tanto Estados Unidos tiene ventaja comparativa en la producción de gasolina.
 ( ) El coste de oportunidad del trigo para Estados Unidos es de 1/2 litro de
gasolina y el de China de 3/4 de litro de gasolina: Por tanto Estados Unidos
tiene ventaja comparativa en la producción de trigo.

ANEXO:
https://unabedu-my.sharepoint.com/:x:/g/personal/
mferreira380_o365_unab_edu_co/EWklml1bURFJlObBjSmhV6IBeGuxvHJCD-
Zcz9PGuEEQlQ?e=EufdKC
REFERENCIAS:

Araya, R.F. (2022). Miedo a competir y consolidar las deudas. REVISTA


EMPRESARIAL & LABORAL. Recuperado de:
https://revistaempresarial.com/finanzas/financiacion/miedo-a-competir-y-
consolidar-las-deudas/

Controlar los precios de los servicios eléctricos, ¿es más caro el remedio que la
enfermedad?. (10 de febrero de 2023). REVISTA SEMANA. Recuperado de:
https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/controlar-los-precios-
de-los-servicios-electricos-es-mas-caro-el-remedio-que-la-enfermedad/202328/

Gregory, N. G. (2017). Principios de economía.

La reforma laboral llegara con un nuevo pago para miles de trabajadores en el


país. (10 de febrero de 2023). REVISTA SEMANA. Recuperado de:
https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/la-reforma-laboral-
llegara-con-un-nuevo-pago-para-miles-de-trabajadores-en-el-pais/202326/

o file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Unidad%201%20INTRODUCCI
%C3%93N%20QU%C3%89%20ES%20LA%20ECONOM%C3%8DA.pdf

También podría gustarte