Está en la página 1de 5

APLICACIONES

1. Parques ecoindustriales (PEI)


Los PEI son aquellas redes conformadas por diferentes organizaciones en una
determinada región con el objetivo de impulsar a las comunidades locales,
industrias y comercios a adoptar técnicas sustentables de gestión de residuos.
(Tudor, 2006). Los parques ecoindustriales se pueden tomar como una
consecuencia de aplicar un régimen de ecología industrial en un área industrial.
Estas redes, a través de una simbiosis industrial, busca cerrar ciclos industriales
de los materiales con el fin de minimizar el daño ocasionado al medioambiente
por desechos residuales y la contaminación, resultando en una mayor eficiencia
económica y sociales para la comunidad que pueden llegar a representar, puesto
que estas empresas buscan compartir recursos como materia prima, así como
información, infraestructura, entre otros. La Agencia de Protección Ambiental de
los Estados Unidos (USEPA, por sus siglas en inglés) resalta que, al trabajar en
conjunto, las empresas buscan un beneficio en común mayor a la suma de
beneficios individuales que pudieran obtener trabajando de manera individual.
(Martin et al, 1996)

El elemento más importante que define los PEI son las interacciones entre las
empresas que lo forman y su relación con el entorno natural en el que se hallan.
Los beneficios económicos que ofrecen son buenos tanto en términos de
utilidades y rentabilidad sobre la inversión, así como en términos de
contribución (Tabla X). Sin embargo, para su mayor aprovechamiento hay que
entender las circunstancias en las que pudiera funcionar mejor. El éxito de un
PEI depende de factores como las industrias que forman parte de él, la
ubicación, el perfil económico de la región, la disposición de los involucrados
para la utilización de nuevas estrategias de desarrollo, el ámbito político y
regulatorio de la comunidad, y la voluntad de las empresas para trabajar en
conjunto por un bien común.

Tabla X. Estrategias de una simbiosis industrial

ESTRATEGIAS DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL


1. Los puntos más importantes que modifica una sociedad industrial consisten en
cuatro: minimizar pérdidas, cerrar los ciclos, desmaterializar la economía y
equilibrar actividades. (Erkman, 2004)
2. Para la integración de un proceso simbiótico entre empresas no solo tiene
obstáculos técnicos, sistemáticos o ambientales, si no que tiene dificultades
principales a la comunicación humana, la apertura al cambio, la
confidencialidad y la voluntad de cooperación entre unidades empresariales
(Chertow, 2000)
3. Las claves de una simbiosis industrial son la colaboración y las posibilidades
de sinergia ofrecidas por una proximidad geográfica (Chertow, 2007)
4. El dinamismo es crucial en una simbiosis industrial, adaptándose a nuevas
tecnologías y fluctuaciones de precios. El comienzo significa muchas veces
tomar riesgos, pero aplicando estas bases y mostrando disciplina en la
aplicación, los riesgos y desventajas disminuyen gradualmente. Los
obstáculos para llegar a una simbiosis industrial son frecuentemente
subestimados, por lo que es menester hacer un análisis de control de riesgos.
(Van Berkel según Ecos, 2006)

Fuente: Gallego (2013)

2. Eficiencia energética y potencial de biocombustibles para la industria en


México

2.1. Contexto de la temática energética en México


El tema energético es de los mas rezagados en lo que se refiere a
sustentabilidad y sostenibilidad, puesto que ha estado ausente durante varias
décadas en la política ambiental de Mexico. En 2006 hubo un punto de
inflexión de esta temática, en gran parte por los compromisos internacionales
que adquirió el gobierno federal para ir acorde al protocolo de Kioto en 2005
(Gallego, 2013). Debido a esto se ha comenzado programas para el
desarrollo de energías renovables.

Entre estas nuevas iniciativas se encuentra la publicación de la Ley para el


Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la
Transición Energética (LAERFTE) a través del Diario Oficial de la
Federación, este tiene por objeto regular el aprovechamiento de fuentes de
energía renovables y las tecnologías limpias para la generación de
electricidad “con fines distintos a la prestación del servicio público de
energía eléctrica, así como establecer la estrategia nacional y los
instrumentos para el financiamiento de la transición energética”. (Gallego,
2013)

Gallego (2013) también agrega que:


“A través de la LAERFTE se establece la Estrategia Nacional para la
Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía como
el mecanismo mediante el cual el Estado Mexicano impulsará las políticas,
programas, acciones y proyectos encaminados a conseguir una mayor
utilización y aprovechamiento de las fuentes renovables y las tecnologías
limpias, promover la eficiencia y sustentabilidad energética, así como la
reducción de la dependencia de México de los hidrocarburos como fuente
primaria de energía.”

Gracias a estas medidas se empezó a considerar el potencial determinante de


la política ambiental a largo plazo para el mejoramiento de la calidad de aire
y en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, si bien es
cierto se ha hecho innovaciones en el mercado internacional que están
avanzando considerablemente aun el camino para sustituir el consumo de las
energías tradicionales es largo.

2.2. Potencial de los biocombustibles para la generación de energía


El tema de autoabastecimiento y cogeneración de biocombustibles es
bastante considerable, esto a través de residuos agrícolas, residuos forestales,
residuos sólidos urbanos, residuos ganaderos, o aguas residuales municipales
o industriales.

2.2.1. Residuos agrícolas


La comisión Reguladora de Energía (CRE) el 31 de diciembre de
2011 tenía registrados 50 permisos de generación eléctrica bajo las
modalidades de autoabastecimiento, cogeneración y usos propios
continuos en ingenios azucareros, de los cuales 49 permisos iniciaron
con capacidad autorizada de 461.1 MW y una generación anual de
852.3 GWh/año, de la cual el 94% está destinado al
autoabastecimiento y usos propios continuos y solo un 6% bajo la
modalidad de cogeneración, teniendo hasta un total de 600MW de
generación acumulada. (Gallego, 2013)

No obstante, el potencial energético para este apartado es de hasta


979MW según estimaciones realizadas por la SENER para 57
ingenieros azucareros actuales, esto debido a que se puede aumentar
la capacidad de cogeneración en ingenios azucareros mediante
modificaciones a la tecnología utilizada actualmente, ya que
mediante el uso de calderas nuevas, economizador para calentar el
agua de alimentación y aprovechamiento de gases para el secado del
bagazo, se podría obtener una capacidad bruta de 18 MW, con
excedentes disponibles para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Figura X.
Potencial energético de cogeneración por bagazo de caña de azúcar

Fuente: Sener, 2012

También podría gustarte