Está en la página 1de 2

Más nivel

La Tierra sobrevivirá, nosotros, los científicos han considerado a la vida como un actor
en igualdad de condiciones en el drama de la historia
tal vez no de la Tierra.
En 1968, el astronauta William Anders miró hacia afue- La biósfera es una potencia cósmica por derecho pro-
ra desde su cápsula en la misión Apolo 8 que orbitaba pio. Es una fuerza planetaria que canaliza energías
alrededor de la Luna y vio a la Tierra de color azul que enormes que fluyen desde el Sol y las transforma en
emergía sobre el grisáceo horizonte lunar. Fue la prime- rondas sinfín de innovación evolutiva impredecible. Esa
ra vez que alguien vio un “amanecer lunar” y la foto que fuerza le da a la Tierra y a su biósfera una resiliencia a
tomó se volvió icónica. largo plazo que hoy en día debemos imaginar por com-
En ella, nuestro planeta se ve solo y frágil en contraste pleto para comenzar a asimilar el cambio climático que
con lo negro del espacio. A cincuenta años, la foto de estamos provocando.
Anders sigue siendo un resumen visual de la apremian- Hablamos de “salvar” a la Tierra como si fuera un co-
te necesidad de salvar al planeta de nuestro pésimo nejito que necesitara de nuestra ayuda. Mostramos
comportamiento. Pero ¿qué tal si hemos malinterpre- imágenes de osos polares demacrados sobre hielos flo-
tado el significado real de esa imagen? De hecho, ¿qué tantes que se derriten para provocar un sentimiento de
quiere decir eso de “salvar” a la Tierra? culpa e incitar a la acción a favor del medioambiente.
Sin embargo, esas imágenes y reportajes nos ciegan
ante la realidad de este momento destacado en la his-
toria de la Tierra.
Nuestro planeta no necesita que lo salvemos. La biósfe-
ra ha soportado cataclismos mucho peores que el que
representamos nosotros y tras millones de años prospe-
ró de nuevo. Incluso las cinco temibles extinciones ma-
sivas en la Tierra se convirtieron en posibilidades para
la creatividad de la biósfera y generaron nuevas rondas
de experimentos evolutivos. Después de todo, así fue
como nosotros, los mamíferos de cerebros grandes,
terminamos dominando la Tierra en lugar de nuestros
antecesores, los dinosaurios. Como alguna vez lo dijo
la gran bióloga Lynn Margulis: “Gea es una dura resis-
Imagen de la Tierra desde del espacio. tente”. A la larga, la biósfera se hará cargo de práctica-
Si el vehículo espacial de Anders hubiera alcanzado la mente cualquier cosa que le arrojemos, incluyendo el
© Educactiva S. A. S. Autoría: David Felipe Reyes Flórez. Fotografía: © Shutterstock 2018

cima lunar 55 millones de años antes, se habría encon- cambio climático.


trado con un sofocante planeta selvático tan caliente No obstante, lo que la historia de la Tierra sí deja en cla-
que casi no tenía hielo ni nieve. Si la visita hubiera ocu- ro es que, si no tomamos las medidas correctas, pronto
rrido 700 millones de años atrás, habría visto una “bola la biósfera simplemente seguirá su curso sin nosotros,
de nieve”, pues la Tierra estaba cubierta por capas de y creará nuevas versiones de sí misma en el clima cam-
hielo de kilómetros de grosor. Y si hubiera aterrizado en biante que estamos generando ahora. Así que seamos
nuestro planeta hace 3000 millones de años, su pri- sinceros: el problema no es salvar a la Tierra ni a la vida
mera experiencia, de haberse quitado el casco, habría en general, sino salvar a nuestra apreciada civilización.
sido una muerte rápida por asfixia. Esa Tierra, que ya Desde esa perspectiva, la naturaleza de nuestras opcio-
albergaba vida, tenía aire, pero no oxígeno. nes cambia significativamente.
Todas estas versiones de la Tierra tienen algo en co- La última era del hielo terminó hace aproximadamente
mún: estaban profundamente moldeadas por la vida. diez mil años y el planeta entró en un largo periodo
Fue la vida que actuaba a través de los microbios lo que de estabilidad mayoritariamente cálido y húmedo. Los
ayudó a echar a andar algunas de las fases de “bola de científicos llaman a esta época geológica el Holoceno.
nieve” de la Tierra. Fue la vida en la forma de bacterias La historia completa de nuestra civilización ocurre den-
de un azul verdoso lo que le dio por primera vez a la tro de esta etapa. Todas nuestras revoluciones en la
Tierra su atmósfera de oxígeno. Desde que el geoquí- agricultura, la construcción de ciudades y la industria
mico Vladimir Vernadsky acuñó el término “biósfera”, han sucedido durante el Holoceno. Pero este periodo

1
La Tierra sobrevivirá, nosotros, tal vez no

está terminando ahora y nosotros lo hemos provocado. Tenemos que establecer una relación cooperativa con
El impacto humano, en particular el cambio climático, la biósfera —que ni siquiera hemos imaginado aún—
está alterando el funcionamiento del planeta. en la que todos se beneficien. Esto implica entender
lo que hace a la biósfera —con nosotros todavía en
En respuesta, los científicos ven surgir una nueva época
ella— más fuerte, innovadora y resiliente. No obstante,
en la evolución de la Tierra, que llaman el Antropoceno.
es poco probable que todas las especies de la Tierra ha-
Sin embargo, la creación de una versión sustentable a
gan ese viaje con nosotros. Puede ser que el fitoplanc-
largo plazo de la civilización en el Antropoceno plantea
ton microscópico le importe más a este tipo de biósfera
un nuevo y profundo conjunto de preguntas que segui-
saludable que nuestros amados osos polares. Tendre-
rán siendo un misterio para nosotros mientras sigamos
mos que enfrentar decisiones difíciles con profundas
obsesionados con salvar a la Tierra.
consecuencias éticas. Pretender que podemos exten-
Por ejemplo: ¿qué es la naturaleza? Desde la perspec- der el Holoceno a perpetuidad sin esas consecuencias
tiva de la biósfera, una ciudad no es fundamentalmen- nos puede conducir a un desastre mayor que hacerles
te distinta de un bosque. Ambos son resultado de los frente con conocimiento.
interminables experimentos evolutivos de la vida. Y los
Reconocer esto —que a la larga la Tierra continuará sin
bosques, igual que los pastizales, los insectos y los mi-
nosotros— no nos absuelve de la necesidad de actuar
crobios productores de oxígeno, fueron alguna vez una
de manera urgente. No justifica la negación del cambio
innovación evolutiva. En ese sentido nosotros, y nuestro
climático ni el vandalismo ecológico. Tampoco signifi-
proyecto civilizatorio, no somos una plaga en el planeta.
ca que somos libres para imponer sufrimiento a otras
Solo somos lo que la biósfera está haciendo en este mo-
criaturas terrestres. En cambio, es aceptar la verdadera
mento. Así que la pregunta se convierte en qué cam-
escala de nuestras responsabilidades con el planeta.
bios debemos hacer para seguir siendo “lo que está
Significa que debemos convertirnos en agentes de algo
haciendo” dentro de varios milenios.
que la Tierra no ha visto antes: una biósfera consciente
Una civilización de nuestra escala siempre tendrá efec- de sí misma y que puede actuar con miras a su futuro
tos en la biósfera. Imaginarse algo distinto es ignorar las con compasión y sabiduría.
leyes de los planetas que hemos descubierto muy re- FRANK, Adam. La Tierra sobrevivirá; nosotros, tal vez no. [En línea].
cientemente (las leyes de la física, la química y la biolo- (2018). The New York Times. [Consultado el 19 de noviembre de
gía). También es ignorar la propia historia de la biósfera, 2018]. Disponible en <https://nyti.ms/2PftCaw>.
en la que las especies ubicuas y “exitosas” siempre tie-
nen un impacto. Nuestra misión no puede ser eliminar
el impacto, lo que sería imposible dado nuestro tiempo
de vida, sino tener el tipo correcto de impacto reducido.

Aprende sobre el destino de la Tierra


Recuerda
1. A partir de la información que brinda el texto, define qué es la biósfera y argumenta por
qué este componente le otorga resilencia al planeta Tierra.
2. ¿Qué teoría plantea el autor para explicar que el planeta Tierra no necesita ser salvado?
Comprende y razona
© Educactiva S. A. S. Autoría: David Felipe Reyes Flórez

3. Explica con tus palabras qué es el Antropoceno.


4. Elabora un listado de acciones que han provocado alteraciones en la dinámica natural
del planeta Tierra.
5. Si la Tierra tiene su propia evolución natural, ¿vale la pena que los seres humanos se
preocupen por salvarla?
Aplica y crea
6. ¿Qué acciones cercanas a tu contexto harían parte del impacto reducido que podría
ejercerse sobre el planeta? Plantea para qué serviría en particular cada una.
7. Propón una estrategia para difundir el mensaje de Adam Frank.

También podría gustarte