Está en la página 1de 5

ocIÓN SOBRE EL ORIGEN DE LA

VIDA
lasma es la base de la vida
El protopla.
y se caracteriza
nbio permanente de materia y por realizar un
asma la base de la
energia con el medio.
el origen de la Fig. 255
Siendc el protoplasm
vida,
l u g a r c u ando se formó el
protoplasma, que significa lo vida tuvo
formado (proto: imero; plasma:
formación). primero
Cómo surgió la vida en la Tierra?

Este
n problema que ha preocupado al hombre desde los
pos remotos. tiem-
uánto tiempo hace que existe la vida sobre la Tierra?
C u á n

1a vida existe sobre la Tierra desde el


momento en que se dieron
las condiciones para que surgiera. Medio Materia

En Sus orígenes nuestro planeta fue una masa globosa e incandes-


cente constituida por gases similares a los que forman hoy el Sol.
Cuando esa masa se enfrió debido a la baja temperatura del espa- Energia Energía
cio celeste, se formó una corteza sólida, aparecieron los mares y las Proto
plasma
tierras emergentes formaron los continentes. Los vapores de agua
se disiparon y la atmósfera, transparente, permitió la penetración
de los rayos solares. Con la existencia de la corteza terrestre, los
mares, la atmósfera y una temperatura adecuada entre 0° y 40° C, Materia
se dieron las condiciones favorables para el surgimiento de la vida.
Cuando se aborda el problema se plantean dos cuestiones.
Primero: La vida surgió en otras partes del Universo y llegó a la E protoplasma y el medio
Tierra desde el exterior? intercambian materia Y
Segundo:La vida surgió en nuestro planeta, es decir, que es ex enerqia.

clusiva de la Tierra?

Hipótesis panespermática
pan todo; esperma =semilla)
"La vida ha llegado a la Tierra desde otras partes del Universo".
tendríamos que admitir que hay
vida
Para aceptar esta suposición
el hombre no ha podido
en planetas
otros del Universo, lo cual
Comprobar todavía. lle-
de la Tierra, cómo pudo
admitimos que la vida existe fuera
gar hasta ésta?
Existen dos hipótesis: "esporas"
formas de vida microscópica, especialmente
Pequeñas pequeños) han
producen algunos seres
ormas resistentes que el interior de grandes
trczos de
hasta la Tierra en
uOtraidos
aerolitos. la
piedra meteórica o
aerolitos que penetran
diariamente en

los
r a n mayoría de millones en
24 hs.) se
funden por el ca-
atmósfera (se calcula 10 Sólo
rozan con el aire atmosférico.
cuando es decir,
u e se produce en casos
excepcionales,

alcanzan la cor
orteza
terrestre
desintegran
totalmente.

se
Cuando son muy y no
grandes d e t e r m i n a r la
existencia
creído poder
Algu
dde
OSinvestigadores han
256
tierra Vegetal en aerolitos. Fig. solar" es capaz de p r e s i o n a r
Tierra. Fig. 250
"radiación
rayossolares, oo s e a la hasta la
Sobre y
"empujarlos"
Equeños corpúsculos
La vida, continuidad y cambio 191
CAPITULO 3
la ayuda de la presión de la
Universo Asi, con
Meteorito radiación solar podrían haber alcan-

zado nuestro planeta algunos mi-


croorganismos. Existen en la tierra
microorganismos (esporas de hongos
soportan tempera-
y levaduras) que
turas de-269° C, lo que sugiere que el

Radiaciones solares espacio no pudo ser inconve-


frio del
niente para el viaje sideral hasta la
Tierra. Una espora de bacteria podría

llegar a la Tierra desde Marte en 14


256
dias, impulsada por la presión de la radiación solar.
Los meteoritos y las
resiste a una seria que puede plantearse
objeción
radiaciones solares podrian Esta teoría no

habersido los conductores asi: Cómo salen esos microorganismos del lugar donde viven
de la vida desde el espacio. para ponerse en el camino de los rayos solares que deberán
"empujarlos"?
DISTINTAS HIPOTESIS SOBRE LA COLONZACON DE MARTE YLA TER

a) La Tierra y Marte
Tierra Marte reciben desde el
abias espacio organismos
En marte hubo vida? primitivos llevados
por cometas y
meteoritos.
Hace ya más de una década, una expedición a la Antárida
encontró un pequeno meteonito, presumiblemente llegado
desde el planeta Marte, en el cual se encontraron huellas de
pequeños seres vivos. Este aconiecimiento abre nuevos inte-
rogantes en lo referente a las hipotesis sobre el origen de la
vida en nuestro planeta. Los planetas Tierray Marte se forma- b) Las pequenas
formas de vida
ron practicamente en las mismas condiciones ambientales
habrian Ilegado a la
hace alrededor de 5.000.000.000 de años. tierra desde Marte
Se presume que hubo o hay todavía vida en Marte y se for- transportados por
mularon varias hipótesis para justilicar esa idea. meteoritos.
Una de ellas considera que cuando se dieron las condiciones
lavorables en ambos planetas, para permitir la existencia de
vida, recibieron desde el espacio organismos primitivos tras-
ladados por cometas y meteoritos.
las pequeñas lornmas vivas
Algunos investigadores opinan que c) Marte habría sido
mientras oiros creen lo con-
llegaron a la Tierra desde Marte, de la Tierra a
colonizado por
bacterias provenientes
rario, es decir, que los microorganismos pasaron
las radiaciones solares o "viento solar". de la Tierra.
Marte "empujados" por
entre la
Por úlimo, hay cienilicos que opinan que hubo,
intercambio de seres microscópicos lavo-
Tierra y Marte, un
recido por distintos medios de transporte.
tuvieron condiciones am-
Lo cierto es que la Tierra y Marte
un momento ya lejano. Hay evi-
bientalesimuy parecidas en
dencias que muestran que hubo agua en Marte y que actual-
mente uno de sus polos está cubierto por un casquete de hielo. d) Marte y la Tierra
ülimos años a Marte han aportado habrian
Las sondas enviadas estos intercambiado,
sacar conclu-
latos, especialmente lotográlicos, quue permilen reciprocamente
pequenas formas
siones de una mayor seguridad. de vida.
dónde?
Cómo s e originó la vida y
Qué buen enigma verdad?
Qué propuesta misteriosa e
inquietante para jóvenes de
hoy que podrán ser los in-
Vestigadores del luturo.

LOs meteoritos habrian

Posibles bacterias fósiles halladas en un transportado

meteorito que sesupone legóde Marte. microorganismos.

La vida, continuidady.cambio
192
CAPITULO 3
afirman que la vida surgió
eorías que
Teo
en nuestro planeta

Teoria
de la generación espontánea o abiogénesis
sin; bio: vida; genesis: origen)
(3:
Esta teoría, apoyada desde muy antiguo
por Aristóteles, establece que los seres
vivos pueden formarse naturalmente por
sí mismos, a partir de cosas inertes (barro)
o muertas.
Asi, por ejemplo, las ranas y peces podían
formarse a partir del barro; los "gusanos"
de la carne en putrefacción. Esta teoríia
admitía también que los carneros podian
formarse en los frutos de ciertos árboles y
los gansos en los percebes y éstos en
ciertos gusanos. Fig. 257
Hasta el siglo XVIl la teoria de la gene-
ración espontánea estaba tan arrai-
gada que hasta se daban fórmulas o
recetas para engendrar animales es-

Lasleyendassostenían que pontáneamente. Fig. 258


algunoscameros nacian de
ciertos frutos en unsótano

Supuesta fórmula para


producir ratones por
+
Camisa vieja
Trigo o harina Ratones
generación espontánea

Experimentos de Francisco Redi


llamado Francisco Redi
Casi fines del siglo XVIll un naturalista
a
cuales asestó un rudo gol-
realizó algunas comprobaciones con las
pe a la teoría de la generación espontánea.
de distintos animales.
Colocó en cuatro frascos, trozos de
carne
259
tn otros cuatro frascos hizo lo mismo. Fig.
LOS Cuatro primeros frascos los dejó destapados para que las mos

Cas pudieran posarse sobre las carnes.


con un trozo de genero.
LOS otros cuatro los tapó
Qué ocurrió?
En los tapa
En I
Cuatro frascos se formaron "gusanos".
primeros
los "gusanos
l a carne se pudría sin que aparecieran se veian SO-
los "gusanos" que
quedaba la menor duda de que depositadas por las
bre o de larvas
provenían de huevos
Carne
moscas. la ge-
o peimentos desechar la teoria de
de Redi permitieron
hneració con los insectos,
los ratones y los
espontánea en relación
Sapoc microorganismos
(bacterias).
no con los
O
La vida, continuidad y cambio.
************* ****

193
CAPITUL0 3
EXPERIMENTO DE REDI
Recipientes cerrados con tela
Recipientes abiertos

Culebra muerta Pez Anguila (pez)

La mosca
Las moscas
puede llegar no pueden llegar
hasta la carne
hasta la carne

carne
Carne
No se crían larvas sobre la carne.
Se crían "gusanos" (larvas de moscas)
sobre la carne.

Sabías esto?
Los antiguos griegos ya sabían...

relata la Guerra de
En "La lliada", Homero (Siglo VIII a.C.)
intervienen constanle-
Troya. En ella los héroes y los
dioses
mente para cambiar el curso de la guerra.
escudero y amigo entraña-
Hector nmató en batalla a Patroclo,
ble de Aquiles. Este, antes de proseguir luchando con las
nuevas armas que le entrega
su madre, la diosa Tetis, excla-
en el alma grande temor ten-
ma: "Con ellas me armaré; pero
dia, mientras yo esté lidiando, en el cadáver
go de que este
las ligeras moscas penetren
del hijo de Menetio (Pairoclo).
bocas en él abrieron enemigas lanzas
por las anchas que
des-
su cuerpo ya del alma privado
y gusan0s engendren, y Libro XIX).
(La lliada
liguren y toda la carne se corrompa".las moscas www
Los antiguos griegos ya sabian, que generaban las
larvas (gusanos), cs decir, que no habia generacion espontá-

nea.

Experimentos de Pasteur
El microscopio permitió comprobar que cuando la leche "se corta-

ba" o se cuajaba ; el vino se agriaba, dentro de esos liquidos pulu


laban infinidad de bacterias. Los partidarios de la teoria de la
generación espontánea sostenían que esas bacterias se formaban
de la misma sustancia que descomponían.
Dos siglos más tarde Luis Pasteur esterilizó la leche y el vino a

temperatura elevada y cerró herméticamente los recipientes.


Cuando fueron abiertos, después de un largo tiempo, no se enco
traron bacterias en el interior porque las pocas que pudieron habe
existido habían sido destruidas por el calor del fuego.

La vida, continuidad Y. cambio


194
CAPITULO 3
Como algunos cientificos dijeron que la falta de a
re afectaba la
generación espontánea, ide6 hatra
Calor
ces de pico
muy largo y curvo. Hirvió los
dejó los
liquidos y
picos abiertos para que entrara aire, Los
microbios
quedaban pegados en el pico largo y no
pudieron llegar al liquido, en el cual no se obser
vo vida durante
largo tiempo. Fig. 260
Ya no quedaba duda de que los organismos
pequeños no podían
originarse por generación espontánea.

Teoria creacionista

Esta teoría afirma que la vida apareció por voluntad de un ser su-
perior "el Creador". Esta teoría está basada en el texto del Génesis,.
según el cual el Creador dotó de vida a la materia y creó los seres
vivos. Los partidarios de la teoría creacionista la aceptan sin discu-
tir sus fundamentos

Il- Teoria espontaneista


Esta teoría sugiere que la vida pudo haberse formado, pri-
mero en la atmósfera, partiendo de la unión de sustancias
gaseosas.
Un investigador llamado Miller compuso un aparato en el cual
Creó condiciones similares a las que podria haber tenido la at
mósfera de la Tierra hace miles de millones de años. Fig. 261
Esas condiciones eran:
EXIstencia de gases (hidrógeno, metano, amoniaco gaseoso y
vapor de agua).
Calor.
Lluvia.
Descargas eléctricas. Medio

195

También podría gustarte