Está en la página 1de 13

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-T


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TÍTULO:

Avance de la Academia Preuniversitaria “PREPA”

AUTORES:
Angulo Panduro, Bettsy Jesús
Carrion Pinchi, Jessica Marleni
Portocarrero Castillo, Sharon Yolanda
Rivera Solsol, Cristian Manuel
Vily Paima, Angel Anthony

DOCENTE:
MBA. Tercero Fasanando Puyo

Tarapoto – Perú
2023
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
2.2 Visión ...................................................................................................................... 5
2.3 Misión ..................................................................................................................... 5
2.4 Valores .................................................................................................................... 5
2.5 Organigrama ........................................................................................................... 6
3. Naturaleza de las Pymes ............................................................................................ 6
3.1 Características y problemática del sector. La importancia de las PYMES en el
escenario actual. ............................................................................................................ 6
3.2 Necesidades y ventajas competitivas de las PYMES. ............................................ 8
3.3 Gestión de la empresa familiar. .............................................................................. 9
3.4 Recomendaciones para el fortalecimiento de la empresa familiar........................ 10
3.5 La cultura emprendedora. ..................................................................................... 11
3.6 El e-business como instrumento de crecimiento ................................................... 11
3.7 Habilidades para conducir eficientemente las PYMES ........................................ 11
3.8 Liderazgo. Capacidad de emprender y motivar .................................................... 11
4. Proyectos para la mejora en las estrategias y planes de la Gestión de PYMES ..... 11
4.1 Estrategias de Pymes ............................................................................................ 11
4.3 Creatividad e Innovación ...................................................................................... 11
4.4 Perspectivas de crecimiento a nivel regional o nacional ...................................... 11
4.4 Capacitación .......................................................................................................... 11
5. Cronograma ................................................................................................................ 11
6. Presupuesto indicativo ................................................................................................ 11
7. Conclusiones............................................................................................................... 11
8. Recomendaciones ....................................................................................................... 11
Referencias .................................................................................................................... 12
Anexos ............................................................................................................................ 13
1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación hablaremos sobre las Pymes y su tienen relación


con nuestra situación actual y como estos tienen gran importancia en la
internacionalización.

La realidad de las PYMES peruanas no se aleja demasiado de la situación expuesta para


las empresas a nivel latinoamericano. Por ello, mediante el presente trabajo, se busca
explicar la importancia de las PYMES en la dinamización de la economía peruana, así
como la importancia y potencial. El rol de las Pymes es mucho más importante para el
comercio internacional. La importancia de la internacionalización de las PYMES para el
beneficio de la economía ha tomado un papel más relevante a nivel de gobierno peruano.

En una economía se aprecian empresas de diferentes tipos y envergaduras. Las PYMES


y MYPES se destacan por ser uno de los mayores mecanismos para la generación de
empleo. No cabe duda del papel fundamental que asume el sector de las PYME en las
economías actuales con independencia de su nivel de desarrollo, ya se considere su peso
sobre el número total de empresas o su aportación al PIB o al empleo. Por lo tanto, las
PYME desempeñan un papel relevante tanto en las economías desarrolladas como en los
países en desarrollo. No obstante, algunos autores han pretendido identificar
regularidades en la evolución del tamaño empresarial a lo largo del proceso de desarrollo
económico, señalando la predominancia de un tipo de organización u otro en diferentes
etapas históricas.

Asimismo, frecuentemente se sostiene que las PYME son más intensivas en trabajo que
las grandes empresas, por lo que se adecuarían mejor a las condiciones de las economías
más atrasadas, donde el factor trabajo es relativamente abundante en comparación con la
dotación de capital

Cabe precisar que en Latinoamérica las grandes empresas son importantes actores
económicos; sin embargo, son las pequeñas y medianas empresas los motores de las
economías de la región, pues representan el 95 % de las empresas constituidas y son la
fuente del 67 % del empleo. A lo largo de las últimas décadas las actuaciones de fomento
empresarial han cambiado de enfoque siguiendo una dinámica pendular, en función de la
cual, en unos periodos se ha centrado la atención en la atracción de grandes empresas,
mientras que en otros se ha priorizado el fomento de las PYME.
2. Selección de una empresa PYMES

Después de la reunión de grupo de trabajo, que somos 5 integrantes, empezamos


a buscar y analizar qué empresa PYME podríamos elegir para nuestra
investigación. Luego de llegar a un consenso, optamos por la Academia
Preuniversitaria “PREPA” con la finalidad de identificar ciertos aspectos como su
enseñanza, su nivel de profesionalismo que maneja, que métodos utilizan para
fortalecer los conocimientos de sus alumnados, y así poder realizar un análisis en
general para la mejora continua de esta empresa en aquellos aspectos de falencia.

2.1 Historia de la empresa, propietarios, Gerentes y personal de la empresa.

En febrero del 2009, un grupo de amigos, 2 estudiantes y un Docente de la


Universidad, decidieron fundar una academia preuniversitaria PREPA para
postulantes a la UNSM, fue en el mes de marzo del 2009 y con solo 9
estudiantes, la Academia PREPA abrió sus puertas en su primer local que
estuvo ubicado en Camila Morey 256 – Tarapoto. Lo curioso del inicio de la
PREPA es que los 9 estudiantes eran la hermana del actual director y sus
amigas (PREPA, 2023).

En Agosto del 2009 la PREPA, se traslada a su próximo local ubicado en el


Jr. Orellana cdra2, donde confirmó su liderazgo y excelencia académica, con
un método de enseñanza totalmente innovador y con resultados.

En el 2013, la PREPA se traslada a un Nuevo y Propio local el cual está


ubicado en el Jr. Progreso 174, Urb. 9 de Abril, actualmente la Academia
Prepa supera los 2000 estudiantes por año (PREPA, 2023).

En la actualidad la PREPA es 21 veces consecutiva la Academia


Preuniversitaria con mayores ingresantes a la UNSM, y con más 1800
ingresantes (PREPA, 2023).
2.2 Visión

Ser líderes en brindar una enseñanza con un nivel alto y competitivo en el rubro
de academias preparatorias para el ingreso a la universidad, y ser impulsadores
de éxito en la vida de nuestros estudiantes, así poder contribuir en el cambio
sociocultural de nuestro país haciendo de él un País diferente y moderno
(PREPA, 2023).

2.3 Misión
Somos la mejor opción de educación pre universitario, proponiendo una
enseñanza moderna, dinámica y de calidad que este a la mano con la tecnología,
formando jóvenes con valores y principios que tengan las habilidades,
destrezas y conocimientos para lograr el éxito (PREPA, 2023).

2.4 Valores
• Respeto para vivir en paz y sana convivencia.
• Responsabilidad para ser autónomos, confiables y asumir las consecuencias
de las decisiones que toman
• Integridad para ser un individuo equilibrado, educado, honesto, horrado, leal,
atento.
• Confianza para tener seguridad en sí mismo.
• Pasión por las metas y los objetivos. Para superar nuestros propios límites.
2.5 Organigrama

Fuente: Elaboración propia.

3. Naturaleza de las Pymes


Según las Naciones Unidas (2020) nos menciona que las pymes, por su naturaleza,
tienen una estrecha relación con otros actores de su entorno como
administraciones locales, sociedad civil u otras empresas. Afianzar estos lazos a
través de relaciones de confianza y transparencia puede ayudarles a salir
reforzadas de la crisis y encontrar nuevas oportunidades en el futuro.

Por su misma naturaleza, las pymes tienen un menor índice de crecimiento. Esto
se debe en parte a la alta competitividad de las compañías de un sector y a la
predilección de los consumidores por las grandes compañías (Naciones Unidas,
2020).

3.1 Características y problemática del sector. La importancia de las PYMES en el


escenario actual.
Según Olivier, E. (2018) afirma que las Pymes son tan importantes para una
región o país como puede serlo una gran empresa o industria, ya que, por su
flexibilidad, esta figura es mucho más fácil de constituir, lo que le permite
ofrecer un gran número de plazas laborales e ingresos económicos al Estado.
También se dice que las pequeñas y medianas empresas, o su acrónimo
Pymes, son de gran importancia por su influencia en las economías nacionales,
tanto por sus aportes a la producción y por la distribución de bienes y servicios,
pero también por la flexibilidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y el
gran potencial de generación de empleos.

Además de ser un gran representante y excelente medio para impulsar el


desarrollo económico y mejorar la distribución de la riqueza.

El moderno sistema de enseñanza hacia los estudiantes en la Academia PREPA


se caracteriza por tener profesionales especialistas que desarrollan un alto nivel
académico en nuestros alumnos, utilizando herramientas modernas,
innovadoras y eficaces para el aprendizaje que están elaboradas de acuerdo a
las exigencias actuales (Corso, 2023).

El eje fundamental de su sistema se basa en las asesorías y motivaciones


constantes que brindamos a nuestros estudiantes, esto acompañado de
evaluaciones constantes mediante un sistema de información donde el alumno
podrá conocer en qué curso está más deficiente y así poder mejorar su
rendimiento y lograr que el alumno logre alcanzar sus metas superando los
desafíos académicos planteados (Corso, 2023).

La principal problemática del sector es el derecho de patente, que desde años


anteriores la Academia Prepa y por lo que otra academia en mención se vieron
involucrados. Desde aquel entonces tanto la Academia Prepa y la Academia
Prepárate Mas acudieron a un proceso legal en defensa de sus derechos de
autoría y registro (Corso, 2023).

La gran importancia de la Academia Prepa como Pyme en el escenario actual


desempeña un papel destacado en la introducción de innovaciones
incrementales y adaptativas, o como cauce para la difusión de las innovaciones
generadas. Como consecuencia de esos efectos de derrame tecnológico y de
conocimiento, las PYME contribuirían a elevar los niveles generales de
productividad, impulsando con ello el crecimiento económico (Corso, 2023).
3.2 Necesidades y ventajas competitivas de las PYMES.

3.2.1 Necesidades de la Academia “PREPA”

• El requerimiento de un local con mayor capacidad, dada la alta


demanda de estudiantes, la academia en uno de sus talleres más
representativos (amanecidas de estudio) tiene la necesidad de alquilar
colegios con mayor infraestructura para levar a cabo estas actividades
(Corso, 2023).
• Dada su presencia social en actividades de proyección, la academia
Prepa presenta la necesidad de apoyo por personal más especializado
para actividades de gestión, esto dado que el Gerente General, ejerce
otras actividades de eje protocolar en nuestra región (Corso, 2023).

3.2.2 Ventajas Competitivas


Una ventaja competitiva es cualquier característica que aísla a nuestra
empresa de los competidores. Decimos que es una ventaja competitiva
sostenible cuando permanece en el tiempo (Fuentes, 2017).

Por lo tanto, es fundamental que nuestra empresa tenga una ventaja


competitiva diferencial de los demás, esto es lo que nos hará
consolidarnos y mantener nuestra posición en el tiempo (Fuentes, 2017).

Según Corso, J. (2023), menciona las ventajas según la Academia Prepa


y son las siguientes:

✓ Nuestro sistema se caracteriza por tener profesionales especialistas en


desarrollar un alto nivel académico en nuestros alumnos. Contamos
con un local propio y adecuado para un centro de estudios con todos
los estándares de calidad y seguridad.
✓ Contamos con material moderno, didáctico y audiovisual para un
mejor entendimiento de las clases de nuestros estudiantes.
✓ Contamos con una plana docente especialista en preparación
preuniversitaria, un docente por curso.
✓ Contamos con un control de asistencia en tiempo real.
✓ Contamos con un software de control de notas, donde el estudiante
podrá conocer en qué curso ha fallado durante el examen.
✓ Desarrollamos Olimpiadas y desafíos académicos para que puedas
entrenarte para los exámenes de admisión
✓ Más de 2800 ingresantes a la universidad nos respaldan.
✓ Somos 32 veces consecutiva la academia preuniversitaria con
mayores ingresantes a la Universidad Nacional de San Martín.
✓ Reconocida como mejor Academia Preuniversitaria de la Región del
2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016.
✓ Reconocida a nivel nacional a la calidad y excelencia educativa.
(Corso, 2023).

3.2 Gestión de la empresa familiar.


Según Gamero, H. (2014), nos dice que las empresas familiares tienen sus
origines, prácticamente, en concomitancia con los orígenes de la familia misma
y las sociedades. Estas organizaciones han avanzado de forma estable y hoy en
día se consolidan como la mayor fuente de ingresos y puestos de trabajo en los
países más importantes del mundo globalizado. Lamentablemente, por su
naturaleza, estas empresas también enfrentan una serie de retos que sus
contrapartes no familiares, no experimentan; haciendo que estas empresas
tengan tiempos de vida muchos menores.

Por tal razón, es menester atender a los requerimientos particulares de este tipo
de empresas para poder aumentar las probabilidades –si no es garantizar– la
sucesión de dichos organismos a través de futuras generaciones, idealmente,
bajo la dirección de personas ajenas a la familia para evitar que los conflictos
consanguíneos se incrusten en las operaciones de la empresa (Gamero, 2014).

Los diversos hallazgos encontrados indican que las empresas familiares juegan
un papel importantísimo para el desarrollo económico de la mayoría de países
del mundo, generando una gran cantidad de fuentes de ingresos para el estado
y para la sociedad, a través de la generación de fuentes de empleo, pagando
impuestos e incrementando la producción interna (Gamero, 2014).
La Academia PREPA está conformado por un grupo de amigos, 2 estudiantes
y un Docente de la Universidad, ellos decidieron fundar una academia
preuniversitaria PREPA para aquellos postulantes a la UNSM.

Tanto ha sido la acogida de esta academia que hasta la actualidad se mantiene


como una de las mejores academias pre universitarias en Tarapoto y dentro de
la Región de San Martín. El buen manejo y el constante cambio de adaptación
permite que PREPA sea una academia preparada ante cualquier adversidad que
pueda surgir. Sus premios lo validan, en la actualidad la PREPA es 21 veces
consecutiva la Academia Preuniversitaria con mayores ingresantes a la UNSM,
y con más 1800 ingresantes.

3.4 Recomendaciones para el fortalecimiento de la empresa familiar


a) La academia Prepa cuenta con instalaciones que permite al estudiante poder
desenvolverse en la parte académica de manera óptima, sin embargo,
consideramos que los ambientes de descanso deberían ser más amplio,
buscar un nuevo local más amplio que permita al estudiante tener la libertad
de salir y darse un buen respiro.
b) Otro punto que se recomienda es con el tema de las sillas, son sillas muy
incomodas y pequeñas para la mayoría de estudiantes, alguno de ellos, se
quejan de que no se sienten incómodos sentándose debido a que los
estudiantes suelen ser algunos grandes y prominentes.
c) Otro punto a mejorar es con la selección de su personal, algunos estudiantes
de esta academia asumen de que la confianza profesor – estudiante es buena,
pero hay momento en donde algunos usuarios sienten que la confianza se
excede y no respetan sus derechos. Algunos docentes utilizan términos
despectivos con referente a las mujeres, lo cual no está bien, debería
capacitar a su personal para evitar este tipo de comentarios.
3.5 La cultura emprendedora.
3.6 El e-business como instrumento de crecimiento
3.7 Habilidades para conducir eficientemente las PYMES
3.8 Liderazgo. Capacidad de emprender y motivar
4. Proyectos para la mejora en las estrategias y planes de la Gestión de PYMES
4.1 Estrategias de Pymes
4.3 Creatividad e Innovación
4.4 Perspectivas de crecimiento a nivel regional o nacional
4.4 Capacitación

5. Cronograma

6. Presupuesto indicativo

7. Conclusiones

8. Recomendaciones
Referencias

Fuentes, C. (2017). Ventaja competitiva. Obtenido de: https://forocapitalpymes.com/ventaja-


competitiva/

Gamero, H. (2014). GESTIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES: RETOS Y


OPORTUNIDADES. Obtenido de:
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/illustro/article/download/1251/635/3819

Naciones Unidas (2020). Pymes y COVID-19: hacia una recuperación sostenible. Obtenido
de: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/9FA85D73-7142-43CD-8FA6-
BD7DA7B3E45D/463688/GuiaPymesyCOVID19_haciaunarecuperacionsostenible.p
df

Olivier, E. (2018). PyMEs: ¿Qué Son Y Cuál Es Su Importancia? Obtenido de:


https://emprendedoresynegocios.com/pymes-que-son/

PREPA (2023).Misión y Visión. Obtenido de : https://prepa.edu.pe/web/misionvision

PREPA (2023). Nuestra Historia. Obtenido de : https://prepa.edu.pe/web/historia


Anexos

Visita a la empresa
Evidencias de sus trabajos grupales

También podría gustarte