Está en la página 1de 3

OSCILACIÓN

Oscilación, término derivado del latín oscillatĭo, es una palabra que describe al acto y
consecuencia de oscilar. Este verbo permite representar a los movimientos de tipo vaivén a la
manera de un péndulo o, dicho de determinados fenómenos, a la intensidad que se acrecienta
y disminuye de forma alternativa con más o menos regularidad. También se conoce como
oscilación a cada uno de los vaivenes que se detectan en los movimientos oscilatorios.

En diversos campos vinculados a la ciencia, la oscilación consiste en la transformación,


alteración, perturbación o fluctuación de un sistema a lo largo del tiempo. En este sentido, hay
que decir que se conoce como oscilador armónico a la clase de sistema que, cuando pierde
su posición de equilibrio, regresa hacia ella a través de oscilaciones de tipo sinusoidal.

PERÍODO

Se llama período un lapso de tiempo determinado en el cual se desenvuelve una acción, un


fenómeno o una sucesión de eventos concatenados.

Por norma, suele utilizarse para referir fenómenos que se repiten de manera cíclica, o
acontecimientos que guardan una relación entre sí.

En este trabajo estamos trabajando con un péndulo; en tal caso el periodo se refiere al tiempo
que demora en darse una oscilación completa.

FRECUENCIA

Frecuencia es una repetición de un hecho o un suceso. Es también el número de veces que se


repite un proceso periódico en un intervalo de tiempo determinado. Número de oscilaciones,
vibraciones u ondas por unidad de tiempo en cualquier fenómeno periódico. Como es el caso
de nuestro péndulo el cual se tuvo una cantidad de diez repeticiones que consta de (ida y
vuelta) obteniendo un periodo de tiempo con frecuencia en Hercios (HZ).

PENDULO SIMPLE:

Un péndulo simple es un sistema mecánico, constituido por una masa puntual, suspendida de
un hilo inextensible y sin peso. Cuando se separa hacia un lado de su posición de equilibrio y se
le suelta, el péndulo oscila en un plano vertical bajo la influencia de la gravedad. El movimiento
es periódico y oscilatorio. Si un pequeño cuerpo de masa m se encuentra sujeto al extremo de
un hilo de peso despreciable, cuya longitud es L y que oscila en un plano vertical. Este
dispositivo constituye un Péndulo Simple en oscilación, herramienta muy importante en los
trabajos realizados por Galileo, Newton y Huygens.

Se basa en la fórmula que relaciona el periodo, T, del movimiento oscilatorio efectuado por un
péndulo simple (para pequeñas oscilaciones y en ausencia de rozamiento) y su longitud, L, con
la aceleración de la gravedad:

El péndulo simple se utilizó en las primeras determinaciones precisas de la aceleración


producida por la gravedad, debido a que tanto el periodo de las oscilaciones como la longitud
de la cuerda pueden determinarse con facilidad. Podemos expresar g en función de T y de l:
Al descompone la fuerza mg se obtiene dos fuerzas de ellas

F =mgsenθ
es la encargada de llevar el péndulo al punto de equilibrio O. Por otro lado, para ángulos muy

pequeños, el seno de θ, se aproxima a (x/L) y, en consecuencia, la fuerza mgsenθ se puede


expresar como

F=mg(x/l)
Esta fuerza cumple con las especificaciones de una fuerza restauradora. En conclusión, para
pequeños ángulos, el movimiento de un péndulo, es Movimiento armónico simple o más.

GRAVEDAD

La gravedad es un fenómeno físico que se manifiesta como una fuerza que atrae a todos los
cuerpos entre sí. Dicha fuerza de atracción se define mediante la Ley de Gravitación Universal
que dice: “Dos objetos materiales se atraen con una fuerza que es directamente proporcional
al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.”

La gravedad es la resultante entre la fuerza centrífuga debido a la rotación de la tierra y la


fuerza de atracción hacia el centro de masas de la tierra. Se simboliza por “g” y se mide en gal,
donde: 1 gal = 1 cm./seg2 . Una unidad más práctica es el mgal, que es la milésima parte de un
gal

Pérez Porto, J., Merino, M. (15 de mayo de 2009). Definición de oscilación Recuperado de:
https://definicion.de/oscilacion/
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «péndulo».
Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 26 de octubre de 2011.

Virtanen, H. (2006). Studies of earth dynamics with superconducting gravimeter. Academic


Dissertation at the University of Helsinki. Archivado desde el original el 5 de junio de 2011.
Consultado el 21 de septiembre de 2009.

También podría gustarte