Está en la página 1de 9

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES. CURSO MODELO OMI


84810035
1.21 CUADRO A-VI/1-4 PERSONAL SAFETY AND SOCIAL
VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:
1 SERVICIOS

Vigencia del Fecha inicio Programa: 23/08/2013


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
20 horas

Este programa de formación se formula como respuesta a los requerimientos sociales,


productivos y legales, relacionados con la competencia del recurso humano que aspira a
desempeñarse a bordo de un buque de transporte marítimo comercial. El proceso de
formación le permite al aprendiz, alcanzar los niveles de conocimientos,
comprensión y aptitud requeridos para el desempeño competente de su
función productiva, atendiendo a los estándares mínimos internacionales,
establecidos en el Código de Formación del Convenio STCW/95 enmiendas Manila
JUSTIFICACIÓN: 2010 y específicamente en el Cuadro A-VI/1-4 del Código STCW. El programa
pertenece a la línea tecnológica CLIENTE y a la red de Tecnologías de
Logística y Transporte, apunta a una población objeto constituida por Gente de Mar,
quienes desempeñan su función productiva a bordo y que por aspectos legales
deben actualizar sus competencias como requisito, para la obtención o renovación
de título de competencia ante la Dirección General Marítima Colombiana.
(DIMAR)

REQUISITOS DE -Carta de presentación expedida por la comunidad. -Cumplir con el trámite de


INGRESO: selección definido por el Centro

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la


formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por
proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para
ESTRATEGIA la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las
METODOLÓGICA: tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes
abiertos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
cotidiana y el desarrollo de las competencias.

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

280603681 CUMPLIR LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA. (SECCIÓN A-VI/1, CUADRO A-


VI/1-4-CÓDIGO STCW/78 ENMENDADO).

5/5/23 2:53 PM Página 1 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

ADOPTAR LAS MEDIDAS INICIALES AL DETECTAR UNA EMERGENCIA AJUSTÁNDOLAS A LOS


PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA ESTABLECIDOS PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA.

TRANSMITIR LA INFORMACIÓN RÁPIDAMENTE Y CLARA, COMPLETA Y PRECISA AL DAR LA ALARMA.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CONCEPTOS DE LOS TIPOS DE EMERGENCIA QUE PUEDEN PRODUCIRSE, TALES COMO ABORDAJES,
INCENDIOS, HUNDIMIENTOS, ETC.
CONOCIMIENTO DE LOS PLANES DE CONTINGENCIAS DE A BORDO PARA RESPONDER A CASOS DE
EMERGENCIA.
CONOCIMIENTOS DE LAS SEÑALES DE EMERGENCIA Y COMETIDOS ESPECÍFICOS ASIGNADOS A MIEMBROS
DE LA TRIPULACIÓN EN EL CUADRO DE OBLIGACIONES; PUESTOS DE REUNIÓN; USO CORRECTO DEL EQUIPO
PERSONAL DE SEGURIDAD.
FUNDAMENTOS PARA TOMAR MEDIDAS QUE PROCEDE ADOPTAR AL DETECTAR UNA POSIBLE EMERGENCIA,
INCLUIDOS LOS CASOS DE INCENDIO, ABORDAJE, HUNDIMIENTO Y PENETRACIÓN DE AGUA EN EL BUQUE.
FUNDAMENTOS PARA TOMAR MEDIDAS QUE PROCEDE ADOPTAR AL OÍR LAS SEÑALES DE LA ALARMA DE
EMERGENCIA.
CONCEPTOS DE LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y DE LOS EJERCICIOS.
CONOCIMIENTO DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN Y DE LOS SISTEMAS INTERNOS DE COMUNICACIÓN Y ALARMA.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICAR Y EJECUTAR LOS PROCEDIMIENTOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE EMERGENCIAS.
RECONOCER LOS PLANES DE CONTINGENCIA DE A BORDO EN CASO DE EMERGENCIAS.
IDENTIFICAR LOS CUADROS DE OBLIGACIONES, PUESTOS DE REUNIÓN Y EQUIPO DE SEGURIDAD.
ADOPTAR LAS MEDIDAS EN CASO DE EMERGENCIAS.
RECONOCER LAS SEÑALES DE ALARMA DE EMERGENCIAS.
REALIZAR PRÁCTICAS Y EJERCICIOS DE EMERGENCIAS.
IDENTIFICAR PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN Y/O ABANDONO.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IDENTIFICA Y EJECUTA LOS PROCEDIMIENTOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE EMERGENCIAS.


RECONOCE LOS PLANES DE CONTINGENCIA DE A BORDO EN CASO DE EMERGENCIAS.
IDENTIFICA LOS CUADROS DE OBLIGACIONES, PUESTOS DE REUNIÓN Y EQUIPO DE SEGURIDAD.
ADOPTA LAS MEDIDAS EN CASO DE EMERGENCIAS.
RECONOCE LAS SEÑALES DE ALARMA DE EMERGENCIAS.
REALIZA PRÁCTICAS Y EJERCICIOS DE EMERGENCIAS.
IDENTIFICA PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN Y/O ABANDONO.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

5/5/23 2:53 PM Página 2 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

EL PROGRAMA REQUIERE DE UN EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS, CONFORMADO


POR: PROFESIONAL EN CIENCIAS NAVALES O NÁUTICAS, O TECNÓLOGO NAVAL EN ÁREAS
Requisitos RELACIONADAS EN NAVIERA O TECNÓLOGO OFICIAL DE PUENTE, MÍNIMO CON TÍTULO DE
Académicos OFICIAL DE PUENTE EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD MARÍTIMA. Y/O
PROFESIONAL O TECNÓLOGO EN EL ÁREA RELACIONADA EN LA FORMACIÓN Y

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.


Competencias TRABAJAR EN EQUIPO.
mínimas ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
EXPERIENCIA LABORAL DE TRES (3) AÑOS EN ACTIVIDADES A BORDO DE EMBARCACIONES
Experiencia laboral
DE TRANSPORTE COMERCIAL MARÍTIMO RELACIONADAS CON EL CARGO.
y/o especialización
PARA LOS CURSOS MODELO OMI SE APLICA LA EXPERIENCIA LABORAL RELACIONADA CON

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

280603682 TOMAR PRECAUCIONES PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO


MARINO. (SECCIÓN A-VI/1, CUADRO A-VI/1-4-CÓDIGO STCW/78 ENMENDADO).

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

OBSERVAR EN TODO MOMENTO LOS PROCEDIMIENTOS ORGANIZATIVOS ESTABLECIDOS PARA PROTEGER EL


MEDIO MARINO.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CONOCIMIENTO BÁSICO DE LAS REPERCUSIONES DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN EL MEDIO MARINO Y DE
LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ACCIDENTAL U OPERACIONAL EN EL MISMO.
CONCEPTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.
CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD DEL MEDIO MARINO.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECONOCER LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO MARINO ACCIDENTAL U OPERACIONAL
DEL TRANSPORTE MARÍTIMO.
REALIZAR PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.
RECONOCER LA COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD DEL MEDIO MARINO.
IDENTIFICAR EL CÓDIGO MARPOL Y SUS ENMIENDAS.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECONOCE LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO MARINO ACCIDENTAL U OPERACIONAL


DEL TRANSPORTE MARÍTIMO.
REALIZA PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.
RECONOCE LA COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD DEL MEDIO MARINO.

5/5/23 2:53 PM Página 3 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

IDENTIFICA EL CÓDIGO MARPOL Y SUS ENMIENDAS.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

EL PROGRAMA REQUIERE DE UN EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS, CONFORMADO


POR: PROFESIONAL EN CIENCIAS NAVALES O NÁUTICAS, O TECNÓLOGO NAVAL EN ÁREAS
Requisitos RELACIONADAS EN NAVIERA O TECNÓLOGO OFICIAL DE PUENTE, MÍNIMO CON TÍTULO DE
Académicos OFICIAL DE PUENTE EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD MARÍTIMA. Y/O
PROFESIONAL O TECNÓLOGO EN EL ÁREA RELACIONADA EN LA FORMACIÓN Y

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.


Competencias TRABAJAR EN EQUIPO.
mínimas ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
EXPERIENCIA LABORAL DE TRES (3) AÑOS EN ACTIVIDADES A BORDO DE EMBARCACIONES
Experiencia laboral
DE TRANSPORTE COMERCIAL MARÍTIMO RELACIONADAS CON EL CARGO.
y/o especialización
PARA LOS CURSOS MODELO OMI SE APLICA LA EXPERIENCIA LABORAL RELACIONADA CON

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

280603683 OBSERVAR LAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. (SECCIÓN A-VI/1,


CUADRO A-VI/1-4-CÓDIGO STCW/78 ENMENDADO).

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

OBSERVAR EN TODO MOMENTO LAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y UTILIZAR EL EQUIPO DE


SEGURIDAD Y PROTECCIÓN ADECUADO.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CONCEPTOS DE LA IMPORTANCIA DE OBSERVAR EN TODO MOMENTO LAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD EN EL
TRABAJO.
FUNDAMENTOS DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DISPONIBLES PARA PROTEGERSE DE
LOS DISTINTOS PELIGROS A BORDO DEL BUQUE.
FUNDAMENTOS PARA TOMAR PRECAUCIONES QUE DEBEN ADOPTARSE ANTES DE ENTRAR EN ESPACIOS
CERRADOS.
FUNDAMENTOS DE FAMILIARIZACIÓN CON LAS MEDIDAS INTERNACIONALES SOBRE PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES Y SALUD EN EL TRABAJO*

5/5/23 2:53 PM Página 4 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


OBSERVAR PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO.
RECONOCER LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD A BORDO DEL BUQUE.
ADOPTAR PRECAUCIONES DE SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS.
ADOPTAR MEDIDAS INTERNACIONALES SOBRE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y SALUD OCUPACIONAL.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OBSERVA PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO.


RECONOCE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD A BORDO DEL BUQUE.
ADOPTA PRECAUCIONES DE SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS.
ADOPTA MEDIDAS INTERNACIONALES SOBRE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y SALUD OCUPACIONAL.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

EL PROGRAMA REQUIERE DE UN EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS, CONFORMADO


POR: PROFESIONAL EN CIENCIAS NAVALES O NÁUTICAS, O TECNÓLOGO NAVAL EN ÁREAS
Requisitos RELACIONADAS EN NAVIERA O TECNÓLOGO OFICIAL DE PUENTE, MÍNIMO CON TÍTULO DE
Académicos OFICIAL DE PUENTE EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD MARÍTIMA. Y/O
PROFESIONAL O TECNÓLOGO EN EL ÁREA RELACIONADA EN LA FORMACIÓN Y

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.


Competencias TRABAJAR EN EQUIPO.
mínimas ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
EXPERIENCIA LABORAL DE TRES (3) AÑOS EN ACTIVIDADES A BORDO DE EMBARCACIONES
Experiencia laboral
DE TRANSPORTE COMERCIAL MARÍTIMO RELACIONADAS CON EL CARGO.
y/o especialización
PARA LOS CURSOS MODELO OMI SE APLICA LA EXPERIENCIA LABORAL RELACIONADA CON

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

280603684 CONTRIBUIR A QUE LAS COMUNICACIONES A BORDO DEL BUQUE SEAN


EFICACES. (SECCIÓN A-VI/1, CUADRO A-VI/1-4-CÓDIGO STCW/78 ENMENDADO).

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

LAS COMUNICACIONES SON CLARAS Y EFICACES EN TODO MOMENTO.

5/5/23 2:53 PM Página 5 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

TEORÍAS PARA COMPRENDER LOS PRINCIPIOS Y LAS BARRERAS DE UNA COMUNICACIÓN EFICAZ ENTRE LAS
PERSONAS Y LOS EQUIPOS DENTRO DEL BUQUE.
FUNDAMENTOS DE LA CAPACIDAD PARA ESTABLECER Y MANTENER COMUNICACIONES EFICACES.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


RECONOCER LOS PRINCIPIOS BÁSICOS Y LAS BARRERAS PARA ESTABLECER UNA BUENA COMUNICACIÓN
ENTRE LOS TRIPULANTES DEL BUQUE.
ESTABLECER Y/O MANTENER COMUNICACIONES EFICACES A BORDO.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECONOCE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS Y LAS BARRERAS PARA ESTABLECER UNA BUENA COMUNICACIÓN
ENTRE LOS TRIPULANTES DEL BUQUE.
ESTABLECE Y/O MANTIENE COMUNICACIONES EFICACES A BORDO.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

EL PROGRAMA REQUIERE DE UN EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS, CONFORMADO


POR: PROFESIONAL EN CIENCIAS NAVALES O NÁUTICAS, O TECNÓLOGO NAVAL EN ÁREAS
Requisitos RELACIONADAS EN NAVIERA O TECNÓLOGO OFICIAL DE PUENTE, MÍNIMO CON TÍTULO DE
Académicos OFICIAL DE PUENTE EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD MARÍTIMA. Y/O
PROFESIONAL O TECNÓLOGO EN EL ÁREA RELACIONADA EN LA FORMACIÓN Y

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.


Competencias TRABAJAR EN EQUIPO.
mínimas ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
EXPERIENCIA LABORAL DE TRES (3) AÑOS EN ACTIVIDADES A BORDO DE EMBARCACIONES
Experiencia laboral
DE TRANSPORTE COMERCIAL MARÍTIMO RELACIONADAS CON EL CARGO.
y/o especialización
PARA LOS CURSOS MODELO OMI SE APLICA LA EXPERIENCIA LABORAL RELACIONADA CON

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

280603685 CONTRIBUIR A QUE LAS RELACIONES HUMANAS A BORDO DEL BUQUE SEAN
BUENAS. (SECCIÓN A-VI/1, CUADRO A-VI/1-4-CÓDIGO STCW/78 ENMENDADO).

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

5/5/23 2:53 PM Página 6 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

CUMPLIR EN TODO MOMENTO LAS NORMAS PREVISTAS DE TRABAJO Y COMPORTAMIENTO.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
FUNDAMENTOS DE LA IMPORTANCIA DE DISFRUTAR DE UN DESCANSO ADECUADO.
TEORÍAS DE LOS EFECTOS DEL SUEÑO, LOS HORARIOS Y EL RITMO CIRCADIANO EN LA FATIGA.
TEORÍAS DE LOS EFECTOS DE LOS FACTORES DE ESTRÉS FÍSICO EN LA GENTE DE MAR.
TEORÍAS DE LOS EFECTOS DE LOS FACTORES DE ESTRÉS AMBIENTAL DENTRO Y FUERA DEL BUQUE, ASÍ
COMO SU REPERCUSIÓN EN LA GENTE DE MAR.
TEORÍAS DE LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE HORARIO EN LA FATIGA DE LA GENTE DE MAR.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECONOCER LOS HORARIOS DE TRABAJO Y DESCANSO ADECUADO.
RECONOCER LOS EFECTOS DEL SUEÑO Y LA FATIGA.
RECONOCER LOS EFECTOS DEL ESTRÉS AMBIENTAL Y REPERCUSIONES EN LA GENTE DE MAR.
RECONOCER LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS HORARIOS EN LA FATIGA DE LA GENTE DE MAR.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECONOCER LOS HORARIOS DE TRABAJO Y DESCANSO ADECUADO.


RECONOCER LOS EFECTOS DEL SUEÑO Y LA FATIGA.
RECONOCER LOS EFECTOS DEL ESTRÉS AMBIENTAL Y REPERCUSIONES EN LA GENTE DE MAR.
RECONOCER LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS HORARIOS EN LA FATIGA DE LA GENTE DE MAR.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

EL PROGRAMA REQUIERE DE UN EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS, CONFORMADO


POR: PROFESIONAL EN CIENCIAS NAVALES O NÁUTICAS, O TECNÓLOGO NAVAL EN ÁREAS
Requisitos RELACIONADAS EN NAVIERA O TECNÓLOGO OFICIAL DE PUENTE, MÍNIMO CON TÍTULO DE
Académicos OFICIAL DE PUENTE EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD MARÍTIMA. Y/O
PROFESIONAL O TECNÓLOGO EN EL ÁREA RELACIONADA EN LA FORMACIÓN Y

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.


Competencias TRABAJAR EN EQUIPO.
mínimas ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
EXPERIENCIA LABORAL DE TRES (3) AÑOS EN ACTIVIDADES A BORDO DE EMBARCACIONES
Experiencia laboral
DE TRANSPORTE COMERCIAL MARÍTIMO RELACIONADAS CON EL CARGO.
y/o especialización
PARA LOS CURSOS MODELO OMI SE APLICA LA EXPERIENCIA LABORAL RELACIONADA CON

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

280603686 COMPRENDER Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA CONTROLAR LA


FATIGA. (SECCIÓN A-VI/1, CUADRO A-VI/1-4-CÓDIGO STCW/78 ENMENDADO).

5/5/23 2:53 PM Página 7 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

OBSERVAR EN TODO MOMENTO LAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA GESTIÓN DE LA FATIGA Y EMPLEAR LAS
MEDIDAS ADECUADAS.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
FUNDAMENTOS DE LA IMPORTANCIA DE DISFRUTAR DE UN DESCANSO ADECUADO.
TEORÍAS DE LOS EFECTOS DEL SUEÑO, LOS HORARIOS Y EL RITMO CIRCADIANO EN LA FATIGA.
TEORÍAS DE LOS EFECTOS DE LOS FACTORES DE ESTRÉS FÍSICO EN LA GENTE DE MAR.
TEORÍAS DE LOS EFECTOS DE LOS FACTORES DE ESTRÉS AMBIENTAL DENTRO Y FUERA DEL BUQUE, ASÍ
COMO SU REPERCUSIÓN EN LA GENTE DE MAR.
TEORÍAS DE LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE HORARIO EN LA FATIGA DE LA GENTE DE MAR.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
RECONOCER LOS HORARIOS DE TRABAJO Y DESCANSO ADECUADO.
RECONOCER LOS EFECTOS DEL SUEÑO Y LA FATIGA.
RECONOCER LOS EFECTOS DEL ESTRÉS AMBIENTAL Y REPERCUSIONES EN LA GENTE DE MAR.
RECONOCER LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS HORARIOS EN LA FATIGA DE LA GENTE DE MAR.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RECONOCER LOS HORARIOS DE TRABAJO Y DESCANSO ADECUADO.


RECONOCER LOS EFECTOS DEL SUEÑO Y LA FATIGA.
RECONOCER LOS EFECTOS DEL ESTRÉS AMBIENTAL Y REPERCUSIONES EN LA GENTE DE MAR.
RECONOCER LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS HORARIOS EN LA FATIGA DE LA GENTE DE MAR.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

EL PROGRAMA REQUIERE DE UN EQUIPO DE INSTRUCTORES TÉCNICOS, CONFORMADO


POR: PROFESIONAL EN CIENCIAS NAVALES O NÁUTICAS, O TECNÓLOGO NAVAL EN ÁREAS
Requisitos RELACIONADAS EN NAVIERA O TECNÓLOGO OFICIAL DE PUENTE, MÍNIMO CON TÍTULO DE
Académicos OFICIAL DE PUENTE EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD MARÍTIMA. Y/O
PROFESIONAL O TECNÓLOGO EN EL ÁREA RELACIONADA EN LA FORMACIÓN Y

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.


Competencias TRABAJAR EN EQUIPO.
mínimas ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.
EXPERIENCIA LABORAL DE TRES (3) AÑOS EN ACTIVIDADES A BORDO DE EMBARCACIONES
Experiencia laboral
DE TRANSPORTE COMERCIAL MARÍTIMO RELACIONADAS CON EL CARGO.
y/o especialización
PARA LOS CURSOS MODELO OMI SE APLICA LA EXPERIENCIA LABORAL RELACIONADA CON

5/5/23 2:53 PM Página 8 de 9


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Mejora Continua

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CENTRO DE COMERCIO Y
Responsable EQUIPO DE DISEÑO 22/08/2013
del diseño
JORGE LUIS GARAY GARCIA SERVICIOS. REGIONAL
CURRICULAR BOLÍVAR

CENTRO DE
Responsable TECNOLOGÍAS DEL 23/08/2013
del diseño
ALEXANDER SEPULVEDA PERICO APROBAR ANALISIS TRANSPORTE. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE
Responsable TECNOLOGÍAS DEL 23/08/2013
del diseño
ALEXANDER SEPULVEDA PERICO ACTIVAR PROGRAMA
TRANSPORTE. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE TECNOLOGÍAS 23/08/2013


Aprobación ALEXANDER SEPULVEDA PERICO DEL TRANSPORTE.
REGIONAL DISTRITO

5/5/23 2:53 PM Página 9 de 9

También podría gustarte