Está en la página 1de 4

Resumen del libro Memorias de un Abogado por José Milla El protagonista es un hombre llamado

Francisco Roxel; a la edad de 19 años se le muere el papá y su tío se hace cargo de él. El tío era una
persona que trataba mal a todos sin importar quien fuera, él tenía un negocio de hacer trajes, en
la cual Francisco trabajaba, un día, a el tío se le ocurrió ir a los tribunales, llevándose con él a
Francisco, quien quedo sorprendido de ver como es el proceso de un abogado. Pasado el tiempo,
Francisco se dijo a si mismo que aprendería a leer y escribir. Fue con el maestro del pueblo para
ver si lo podía ayudar, este se llamaba Eusebio Mallen, y tenía una hija, y a Francisco le encantó
Teresa Mallen. Él estaba ilusionado con ella y no miraba las horas para ir a aprender algo nuevo a
la casa del maestro, su tío no sabiendo nada de eso, a Francisco le empezó a afectar el gran amor
que sentía por Teresa, porque no hacia bien lo que su tío le dejaba de trabajo. Un día Francisco no
puso atención en lo que hacía y el tío lo tiro al balde de tinte y lo saco de la casa, lamentablemente
justo en ese momento Teresa estaba viendo desde la ventana. Francisco enfurecido agarro unas
tijeras y dijo que lo iba a matar, pero uno de los empleados lo detuvo haciendo recapacitarlo, pero
Francisco estaba tan enojado que se fue a un barranco a que le pasara su furia, él se rehusaba a
llegar de nuevo a la casa, pero no tenía comida ni nada para poder sobrevivir en un mundo el cual
es muy difícil. Cayendo la noche regreso sin saber lo que le esperaba; entro en la casa y se dio
cuenta que su tío no estaba, entonces se dirigió a su cuarto, ya listo para dormirse, se oyó un grito,
el cual venia del cuarto del tío, Francisco corrió a el cuarto y se dio cuenta que su tío yacía en el
piso, ensangrentado y al lado mismas tijeras que él había agarrado en la tarde del mismo día.
Todos lo creyeron culpable del acto; se le sentencio a la máxima condena en ese entonces, la cual
era morir ahorcado, llegando el día de la ejecución todos miraban que cuando tenía la cuerda
alrededor de su cuello y el verdugo quitó la tabla que lo sostenía, don Eusebio cortó la cuerda,
diciendo que era una injusticia porque él no había sido el asesino de su tío, sino que fue el que
detuvo a Francisco cuando este estaba furioso.

Francisco al recobrarse por completo hizo un juramento, el cual era estudiar, hacerse abogado y
defender a todos los reos que tuvieran las máximas condenas que fueran inocentes. Y así lo hizo
en la universidad, era el mejor en hablar el latín, pero otros estudiantes por recelo de que era el
mejor lo molestan; el apellido de ellos era Velasco y Vargas, sabiendo todos que Francisco había
sido condenado injustamente, Vargas dibujo en la pared un retrato de Francisco con una cuerda
alrededor de su cuello. Al ver eso Francisco, se contuvo las ganas y al terminar la clase él fue el
primero en levantarse y se dirigió a cerrar la puerta con llave, exigiendo que le dijeran quien había
sido el autor de tan cruel obra, Velasco se puso de pie y dijo que él había sido, entonces Francisco
golpeó el rostro de Velasco y este sacó una navaja de su bolsillo, viendo esto Francisco se armó de
valor y le quitó la navaja, golpeándolo y tirándolo al piso, diciéndole que no quería ver más esa
pintura y que quería que la quitara con la lengua. Ocurrido esto Velasco le dijo que lo haría, pero
Francisco le dijo que no le importaba pero que jamás se metieran con él. Al día siguiente ya no
estaba la pintura y tanto Velasco como Vargas le estrecharon la mano y le pidieron de favor que sí
podrían a llegar a ser amigos, lo cual Francisco accedió. Pasando el tiempo ellos se hicieron muy
buenos amigos, y Francisco seguía interesado en Teresa, pero por desgracias ocurrió un incidente
inesperado; el padre de Teresa, don Eusebio, sufrió una terrible enfermedad y ya no podía ejercer
su cargo como maestro. Un día llego un señor que decía trabajar en donde trabajaba don Eusebio,
ofreciéndole un trabajo a Teresa, el cual no pudo negar; el cual consistía en ayudar a una señorita
llamada Ana Dávalos que se decía estaba loca porque ella había muerto y resucitado tal como le
paso a Francisco. Esta señorita le preguntó a Teresa si podía conocer a Francisco porque ella no se
recordaba de lo que había pasado en la otra vida y Francisco quizás la podía ayudar, el con gusto
aceptó la invitación y fue a casa de la señorita Ana y ella le preguntó qué era lo que había sentido
al haber estado en la otra vida; él le dijo lo que había sentido, pero no llenaba las expectativas de
Ana. Francisco, Vargas y Velasco, terminaron sus estudios de latín y se preparaban para entrar a la
carrera que escogería cada quien; Francisco y Vargas se decidieron por ser abogados y Velasco por
ser médico, al cabo de cierto tiempo se dieron cuenta que Vargas no iba a graduarse porque no se
interesaba por la carrera, en cambio Velasco y Francisco era muy buenos en lo que cada quien
escogió para su futuro. Cuando había llegado el momento que Francisco tenía que hacerse el
examen para obtener su licenciatura; como de costumbre Vargas y Velasco fueron a apoyarlo,
pero Velasco viendo a su amigo tan pálido y sin haber comido por estar estudiando le ofreció un
trago que tenía sustancias desconocidas, que hicieron que Francisco contestara las preguntas mal.
Francisco decidió abandonar la carrera, pero don Eusebio le dijo que se recordara de la promesa
que él había hecho años atrás y le dio espíritu de seguir adelante. Cuando llegó el día de hacer el
examen lo aprobó y empezó a cumplir su promesa; en el primer caso que le otorgaron fue que un
sordomudo llamada Rafael, al cual le dieron la culpabilidad de un crimen que él no cometió y
Francisco le enseñó a hablar con el leguaje mímico, hasta leer y escribir, diciéndole, así como había
sucedido el crimen, teniendo las suficientes pruebas para dejarlo en libertad. El segundo caso no
fue tan satisfactorio como el primero pues era una mujer llamada Margarita que estaba en su
cocina preparando la comida, la cual iba a ser un cochinito, ella tuvo que atender algo y dejó a sus
dos hijos jugando y en eso se le ocurrió al más grande que jugaran a que el más pequeño era el
cochinito y el niño inocente dijo que si, el grande le tapó la boca para que no gritara y lo metió
entre la caldera; y cuando regreso la mamá él le dijo que ya había cocinado al cochinito, ella
viendo que en la mesa estaba el cachito y su otro hijo no estaba, abrió la caldera y trato de salvarlo
pero ya era demasiado tarde, todos la culparon a ella y la sentenciaron a morir ahorcada, y que
por desgracia Francisco no pudo hacer nada al respecto, sino que solo mirar como moría. Al cabo
del tiempo Vargas le pidió ayuda a Francisco porque después de dejar la carrera se puso a trabajar
en la empresa de su padre, pero por culpa de Velasco se envicio en los juegos de cartas perdiendo
mucho dinero, lo peor es que le robo a la empresa de su propio padre para seguir apostando, y no
sabía que hacer al respecto, entonces buscó ayuda a la única persona que lo podría socorrer, y si,
Francisco tuvo que vender su casa y el negocio que le había dejado su padre para poder ayudar a
su amigo, quien después de todo eso decidió irse a formar parte del ejército. Francisco se tuvo que
esperar un poco más para pedir la mano de su amada Teresa quien esperaba con ansias el día de
su boda con él; pero por desgracia de Francisco, la madre de Teresa se había enfermado y al poco
tiempo falleció.

Velasco por su parte se estaba haciendo muy buena fama de médico, él conocía a la señorita Ana y
a Teresa, la cual esta última le pareció muy atractiva, sin saber que Francisco era su prometido,
cuando Velasco le dijo que le parecía atractiva y que le gustaba, ella le contestó que a Francisco es
a quien ella amaba. Velasco sintiendo furia se fue y dijo tomar venganza de todo lo sucedido. Para
concluir la historia del libro, Velasco inventó una sustancia que dejaba inconsciente a otra persona
por unos cuantos minutos; escabulléndose por la casa de Teresa cuando ella dormía, la puso a oler
esa sustancia y quedo inconsciente, cometiendo un crimen de violación; Cuando Francisco se
enteró de eso no le cabía en la mente quien pudo haber cometido tan grande crimen; y juró que
iba a investigar a todos en el pueblo si era necesario. Le llego una carga diciendo que si quería
saber quién había violado a Teresa que ese presentara en una casita en una hora indicada y así lo
hizo, cuando entro en la casita Francisco sintió que lo amarraban, no se miraba nada porque
estaba totalmente oscuro el lugar, cuando de repente se vio una luz de una vela, la cual era
sostenida ni más ni menos por Velasco, quien estaba cobrando su venganza. Francisco creyó que
iba a morir, pero en eso llego don Eusebio, Rafael y Vargas para salvarlo de Velasco, lo entregaron
a las autoridades, y lo condenaron a muerte. Teresa le dijo a Francisco que defendiera hasta
donde le era posible a esa persona, que esa era su última voluntad, y cayó en brazos de Francisco,
él cumpliendo la promesa que le había hecho a su amada, él defendió a su amigo quien trato de
matarlo; Francisco logró que no se le diera la condenación a muerte, sino que cumplir solo la
condena. Pero estando Velasco en la cárcel él se ingenió una fuga con otro reo. Velasco se escapó
y fue a buscar a Vargas por no haberlo dejado matara a Francisco. Entraron en combate y Velasco
muere. Francisco ahora espera solo el día en que lo llamen para estar en paz eterna junto a su
amada Teresa. Análisis Personal

Esta novela me parece que está muy dirigida a la venganza, ya que se hace mucho contraste entre
los personajes principales (Francisco y Teresa), quienes no buscan la venganza sino hacer siempre
el bien al prójimo, independientemente del daño que este les haya hecho, por ejemplo, cuando
Teresa le pide a Francisco que defienda a Velasco de la pena de muerte. Además, estos personajes
crecen con el dolor y se hacen más fuertes y capaces, por ejemplo, cuando Francisco decide que va
a ser abogado en lugar de hacerse un marginado social (considerando la injusticia que se había
cometido hacia él, es muy impresionante que esto no haya sucedido). Por el otro lado, el
antagonista es iracundo y se deja llevar por la envidia y la venganza. Este personaje hace todo
naciendo de la venganza. Malgasta su vida en el juego y la perdición, además, por vengarse de
Teresa la viola y luego quería matar a Francisco, además intenta matar a Vargas por no haberlo
dejado matar a Francisco. Ósea que todos sus actos parten del odio y la venganza, todos sus actos
están dirigidos a hacer el mal. También me llamó mucho la atención, porque no es común que
suceda, que tanto Francisco como Teresa y el profesor Mayen, todos ponen al servicio de otros su
conocimiento. Estos personajes ayudan a los otros a crecer, todos sus bienes, tanto los materiales
como su acervo cultural están siempre dispuestos para el prójimo, lo cual no es común leer en las
novelas románticas. Finalmente quiero concluir con que todos deberíamos ser como los
personajes de esta novela, deberíamos estar siempre prestos al servicio de otros y dedicarnos a la
auto superación a través del dolor, si lo pensamos bien, quien nunca sufre, nunca crece, el dolor
nos hace grandes o pequeños y miserables, depende de nosotros lo que hagamos para salir
adelante y ser mejores o quedarnos estancados en un momento de la vida.

También podría gustarte