Está en la página 1de 8

En la ciudad de Cobán Alta Verapaz departamento de Alta Verapaz, siendo

las nueve horas, del día uno de agosto del año dos mil quince, situado en la

cuarta calle cuatro guion cincuenta de la zona uno, de esta ciudad, Yo: JUAN

ARMANDO CAL CAC, Notario, me constituyo a requerimiento del señor

Sergio Pérez Chacón, de treinta años de edad, soltero, comerciante,

guatemalteco, de este domicilio y vecindad, con documento personal de

identificación código único de identificación mil doscientos treinta y cinco,

treinta mil setecientos ochenta y cinco, mil seiscientos tres, extendido por el

Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala y de la

señorita Claudia Contreras Cardona, de veinticinco años de edad, soltera,

secretaria, guatemalteca, de este domicilio y vecindad, con documento

personal de identificación código único de identificación mil doscientos treinta

y cinco, treinta mil setecientos ochenta y cinco, mil seiscientos tres, extendido

por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, con

el objeto de que autorice su MATRIMONIO. El Infrascrito Notario, da fe y

procede de la siguiente forma: PRIMERO: Que me han requerido para

autorizar el matrimonio del señor Sergio Pérez Chacón y la señorita Claudia

Contreras Cardona, en esa virtud, debidamente informados de lo relativo al

delito de Perjurio, son juramentados y declaran sobre los siguientes


extremos: A) Ser de los datos de identificación personales expresados en

esta Acta; b) El señor Sergio Pérez Chacón, nació en la ciudad de Cobán, el

día uno de enero del año mil novecientos ochenta y cinco, siendo hijo de

Sergio Pérez Molina y Mercedes Chacón Martínez, su nacimiento se

encuentra inscrito en la partida numero uno (1), Folio dos (2), libro tres (3), de

nacimientos del registro civil de Cobán Alta Verapaz; siendo sus abuelos

Paternos los señores Marcos Pérez Santos y Estela Gonzales Garza, y sus

Abuelos Maternos, los señores Federico Chacón Gutiérrez y Paula Cifuentes

Torres; c) La señorita Claudia Contreras Cardona, nació en esta Ciudad, el

día dos de abril del año mil novecientos noventa, es hija de los señores

Rubén Contreras Veliz y Esperanza Cardona Escobar, su nacimiento se

encuentra inscrita en la partida número cinco (5), folio seis (6), del libro siete

(7), de Nacimientos de la Ciudad de Cobán, siendo sus abuelos Paternos los

señores Antonio Contreras Marroquín y Sandra Veliz Somerville, y sus

Abuelos Maternos, los señores Rudy Cardona Hernández y Melinda Escobar

Motoa, d) De que no son parientes entres si dentro de los grados que señala

la ley como impedimento para contraer matrimonio, e) Que no Tienen

impedimento alguno para celebrar este Acto, f) Que no están obligados a

otorgar capitulaciones matrimoniales, y que adoptan como régimen


económico del matrimonio el de COMUNIDAD ABSOLUTA DE BIENES; g)

Que no están unidos con terceras personas, ni ligados por vínculos

matrimoniales anteriores, H) Que no se encuentran comprendidos en ninguno

de los casos señalados en los artículos Ochenta y ocho (88), y Ochenta y

nueve (89) del Código Civil. SEGUNDO: El Infrascrito Notario hace saber a

los contrayentes, los deberes y derechos que se originan del matrimonio y la

trascendencia del acto, dando lectura a los artículos setenta y ocho (78), y

del ciento ocho (108), al ciento catorce (114) del Código Civil. TERCERO:

Pregunto por separado a Sergio Pérez Chacón, y a Claudia Contreras

Cardona, si dan su consentimiento expreso de tomarse, respectivamente

como marido y mujer, manifestando estos a su Vez QUE SÍ,

respectivamente. CUARTO: en virtud de lo expuesto y por estar cumplidos

todos los requisitos exigidos por la ley, declaro unidos en matrimonio civil al

señor Sergio Pérez Chacón, con la señorita Claudia Contreras Cardona. DOY

FE: De tener a la vista las certificaciones de las partidas de nacimiento y los

documentos de identificación personal, los cuales razono, así como el

Certificado Medico Expedido por el Médico Edgar Iboy Max, el día quince de

julio del presente año. Termino la presente acta, treinta minutos después de

su inicio el mismo día y lugar, constando la presente en una hoja de papel


bond, a la cual adhiero un timbre fiscal de cincuenta centavos, y un timbre

notarial de Diez Quetzales, el acta será protocolizada de conformidad con la

ley. Leo Íntegramente lo escrito a los requirentes, quienes bien enterados de

su contenido, Validez, objeto y demás efectos legales, la aceptan, ratifican y

firma, juntamente con el Notario Autorizante. DOY FE:

FIRMA DE LOS TESTIGOS

ANTE MI
ACTA NOTARIAL DE MATRIMONIO

En la ciudad de Guatemala, siendo las veinte horas con treinta minutos del

día diez de mayo de dos mil doce, Yo, _____, Notario, me constituyo en la

catorce calle diez guión uno de la zona uno Ciudad de Guatemala, a

requerimiento de los señores ALVARO ERNESTO ENRÍQUEZ GARCÍA y

RUBÍ LIDUVINA ÁREVALO GÓMEZ, con el objeto que autorice su

matrimonio, y para ese efecto ambos comparecientes, BAJO JURAMENTO

que de ellos recibo en forma solemne, y enterados de las penas establecidas

por la ley en caso que su dicho fuere falso, declaran: PRIMERO: El señor

ALVARO ERNESTO ENRÍQUEZ GARCÍA, de veintinueve años de edad,

soltero, Ingeniero Mecánico, guatemalteco, de este domicilio, se identifica

con la cédula de vecindad número de orden I-nueve registro diecisiete mil

doscientos diez, extendida por el Alcalde Municipal de Coatepeque,

Departamento de Quetzaltenango, habiendo quedado inscrito su nacimiento

en partida número novecientos cuarenta y cinco (945), folio diez (10), del libro

cuarenta y nueve del Registro Nacional de las Personas; que sus padres son

Demetrio Enríquez Pérez y Sofía García Pineda, que ignora el nombre de sus

abuelos paternos y maternos. SEGUNDO: La señorita RUBÍ LIDUVINA

ÁREVALO GÓMEZ, de veinticinco años de edad, soltera, guatemalteca,


Maestra de Educación Primaria, de este domicilio, se identifica con la cédula

de vecindad número de orden A - uno registro número novecientos diez mil

cuatrocientos quince, extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala,

Departamento de Guatemala, habiendo quedado inscrito su nacimiento en

partida ciento cincuenta y cinco (155), folio diecinueve (19) del libro

trescientos diez de nacimientos del Registro Nacional de las Personas, que

sus padres son Rodolfo Árevalo Alvarado y Josefa Gómez Alveyan, que

ignora el nombre de sus abuelos paternos y maternos. TERCERO:

manifiestan los contrayentes que no existe vínculo o parentesco entre ambos,

que no están casados entre sí, ni con tercera persona; no se encuentran

unidos de hecho; que han hecho vida marital entre ellos y han procreado

hijos y que no hay impedimento legal para que puedan contraer matrimonio.

CUARTO: ambos contrayentes optan como régimen económico de su

matrimonio el de COMUNIDAD DE GANANCIALES ya que no presentan

escritura de capitulaciones matrimoniales, de ese modo el infrascrito notario

procede a dar lectura del contenido de los artículos setenta y ocho y del

ciento ocho al ciento once del Código Civil, que se refieren a la institución del

matrimonio, deberes y derechos que nacen del matrimonio, además de hacer

del conocimiento de ambos contrayentes de la trascendencia legal y moral de


este acto. QUINTO: Al llenar todos los requisitos que la ley establece, el

notario, pregunta a cada contrayente por separado: ALVARO ERNESTO

ENRÍQUEZ GARCÍA, acepta y ratifica su consentimiento expreso en unirse

en matrimonio civil con la señorita RUBÍ LIDUVINA ÁREVALO GÓMEZ. Y

responde afirmativamente. RUBÍ LIDUVINA ÁREVALO GÓMEZ, acepta y

ratifica su consentimiento expreso en unirse en matrimonio civil con el señor

ALVARO ERENESTO ENRÍQUEZ GARCÍA? Responde afirmativamente. Por

tanto y con las facultades que me otorga la ley y en nombre de la misma,

DECLARO UNIDOS EN MATRIMONIO al señor ALVARO ERNESTO

ENRÍQUEZ GARCÍA y RUBÍ LIDUVINA ÁREVALO GÓMEZ, a quienes hago

entrega de una constancia matrimonial, así como de sus respectivas cédulas,

debidamente razonadas. Yo, el infrascrito notario, doy fe de lo expuesto; que

tengo a la vista las certificaciones de las partidas de nacimiento, cédulas de

los contrayentes y certificado médico de ambos; de la expedición de avisos a

los registros respectivos, de que la presente acta consta en dos hojas de

papel bond la que se procederá a protocolizar en el registro notarial a mi

cargo, que se concluye la misma en el mismo lugar y fecha de su inicio

siendo las veintiuna horas con quince minutos, y que le di íntegra lectura y

enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, la


ratifican, aceptan y firman los contrayentes y aquellas personas que

estuvieron presentes y así quisieron hacerlo. DOY FE.

También podría gustarte