Está en la página 1de 3

Señores:

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR.


CECILIA DE LA FUENTE LLERAS
REGIONAL BOGOTÁ
CENTRO ZONAL SAN CRISTOBAL.
Bogotá D.C
E. S. D.

REFERENCIA: RECURSO DE REPOSICION EN SUBSIDIO DE APELACIÓN EN


CONTRA DE RESOLUCIÓN NRO. 0392 DEL 19 DE ABRIL DE 2023 POR MEDIO
DE LA CUAL SE FIJAN OBLIGACIONES PROVISIONALES DE ALIMENTOS A
FAVOR DEL NIÑO SEBASTIAN FELIPE CACERES GARCIA DE 9 AÑOS,
IDENTIFICADO CON T.I. 1033113705.

PARMENIO CACERES Identificado como aparece al pie de mi correspondiente


firma, por medio del presente escrito con el debido respeto, me permito interponer
dentro de los términos legales previstos, recurso en CONTRA DE RESOLUCIÓN
NRO. 0392 DEL 19 DE ABRIL DE 2023 POR MEDIO DE LA CUAL SE FIJAN
OBLIGACIONES PROVISIONALES DE ALIMENTOS A FAVOR DEL NIÑO
SEBASTIAN FELIPE CACERES GARCIA DE 9 AÑOS, IDENTIFICADO CON T.I.
1033113705, emitido por esta dependencia, impugnaciones que fundamento en
los siguientes:
HECHOS
Primero: El pasado 19 de abril de 2023, se dicta resolución Nro. 0392 y se fijan
obligaciones PROVISIONALES de alimentos a favor del niño SEBASTIAN FELIPE
CACERES GARCIA.
Segundo: El resultado de la resolución anteriormente mencionada, estableció
cuota alimentaria PROVISIONAL, en favor de mi mejor hijo, cuota alimentaria que
se estableció en consideraciones de la necesidad del beneficiario, sin tener en
cuenta a groso modo, la capacidad del obligado, toda vez que, si bien es cierto,
que, me asiste el deber de subsistir a mi pequeño hijo, la cuota alimentaria debe
tener en cuenta dos factores esenciales que deben PREVALECER al momento
de fijar la cuota alimentaria, teniendo en cuenta, que la misma hace tránsito a cosa
juzgada y presta merito ejecutivo, ya que cumple con los postulados de una
obligación clara expresa y exigible, en primera medida, la necesidad del
alimentante, que en ningún momento he desconocido, incluso, he manifestado la
posibilidad de encargarme del cuidado personal de mi menor hijo, a fin de
satisfacer sus necesidades básicas, que en todo caso, siempre, he reconocido mis
responsabilidades; en otra parte se encuentra la capacidad del obligado, sin
que por ello se llegue a una obligación que vaya en contra de incluso de lo que
puedo dar, toda vez que al momento de mutuo acuerdo con la progenitora de mi
menor hijo, teníamos acuerdo de DOSCIENTOS MIL PESOS MCTE, sin que ello
constituya una cuota integral, toda vez que, como anteriormente lo indiqué incluso
al modo de mis posibilidades intento suplir otros gastos adicionales de mi menor
hijo sin que ello, constituya cuota alimentaria, sino a razón de sus necesidades y
de mi capacidad económica.
Tercero: Es preciso indicar que a la fecha me encuentro desempeñando
actividades de independiente, o al llamado “rebusque” pues no cuento con un
empleo oficial y/o formal, pues con mi condición de salud, mi profesión y oficio
(conductor de camión) no pude volver a desempeñarla, ya que a la fecha soy un
paciente con antecedente de hemorragia subaracnoidea por ruptura de
aneurisma disecante de la arteria carótida interna derecha en el segmento
supraclinoideo sufrida en el año 2015, la misma que en principio fue tratada
mediante manejo endovascular, mediante protección con coils, lo que conllevo por
ruptura transoperatoria que en segundo tiempo se procediera a un operatorio
endovascular mediante una implantación del sistema diversor del flujo y manejo
a través de medicamentos.
Cuarto: El resultado de esta resolución, desconoce a toda luz el gran deterioro que
presenta mi salud, en donde incluso me he sido sometido a cirugías de alto riesgo,
incapacidades medicas con prescripciones muy rigurosas, y cambios muy
trascendentales no solo para el desempeño laboral sino en mi diario vivir, todo
debido a manejo farmacéutico y controles mensuales, al punto dejar de dejar mi
oficio y/o profesión por no encontrarme apto en procesos de selección por mis
antecedentes clínicos. Lo que no me permite, asumir una cuota alimentaria que
incluso es lo que me hago en una quincena, aunque en el modelo colombiano se
suponga que nadie devenga menos del salario mínimo, sin embargo, es tanta mi
situación de informalidad laboral que a la fecha no cuento con aportes a una
pensión, a pesar de que, mi salud se deteriora mes a mes. de igual manera, así
mismo no se tuvo en cuenta mi manifestación que es de conocimiento de la
progenitora de mi menor hijo, de hacerme cargo del cuidado personal de mi hijo, a
fin de poder de brindarle lo mínimo, siendo la progenitora la obligada a una cuota
alimentaria monetaria, quien se encuentra laborando regularmente.
Quinto: Entre tanto, y para finalizar, de igual manera, cabe precisar que no estoy
desconociendo mis deberes como padre, pero sí que en la misma equidad y razón
se tenga en cuenta que a razón de mis prexistencias medicas no me encuentro
laborando de manera formal y que la obligación en el monto fijado de forma
provisional constituye por mi condición de obligado a alimentar un desequilibrio en
mi mínimo vital, mientras que desde la existencia de mi hijo, me he encargado de
mis responsabilidades, de acuerdo a mis posibilidades y siempre en procura a
satisfacer la necesidades de mi menor hijo.
PRETENSIONES

Con base en lo anteriormente expuesto, solicito a ustedes PROCEDAN A


REPONER LA RESOLUCIÓN NRO. 0392 o en su defecto remitirlo por
inconformidad AL JUEZ COMPETENTE ya que a toda luz se observa que en el
mismo no se tuvo en cuenta, en primera medida, la capacidad como progenitor de
hacerme cargo del cuidado personal de mi menor hijo a fin de satisfacer sus
necesidades básicas, y en segunda medida mi capacidad para fijar la cuota ya que
se solo se calificó la necesidad sin valorar la capacidad del obligado, además de
no tener en cuenta que a la fecha no se han menoscabado los derechos de mi
menor hijo, toda vez que yo si venia cumpliendo con una cuota alimentaria que de
mutuo acuerdo con la progenitora venía realizando mes a mes.
Es por ello por lo que, debemos en otra instancia analizar a profundidad, los
postulados de necesidad y capacidad, que son factores vitales para la fijación de
la cuota alimentaria.
ANEXOS

1. Copia de resolución.
2. Copia de historias clínicas
3. Copia de recibos por concepto de manutención y/o cuota alimentaria que se
ha procedido durante los últimos años.
De ustedes Respetuosamente,

____________________________
PARMENIO CACERES.
C.C.
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico:

También podría gustarte