Está en la página 1de 6

Punto de inflexión donde el momento se

hace cero.

0,55L
0,55L

- 0 - 0 - 0 -
+ 0 + + +

0,65H +
P6
0 H
-

0,60H +
P5
0 H
-

0,55H +
0 P4
H
-
En las columnas el punto de inflexión está
0,50H +
en el tercio medio de la altura. P3
0 H
-

0,50H +
0,65H + P2
0 H
0 P3 H -
-
+
0,60H +
0 P1 H
0 P2 H 0,60H
-
-

+
0 P1 H
0,60H
-

0,65H +
P4
0 H
-

0,60H +
0
P3
H
-

0,55H +
0 P2 H
-

+
0 P1 H
0,60H
-
Los elementos de mayor rigidez son los que
absorben mayor cuantía de la fuerza lateral
en función de su rigidez

La diferencia entre S1 y Sc1, es lo que tenemos


como fuerza en la unión viga-columna punto
por punto en la estructura.

A la fuerza S1 se reparte una componente en


columnas y una componente en vigas

Sv1 = S1 – Sc1

Para saber cuánto de la fuerza Sc1 absorbe


Para calcular las componentes de la fuerza H
cada columna, hacemos la distribución de la
que están actuando en cada unión viga-
fuerza de manera proporcional a la rigidez
columna:
del elemento:
𝐾𝑣𝑖
𝐾𝑐𝑖 𝐹𝑣𝑖 = · 𝑆𝑣1
𝐹𝑐𝑜𝑙𝑖 = · 𝑆𝑐1 2 · ∑ 𝐾𝑣𝑖
∑ 𝐾𝑐𝑖
Se multiplica por 2 en el denominador
porque la fuerza en la viga se reparte en los
dos puntos de apoyo de la viga (izquierdo y
derecho).

Kv1 Kv2 Kv3

Fuerza
Fuerza
opositora
opositora Fuerza Fuerza
viga derecha opositora opositora
viga izquierda viga derecha
H1
H3 H4
H2

K1 K2 K3 K4
Una vez calculada las cargas laterales
actuantes en la estructura y se determina las
solicitaciones, los momentos de las columnas
son siempre positivos y en las vigas todos
negativos.
MOMENTO EN COLUMNAS

Fc

Fv
F
Fv =

M1

d
F M=0

H-d

H’
M’1

MOMENTO EN VIGAS

Primero calculamos las fuerzas H’ al pie de columna, después momentos en columnas y finalmente
comprobar los momentos en la viga y equilibrar los nudos.

También podría gustarte