Está en la página 1de 1

UNIDAD EDUCATIVA JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO

NORMAS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL
¿QUE ES EPP?

1
Equipo de Protección Personal o EPP son equipos, piezas o dispositivos
que evitan que una persona tenga contacto directo con los peligros de
ambientes riesgosos, los cuales pueden generar lesiones y
enfermedades. Sirve para brindar más seguridad al trabajador. Esto se
debe a que el EPP ayuda a proteger frente a los riesgos de accidentes y
enfermedades profesionales comunes a la actividad que realiza. Por
tanto, es fundamental para el mantenimiento de su salud física.

TIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

2
Equipos de Protección para la cabeza.
Equipos de Protección ojos y cara.
Equiposde Protección para el oído.
Equiposde Protección respiratorio.
Equiposde Protección para el abdomen y torso.
Equiposde Protección para pies y piernas.

NORMAS DE PROTECCIÓN EN MÀQUINAS Y HERRAMIENTAS

Las herramientas de mano deben ser de material de buena calidad, especialmente las de choque,

3
que deben ser de acero cuidadosamente seccionado, fuertes para soportar golpes sin mellarse o
formar rebordes en las cabezas, pero no tan duro como para astillarse o romperse.
Las herramientas no deben presentar ninguno de estos defectos: Cuando se trabaje en zonas con
riesgos especiales con gases inflamables, líquidos volátiles, etc la elección de la herramienta debe
estar basada en el material con el que está fabricada que no de lugar a chispas por percusión.
En trabajos eléctricos se debe utilizar herramientas con aislamiento adecuado.
La herramienta debe tener forma, peso y dimensiones adecuadas al trabajo a realizar y no deben
utilizarse para fines para los que no han sido diseñadas.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

4
La señalización se refiere a todas las advertencias visuales horizontales y verticales
necesarias para garantizar la seguridad, organización y buen funcionamiento del
taller. Existen dos tipos básicos de señalización: las señales horizontales, que
consisten en marcas de colores que delimitan áreas específicas, y las señales
verticales, que se colocan en paredes o superficies perpendiculares al suelo y tienen
diferentes formas, colores y pictogramas. En el interior del taller es necesario colocar
carteles verticales o carteles que indiquen la prohibición del uso de determinados
productos. Son escudos circulares con bordes rojos y el símbolo en negro sobre
fondo blanco. Por ejemplo, la señal de prohibido fumar o el uso de productos de llama.

EQUIPOS CONTRA INCENDIOS EN UN TALLER


En un taller mecánico los fuegos más Pasos para utilizar un extintor:

5
comunes serían de clase B y C y los ‍1. Retira el pasador de seguridad o anillo
extintores más recomendados serían extintor.
2. Aborda el fuego en dirección al viento.
entonces los de CO2 o nieve carbónica. En
3. Para liberar el agente extintor, aprieta
el caso del fuego de clase B se
la palanca o ala superior.
recomienda también el agua pulverizada, 4. Mueve la manguera de un lado al otro
pero otras formas de apagar un incendio (movimiento zig zag).
con agua (chorro, hidrantes de superficie, 5. Apagado el fuego, deje el extintor en el
…) son más efectivos en fuegos de clase A. piso en forma horizontal.

SEÑALETÍCA EN ÀREA DE TRABAJO


La señalización se refiere a todas las advertencias visuales horizontales y verticales

6
necesarias para garantizar la seguridad, organización y buen funcionamiento del taller.
Existen dos tipos básicos de señalización: las señales horizontales, que consisten en
marcas de colores que delimitan áreas específicas, y las señales verticales, que se
colocan en paredes o superficies perpendiculares al suelo y tienen diferentes formas,
colores y pictogramas. En el interior del taller es necesario colocar carteles verticales
o carteles que indiquen la prohibición del uso de determinados productos. Son escudos
circulares con bordes rojos y el símbolo en negro sobre fondo blanco. Por ejemplo, la
señal de prohibido fumar o el uso de productos de llama abierta.

También podría gustarte