Está en la página 1de 2

[Email]

[Website]

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

Desarrollo humano y professional

Licenciada Ingrid Alvarez

Madelyn Elizabeth Ramírez Dias

600-23-4631

Tarea semana 4
UNA ACTITUD DIFERENTE
la diferencia entre llegar y no llegar
Llegar a fin de mes es importante, pero también lo es llegar a nuestra meta con el resto de nuestra vida
balanceada. Mucha gente actúa como si el camino hacia la prosperidad económica fuera una carrera de
100 metro llanos. Tratan de alcanzar metas financieras en la menor cantidad de tiempo posible. Arriesgan
tiempo, talentos y tesoros en obtener beneficios económicos que al final, no les dan satisfacción.
La ruta más segura hacia la estabilidad financiera es, en realidad, una carrea de 5 kilómetros de largo y con
muchos obstáculos.
Los principios de la prosperidad van más allá de la sociedad en la que vivamos o nuestra religión, a veces
los violamos sin darnos cuenta, al hacerlo nos colocamos en el camino equivocado, nos sentimos vacíos, no
nos sentimos satisfechos con lo que hemos alcanzado.
La diferencia entre llegar a fin de mes o no llegar, no se encuentra en la cantidad de dinero que ganamos
sino, en la cantidad de dinero que gastamos. Necesitamos aprender a ser felices dentro del estrato
socioeconómico en el cual nos tocó vivir y en el proceso aprender a ser felices. La violación de este principio
es la raíz del problema de deudas.
El dinero dice mucho: la forma en la que gastamos el dinero está ligada a la forma en la que tomamos
decisiones en la vida, esto está ligado a nuestra escala de valores y esto, por su parte, es fruto directo de
nuestro carácter. La forma en la que manejamos nuestra vida económica habla mucho de la quienes somos
como personas y que valoramos realmente e la vida.
De adentro hacia fuera: La única manera de mejorar nuestra situación económica es el movernos hacia un
nivel de ideas y valores más altos de aquel nivel de ideas y valores que nos llevo hasta el lugar en el que nos
encontramos.
La literatura del ser y del hacer: Apunta primordialmente a moldear nuestro carácter. A tocar temas con
integridad, la paciencia, el trabajo industrioso, la modestia y la simplicidad. Nos deja una sensación de estar
vacíos, nos enseña a crear una mascara exterior y aparentar lo que no somos con el fin de obtener los
resultados que queremos, cuando hablamos de economía, el ser es mucho más importante que el hacer.
Principios y valores: Los valores son las cosas que nosotros creemos importantes en la vida, pueden ser
buenos o malos. Son los materiales de una casa. Es importante tener los materiales correctos para construir
una buena casa.
Los principios no pueden ser buenos o malos, son siempre buenos, son siempre correctos. Son las normas y
reglas que debemos seguir si queremos construir una casa que perdure.
Paradigmas y cambios: Los paradigmas son poderosos, son el lente del cual interpretamos la realidad y
proveen el ambiente para la toma de decisiones, tanto buenas como malas. Son el mapa que nos permite
entender donde estamos, a donde queremos ir y como llegaremos a cumplir nuestras metas.
Desarrollar nuestro plan para la prosperidad integral basados en los planos correctos provistos por los
paradigmas apropiados.
SIETE PRINCIPIOS P
1. El camino a la renuncia
2. El principio de la felicidad
3. El principio de la paciencia
4. El principio del ahorro
5. El principio de la integridad
6. El principio del amor y compasión
7. El principio del dominio propio
La gente que alcanza prosperidad es la que tiene una actitud diferente hacia la vida, han hecho un cambio
en la forma en la que viven cada día.

También podría gustarte