Está en la página 1de 10

Principios del Sistema Nacional

del Presupuesto
D.L 1436
• Los principios presupuestarios son
pilares de la organización y desarrollo del
proceso presupuestario, orientados por
una serie de postulados medulares
emanados lógicamente de la propia
esencia financiera, con la finalidad de
servir de guía a toda acción
presupuestaria.

• Son un conjunto de reglas que


Definición
disciplinan la Institución Presupuestaria
y afectan la elaboración, aprobación,
ejecución y control del presupuesto, para
lograr un correcto proceso de asignación
y ejecución de los recursos públicos.
Equilibrio
presupuestario
Asegura el uso de los recursos de
acuerdo a los ingresos con los
que se cuenta manteniendo el
equilibrio entre los ingresos y los
gastos.
Equilibrio Fiscal
Asegura el uso de los
recursos de acuerdo a las
reglas fiscales establecidas
en el Marco Macroeconómico
Multianual – MMM.
Especialidad
cuantitativa

Los recursos se utilizan respetando el límite


máximo del crédito presupuestario asignado
Especialidad cualitativa
Consiste en que los créditos
presupuestarios aprobados
para las Entidades Públicas
deben destinarse,
exclusivamente, a la finalidad
para la que hayan sido
autorizados.
Consiste en que el
Proceso Presupuestario
se orienta al logro de
resultados a favor de la
población y de mejora o
preservación en las
condiciones de su Orientación a la
entorno.
población
El proceso
presupuestario se
desarrolla bajo criterios
que busquen la
eficiencia, equidad y

Calidad del técnica presupuestaria


en la asignación de los
presupuesto recursos.
Universalidad y
Unidad

Los ingresos y los gastos en conjunto constituyen


el presupuesto del Sector Público.
Gracias por su atención

También podría gustarte