Está en la página 1de 42

Propuesta de una aplicació n

mó vil para la gestió n de datos del


tamiz prenatal en el
HOSNAVESVER

PRESENTA:

LIC.ENF. ROSA PATRICIA CAMACHO ALONSO


Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

ÍNDICE
RESUMEN TÉCNICO................................................................................................3

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA.................................4

JUSTIFICACIÓN........................................................................................................5

DIAGNÓSTICO..........................................................................................................8

PROSPECTIVA.......................................................................................................10

MARCO TEÓRICO..................................................................................................12

OBJETIVO GENERAL.............................................................................................26

RESULTADOS ESPERADOS.................................................................................26

ASPECTOS OPERATIVOS.....................................................................................27

EVALUACIÓN..........................................................................................................32

SEGUIMIENTO........................................................................................................33

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.......................................................................34

PRESUPUESTO......................................................................................................37

CONCLUSIONES....................................................................................................38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................40

ANEXOS..................................................................................................................42

2
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

RESUMEN TÉCNICO

La toma de muestra del Tamiz Prenatal en mujeres embarazadas,


actualmente es de gran importancia, ya que permite realizar la detección de
enfermedades que se puedan presentar como: síndrome de down, defectos del
tubo neural y otras anomalías congénitas, mismas que podrían no permitir una
evolución normal del embarazo y repercutir gravemente en la calidad de vida de
toda la familia.

Es por ello que en el Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz


(HOSNAVESVER), se requiere del uso de una aplicación móvil para la gestión de
datos del Tamiz Prenatal para las mujeres embarazadas entre las 11 y 15
semanas de gestación, donde esta aplicación permita que las mujeres
embarazadas puedan acceder vía internet y obtener la información completa y
necesaria para la toma del Tamiz Prenatal disminuyendo en una proporción de 4 a
1 el número de veces que acuda a la unidad hospitalaria tomando en cuenta que
en la actualidad un porcentaje alto de mujeres se desempeña laboralmente y el
tener que asistir en varias ocasiones para un mismo fin repercute en la cantidad
de tamices que pudieran realizarse.

3
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

En el Hospital Naval de Alta Especialidad de Veracruz, no se cuenta con un


sistema electrónico que permita que las mujeres embarazadas puedan acceder
para informarse acerca de los beneficios que resultan de realizarse el Tamiz
Prenatal y que responda a las dudas más comunes con respecto a este
procedimiento, observándose que necesitan acudir hasta en cuatro ocasiones:
primero acuden con el medico de control prenatal quien es el responsable de
informarle de la importancia de esta prueba y de enviarla al servicio de tamiz
prenatal, después acude con la enfermera responsable del servicio solicitando
información más detallada y los requisitos; en caso de que no reúna los requisitos
que se solicitan, la enfermera le proporciona la cita para la elaboración de la
entrevista y fecha para realizar USG (ultrasonografía) en el servicio de tococirugía
así como confirmar las semanas de gestación, finalmente se le proporciona cita
con el laboratorio para la toma de muestra sanguínea.

Durante la gestación, se destaca la necesidad de mejorar la calidad de la


atención prenatal desde las primeras 12 semanas de embarazo con la finalidad de
identificar factores de riesgo en forma oportuna para iniciar tratamiento o traslado
a unidades de atención a la emergencia obstétrica.(Maldonado, 2014)

La embarazada acude en demasiadas ocasiones para la obtención de una


sola muestra sanguínea, y tomando en cuenta que las mujeres de este siglo, la
mayoría son trabajadoras y no tienen tiempo ynecesitan desplazarse y pedir
permiso en repetidas ocasiones; si el hospital contara con estaaplicación las
embarazadas podrían consultar la información, reunir los requisitos solicitados y
hacer el trámite vía internet desde la comodidad de su hogar acudiendo al servicio
en una sola ocasión para la elaboración de USG y toma de muestra al servicio de
laboratorio.

4
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

5
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

JUSTIFICACIÓN

La Ley General de Salud para los efectos de protección a la salud, en el


artículo 27 fracción IV establece como servicio básico de salud lo referente a la
salud materno- infantil, por lo que el programa de Tamiz Prenatal resulta de
especial importancia para el cumplimiento de la misma. (Unión, 2016)

Ante este escenario, es vital incrementar esfuerzos y dar un renovado


impulso al fortalecimiento de los servicios de salud, mejorando su normatividad,
organización, cobertura y calidad, a fin de avanzar más rápidamente en el logro de
las metas, satisfacer de manera más equitativa las necesidades de salud materno-
infantil de la población de México y reducir las disparidades sociales que persisten
en esta materia.

El servicio de tamiz prenatal es el responsable de la detección temprana de


posibles defectos al nacimiento, los cuales son un conjunto de patologías que
alteran la estructura anatómica, la fisiología de la misma y los procesos del
metabolismo del crecimiento del feto y neonato.

El diagnóstico prenatal actual combina técnicas ecográficas, citogenéticas y


moleculares con la intención de llegar al diagnóstico fetal de la manera más
eficiente; la complejidad, el costo y el riesgo de alguna de estas técnicas establece
la pauta a seguir en este diagnóstico que varía en función de la presencia o no de
un riesgo específico de anomalía fetal.(Mas, 2014)

En el Hospital Naval de Especialidades de Veracruz, se lleva a cabo el


Programa de Tamiz Prenatal, a las mujeres en edad reproductiva que se
encuentren entre las 11 y 15sdg, con fines de diagnóstico y tratamiento oportuno,
en anomalías congénitas del desarrollo del embarazo; en este servicio se llevó a
cabo un análisis, detectando detalles que indican que es necesario el uso de una
aplicación que ayude a resolver problemas con el manejo de la misma que permita

6
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

que las mujeres embarazadas puedan acceder e informarse sobre este


procedimiento, contestar las dudas más frecuentes, los requisitos e iniciar el
trámite vía electrónica, con el uso de computadoras e internet; las computadoras
recopilan, almacenan y transforman los datos en información, según las
instrucciones que definen las personas mediante programas para las
computadoras. (Colorado, 2015)

Los beneficios que se traerían con el uso de esta aplicación son para que
las derechohabientes del HOSNAVESVER, puedan ingresar a una página
electrónica con información sobre que es el Tamiz Prenatal y los requisitos para
realizárselo, además de que se contaría con una lista de las dudas más frecuentes
de las mismas derechohabientes y las respuestas por un especialista, esto
optimizaría tiempos y trámite ordinario y obsoleto como el uso de libretas rayadas
y disminución del número de veces que necesitan acudir al hospital; además de
que podrán acceder en cualquier lugar y a cualquier momento con solo acceder a
toda esa información solo con disponer de un dispositivo móvil.

Desde el punto de vista administrativo, se beneficiaría la institución


proporcionando atención sofisticada y actualizada a las nuevas necesidades de la
población actual, considerando también que el mundo es móvil y este mercado se
convertirá en imprescindible para aumentar el éxito de cualquier institución.

Existe un convenio que inicio en el año 2014 con el Laboratorio de “Tamiz


Mas” que es el responsable del procesamiento de la muestra y él envió de los
resultados a través del correo electrónico; sin embargo el medio de captura y
procesamiento de datos se lleva a cabo de manera muy obsoleta y tradicional a
través de libretas profesionales y solo se lleva un registro en la computadora con
los datos necesarios para efectos de pago con el laboratorio, sin considerar que es
un hospital de especialidades del tercer nivel de atención y que el servicio de
tamiz prenatal no cuenta con los recursos actualizados para proporcionar esta
atención.

7
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

El servicio no cuenta con un sistema completo de cómputo y red


inalámbrica para el servicio exclusivamente, así como con el material y equipo
necesario para llevar a cabo el procedimiento; sin embargo existe además el
problema que la enfermera responsable de servicio no siempre es la misma y
necesita capacitación continua para los procedimientos; pero en forma general se
cuenta con material y equipo para mejorar la calidad en la atención del servicio.

Existirá un impacto en la población de mujeres en edad reproductiva, ya


que se podrán enterar desde la comodidad de sus hogares acerca del tamiz
prenatal y asimismo aumentar la difusión entre la población en general. Se lograría
muchos beneficios con la implementación de la aplicación móvil como:

 Aumentar la calidad del servicio en cuanto a la atención acorde a un


hospital de tercer nivel en proceso de certificación.
 Los dispositivos móviles son importantes canales de comunicación en el
cual compartir información relevante para los usuarios.
 Mejorar la comunicación con los usuarios al hacer preguntas y obtener
respuestas de manera rápida y especializada.
 Ampliar la difusión de los contenidos y el propio programa.
 Aumentar el prestigio de la institución.
 La atención al cliente se caracteriza
por ponersealserviciodelasnecesidadesdelmismo. Esto supone tener
disponibilidad total para que el usuario se comunique cuando tenga tiempo
e interés y, al mismo tiempo, se convierte en un recurso de gran valor y
utilidad. Brindar acceso inmediato y directo resulta, al mismo tiempo,
bastante eficaz de cara a comunicar y recibir comunicaciones.

Además considerando que la institución cuenta con personal contratado con


conocimientos de diseño y programación, lo cual disminuiría el costo total del
presupuesto para la instalación de la aplicación pues se trabajaría en conjunto con
el personal experto en estas áreas.

8
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

DIAGNÓSTICO

Las mujeres embarazadas derechohabientes del Hospital Naval de Alta


Especialidad de Veracruz (HOSNAVESVER) en el primer trimestre de embarazo
requieren se les realice el tamiz prenatal para la detección de enfermedades
como: síndrome de down, defectos del tubo neural y otras anomalías congénitas;
en su mayoría son mujeres trabajadoras y amas de casa que deben desplazarse
de sus trabajos o actividades del hogar para la realización de este procedimiento y
el hacerlo implica gastos económicos,además que en ocasiones manifiestan que
necesitan pedir permiso en repetidas ocasiones en sus unidades de trabajo para
poder asistir a las citas necesarias así como otras situaciones como la faltatiempo
y el no contar con vehículo propio para desplazarse al hospital ya que se
encuentra ubicado en la zona centro y la mayoría de nuestras derechohabientes
residen lejos.

El HOSNAVESVER es una institución que proporciona atención de tercer


nivel;específicamente el servicio de Tamiz Prenatal se encuentra en el área de la
consulta externa, en la planta baja pasillo “A” del edificio B, cuenta con una
licenciada en enfermería especialista en pediatría o con una enfermera técnica
para la realización de los procedimientosy un médico ginecólogo responsable del
programa, este hospital trabajo por convenio con el laboratorio de Tamiz Mas,
ubicado en la Ciudad de Mérida Yucatán, mismo que tiene la responsabilidad de
proporcionar el material y equipo por paquetería de acuerdo a los requerimientos
solicitados por el hospital así como encargarse del procesamiento de las muestras
sanguíneas, este laboratorio desempeña un papel importante en el servicio de
Tamiz Prenatal, fue el responsable de capacitar al personal de primera intención
proporcionando todos los elementos necesarios para iniciar con este programa.

9
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

TamizMas y la Secretaría de Marinapara iniciar con el programa


proporcionaron al hospital el Manual para la toma de tamiz prenatal donde detalla
paso a paso el procedimiento para el trámite, envió y traslado de la muestra, así
como proporcionar un equipo completo de cómputo con red satelitalpara realizar
las solicitudes de material y guías de paquetería por vía correo electrónico, el
servicio cuenta con material y equipo necesario de acuerdo a la productividad
mensual y con el mobiliario y papelería para realizar las encuestas de las
personas, sin embargo el hospital se encuentra en una zona económica alta y la
mayoría de nuestras usuarias vienen de lugares más lejanos.

Se observó también que el personal que labora en este servicio no siempre


es el mismo o el que recibió la capacitación del laboratorio de TamizMas, por lo
cual se considera importante que todo el personal que cubra con el perfil para
desempeñarse en ese servicio, sea capacitado por el mismo laboratorio y contar
todos ellos con la misma información.

Se llevó a cabo el análisis FODA en el servicio deTamiz Prenatal,


observando lo siguiente:

FORTALEZAS DEBILIDADES
INTERNAS  Apertura al  Falta de difusión
cambio por parte del programa.
del personal.
 Buena  El servicio se
percepción de la encuentra desper-
calidad del servi- sonalizado, por el
cio recibido. cambio frecuente
 Buena ubicación de personal.
del hospital para
proporcionar  No se encuentran
atención de ter- elaborados los
cer nivel. P.S.O.

10
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

EXTERNAS OPORTUNIDADES AMENAZAS DEBILIDADES


 Alta necesidad  Falta de pobla-  Revisión de los
identificada por el
ción. procedimientos
personal
responsable del  Término de con- para mejorar la
área.
venio con el calidad en el
 Poca
competencia. laboratorio de servicio.
TamizMas.  Existe un labora-
torio que maneja
todo el procedi-
miento vía internet.

PROSPECTIVA

ESCENARIO POSIBLE:

 En un año (2019) el servicio de Tamiz Prenatal contará con todos los P.S.O
de cada procedimiento realizado.
 En un año (2019) todo el personal que rota por el servicio de Tamiz
Prenatal estará capacitado al 100% para realizar todos los procedimientos
necesarios del servicio.
 En un año (2019) el 50 % de la población de las mujeres en edad
reproductiva sabrá de la importancia de la toma del tamiz prenatal.
 En un año (2019) el servicio contará con una aplicación móvil para realizar
el trámite del tamiz prenatal vía electrónica.

11
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

MARCO TEÓRICO

El proceso de investigar una población mediante una o más pruebas de


detección específicas y definir el valor de corte o crítico para identificar individuos
de la población que se encuentren en un riesgo elevado para un padecimiento en
particular se conoce como tamiz y puede aplicarse a una población pero el
diagnóstico sólo se hace al paciente individual.

Los marcadores utilizados en el tamiz deben ser capaces de identificar una


proporción significativa de las personas afectadas con un mínimo de fallas en la
identificación de las no afectadas. Debe existir una prueba de confirmación precisa
para definir si la persona con tamiz positivo verdaderamente tiene el padecimiento,
y debe existir también una intervención accesible a todos los afectados
identificados.

El procedimiento de tamizaje debe ser todo un programa que incluya: informar


acerca del tamiz a los pacientes y al personal de salud, para asegurar el proceso
de decisiones informadas, el acceso oportuno a las pruebas, así como un sistema
eficiente de notificación de resultados y de referencia a los sitios de pruebas
diagnósticas, tanto como el acceso a una intervención. Además, el proceso de
tamiz debe basarse en la autonomía y libertad de las pacientes dando la
oportunidad de desistir en cualquier momento.

Un programa de tamiz debe incluir auditorías regulares para evaluar el desempeño


y debe también tener la flexibilidad de incorporar nuevas tecnologías.(Dra. Grether
González & Dra. Aguinaga Ríos, 2009)

Las anomalías cromosómicas con causas importantes de muerte perinatal y


discapacidad infantil, porque la detección de las mismas es la indicación más
frecuente de realización de técnicas invasivas.

12
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

Durante los últimos años, la ecografía ha adquirido una importancia cada


vez mayor en la identificación de los grupos de alto riesgo. Esto se debe a que la
mayoría de los fetos con alteraciones cromosómicas tienen malformaciones
estructurales que pueden detectarse mediante esta técnica. (Del Castillo,
Guerrero, & Molina, 2011)

Hace algunos años, las únicas pruebas para determinar si el feto


tenía SíndromedeDown eran la amniocentesis o una muestra del villuscoriónico,
procedimientos invasivos que aumentan el riesgo de pérdida del bebé; El costo de
la nueva prueba resulta económico ante el precio de los estudios que actualmente
se realizan para detectar estos trastornos.(Saludable, 2012)

Los defectos al nacimiento son un conjunto de patología que alteran la estructura


anatómica, la fisiología de la misma, los procesos del metabolismo del crecimiento
y desarrollo de los fetos y neonatos. Algunos de estos defectos pueden ser
prevenibles, diagnosticados y manejados oportunamente; esta última acción
permite ofrecer a la madre atención con calidad al momento de la resolución
obstétrica y, al neonato, posibilidades de una mejor condición de vida.

La prueba de tamizprenatal sirve para detectar a mujeres embarazadas con riesgo


aumentado para Síndrome de Down, defectos abiertos del tubo neural y otras
enfermedades en el feto.Al ser una prueba de tamiz, por sí sola no puede
determinar si un feto está enfermo o no, pero sirve para orientar al médico sobre
cuándo hay que considerar pruebasdiagnósticas como la biopsia de vellosidades
coriales o la amniocentesis.El tamiz puede hacerse en el primertrimestre, entre las
semanas 11 y 13 del embarazo, es indispensable un ultrasonido y se necesita una
muestra de sangre.

El Diagnóstico Prenatal tiene como objetivo la detección "in útero" de los defectos
congénitos. Se entiende como defecto congénito toda anomalía en el desarrollo
morfológico, estructural, funcional o molecular presente en el momento del

13
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

nacimiento, aunque pueda manifestarse posteriormente, ya sea de carácter


interno o externo, familiar o esporádico, hereditario o no, único o múltiple.

El Diagnóstico Prenatal incluye el proceso de estimación de riesgos de anomalías


cromosómicas que incluye el cribado en gestaciones de bajo riesgo, el
asesoramiento genético en gestaciones de alto riesgo y los procedimientos
diagnósticos invasivos para poder realizar los estudios cito/genéticos.

El objetivo del Asesoramiento Genético o Consejo Reproductivo consiste en


determinar "a priori" el riesgo de un resultado reproductivo desfavorable, y ofrecer
asesoramiento y medidas asequibles para su prevención.

El riesgo de recurrencia de una anomalía cromosómica (en una misma gestante)


se ha estimado tradicionalmente en un 1 % y por tanto se recomendaba siempre
prueba invasiva. Actualmente el riesgo de recurrencia se puede estimar de
manera más exacta.

En cualquier anomalía cromosómica previa (en la misma gestante) se realizará un


asesoramiento específico sobre los riesgos de la gestación actual en una visita de
Asesoramiento Genético. En general, se pedirá siempre cribado combinado de
primer trimestre y se dejará siempre la posibilidad de realizar un procedimiento
invasivo exclusivamente en función del antecedente.

COMBINADO BIOQUÍMICO-ECOGRÁFICO DEL PRIMER SEMESTRE

Es el método de cribado de primera elección, ya que presenta una tasa de


detección de trisomía 21 (T21) del 90% para una tasa de falsos positivos del 4%.
Consiste en la estimación de las probabilidades de que el feto esté afectado del
síndrome de Down, Edwards o Patau (T21, T18 y T13) a partir del riesgo inherente
a la edad materna modificado por la desviación encontrada en los marcadores
ecográficos y bioquímicos de primer trimestre.

14
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

Se realiza de rutina a todas las gestantes, independientemente de cual sea su


edad, en las que no se tenga constancia de un riesgo aumentado de anomalía
cromosómica y que consulten hasta las 13.6 semanas. El proceso consiste en una
extracción de sangre materna y una ecografía, preferiblemente en 2 períodos
gestacionales diferenciados, aunque en consultas tardías se puede realizar todo el
mismo día.

La extracción de sangre se realizará entre las 7.6 y 13.6 semanas por amenorrea,
preferentemente a las 8-10 semanas. No hace falta que la gestante esté en
ayunas, ni que se haya realizado una ecografía de datación previa. En el
Laboratorio se determinaran los niveles de la fracción libre de la gonadotrofina
coriónica (f -hCG) y de la proteína placentaria A asociada al embarazo (PAPP-A).
Los valores obtenidos se expresarán en múltiples de la mediana (MoM) después
de haberse comunicado la edad gestacional ecográfica.

La ecografía se practicará entre las 11.2 y 13.6 semanas (CRL 45-80),


preferentemente a las 12 semanas, con el objetivo de datar la gestación, descartar
la gestación múltiple y valorar la translucencianucal (TN). Se utilizará el percentil
50 de la tabla de Robinson & Fleming (1975) como única tabla de datación de la
gestación a partir del CRL. Fuera del rango 45-80 mm de CRL se procederá como
se indica a continuación: - CRL < 45 mm: se reprogramará la ecografía. La
bioquímica se repetirá en caso que se hubiese extraído antes de las 7.6 s. - CRL
81-84 mm: es factible si la extracción de sangre se ha realizado antes de las 14.0
semanas (hasta un CRL 80 mm). - CRL > 84 mm: requiere realizar cribado de
segundo trimestre.

Los valores del CRL y de la TN se introducirán en el software de cálculo de riesgo


inmediatamente después de la ecografía, en caso de test combinado en 2 fases,
con el fin de comunicar personalmente los riesgos de la gestante.

El cálculo del riesgo se puede realizar en una consulta específica (consulta de


cribado precoz manejado por comadronas) o por el mismo ecografista.

15
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

La estimación de los riesgos de T21, T18 y T13 se realizará a partir del


riesgo inherente a la edad materna modificado en función de la desviación de los 3
marcadores sobre los valores esperados para la edad gestacional. En caso de
donación de ovocitos, la edad materna a considerar será la de la donante. Se
utilizará un software validado con medianas calculadas en la propia población. Se
considera gestación de alto riesgo cuando el riesgo sea 1/250 para la T21 o
T18/T13. Ninguno de los valores extremos de los marcadores bioquímicos
aislados se considerará indicación de procedimiento. En caso de TN aumentada
(> percentil 99) se ofrecerá biopsia corial + microarray y seguimiento de la
gestación en la propia unidad de Diagnóstico Prenatal, al menos hasta la semana
22. (Borrell, Borobio, & Benasar, 2015)

Existe un laboratorio DIAGEN, que lleva a cabo la prueba de Tamiz Prenatal por
internet, donde ofrece toda la información detallada acerca de este procedimiento
como a continuación se detalla:

Diagen es una Institución Mexicana fundada en 1993 con el propósito de ofrecer


estudios de genética pre y postnatales de calidad mundial. Proporciona a los
médicos una base sólida para el diagnóstico y manejo integral de individuos y
familias con padecimientos genéticos. El Laboratorio Diagen es el único
laboratorio de Genética en México acreditado en calidad por el
College of American Pathologists CAP.

En Diagen realizan estudios de laboratorio de Genética acordes con las normas


internacionales de calidad. No escatiman esfuerzos ni recursos en la
determinación de un diagnóstico. Realizan los estudios en sus instalaciones o en
otros laboratorios del país de calidad reconocida y solicitan apoyo en el extranjero
cuando las nuevas tecnologías no están disponibles en México.

16
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

Brindan a los clientes apoyo, asesoría ética y honesta sobre los alcances,


ventajas y desventajas de los diversos estudios disponibles para cada
caso.Participan activamente en la comunidad académica para garantizar la
retroalimentación científica entre Diagen y las áreas médicas relacionadas.

Mantienen un clima interno de apoyo mutuo y colaboración poniendo siempre


como meta del trabajo en equipo la importancia del diagnóstico preciso para cada
paciente que sea estudiado en su laboratorio.Los diagnósticos de laboratorio son
emitidos por profesionistas calificados en cada una de sus áreas.

La misión de Diagen es proporcionar un Servicio de Genética de alta calidad y


actualizado, acorde con la evolución del conocimiento de la Genética en el mundo.

La visión es asegurar el posicionamiento de Diagen en el campo de la Genética


Médica como un servicio líder y un laboratorio de referencia en los estudios de
genética pre y postnatales.

Tanto el tamiz de primero como de segundo trimestre, permite


detectar riesgo para síndromedeDown (trisomía 21), el de trisomía18 y el
de trisomía13 que son enfermedades que cursan con alteraciones mentales y
físicas graves.

La prueba de tamiz prenatal sirve para detectar a mujeres embarazadas con


riesgo aumentado para Síndrome de Down, defectos abiertos del tubo neural y
otras enfermedades en el feto.

Al ser una prueba de tamiz, por sí sola no puede determinar si un feto está
enfermo o no, pero sirve para orientar al médico sobre cuándo hay que
considerar pruebas diagnósticas como la biopsia de vellosidades coriales o la
amniocentesis. El tamiz puede hacerse en el primer trimestre, entre las semanas
11 y 13 del embarazo, es indispensable un ultrasonido y se necesita una muestra
de sangre. El tamiz del segundo trimestre se hace de forma ideal entre las

17
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

semanas 15 y 19 y se requiere una muestra de sangre, el ultrasonido es


recomendable pero no indispensable.

Un tercer tipo de tamiz es el llamado tamiz integrado en el que se combinan los


marcadores de ultrasonido y de sangre del primer trimestre con algunos de los
marcadores del segundo trimestre y se calcula el riesgo para Síndrome de Down
con todos ellos, el resultado es mucho más sensible que cualquiera de los otros
dos tipos de tamiz

Tanto el tamiz de primero como de segundo trimestre, permite


detectar riesgo para síndrome de Down (trisomía 21), el de trisomía18 y el
de trisomía13 que son enfermedades que cursan con alteraciones mentales y
físicas graves.

En el tamiz del segundo trimestre, además de detectar las alteraciones de los


cromosomas 21, 18 y 13 también se puede identificar el riesgo
para defectosabiertos del tubo neural como espina bífida y anencefalia y
el síndrome de Smith LemliOpitz que es una enfermedad rara caracterizada por
retraso mental y múltiples malformaciones.

Además, en el tamiz de segundo trimestre se puede calcular la posibilidad de que


la madre desarrolle una enfermedad conocida como pre-eclampsia / eclampsia en
la que la presión arterial sube y puede producir complicaciones en el embarazo.

El resultado está listo por lo general 5 días después de la toma de la muestra. En


el tamiz integrado los resultados se obtienen 5 días después de la última muestra
de sangre.

El resultado puede ser “tamiz negativo” o “tamiz positivo”. Un tamiznegativo se


reporta cuando el riesgo para Síndrome de Down basado en su edad y en los
niveles de los marcadores en su sangre es menor que 1 en 300 por lo que no se
indicaría una prueba diagnóstica (amniocentesis o biopsia de vellosidades
coriales).

18
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

Un resultado negativo significa que usted tiene un riesgobajo de tener un


bebé con Síndrome de Down o con defecto del tubo neural.
Un resultado de tamizpositivo significa que la posibilidad de tener un bebé con
Síndrome de Down o con defecto del tubo neural es mayor. No necesariamente
significa que hay en problema en su embarazo.

Al resultado se le llama positivo cuando:

- El riesgo para Síndrome de Down para su embarazo es de 1 en 300 o


mayor. (Aproximadamente una de cada 20 mujeres que se hace la prueba estará
en este grupo de riesgo)

- El nivel de AFP es dos y medio veces mayor que el nivel normal (la
mediana). Aproximadamente una de cada 40 mujeres que se hace la prueba
estará en este grupo de riesgo.

- El riesgo para trisomía 13, trisomía 18 o síndrome de Smith LemliOpitz es


mayor de 1 en 100.

La mayoría de las mujeres con un resultado positivo no tiene un bebé con


Síndrome de Down o con defecto del tubo neural. Por ejemplo, de 50 mujeres con
un resultado positivo para Síndrome de Down solamente una tendrá un bebé con
Síndrome de Down. Si recibe este resultado, es posible que usted y su médico
deseen considerar algunas pruebas de diagnóstico adicionales, como la muestra
de vellosidades coriónicas (CVS) o la amniocentesis.

El tamiz prenatal del primer trimestre tiene un índice de detección para


cromosomopatías mayor que el tamiz de segundo trimestre, por lo que, si se
encuentra disponible y si la edad gestacional lo permite, debe ser utilizado.

El tamiz de primer trimestre puede identificar 9 de 10 fetos con Síndrome de Down


mientras que el tamizaje del segundo trimestre (cuádruple marcador) detecta 8 de

19
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

10 fetos con esta enfermedad, por otro lado, sólo con el cuádruple marcador se
puede identificar los defectos abiertos del tubo neural.

El tamiz integrado es el que tiene mayor detección de fetos con síndrome de Down
y menor cantidad de mujeres con prueba positiva, pero requiere hacer dos tomas
de sangre y un ultrasonido entre la semana 10 y la 16-18 de la gestación. (Diagen,
2017)

LABORATORIO DE TAMIZMAS DE QUÍMICOS MALDONADO

El diagnóstico prenatal actual combina técnicas ecográficas, citogenéticas y


moleculares con intención de llegar al diagnóstico fetal de la manera más eficiente,
la complejidad, el costo y el riesgo de alguna de estas técnicas establece que la
pauta a seguir en este diagnóstico varía en función de la presencia o no presencia
de un riesgo específico de anomalía fetal. De acuerdo con ello, podemos
establecer dentro de la metodología de diagnóstico prenatal:

 Aplicable a toda la población de gestantes, como métodos de Tamiz


(screening), realizados en los centros de atención primaria o
secundaria.
 Aplicable a la población de riesgo, realizados en unidades
hospitalarias de diagnóstico prenatal.

Los procedimientos utilizados para la evaluación del riesgo materno-fetal


contemplan nuevas herramientas tecnológicas que tienen una alta sensibilidad y
especificidad en la realización de los estudios; la empresa TamizMas de Químicos
Maldonado realiza la cuantificación e interpretación genética para la detección de
riesgos en el embarazo; para el óptimo funcionamiento del servicio y cumplir con
el objetivo ha desarrollado un plan de trabajo que involucra tres fases: Pre-
analítica, Analítica y Post- analítica.

20
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

FASE PRE- ANALÍTICA

1. Capacitación presencial por parte de la empresa TamizMas de


Químicos Maldonado al personal médico y de salud, responsables
del servicio de Tamiz Prenatal y toma de muestras en los
Establecimientos Médicos Navales (EMN).

2. Realizar la entrega de material e insumos para la toma de muestras


a los EMN.

3. Proporciona las indicaciones para la toma de la muestra de Tamiz


Prenatal.

4. Almacenamiento de las muestras.

5. Recolección y traslado de muestras desde los EMN al laboratorio de


TamizMas de Químicos Maldonado.

6. Recepción e ingreso al centro de procesamientos de TamizMas de


Químicos Maldonado para su respectivo análisis.

FASE ANALÍTICA

7. Análisis de las muestras en suero para detección de Riesgo en el


embarazo.
8. Interpretación de resultados.
9. Entrega de resultados.

21
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

FASE POST-ANALÍTICA

10. Entrega de resultados

Este laboratorio de TamizMas de Químicos Maldonado se encuentra


ubicado en la ciudad de Mérida Yucatán y es el responsable del procesamiento de
las muestras sanguíneas del HOSNAVESVER.(Maldonado, 2014)

Se aplica a todas las mujeres derechohabientes del HOSNAVESVER que se


encuentren entre las semanas 11 Y 15 semanas de gestacióndurante el primer
trimestre, donde las derechohabientes acuden con el médico de control prenatal y
es el responsable de enviarla directamente a Tamiz Prenatal; es aquí donde se le
proporciona de manera directa la información completa acerca de la importancia
de que se tome el Tamiz Prenatal, si ya cumple con todos los requisitos se le
proporciona cita para el acuda al servicio de tococirugía para conocer la edad
gestacional del producto y corroborar las sdg, al obtener estos datos nuevamente
se le proporciona cita pero ahora al servicio de laboratorio para que se pueda
obtener una muestra de sangre y enviarla por correo al laboratorio de TamizMas,
para su procesamiento y la emisión por correo electrónico de los resultados.

Es por todo ello que se considera necesario el uso de una aplicación móvil que
permita que las derechohabientes se informen previamente de que es el tamiz
prenatal y su importancia, así como los requisitos para la toma de la muestra, lo
que disminuiría de manera importante el número de veces que necesita acudir al
hospital de 4 a 1, donde el mismo día pueda tomarse el usg y la muestra
sanguínea y posteriormente la emisión de los resultados pueda enviársele por
correo electrónico con notificación de recibido y ahí concluiría el procedimiento. En
los anexos aparece un ejemplo de formato que ya lleva a cabo el laboratorio de

22
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

DIAGEN para iniciar con el trámite del tamiz prenatal, siento este una guía para la
elaboración del nuestro.

Con el uso de una aplicación móvil, la derechohabiente podrá descargarla y solo


necesitaría un teléfono celular o una computadora con internet para poder hacer
uso de esta aplicación de manera gratuita y segura debido a que esta solo será
utilizada en una ocasión y no requiere actualizaciones ni acceder a datos
personales del usuario.

La información acerca del Tamiz Prenatal, estaría al alcance de la mano, mientras


viaje en el autobús, en la comodidad de su hogar, etc; además de tener muchas
ventajas para su uso como:

 No ocupa espacio de memoria en los dispositivos.


 No requiere actualizaciones, se actualizan de manera automática.
 Disponible para miles de usuarios.
 Constituye uno de los mejores canales de comunicación entre la empresa y
el usuario.
 Amplían la difusión de los contenidos de la aplicación.
 Mejoran la comunicación con los usuarios.
 Brindan presencia, notoriedad y fortalecimiento a la empresa.
 Son versátiles, útiles, fáciles, baratas y rápidas de diseñar.
 Son una herramienta habitual para consumidores y también herramienta de
uso profesional.

Sin embargo las aplicaciones móviles también tienen desventajas como las
siguientes:

 Requiere de conexión a internet.


 Si utiliza dispositivo móvil es necesario que se encuentre con batería o
conectado a la energía eléctrica.

23
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

 Debe existir compatibilidad entre la aplicación y el sistema operativo del


dispositivo móvil.

El proceso y diseño de una aplicación móvil se puede estructurar en cinco etapas,


secuenciadas en los siguientes apartados:

1.- Conceptualización.

La aplicación parte de una idea que permita cubrir la necesidad o facilitar una
actividad real de un determinado sector de población en función de sus
necesidades y problemas, la idea debe responder a las expectativas factibles y
concretas, lo que implica la necesidad de realizar un análisis prospectivo de la
viabilidad del concepto que se quiere hacer.

2.- Definición

Proceder a definir las funcionalidades de la aplicación en consonancia con el perfil


de los usuarios y las especificaciones técnicas, con objeto de establecer los
parámetros de acceso. El dimensionado de todo ello permitirá determinar el
alcance del proyecto, su duración, coste económico y complejidad del diseño y
programación dela aplicación.

3.- Diseño

En esta etapa se materializan los aspectos de la etapa anterior, para ello se


realiza un diseño esquemático sin gráficos que será testeado por un grupo de
usuarios. Superada esta prueba inicial el diseño definitivo será entregado al
desarrollador en archivos y pantallas separadas para que añada el código de
programación; los sistemas operativos permiten interactuar con el usuario
presentando en la pantalla los elementos necesarios para ello de forma distinta, lo
cual debe tenerse en cuenta por parte de los diseñadores.

El diseño de la aplicación va a influir de manera significativa tanto en el coste


económico de la misma como en su desarrollo; finalizada esta etapa es

24
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

conveniente realizar diversos test con usuarios y dispositivos con el objeto de


conocer el comportamiento de la aplicación y mejorar aspectos de usuabilidad.

4.- Desarrollo

El programador en función del tipo de aplicación diseñada se encargará de dar


vida a los diseños y crear la estructura sobre la cual se apoyará el funcionamiento
de la aplicación, creando el código funcional mediante un lenguaje de
programación. Existen varios lenguajes de programación entre los que destacan:
para android, para iOS, Windows, blackberry, etc.

Finalizada la programación de la versión inicial, generalmente denominada versión


beta, gran parte del tiempo se emplea en la corrección de errores en la aplicación
como fase previa para su aprobación. En 2014 llego una herramienta para crear
aplicaciones para androip o iOS sin programar, CreaTusApps. Dejó de ser
necesario usar entornos de programación para realizar aplicaciones móviles.

5.- Publicación

Una aplicación se publica tras un periodo de pruebas, su correcto y estable


funcionamiento, sin errores de usabilidad y diseño y cumpliendo las políticas y
requerimientos necesarios. Durante toda la vida útil de la aplicación, es necesario
un seguimiento analítico, estadístico y de comentarios de usuarios, para evaluar el
comportamiento y funcionalidad de la app, detectar y corregir errores y realizar
mejoras en las actualizaciones.

25
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

OBJETIVO GENERAL

Reducir el número de visitas de las pacientes embarazadas para la toma del Tamiz
Prenatal del Hospital Naval de Especialidades de Veracruz, mediante el uso de
una aplicación móvil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Contribuir en el diseño y programación de la aplicación móvil para la toma


del Tamiz Prenatal.

 Capacitar al personal responsable del servicio de Tamiz Prenatal en el uso


de la aplicación móvil para la gestión de datos de las pacientes
embarazadas derechohabientes del HOSNAVESVER.

 Identificar a la población de mujeres embarazadas antes de las 15 semanas


de gestación próximas a la toma de tamiz prenatal.

 Difundir el uso de la aplicación móvil con las ventajas y desventajas en la


toma del tamiz prenatal.

RESULTADOS ESPERADOS

Al cabo de un año, se habrá llegado a los siguientes resultados:

 Una aplicación móvil para la gestión de datos de Tamiz Prenatal a las


mujeres embarazadas entre 15 y 19 semanas de gestación.

 20 enfermeras pediatras y neonatólogas capacitadas para el uso de la


aplicación móvil del servicio de Tamiz Prenatal.

26
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

 Una reducción de 4-1 en el número de veces que asiste una mujer


embarazada para la toma del Tamiz Prenatal.

 50 mujeres embarazadas conocen los beneficios del uso de la aplicación


móvil.

 Beneficio a la institución al proporcionar atención sofisticada y actualizada a


las necesidades de la población.

ASPECTOS OPERATIVOS

Estructura Tecnológica y de la información

 Solicitar mediante oficio la adquisición de un equipo de cómputo nuevo para


uso exclusivo del servicio de Tamiz Prenatal.
 Solicitar internet alámbrico e inalámbrico con mayor velocidad para una
mejor atención.
 Es necesaria la adquisición de una impresora para la recepción de
resultados vía correo electrónico por parte del laboratorio de TamizMas.
 Solicitar mediante oficio la instalación de la aplicación móvil en el equipo del
servicio de Tamiz Prenatal.

27
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

Estructura Organizacional

 Solicitar a la Jefatura de Enfermería una lista del personal con especialidad


en Enfermería Pediátrica o Neonatología.
 Solicitar al Servicio de Control Prenatal una lista de las derechohabientes
embarazadas próximas a la toma del Tamiz Prenatal.
 Solicitar al Servicio de Informática la elaboración de carteles del paso a
paso para el uso de la aplicación móvil.
 Capacitar al 100% del personal responsable del servicio de Tamiz Prenatal.

Estructura Financiera

 El HOSNAVESVER cuenta con un financiamiento propio para el servicio de


Tamiz Prenatal.
 Solicitar apoyo al departamento del Detallpara la adquisición de equipo
nuevo para el servicio.
 Solicitar al departamento de almacén recursos de papelería necesaria para
el servicio.
 Solicitar al laboratorio de Tamiz Mas el material y equipo para la toma del
tamiz prenatal.

Estructura de Capital Humano

 Seleccionar al personal de enfermeras pediatras y neonatólogas con que


cuenta el HOSNAVESVER para que sean responsables directas del
servicio.
 Gestionar a la dirección del HOSNAVESVER la contratación de un
diseñador y programador para la aplicación móvil del Tamiz Prenatal.
 Solicitar un diseñador y programador de la institución para el trabajo en
conjunto de la aplicación móvil.

28
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

 Con ayuda de la Jefatura de Enfermería realizar un análisis de puesto para


determinar el número de personas que deben laborar en el servicio y el
perfil requerido.
 Solicitar la contratación de más enfermeras pediatras o neonatólogas según
la necesidad del servicio.
 Capacitar al todo el personal de enfermeras pediatras y neonatólogas en el
uso de la aplicación móvil del servicio.
 Supervisar periódicamente el servicio con la finalidad de corroborar que se
esté implementando la aplicación móvil de manera correcta.

Estructura Legal

 Adherirse a la normatividad establecida en el art. 4to. de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente a que toda
persona tiene derecho a la protección de la salud.

 Apegarse a la normativa establecida en el Capítulo V Art. 61 y 61 Bis de la


Ley General de Salud, que establece las bases de la protección materno-
infantil y la promoción de la salud materna.

 Apegarse a lo establecido en la NOM 007.SSA-2016-Para la atención de la


mujer en el embarazo, parto, puerperio y en la persona recién nacida.

Para la implementación de este proyecto es imprescindible:

 Contar con una computadora de escritorio o laptop portátil para


poder tener acceso a la aplicación móvil.
 Contar con internet inalámbrico en el servicio de Tamiz Prenatal.
 Tener una impresora láserpara la impresión de los resultados que
serán remitidos vía correo web.

29
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

 Que el personal que se encuentre a cargo del servicio tenga la


especialidad de pediatría o neonatología.
 Que el personal responsable del servicio de Tamiz Prenatal, se
encuentre totalmente capacitado con el uso de la aplicación móvil.
 Se lleve a cabo un análisis del puesto para determinar el número de
personas necesarias para el servicio.

Para la implementación de este proyecto es deseable:

 Contar los todos los recursos de papelería para la correcta


funcionalidad del servicio.

 Que este en proceso por parte del departamento del Detall la


adquisición de una equipo de cómputo nuevo para el servicio.

 Que el servicio de control prenatal proporcione una lista de las


mujeres embarazadas próximas a la muestra de Tamiz Prenatal.

 El departamento de informática elabore los carteles correspondientes


para la difusión del uso de la aplicación móvil.

 Que el laboratorio de TamizMasproporcione el material y equipo


necesario mensualmente.

 Se lleve cabo la supervisión del servicio para corroborar el adecuado


funcionamiento.

30
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

EVALUACIÓN

Momento de Instrumento a ¿Quién va a


¿Que evaluar?
evaluación utilizar evaluar?

Se cuenta con los Lista de cotejo. Gestor del


Inicial recursos necesarios para proyecto.
la implementación del
proyecto.
Observación directa.
Se encuentra instalada la Gestor del
aplicación móvil en el proyecto.
servicio. Observación directa.
Sesión de preguntas
El personal se encuentra y respuestas. Gestor del
capacitado para el uso de proyecto.
la aplicación móvil. Lista de pacientes
proporcionada por el
Se cuenta con una lista de servicio de Control
las derechohabientes Prenatal. Gestor de
embarazadas entre las proyecto.
semanas 15 y 19 de
gestación.

Desarrollo o Uso y manejo adecuado Lista de Gestor del


intermedia de la aplicación móvil por funcionalidad y proyecto.
parte del personal a cargo observación directa.
del servicio.

Correcto funcionamiento Observación directa. Gestor del


de la aplicación móvil. proyecto.

Final Funcionalidad de la Encuesta a Gestor del


aplicación móvil. derechohabientes proyecto.
del HOSNAVESVER

31
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

SEGUIMIENTO

¿Con qué ¿Quién va a


Seguimiento Aspectos
instrumento? evaluar?

Diario Asistencia del personal Lista de entrada y Supervisor de


responsable del servicio salida. enfermería.
de Tamiz Prenatal.

Correcto uso de la
aplicación móvil. Observación Gestor del
directa. proyecto.

Semanal Analizar las estadísticas Libreta de registro Gestor del


de las tomas del tamiz de toma de tamiz proyecto.
prenatal. prenatal.

Mensual Verificar la difusión entre Encuesta a la Gestor del


la población del población. proyecto.
HOSNAVESVER de la
aplicación móvil.

Realizar reuniones entre Reunión en el Gestor del


el personal que se auditorio. proyecto.
encuentra a cargo del
servicio de Tamiz
Prenatal.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tiempo de duración

32
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


Elaborar mediante oficio la
solicitud para la instalación
de la aplicación móvil,
solicitar una lista del
personal que tenga
especialidad en pediatría y
neonatología y solicitar un
listado con las
derechohabientes próximas
a toma de Tamiz Prenatal
Solicitar mediante oficio a la
Dirección del
HOSNAVESVER, la
contratación de un diseñador
y programador para la
aplicación móvil por 20
horas.
Solicitar la colaboración de
un programador y diseñador
de la institución para el
trabajo conjunto de la
aplicación móvil.
Contribuir en la elaboración
de la aplicación móvil.
Valorar la funcionalidad con
un periodo de prueba de la
aplicación.
Seleccionar al personal de
enfermeras pediatras y
neonatologas que serán las
responsables del servicio.
Capacitar en el uso de la
aplicación móvil a las
enfermeras que serán las
responsables del servicio.
Solicitar al Departamento de
Informática la elaboración de
carteles para la difusión de la
aplicación móvil del Tamiz
Prenatal y al departamento
del Detall presupuesto para
la adquisición de equipo de
cómputo nuevo.
Solicitar al laboratorio de
Tamiz Más el material y
equipo necesario para la
toma de Tamiz Prenatal.

33
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

Tiempo de duración
Actividades Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Realizar un análisis de
puesto con la finalidad de
determinar el número de
personas que deben laborar
en ese servicio por turno.
Realizar un análisis para
determinar si es necesaria la
contratación de enfermeras
pediatras o neonatologas
para el servicio.
Verificar que el personal que
fue capacitado, cumpla con
el procedimiento establecido
en el uso de la aplicación
móvil.
Corroborar que se cuente
con la papelería necesaria
para el uso del servicio.
Verificar que se cuente con
el material y equipo
necesario para la toma del
Tamiz Prenatal en el
servicio.
Realizar con la jefatura y
supervisión de enfermería el
plan de rotación del personal
que será responsable del
servicio.
Verificar y corroborar que el
servicio se encuentra listo
para iniciar con el nuevo
formato.

34
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

PRESUPUESTO
Gastos Directos

Capital Humano

Núm.Prog. Efecto Cantidad Precio x Hora


1.- Diseñador 1 $893.00
2.- Programador 1 $930.00
Subtotal x 20 hrs c/u $ 36,460.00

Mobiliario y Equipo

Núm.Prog. Efecto Cantidad Precio


1.- Computadora 1 $ 19,500.00
2.- Impresora 1 $ 2,500.00
3.- Papelería e insumos de cómputo 1 $ 2,500.00
4.- Renta de internet mensual 1 $650.00
5.- Mobiliario y equipo de oficina 1 $15,000.00
Subtotal $ 40,150.00

Gastos Indirectos

Núm.Prog. Efecto Cantidad Precio


Impresión de material
1.- 1 $1,500.00
publicitario
Subtotal $1,500.00

Total $ 78,110.00

35
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

CONCLUSIONES

Con la elaboración de este proyecto se puede concluir que es factible


implementar el uso de una aplicación móvil para la gestión de datos del Tamiz
Prenatal de las derechohabientes embarazadas entre las 11 y 15 semanas de
gestación del HOSNAVESVER, donde podrán informarse vía internet de las
ventajas y desventajas de realizar una detección en las anomalías congénitas a
tiempo y poder tomar medidas preventivas y acciones encaminadas a la calidad
de vida de la familia.

Se podrá incrementar el número de muestras tomadas de Tamiz Prenatal al llevar


un control con una lista de las mujeres derechohabientes embarazadas próximas a
la toma de Tamiz Prenatal; asimismo con la ayuda del incremento de la difusión
vía internet y con carteles de la aplicación móvil.

Se proporcionara un servicio de calidad al contar con personal especialista 100%


capacitado responsable del procedimiento para las tomas del Tamiz Prenatal.

La institución se beneficiará al proporcionar atención sofisticada y de vanguardia


que visualiza las necesidades de su población acorde con un hospital de tercer
nivel de atención de alta especialidad.

Los usuarios podrán acceder desde la comodidad de sus hogares o de un café


internet a cualquier hora y en cualquier momento para obtener información
completa y respuesta a las dudas que se le puedan presentar mismas que serán
respondidas por un especialista y poder iniciar el trámite en el momento correcto.

Hacer este trabajo resulto interesante y gratificante; interesante porque cuando


comencé hacer la investigación de todo lo correspondiente al Tamiz Prenatal,
pude valorar la importancia del mismo al realizar detecciones importantes del
desarrollo embrionario que pueden cambiar la vida de toda un familia, sin embargo

36
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

también pude observar que en ocasiones por la falta de conocimiento las


derechohabientes no acudían a realizarse el tamiz prenatal.

Gratificante es el hecho de que con este proyecto se ve realmente beneficiado el


servicio al obtener mejoras en varios aspectos que se encuentran deficientes y
asimismo se refleja el beneficio de la institución al proporcionar una mejor atención
en ese servicio.

Este servicio depende casi en su totalidad por personal de enfermería para su


funcionamiento y la implementación de la aplicación móvil para la gestión de datos
sería el inicio de la remodelación total de ese servicio, ya que faltaría contar con
un área exclusiva debido a que actualmente comparte consultorio con el servicio
de neonatología.

Es un proyecto que por su importancia está planeado para ser implementado al


cabo de un año con la finalidad de proporcionar atención de con calidad a cada
una de nuestras derechohabientes que se encuentran en esa etapa tan especial
como es el embarazo y recordando que: “Para iniciar un proyecto hace falta
valentía. Para terminar un gran proyecto hace falta perseverancia”.

37
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diario Oficial de la Federación. (2010). Recuperado el 20 de Septiembre de 2016,


de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5276550

Borrell, A., Borobio, V., & Benasar, M. (10 de Abril de 2015). Clinic Barcelona.
Recuperado el 01 de Mayo de 2017, de
http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/
ficheros/
curso2011_mmf_11d_caso_clinico_cribado_cromosompatias_n_del_castillo
.pdf

Colorado, M. (2015). Tecnologías y Sistemas de la Comunicación en las


Organizaciones. Mexico.

Del Castillo, N., Guerrero, T., & Molina, F. (2011). Medicina Materno Fetal.
Recuperado el 01 de Mayo de 2017, de
http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/
ficheros/
curso2011_mmf_11d_caso_clinico_cribado_cromosompatias_n_del_castillo
.pdf

Diagen. (2017). diagen. Recuperado el 17 de Mayo de 2017, de La prueba de


tamiz prenatal sirve para detectar a mujeres embarazadas con riesgo
aumentado para Síndrome de Down, defectos abiertos del tubo neural y
otras enfermedades en el feto.

Dra. Grether González, P., & Dra. Aguinaga Ríos, M. (Marzo de 2009). Colegio
Mexicano de Especialista en Ginecología y Obstetricia. Recuperado el 01

38
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

de Mayo de 2017, de http://www.comego.org.mx/index.php/tamiz-genetico-


prenatal-marcadores-bioquimicos-del-primer-y-segundo-trimestre

Maldonado, S. d.-L. (2014). TamizMaz. Recuperado el 01 de Mayo de 2017, de


http://www.tamizalo.com/padres/donde.htm

Mas, T. (2014). Programa Integral de Tamiz Prenatal. Mérida: Tamiz Mas.

Saludable, S. 1. (2012). @Salud 180. Recuperado el 04 de Mayo de 2017, de


http://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/prueba-prenatal-detecta-
sindrome-de-down

Unión, C. d. (01 de junio de 2016). Diario Oficial de la Federeación. Recuperado el


18 de septiembre de 2016, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_010616.pdf

39
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

ANEXOS

40
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

41
Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de datos del tamiz prenatal en
el HOSNAVESVER

42

También podría gustarte