Está en la página 1de 7

PROYECTO DE UNA ESTACION TRANSFORMADORA

CARACTERISTICAS BASICAS DE LA E.T.


Las características básicas de las E.T. que definen su proyecto eléctrico, se pueden desglosar en:
• Tipo de instalación (intemperie – interior – SF6)
• Características y ubicación del terreno
• Esquema eléctrico (esquema de barras y aparatos de la instalación) Queda determinado por:
- la importancia de la instalación (tensión y potencia instalada)
- los costos de inversión
- las posibilidades de ampliación
- la importancia de la continuidad de servicio (seguridad de transmisión y alimentación)
- las facilidades para el mantenimiento
En general, el esquema eléctrico debe apuntar a una flexibilidad y continuidad de la explotación
con un mínimo costo de instalación y operación.
• Tipo de control (telecontrol o manual)
• Utilización de kioskos en playa o no (por su incidencia en la definición de edificios, ubicación de
armarios y relés auxiliares)
• Detalles eléctricos particulares:
- Sistemas de protección (cantidad y tipo)
- Niveles de las tensiones auxiliares
- Protocolización de eventos
- Repartidores de bornes
• Nivel de aislación: define la aislación de los aparatos y las distancias eléctricas
• Grado de seguridad del personal: define las distancias eléctricas a tierra, las mallas de puesta a tierra,
los blindajes, enclavamientos, normas operativas, etc.)

INGENIERIA DE LA E.T.
La realización de una E.T. hasta su entrada en servicio requiere la realización de un conjunto de tareas,
dentro de las cuales la “ingeniería”y el proyecto eléctrico son una parte esencial.
Las tareas a realizar pueden desglosarse en:
- Estudios previos y anteproyecto de la E.T.
- Adquisición del terreno
- Compra de aparatos, equipos y materiales
- Proyecto de ingeniería (civil, electromecánico, eléctrico)
- Realización de la obra civil
- Montaje de equipos y conexionado eléctrico
- Ensayos y pruebas de puesta en marcha
La “ingeniería” debe llevar a cabo los estudios, proyecto y dirección de la obra,
dividiéndose en las siguientes partes:
- Estudios previos y anteproyecto
- Especificaciones técnicas para adquisición de equipos y/o materiales
- Análisis de ofertas y adjudicación
- Proyecto:
- Civil (edificios, fundaciones, soportes, pórticos)
- Electromecánico (montaje, varios)
- Eléctrico (funcionales, conexionado)
- Coordinación de proyecto y obra. Cronogramas
- Seguimiento de la gestión de compra. Procesos de fabricación y recepción de equipos. Ensayos.
- Dirección de obra
- Asistencia en obra
- Puesta en marcha.

Como puede verse, el proyecto representa una parte de la “Ingeniería”, y en particular el proyecto
eléctrico una parte del proyecto en general.
PROYECTO ELECTRICO DE LA E.T.
El esquema de desarrollo de proyecto a veces no puede cumplirse en el orden indicado, debido a los
plazos de obra y entrega de equipos (particularmente aquéllos que son especiales y/o importados), en
cuyo caso el proyectista se encuentra en la necesidad de definir el equipamiento sin los planos funcionales
realizados. En este caso, es conveniente definir cada equipo y/o armario individualmente, con todos los
detalles mecánicos, eléctricos y de conexionado para su realización en fábrica.
Esto requiere un conocimiento claro de todas las funciones y/o elementos que entran en juego, y
previendo reservas adecuadas (relés, bornes) de fácil acceso, para los ajustes o correcciones que puedan
surgir al realizar el esquema funcional definitivo.
Es responsabilidad de la oficina de proyecto el definir e indicar a cada uno de los proveedores, fabricantes
e instaladores sus tareas, coordinándolas y manteniendo un control permanente de las mismas.
La oficina de proyecto lleva adelante la coordinación de las tareas, distribuyéndolas entre los integrantes
del equipo de proyecto. Cada grupo de trabajo realiza uno o varios tipos de tareas – según los tiempos,
recursos humanos y extensión de la tarea – desarrollándolas hasta su finalización.
Se debe intentar en lo posible sistematizar cada tipo de tarea, dividiéndola en módulos básicos, que por
adición y repetición conformen la totalidad del proyecto. Después del ajuste de las tareas de los grupos y
previo a la emisión del plano válido para ejecución, un grupo distinto del que realizaba las tareas procede
a una revisión final, a fin de filtrar los posibles errores remanentes que pudiere haber.
Finalizado este proceso,se puede considerar que la cantidad de errores es muy pequeña, lo cual es muy
importante en obras de E.T. de envergadura, en las que la cantidad de planos a emitir, bornes a cablear y
equipos es muy grande.

ESTIMACIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS


Un capítulo muy importante es la estimación de tiempos y costos necesarios para la realización del
proyecto, que depende de una serie de factores relacionados entre sí, y sólo la experiencia y el
conocimiento claro del proceso del proyecto permiten determinarlos con precisión.
1) Los factores más importantes a tener en cuenta para la estimación de tiempos son los siguientes:
- Esquema eléctrico y tamaño de la E.T.
Este item define la complejidad del proyecto y – en el caso de E.T. de gran tamaño – de buscar una
modularización que permita lograr la repetición de planos reduciendo tiempo, esfuerzo y la
posibilidad de errores.
- Identificación de las tareas, dada su diversidad y complejidad. No es lo mismo la realización de un
plano funcional de enclavamientos en un esquema de triple barra con by-pass que un plano sencillo
de conexionado. En general, toda tarea tiene tres etapas:
- estudio de la tarea
- realización de un borrador
- ejecución y terminación de la tarea
La terminación de la totalidad de la tarea dependerá en general del número de salidas en juego
- Experiencia y capacidad del grupo de trabajo
Aquí es importante, para optimizar el rendimiento:
- la asignación de tareas según las especialidades y capacidades del personal de proyecto
- la eventual rotación del personal y su asimilación a los grupos de trabajo ya conformados.
• Posibilidad de modularización del proyecto
Como ya se ha dicho, según la complejidad y envergadura del proyecto.
2) Para la estimación del costo total del proyecto, debe agregarse al costo anterior – propio del
desarrollo del proyecto en sí, el costo de:
• personal de coordinación (1 jefe + 1 ó 2 ayudantes)
• personal de archivo (1 responsable + 1 ó ningún ayudante)
• personal de secretaría (1 secretaria + 1 ó 2 ayudantes)
• materiales y copias: será función directa de la magnitud del proyecto
• oficinas, teniendo en cuenta 5 a 10 m2 por persona.
El costo de los dos últimos items (materiales, copias, oficinas) puede estimarse groseramente en un 20
– 30 % del costo directo de personal.
DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO ELÉCTRICO
El proyecto eléctrico al que se hace referencia aquí, puede subdividirse en:

- Planos del Proyecto:


El orden normal de ejecución de un proyecto de E.T. se hace normalmente desde planos o esquemas
generales hacia los particulares y/o de detalle.
El primer plano a realizar, básico para toda E.T., es el esquema unifilar, definido a base de:
- las necesidades definidas por la planificación y la explotación del sistema
- las características propias de la E.T.

A continuación se realizan los planos funcionales que – como su nombre lo indica – son los planos
necesarios para ilustrar el funcionamiento de la E.T. En estos planos se indican a priori los elementos de
la estación, con su ubicación física y su conexionado funcional, debiendo completarse a posteriori, como
se verá.
Las etapas descriptas hasta aquí pueden irse llevando a cabo antes de la definición del equipamiento a
adquirir, pero para la terminación total del proyecto de detalle se debe tener la información definitiva del
equipamiento a adquirir (conforme a fabricación).
Los planos a realizar en esta etapa son los planos de conexionado, que se pueden clasificar en:
- planos de conexionado interno (de equipos y/o armarios)
- planos de conexionado externo (de interconexión entre equipos y/o armarios)
En general, el conexionado interno es realizado por el fabricante, pero es muy conveniente definirle los
borradores necesarios para que el criterio de los mismos sea compatible con el resto del proyecto (por ej.
Normas a utilizar, distribución y numeración de bornes, lineamientos del cableado, numeración de los
conductores, etc.)
En el conexionado interno se realiza la interconexión entre distintos equipos y/o aparatos, indicando el
destino, número, tipo y formación de los cables y/o conductores de dicha interconexión.
Una vez definido el conexionado, los equipos y/o aparatos ya se pueden cablear o realizar el tendido en
obra.
Como a esta altura ya se posee el resto de los datos, se está en condiciones de completar totalmente los
planos funcionales (número de bornes, cables, etc.)

- Listas
Para realizar el tendido, se deben confeccionar listas de cables, en las que se ordena los cables en forma
funcional y numérica con su número, destino (desde-hasta), tipo y formación, función , longitud, etc.
También hay listas varias: de planos, alarmas, relés auxiliares, llaves termomagnéticas, etc., que aclaran
y completan la información del proyecto.

- Memorias descriptivas y de cálculo


En ellas se explica – con esquemas básicos – el funcionamiento de las partes especiales de la instalación.
Puede incluírse aquí la documentación miscelánea que sea necesaria para la comprensión del proyecto.

ESQUEMAS UNIFILARES
En los esquemas unifilares se indica la vinculación existente entre los elementos principales de la E.T. (y
de aquellos auxiliares que aumenten la comprensión del esquema).
Generalmente se dviden en planos por nivel de tensión (E.A.T., A.T., M.T., tensión auxiliar).
No es imprescindible – pero sí conveniente - indicar en el plano una relación entre los elementos
componentes con su ubicación.
Para cada esquema unifilar debe indicarse:
• disposición de barras
• vinculación de aparatos de playa (interruptores, seccionadores, TI, TV, TR, etc)
• identificación de cada equipo
• esquema básico de sincronización (tensión)
• esquema básico de protección
• esquema básico de telecontrol
• disposición y ubicación de medidores
• disposición y ubicación de protecciones

Con relación a los equipos, en el esquema unifilar se debe detallar:


• Interruptores: marco, modelo, Un, In, Scc
• Seccionadores: marco, modelo, Un, In
• Transformadores de Corriente (TI): marco, modelo, Un, relación, cantidad de núcleos, utilización,
prestación, clase, factor n.
• Transformadores de tensión (TV): marca, modelo, tipo (inductivo – capacitivo), relación, prestación,
clase.\
• Descargadores: U servicio, Un, Umáx. Residual, Umín. Cebado (50 hz), Umáx.cebado (a impulso, maniobra, frente de
onda), I descarga.
• Transformadores de potencia: marca, modelo, tipo, relación, potencia, conexión, reactancias,
regulación, protecciones propias, etc.
• Reactores: marca, modelo, tipo, Un, Potencia, Xd,, Xo.
• Convertidores: marca, modelo, tipo, entrada, salida, clase
• Medidores: marca, modelo, tipo, Un, In, clase, valor por impulso
• Protecciones: marca, modelo, tipo, características nominales, ajustes, etc.

ESQUEMAS FUNCIONALES
En estos planos se indican los elementos auxiliares de un equipo y/o fracción de varios equipos que se
encuentran vinculados para realizar una función determinada.
Los esquemas funcionales cubren los siguientes items:
• Medición y protección
• Comando (*)
• Señalización (*)
• Alarmas (*)
• Distribución (*)
• Sincronización (*)
• Regulación automática y valores de consigna
• Enclavamientos (*)
• Transferencia (si correspondiere)
• Circuitos automáticos
(*) de cada tensión nominal de la E.T.

También es necesaria la realización de planos particulares, tales como:


• Recorrido de cables (en playa y en edificio de control)
• Distribución de cables en canales y bandejas

En todo plano funcional se debe indicar:


• Líneas de corriente y tensión (medición y protección)
• Barras de tensiones auxiliares
• Relés auxiliares
• Funcionalidad circuital (mediante líneas verticales y horizontales)
• Ubicación de equipos (franjas, código de paneles, etc.)
• Números de bornes de aparatos y/o paneles
• Números de cables e hilos de conexión (opcional)
• Notas y referencias que complementan el plano

El plano se divide en franjas horizontales y/o zonas, que representan la ubicación física de los elementos a
conectarse según su orden funcional (por ej. Armario de protecciones, panel de relés auxiliares, caja de
comando de interruptores de playa, etc.)
En la realización de un plano funcional, deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Una función determinada – con sus elementos componentes – se tratará de ubicar en una franja
vertical (por ej. Comando de interruptor, disparo de protecciones, bloqueo de recierre, etc).
• La interconexión entre equipos y/o partes de los mismos debe realizarse – dentro de lo posible – con
líneas verticales y horizontales. Cada aparato y/o parte deberá estar claramente identificado, en lo
posible con una codificación mnemotécnica.
• Cada plano debe ser - en lo posible - auto-contenido, es decir, completo en sí mismo, sin recurrir en
lo posible a otros para el entendimiento de una función.
• Un proyecto grande debe ser modularizado, de forma tal que sus módulos básicos – distribuidos de
distinta manera en los planos – formen todos los esquemas funcionales del proyecto.
En esto hay dos criterios:
1) La confección de grandes planos donde estén descriptas todas las funciones de una determinada
salida.
Este criterio es aplicable a E.T. pequeñas y de pocas salidas o a partes auxiliares no
repetititivas de E.T. grandes.
2) La reducción de los planos a su tamaño mínimo, conformando con ellos todo el proyecto.
Este criterio es aplicable a E.T. grandes, de muchas salidas, en las que se debe dar importancia a la
modularización.

ESQUEMAS DE CONEXIONADO
En estos esquemas se indican todas las conexiones entre bornes de aparatos y/o armarios.
Los conexionados abarcan:
• Los equipos de playa (*)
• Armarios de kioskos (*, si existen)
• Armarios en edificio de comando
• Tableros de comando
• Protocolizador de eventos (si existe)
• Armarios de telecontrol (si existe)

Los esquemas de conexionado pueden ser:


a) Esquemas de Conexionado Interno
Indican el conexionado de aparatos de un armario a su bornera. La localización de los aparatos
deberá ser lo más aproximada posible a la que vería la persona que debe realizar el cableado. En
caso de no ser posible, se tratará de aclarar dicha ubicación mediante notas o referencias.
La identificación de los conductores puede hacerse de diferentes maneras:
- direccional (con el número de borne del otro extremo)
- Número del borne del extremo que se conoce.
- Un único número para el conductor, que puede ser el número del borne de la bornera exterior al cual
se conecta. En caso de guirnalda en bornera, el número de borne menor.
Para el caso de cableado entre aparatos, se puede elegir un número correlativo, con una
identificación especial , indicando que no llega a la bornera exterior.
b) Esquemas de Conexionado Externo
Indican el conexionado entre equipos y/o armarios.
En ellos se dibujan las borneras tal como serían visibles por el cableador (con su localización
física y/o notas aclaratorias), con sus números, función, destinos, puentes y cables de
interconexión a los distintos armarios.
Los conductores también deberán dibujarse identificando destino, tipo, formación del cable y
numeración. Esta identificación puede hacerse por los sistemas:
- Direccional (Nro. de borne y armario del extremo remoto)
- Nro. de conductor del cable
- Nro. del borne al que se conecta.
Como complemento a los planos de conexionado, se emplean las planillas de borneras, que
son normalizadas para el proyecto, indicando: Nro. de bornes, función de cada uno, destinos
internos y externos, puentes entre bornes y cables de conexión de entrada/salida.
• Para la identificación de bornes, lo más conveniente es – más que una numeración correlativa – una
numeración por zonas funcionales y/o de distinta tensión auxiliar, donde cada número identifique
siempre la misma función en cualquier armario.
En aquellos casos en los que una determinada función de un panel no aparezca en el otro, esos
números no se utilizan, quedando el resto igual.
Naturalmente, esto puede realizarse en paneles de tipos semejantes (protecciones, medición, relés
auxiliares, etc.) aún para las particularidades de las distintas salidas de igual o distinta tensión
nominal.
Por el contrario, para paneles de distinto tipo puede no ser posible lograr una uniformidad funcional
en la numeración.
• Para la identificación de cables, pueden utilizarse diversas formas de numeración derivadas de
códigos funcionales o de aparatos, para cada equipo, nivel de tensión, tipo de cable, etc.

LISTAS

Listas de Cables
Se utilizan planillas normalizadas, ordenando numéricamente todos los cables, según su función y/o
tensión, etc.
Estas listas no son necesarias para el cableado de los paneles, pero son útiles para la realización del
tendido y análisis de optimización de cables, para evitar pérdidas por recortes excesivos.
Los datos que figuran en las listas son:
- Nro. de cable
- Destino (desde – hasta)
- Tipo y formación
- Longitud del cable
- Función del cable
- Nro. de plano de conexionado donde figura
- Cualquier otra información pertinente (por ej. Conductores utilizados y de reserva)

Listas de Planos
En estas planillas se indica:
- Nro. de plano
- Cantidad de hojas
- Denominación de los mismos
Para una rápida ubicación de los mismos, especialmente en grandes proyectos, es conveniene agrupar los
planos según función y tensión nominal, indicando el índice en la primera hoja de la lista de planos.
En la primera etapa de un proyecto es necesario realizar una lista tentativa de planos, para tener una idea
de su magnitud y también llevar el control de su estado durante las distintas etapas de avance.

Listas de Relés Auxiliares


En estas planillas se indican todos los relés auxiliares de una subestación , panel por panel, con la
siguiente información:
- Código del relé
- Función
- Tipo
- Nro. de plano funcional donde aparece la bobina
- Nro. de planos funcionales donde se utilizan los contactos auxiliares
- Contactos auxiliares de reserva
La utilidad de estas planillas reside en evitar tener que dibujar el relé con sus contactos y utilzación, en
cada plano funcional, lo cual es a veces imposible por razones de espacio y tamaño.

Listas de Alarmas
Puede haber varios grupos de alarmas:
- Alarmas dirigidas al registrador de eventos (individuales)
- Alarmas al cuadro de alarmas (agrupadas)
- Alarmas al equipo de telecontrol (agrupadas)
El agrupamiento de alarmas se realiza de acuerdo a criterios generalmente definidos por el personal de
operación de cada empresa.
En general, en cada uno de estas listas se indicará:
- número y texto de la alarma
- agrupamiento

MEMORIAS DESCRIPTIVAS
Para los circuitos o sistemas especiales, donde la complejidad de los mismos puede hacer dificultosa la
comprensión de los planos funcionales, las memorias descriptivas son extremadamente útiles. En ellas se
describe:
- Las generalidades del circuito o sistema
- Explicación de las funciones
- Esquema funcional básico
- Secuencia de operaciones (si las hubiere)
- Diagnóstico de fallas
- Cualquier información adicional que resulte pertinente.

Las memorias descriptivas son útiles en items tales como:


- sincronización
- enclavamientos
- protecciones
- regulación automática de tensión y valores de consigna
- transferencia de barras
- circuitos automáticos (TGSACA, etc)
- dimensionamiento y longitud de cables
- capacidad de baterías y cargadores
- dimensionamiento de barras en tableros
- otros

EJECUCION DE LOS PLANOS


Los planos deben realizarse según las normas generales de dibujo y las reglas del buen arte en su
ejecución.
Como regla general, deben satisfacerse las siguientes exigencias:
- Claridad y legibilidad
- Información completa de la totalidad de los equipos y/o aparatos que constituyen la instalación
- Optimización en su ejecución (mínimo trabajo)
- Rápida individualización de las distintas funciones circuitales
- Símbolos y formatos según norma (IRAM – IEC – DIN)
- Circuitos eléctricos dibujados desconectados y en posición de reposo
- Indicación de presión cero o nominal, para elementos bajo presión
- Agregado de notas y/o referencias para mejor comprensión.

También podría gustarte