Está en la página 1de 3

LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL

AMBITO HOSPITALARIO
Resumen

Nombres
Pantoja Salvatierra angelo

Prof
Cerf perez cesar Antonio
Semana 5
LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL AMBITO HOSPITALARIO

Resumen

El papel de un especialista en posología en el ámbito hospitalario es de suma importancia ya


que este puede brindar todas las herramientas necesarias a los pacientes para que estos
puedan salir de cualquier obstáculo que estos puedan sobre llevar en sus vidas en cuanto al
ámbito ambulatorio pre y post atención y en el proceso de este mismo.

el psicólogo ayuda a otras personas a comprender sus problemas, a reducir o superar estos, a
prevenir la ocurrencia de los mismos o a mejorar las capacidades personales. En este último
caso, se emplea el nombre general de intervención más que el de tratamiento, el cual se
reserva para aquellos casos en que el objetivo es resolver problemas presentes.

La intervención psicológica puede aplicarse para alcanzar metas más o menos limitadas o
ambiciosas: resolver conflictos inconscientes (enfoque psicoanalítico), ayudar a aceptarse a sí
mismo (terapia no directiva), integrar sentimientos conflictivos (terapia gestalt), encontrar un
significado a la vida (psicoterapia existencial), modificar creencias negativas (terapias
cognitivas), lograr comportamientos adaptativos (terapia de conducta) o conseguir
combinaciones de estos objetivos (enfoques eclécticos). Aunque estos son objetivos
característicos de cada una de las orientaciones terapéuticas citadas, no se infiere de aquí que
no puedan ser conseguidos por otras orientaciones.
La intervención psicológica puede llevarse a cabo a distintos niveles: individual, parejas,
familias, grupos y comunidades. Los distintos niveles no son excluyentes; así, puede
combinarse el tratamiento en grupo con sesiones de asistencia individual. El nivel individual es
uno de los más frecuentes, si no el que más. El psicólogo trabaja con una persona de modo
exclusivo o casi exclusivo para ayudarle a reducir o superar un trastorno, eliminar o reducir
comportamientos de riesgo, adquirir o potenciar hábitos saludables, afrontar una enfermedad
crónica, etc. El resto de niveles se explican a continuación.

También podría gustarte