Está en la página 1de 8

Grado y


sección
FICHA DE TRABAJO
EJEMPLO DE COMENTARIO DE LITERARIO
Fecha
N° Orden

ÁREA DE COMUNICACIÓN Nombre y apellidos del estudiante:


_________________________________________________________________________________________

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

Lee diversos tipos de ● Obtiene información del texto escrito. ● Identifica e integra información contrapuesta
texto en su lengua ● Infiere e interpreta información del texto. o ambigua mediante una lectura intertextual
materna Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto de textos con estructuras complejas y
vocabulario variado y especializado.
● Deduce e infiere significados de palabras o
expresiones figuradas y determina
información, relaciones lógicas y jerárquicas
a partir de información contrapuesta o de
detalle.
● Explica el tema, subtemas, propósito y
estrategias discursivas para interpretar el
sentido global del texto, clasificando,
sintetizando y elaborando conclusiones.

Les habla JOCACOCA, me ayudan a realizar un


comentario literario sobre el cuento “Los Gallinazos sin
Plumas” del Julio Ramón Ribeyro que contenga la misma
secuencia que en este ejemplo del cuento “La tela de
araña” – Realizar el comentario literario en la página N°
“5”, ¡¡Gracias!! FECHA DE ENTREGA (JUEVES 04 DE MAYO)
Comentario del cuento “La tela de araña”
1. Localización del cuento

“La tela de araña”, cuento escrito por Julio Ramón Ribeyro en París, se encuentra dentro de la obra La
Palabra del mudo, la cual fue publicada en 1973. El cuento se enmarca en la Lima de los años 50, gobernada
bajo un régimen dictatorial encabezado por Manuel A. Odría. En este contexto, la capital sufre una explotación
demográfica a causa de las migraciones andinas; como consecuencia se crean los pueblos jóvenes y barrios
marginales. Por tal motivo, abunda en la capital el desempleo, la pobreza, la delincuencia y la marginación;
estos problemas se convierten en temas esenciales en la narrativa del autor, la cual pertenece al realismo
urbano. Estos tópicos también son tratados en otros relatos del autor como “Interior L”, “Mientras arde la vela”,
“Los Gallinazos sin plumas”, entre otros. De igual manera, autores contemporáneos a Ribeyro, como José
Diez Canseco con El Trompo y Enrique Congrains con El niño junto al cielo desarrollaron temas como la
pobreza, el abuso del poder económico y social, etc.

El tema principal desarrollado en el cuento es la opresión social. Ello se infiere a partir del hecho de que
María siempre se encuentra obligada a someter su voluntad a la de individuos de una escala socioeconómica
superior a la suya. Esto se evidencia en el traslado de poder al que se expone pasando de los abusos del hijo
de su patrona, Gertrudis, al “poder protector” de Felipe Santos. Se ve claramente en: “-Te seguiré donde te
vayas- […] acorralándola contra el lavadero” (p. 102). En esta frase, podemos notar que María estaba
subyugada a los acosos del niño Raúl. Asimismo, en: “María levantó el mentón lentamente, sin ofrecer
resistencia” (p. 109). Se evidencia que nuevamente estaba bajo el poder de un individuo de mejor estatus
socioeconómico, Felipe Santos, y que por tal motivo se sentía impotente al no poder hacer nada. Otros temas
que se pueden apreciar son la pobreza, que se refleja en la situación del personaje protagónico quien debe
trabajar desde muy pequeña para poder subsistir; la migración, que se aprecia en el viaje desde su pueblo
natal hacia la capital, en busca de un mejor porvenir; y, por último, el machismo, que está presente en los
personajes de Raúl y Felipe, los que mediante sus acciones tratan de poseer y dominar a la muchacha
indefensa y lograr satisfacer sus deseos carnales.

2. Plano del contenido

A partir del tema central representado se desprende la siguiente idea: la opresión social somete a los seres en
situación vulnerable, por lo que son víctimas de abuso. En el cuento los opresores son: Raúl, Gertrudis y
Felipe Santos cuyos vínculos hacia María es la de explotar y abusar. El primero representa el acoso, el
segundo la explotación y el tercero la violación.

El sentimiento imperante en la historia es la angustia, la cual es producida por la soledad y el estado de


desprotección sumado a la indignación por el constante acoso del niño Raúl al inicio de la historia. También
sucede ello, cuando María se encontraba sola en aquel cuarto desampara en medio de una ciudad que no era
la suya. Este sentimiento se intensifica cuando en medio del silencio tocan la puerta: “María sintió un
sobresalto. ¿Otra vez? ¿Sería ya Felipe Santos? Sin moverse, preguntó tímidamente” (p. 107). A ello se suma
la presencia de la araña de largas patas en la habitación.

No obstante, entre el acoso y el desenlace del cuento María percibía un alivio que le trasmitía la libertad frente
al niño Raul, por ello Justa le dice: “Acá el niño Raúl nunca te encontrará” (p. 102). Por lo que, experimenta
breves momentos de felicidad y una luz de esperanza, al encontrarse sola en el cuarto donde visualiza un
futuro mejor, como apreciamos: “-Aquí viviré yo – se dijo María y observó el cuarto que parecía abrazarla con
sus paredes blancas.” (p.101)

Por último, podemos percibir la resignación, puesto que al final, María siente haberse encontrado con un
futuro siniestro y corrupto, pero que tuvo que aceptar:

“sin ofrecer resistencia. Había en su gesto una rara pasividad. Pronto sintió en su cuello el contacto
de aquella mano envejecida. Entonces se dio cuenta, sin ningún raciocinio, que su vuelo había
terminado, era como un cepo que la unía a un destino que ella nunca buscó”. (p. 109)

Por esta serie de acontecimientos, María vive un vaivén de sentimientos que se inicia en la indignación, pasan
por la esperanza, angustia permanente y terminan en la resignación de su destino, como muestra los
condicionamientos del personaje.

El argumento gira en torno a María, joven de dieciséis años, que llega desde Nazca a la casa del negro Julio.
Él, junto a su esposa, logran conseguirle un trabajo de empleada del hogar en la casa de doña Gertrudis. Esta
tenía su hijo, el niño Raúl, quien continuamente acosa a María sin que la patrona tome cartas en el asunto.
Cierto día, la joven conoce a Justa, sirvienta de la casa vecina, le aconseja y le ofrece la ayuda de un
protector, Felipe Santos. María huye de la casa de Gertrudis y se instala en un cuarto que Felipe Santos había
dispuesto. Allí la protagonista, espera por un largo tiempo a su protector, mientras evoca parte de su vida.
Finalmente, el “protector” llega y coloca en el cuello de María una cadenita, quien parece darse cuenta de sus
intenciones y de su nueva condición.
Para estructurar la trama, cabe señalar que en este cuento se utiliza la técnica in media res, es decir, se
presenta a María en un momento crucial de su vida y a partir de allí se le sigue en sus acciones y en sus
recuerdos hasta el desenlace: “se preguntó y después de mirarse en el espejo, avanzó con sigilo” (p. 102).
Aquí detalla cada suceso, haciendo que parezca real. También encontramos elementos auxiliares de la trama
como las descripciones que aparecen en el cuento: “una zamba gorda y revoltosa que había dado doce
criaturas al mundo” (p.102) Por otro lado, la reproducción de la voz de los personajes es directa, dado que se
verbaliza antes o después de la intervención del narrador: “-Aquí viviré yo -se dijo María” (p. 100). La tensión
de la trama va in crescendo y el final es abierto, ya que el conflicto no se ha resuelto, es decir, que la
protagonista continúa con su situación de opresión.

El personaje principal es María, un personaje plano, pues su conducta es pasiva, se mantiene desde el inicio
hasta el final, aunque, desea cambiar su situación, se enfrenta a los acosos de Raúl hasta el punto de
escapar de él, pero otras circunstancias la hacen declinar de sus sueños. En cuanto a su nombre “María” se
hace alusión a la Virgen, pues da muestras de pureza e inocencia al creer en las palabras de Justa.
Asimismo, podemos visualizar la preocupación por su aspecto personal, puesto que este le permitiría
conseguir un trabajo mejor “-Es necesario que Felipe Santos me encuentre decente -pensó-” (p. 101). Por lo
expuesto, ella es una adolescente inocente, víctima de una sociedad machista que constantemente la oprime.

Como personajes secundarios contamos con el niño Raúl, hijo adolescente de doña Gertrudis, un joven que
ansiaba satisfacer sus deseos carnales. Este también es de tipo plano porque muestra este tipo de conducta
en todo momento que encontraba a María sola, además ella ya estaba enterada de la debilidad del joven “Ya
había oído hablar de él en casa del negro Julio” (p. 102), además es prepotente y agresivo. María relacionaba
a Raúl con una araña de patas largas. Mientras ella recordaba los sucesos en casa de Gertrudis,
simultáneamente aparecía una araña que daba un paseo y luego se escondía tal como lo hacía Raúl en su
casa. Es así que Raúl representa el machismo y la opresión puesto que solo toma a la mujer como un objeto
sexual, realidad presente en la sociedad limeña de aquellos tiempos y que aún perdura. Por otro lado,
podemos identificar a Justa como otro personaje secundario, de tipo plano. Esta se muestra como una amiga
“solidaria”, empleada de la casa vecina, que supuestamente ayuda a María a mejorar su situación, pero que
en realidad la induce para que fugue y sucumba a las intenciones de Felipe Santos, puesto que ya conocía las
intenciones de este y el lugar donde viviría María. Es en estos personajes en los que Ribeyro retrata con
ironía las relaciones de poder y abuso en la Lima de mitad de siglo XX. Comportamientos que subsisten hasta
la actualidad y aunque sean en menor magnitud, siguen condicionando la vida de los seres marginados.

3. La estructura

En cuanto a su estructura externa, este cuento presenta como título “La tela de araña”, el cual se encuentra
en la obra La palabra del mudo. Presenta catorce párrafos y en ellas se presenta diálogos directos y
descripciones. Internamente se ha dividido en tres apartados. El primer apartado muestra la espera de María
en el cuarto del hermano de Felipe, su protector; el segundo, el recuerdo del acoso del niño Raúl y, el tercero,
la resignación ante la presencia impositiva de Felipe.

El primer apartado abarca desde el escape de María hasta llegar al cuarto del hermano de Felipe Santos. El
tema presente en este apartado es la búsqueda de la libertad de María desde que ingresa a la habitación, lo
cual es reforzado por el espacio, sus paredes blancas que la abrazan y la inexistencia de las obligaciones que
tenía en la casa de Gertrudis. Asimismo, los sentimientos presentes son: la tranquilidad y la esperanza que
están relacionados con la libertad que siente, pese al espacio cerrado. Del mismo modo, la idea imperante es
el estado de tranquilidad por la sensación de libertad, aunque esta sea efímera. María sabe que estará en la
habitación por unos días, ya que luego Felipe le encontrará un trabajo y ella anhela que sea en una buena
residencia, demostrando aquí su deseo de superación como lo presentan la mayoría de los personajes de los
cuentos de Ribeyro. En este apartado notamos la presencia de algunas figuras literarias, entre las que
predomina el símil, hipérbole y la personificación: “Su rostro redondo como una calabaza” (102), “ignorada por
todo el mundo” (p. 101) y “…el cuarto que parecía abrazarla con sus paredes blancas” (p. 101),
respectivamente. El uso de estas figuras logra enfatizar la descripción física y psicológica de María,
construyendo mejor al personaje y generando un acercamiento sus vivencias por parte del lector.
El segundo apartado inicia relatando el recuerdo de María: su llegada a la casa de doña Gertrudis y la
relación que llevaba con el niño Raúl. Los temas centrales son: La pobreza y la opresión hacia la mujer. El
primero va con la idea: la necesidad económica conlleva a que las personas busquen trabajo desde su corta
edad, la cual se evidencia en: “Todavía está muy pichona- decía” (p. 102). En esta frase nos damos cuenta
que María, por su necesidad económica, a sus dieciséis años, tiene que trabajar como empleada de hogar.
De igual modo, el segundo tema, se manifiesta en la idea: el abuso del poder muchas veces se torna
agobiante, la cual se expresa en: “Por la noche […] de nuevo la abordaba” (p. 103). A partir de esta frase,
podemos inferir que María siempre era acosada por el niño Raúl, el hijo de su patrona. También cuando la
señora Gertrudis no hizo nada ante la acusación de María de los constantes asedios de su hijo. Asimismo, los
sentimientos inmersos en este apartado son: la indignación, cuando María recuerda los acosos del niño Raúl
catalogándolo de desgraciado; el temor y el desamparo, pues lo que en un inicio parecía la libertad, por la
espera y la soledad se torna en estos sentimientos que son reforzados por la palidez de las paredes de la
habitación. Por otro lado, las figuras retóricas predominantes en este apartado son: el símil y la metáfora, por
ejemplo “El mismo siempre le pareció como una especie de araña enorme, con sus largas piernas” (102),
refiriéndose al acoso y aspecto físico del niño Raúl; “cerca del foco, una mariposa gris revoloteaba en grades
círculos concéntricos. A veces se estrellaba contra el cielo raso con un golpe seco” (p. 105) La mariposa gris
representa a María y su situación de desamparo, su vuelo es la búsqueda de un futuro mejor representado en
la luz y el golpe contra el cielo raso representa la conciencia de su ineludible y dura realidad. Las figuras,
especialmente, esta última cumplen la función de precisar y enfatizar la devastadora situación de María.

El último apartado narra el encuentro de María y Felipe Santos. El tema central es el dominio del poder que
ejerce el varón sobre la mujer, el machismo. Esto se demuestra a través de indicios que nos da el narrador
como es el regalo de la “cadenita” que Felipe coloca en el cuello de María. Así María queda en dominio de un
hombre cincuentón con lascivia y más aun siendo un desconocido para ella, esta discriminación e injusticia es
la que afecta a la sociedad peruana de los 50 y presente hasta hoy en día. A su vez el tema se refuerza con la
idea: Los hombres de mayor estatus no respetan los derechos de los seres vulnerables. De igual manera hay
sentimientos como la impaciencia, cuando María está esperando la llegada de Felipe y trata de buscar otros
recuerdos gratos, sin encontrarlos; el sentimiento de desamparo que surge en esa búsqueda y se presenta el
recuerdo de su padre; y el desengaño ante la presencia de Felipe porque con su actuar invalida las promesas
de Justa y su imagen de protector para María. La figura retórica predominante en este apartado es el símil:
“esa cadenita, antes que un obsequio, era como un cepo que la unía a un destino que ella nunca buscó” (p.
109). Aquí la cadena representa el dominio ejercido por el varón, lo inevitable de su destino y su rol de
sometimiento a estos.

4. Plano de la expresión

El narrador no se encuentra inmerso en la historia. Su postura narrativa es heterodiegético omnisciente, en


tercera persona y su modo de narrar es de focalización cero. Ello se evidencia en:”-Mañana-pensó-“, lo cual
demuestra que el narrador conoce hasta los pensamientos de la protagonista.

Mediante la técnica in media res, se aborda al personaje en un momento crucial de su vivir y a partir de allí se
le hace un seguimiento a través de sus recuerdos, hasta mostrar el desenlace al que es conducida en la
trama. Otra técnica utilizada es el flash back, ya que la historia presenta saltos breves en retrospectiva. El
narrador primero presenta la huida de María, después va al pasado y empieza a narrar la causa de su escape
y finalmente regresa al presente para relatar su encuentro con Felipe Santos. La utilización de esta técnica
permite que el lector se entere de sucesos relevantes ocurridos en el pasado y comprenda las condiciones
que pesan sobre el personaje. Así nos enteramos que no conoció a su padre, que migró muy pronto a la
ciudad, vivió brevemente en un hogar pobre y de allí fue trabajar de sirvienta a la casa de una familia
acomodada, donde fue víctima de acoso sexual. Asimismo, Ribeyro utiliza un final abierto, técnica
característica del autor, lo cual genera suspenso e interés en la continuidad de la historia, lo que conlleva a
que lector desarrolle su imaginación, buscando un posible final al destino que parece ineludible para María.
El leitmotiv de la historia es la araña y su tela, puesto que estos dos elementos están presentes en el
desarrollo de la historia. Donde la araña, además de representar a cada uno de los seres con poder de
sometimiento y la tela de araña a las trampas del poder social y económico, en las que la protagonista,
representante de la vulnerabilidad de los seres, cae. Asimismo, la tela de araña y la araña son símbolos del
tinglado de dominancias sobre los seres vulnerables. Este símbolo, presente desde el título del cuento,
genera en el lector interés, al anticipar la idea de atrapamiento, peligro, juego, invitándolo a descifrarlo en la
lectura.

Asimismo, en gran parte del cuento se presencia un lenguaje coloquial debido a que no usa palabras muy
estructuradas ni formales; este hecho hace que el relato esté adecuado para lectores de distintas edades, ya
que hace la lectura entendible. Esto contribuye también a acentuar el nivel de realismo del relato, pues otorga
a las expresiones de los personajes un sentido de pertenencia social o cultural. Sin embargo, el cuento
presenta un lenguaje muy literario, pues las expresiones están enriquecidas de figuras retóricas, cuya función
es cautivar al lector con el fin de hacer atractiva su lectura.

El tono de la voz narrativa empleado en el cuento es politonal. El primer apartado es de tono alegre y de
alivio, ya que se da a entender que María estaba invadida de felicidad, pues había cambiado de un semblante
desastroso a uno bello. Y aliviada porque había dejado sus quehaceres como empleada de hogar. En el
segundo apartado se presenta el tono triste, temeroso y sufrido, puesto que María recuerda su catastrófico
pasado, en el cual era víctima de los acosos y amenazas del niño Raúl. En el tercer apartado se presencia un
tono temeroso, desconfiado y reflexivo. Aquí inferimos que María empieza a sospechar de las verdaderas
intenciones de Felipe Santos y al darse cuenta de estas, siente temor y se resigna a su situación, ya que no
tenía otra opción. Gracias a esta variedad de tonos que se suceden, confluyen o alternan, el lector puede
aproximarse mejor a los espacios y sentimientos de la historia y, por ende, entender mejor el tema
presentado.

5. Valoración y comentario critico

En el cuento, predomina el valor social, humano y literario. El valor social porque se muestra las relaciones de
poder entre varones y mujeres, entre citadinos y migrantes provincianos, entre patrones y empleados. Revela
la ausencia de los derechos humanos de individuos y el desequilibrio entre géneros. Esto se evidencia
claramente, pues el autor narra cómo los personajes se valían de su estatus o condición para aprovecharse
de otros más vulnerables. El valor humano, porque pone en evidencia los rasgos del ser humano, sus
sentimientos, anhelos y frustraciones; muestra al hombre y la forma cómo dirige y pasa su vida; asimismo, las
temáticas que lo aquejan en su existencia en una comunidad. El valor literario, porque el cuento es una
muestra literaria de la época, del estilo breve y clásico de su autor, como escritor típico del Realismo urbano.

La trascendencia del autor y su obra, desde mi punto de vista, radica en que el cuento presenta una sencilla
pero simbólica historia sobre la vida cotidiana y la gran cantidad de situaciones que aún subsisten en la
actualidad y nos conduce a la reflexión inevitable de las condiciones imperantes en ella y sus efectos en los
seres humanos. En tal sentido nos deja una gran enseñanza: debemos recuperar nuestros valores, forjando
así una sociedad con mayor equidad de género y ojalá sin diferencias socioeconómicas, en la que prime el
respeto de la dignidad, los derechos humanos y la ayuda mutua.

Adaptado del comentario de Rabanal, J. (2014). Archivos de IB-PD CMSPP.

Comentario literario del cuento: …………………………………………………………………..

Autor: ………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….……………..
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………….……………..
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………….……………..
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

También podría gustarte