Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Instituto Universitario de Tecnología para la informática (IUTEPI)
Análisis de Sistema I

PROYECTO FACTIBLE: Enlatados C.A.

Profesor: Estudiante:
Alexis Bolívar Hernis Alvarenga
Código: 225138

Valencia, Mayo 2023


ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………. 3 Pg.

Desarrollo………………………………………………………………………. 4 Pg.
Estudio de mercado………………………………………………………….. 4 Pg.

Análisis financiero…………………………………………………………… 5 Pg.


6 Pg.
7 Pg.
Factibilidad técnica…………………………………………………………… 8 Pg.
Análisis de costo y beneficios………………………………………………. 8 Pg.
9 Pg.
Análisis operativo…………………………………………………………… 11Pg.
11Pg.
Fortalezas……………………………………………………………………….

Amenazas………………………………………………………………………. 12Pg.
12Pg.
Recomendaciones…………………………………………………………….
13Pg.
Conclusión...…………………………………………………………………. 14Pg.
Anexos………………………………………………………………………….. 15Pg.

2
INTRODUCIÓN

La empresa Enlatados C.A. es una empresa ficticia de producción y


distribución de alimentos enlatados que ha estado en el mercado durante más de 5
años que busca expandir su oferta de productos para satisfacer las necesidades de
sus clientes y aumentar su participación en el mercado. La visión de la empresa es
convertirse en líder en la producción de alimentos enlatados de alta calidad,
ofreciendo productos innovadores y saludables que mejoren la calidad de vida de
sus consumidores.

En línea con su visión, la empresa está considerando introducir una nueva


línea de productos de alimentos orgánicos enlatados para capturar una porción del
mercado en crecimiento de alimentos saludables y ecológicos. Esta propuesta de
estudio de factibilidad tiene como objetivo analizar la viabilidad y rentabilidad de este
proyecto a través de un estudio de mercado, análisis de factibilidad y cálculo del
ROI.

En el siguiente trabajo se presentarán los resultados del estudio de


factibilidad para determinar si la introducción de la nueva línea de productos es una
inversión rentable para la empresa.

3
DESARROLLO

Estudio de mercado

En esta sección, se llevará a cabo una evaluación del mercado en el que se


desenvuelve la empresa Enlatados C.A. para determinar si la introducción de la
nueva línea de productos de alimentos orgánicos enlatados es viable y rentable.

Descripción del sector

El mercado de alimentos enlatados es altamente competitivo, con una gran


cantidad de marcas y variedades que se comercializan en diferentes segmentos del
mercado. El mercado está dividido en varias categorías de productos, como carnes,
verduras, frutas, salsas y alimentos preparados, entre otros.

La demanda de alimentos enlatados ha crecido en los últimos años debido a


la conveniencia y practicidad de estos productos, así como a su larga vida útil. Sin
embargo, también se ha visto un aumento en la demanda de alimentos saludables
y ecológicos, lo que ha llevado a algunas empresas a lanzar productos orgánicos
y/o sin conservantes.

Investigación de tendencias y competidores

Para evaluar la viabilidad de la nueva línea de productos de alimentos


orgánicos enlatados, se realizó una investigación de las tendencias actuales del
mercado y los principales competidores de la empresa.

Se encontró que existe una demanda creciente de alimentos saludables y


ecológicos, especialmente en el segmento de consumidores jóvenes y de alto poder
adquisitivo. Además, los productos orgánicos y sin conservantes se están
convirtiendo en una tendencia en la industria alimentaria.

En cuanto a los competidores, se identificó a varias empresas que ofrecen


productos orgánicos enlatados, aunque en menor cantidad que los productos
convencionales. Algunos de los principales competidores son: Asociación de
productores Orgánicos de Venezuela, Y, Granja Agro-Ecológica y Turística los

4
Abuelos C.A. que han lanzado productos orgánicos de alta calidad y han logrado
una buena aceptación por parte de los consumidores.

En base a esta investigación de mercado, se concluye que existe una


oportunidad para la empresa Enlatados C.A. de introducir una nueva línea de
productos de alimentos orgánicos enlatados para satisfacer la creciente demanda
de productos saludables y ecológicos.

Análisis financiero

En esta sección, se presentarán los estados financieros relevantes de la


empresa Enlatados C.A. y se analizará la viabilidad financiera de la introducción de
la nueva línea de productos de alimentos orgánicos enlatados.

Estados financieros relevantes

A continuación, se presentan los estados financieros relevantes de la


empresa Enlatados C.A. correspondientes al último año fiscal:

Balance General

ACTIVO Monto en Dólares

Circulante 5,000

Fijo 10,000

Total 15,000

PASIVO Y CAPITAL Monto en Dólares

Pasivo circulante 3,000

Pasivo a largo plazo 4,000

Capital contable 8,000

Total 15,000

5
Cuenta de Resultados

Ingresos Monto en Dólares

Ventas 20,000

Total ingresos 20,000

Gastos Monto en Dólares

Costo de ventas 10,000

Gastos de operación 5,000

Total gastos 15,000

Resultado neto Monto en Dólares

Utilidad neta 5,000

Flujo de caja

Actividades de operación Monto en Dólares

Cobros de ventas 18,000

Pagos de proveedores 8,000

Pagos de salarios 2,000

Total actividades de operación 8,000

Actividades de inversión Monto en Dólares

Compra de activos fijos 3,000

Total actividades de inversión 3,000

Actividades de financiación Monto en Dólares

Pago de deudas 1,000

Emisión de acciones 5,000

6
Total actividades de financiación 4,000

Análisis de la viabilidad financiera

Para analizar la viabilidad financiera de la introducción de la nueva línea de


productos de alimentos orgánicos enlatados, se calcularon algunos indicadores
financieros relevantes:

Rentabilidad: El retorno sobre la inversión (ROI) se calculó en un 50%, lo que


indica que el proyecto es rentable y generaría ganancias para la empresa.

Cálculo del ROI

El costo total de la inversión para introducir la nueva línea de productos de


alimentos orgánicos enlatados es de $25,000. Se estima que la nueva línea de
productos generará ingresos anuales de $35,000. Utilizando la fórmula ROI, el
cálculo sería:

ROI = (Beneficio neto / Costo de inversión) x 100

Beneficio neto = Ingresos anuales - Costo anual de producción y distribución


- Costo de oportunidad de la inversión (10%)

Beneficio neto = $35,000 - $20,000 - ($25,000 x 0.10) = $12,500

ROI = ($12,500 / $25,000) x 100 = 50%

 Endeudamiento: La relación deuda-capital se encuentra en un 0.75, lo que


indica que la empresa tiene una estructura de capital saludable y no depende
en exceso de la deuda.

 Liquidez: El índice de liquidez corriente se encuentra en 1.67, lo que indica


que la empresa tiene suficientes activos circulantes para cubrir sus pasivos
a corto plazo.

7
En base a este análisis financiero, se concluye que la introducción de la
nueva línea de productos de alimentos orgánicos enlatados es viable y rentable para
la empresa Enlatados C.A., ya que generaría ganancias y no comprometería su
estructura financiera actual.

Factibilidad técnica.

En el análisis técnico, se debe evaluar la infraestructura y los recursos


técnicos disponibles en la empresa, así como también determinar los recursos
necesarios para el proyecto de una nueva línea de productos de alimentos
orgánicos enlatados. En este caso, se deben considerar factores como:

 Instalaciones: Se debe evaluar la capacidad de las instalaciones actuales de


la empresa para la producción de la nueva línea de productos. En caso de
ser necesario, se deben hacer mejoras o ampliaciones en la infraestructura.

 Equipos: Se deben analizar los equipos necesarios para la producción de los


alimentos enlatados, así como también su capacidad y estado actual. En
caso de ser necesario, se deben adquirir nuevos equipos o hacer mejoras a
los existentes.

 Tecnología: Se debe evaluar la tecnología necesaria para la producción de


alimentos orgánicos enlatados, incluyendo la maquinaria y los sistemas de
control de calidad. En caso de ser necesario, se deben hacer inversiones en
tecnología para garantizar la calidad y eficiencia de la producción.

 Recursos humanos: Se debe evaluar la disponibilidad y capacitación del


personal necesario para la producción de los alimentos orgánicos enlatados.
En caso de ser necesario, se deben contratar y capacitar nuevo personal.

Análisis de costo y beneficios.

Para el proyecto de la empresa Enlatados C.A. de una nueva línea de


productos de alimentos orgánicos enlatados, se deben considerar los costos y
beneficios de las mejoras o adquisiciones necesarias para garantizar la viabilidad
del proyecto.

8
Costos:

 Instalaciones: En caso de ser necesario, se deben hacer mejoras o


ampliaciones en la infraestructura de la empresa, lo que podría implicar un
costo significativo.

 Equipos: Es probable que se deban adquirir nuevos equipos o hacer mejoras


a los existentes para garantizar la calidad y eficiencia de la producción de
alimentos enlatados.

 Tecnología: Se deben hacer inversiones en tecnología para garantizar la


calidad y eficiencia de la producción, lo que podría implicar un costo
significativo.

 Recursos humanos: En caso de ser necesario, se deben contratar y capacitar


nuevo personal, lo que también podría implicar un costo significativo.

 Costos de desarrollo de productos: La introducción de una nueva línea de


productos implicaría costos significativos de desarrollo, que incluyen la
investigación y desarrollo de nuevos productos, la producción de prototipos,
las pruebas de calidad, entre otros.

 Costos de producción: La producción de los nuevos productos también


requerirá una inversión significativa en maquinaria, equipo y materiales.
También se tendrían que contratar nuevos empleados o capacitar a los
actuales para manejar la producción de la nueva línea.

 Costos de distribución: incluye los gastos de transporte, almacenamiento y


comercialización necesarios para llevar el producto al mercado y mantener
su rentabilidad a largo plazo.

 Costos de marketing: La empresa deberá invertir en publicidad y promoción


de la nueva línea de productos para llegar a nuevos clientes y convencer a
los ya existentes de que la nueva línea es una buena opción.

9
Beneficios:

 Diversificación de productos: La introducción de una nueva línea de


productos de alimentos orgánicos enlatados permitirá a la empresa
diversificar su oferta, lo que puede aumentar su participación en el mercado
y reducir su dependencia de un solo producto o servicio.

 Aprovechamiento de una tendencia del mercado: Existe una tendencia


creciente hacia el consumo de alimentos orgánicos, lo que puede representar
una oportunidad para la empresa para aumentar sus ventas.

 Mayor rentabilidad: La introducción de una nueva línea de productos puede


aumentar la rentabilidad de la empresa y mejorar su posición financiera en el
mercado.

 Diversificación de la oferta: La introducción de una nueva línea de productos


permite a la empresa diversificar su oferta, lo que puede ayudar a atraer
nuevos clientes y aumentar las ventas.

 Aprovechar nuevas oportunidades de mercado: La introducción de la nueva


línea de productos puede abrir nuevas oportunidades de mercado y permitir
a la empresa entrar en segmentos de mercado que antes no estaban
disponibles.

 Ventaja competitiva: La introducción de nuevos productos puede ayudar a la


empresa a destacarse en el mercado y mejorar su ventaja competitiva.

 Incremento de ingresos: Si la nueva línea de productos es exitosa, la


empresa puede aumentar sus ingresos y mejorar su rentabilidad.

En fin, a pesar de que la introducción de una nueva línea de productos de


alimentos orgánicos enlatados implicaría una inversión significativa, los beneficios
potenciales en términos de diversificación de productos, aprovechamiento de una
tendencia del mercado y mayor rentabilidad podrían hacer que el proyecto sea
rentable a largo plazo. Por lo tanto, se recomienda realizar una evaluación detallada

10
de los costos y beneficios antes de tomar una decisión final sobre la implementación
del proyecto.

Análisis operativo.

Para el proyecto de una nueva línea de productos de alimentos orgánicos


enlatados, es necesario realizar un análisis operativo para evaluar la eficiencia de
los procesos operativos de la empresa y determinar si se necesita alguna mejora
para garantizar el éxito del proyecto.

Fortalezas:

 La empresa cuenta con un equipo de trabajo altamente capacitado y con


experiencia en la producción de alimentos.

 La empresa tiene una buena reputación en el mercado y una base de clientes


consolidada.

 La empresa tiene una infraestructura adecuada para la producción y


distribución de alimentos.

Debilidades:

 Puede haber necesidad de adquirir nueva tecnología y equipos para la


producción de alimentos orgánicos enlatados.

 La empresa puede carecer de conocimientos especializados en la


producción de alimentos orgánicos enlatados.

Oportunidades:

 La introducción de una nueva línea de productos de alimentos orgánicos


enlatados puede ser una oportunidad para diversificar la oferta de la empresa
y atraer a nuevos clientes.

 El mercado de alimentos orgánicos está en constante crecimiento, lo que


puede significar una oportunidad para aumentar las ventas de la empresa.

11
Amenazas:

 La competencia en el mercado de alimentos orgánicos enlatados es fuerte,


lo que puede dificultar la entrada de la empresa en este mercado.

 Puede haber fluctuaciones en el precio de los ingredientes orgánicos, lo que


puede afectar los costos de producción.

En conclusión, la empresa tiene fortalezas que pueden ser aprovechadas


para el proyecto de una nueva línea de productos de alimentos orgánicos enlatados.
Sin embargo, se deben considerar las debilidades y amenazas identificadas para
realizar mejoras necesarias y asegurar el éxito del proyecto. Por lo tanto, se
recomienda realizar un análisis detallado de los procesos operativos de la empresa
para determinar si se necesitan mejoras en la infraestructura, tecnología o
capacitación del personal.

Recomendaciones:

Después de realizar el estudio de factibilidad para el proyecto de una nueva


línea de productos de alimentos orgánicos enlatados, se pueden destacar las
siguientes conclusiones:

 El mercado de alimentos orgánicos enlatados presenta una oportunidad de


crecimiento para la empresa, ya que existe una demanda creciente por parte
de los consumidores por alimentos saludables y sostenibles.

 La empresa cuenta con fortalezas, como un equipo capacitado y una buena


reputación en el mercado, que pueden ser aprovechadas para el desarrollo
de esta nueva línea de productos.

 Sin embargo, existen debilidades, como la necesidad de adquirir nueva


tecnología y conocimientos especializados para la producción de alimentos
orgánicos enlatados, que deben ser abordadas para garantizar el éxito del
proyecto.

12
En base a estas conclusiones, se hacen las siguientes recomendaciones:

 Se recomienda que la empresa realice una investigación de mercado más


detallada para conocer mejor las tendencias y necesidades de los
consumidores en relación a los alimentos orgánicos enlatados.

 Es necesario que la empresa adquiera la tecnología necesaria para la


producción de alimentos orgánicos enlatados y que capacite a su personal
para la producción y comercialización de estos productos.

 Se sugiere que la empresa establezca alianzas con proveedores de


ingredientes orgánicos confiables y certificados para asegurar la calidad y la
disponibilidad de los insumos necesarios para la producción de estos
alimentos.

 Por último, se recomienda que la empresa desarrolle una estrategia de


marketing efectiva que permita dar a conocer la nueva línea de productos y
promover su venta, aprovechando las ventajas de los alimentos orgánicos
enlatados frente a la competencia.

 considerar la posibilidad de obtener certificaciones orgánicas reconocidas


para sus productos, lo que podría mejorar su atractivo para los consumidores
y aumentar su competitividad en el mercado de alimentos orgánicos
enlatados.

En conclusión, el proyecto de una nueva línea de productos de alimentos


orgánicos enlatados es factible y puede ser rentable si se abordan las debilidades
identificadas y se implementan las recomendaciones adecuadas para garantizar la
viabilidad y el éxito del proyecto.

13
CONCLUSION

En conclusión, el estudio de factibilidad es un proceso fundamental para


determinar la viabilidad de un proyecto empresarial. En el caso de la empresa
ficticia que hemos analizado, el estudio de factibilidad para el proyecto de una
nueva línea de productos de alimentos orgánicos enlatados permitió identificar las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del mercado y de la propia
empresa, así como analizar los aspectos financieros, técnicos y operativos
relevantes para la implementación del proyecto.

Gracias a este estudio de factibilidad, se pudo concluir que el proyecto es


factible y puede ser rentable si se abordan adecuadamente las debilidades y se
implementan las recomendaciones pertinentes. Además, se aprendió la
importancia de llevar a cabo un estudio de factibilidad para cualquier proyecto
empresarial, ya que esto permite tomar decisiones informadas y reducir los riesgos
de fracaso.

En resumen, este proyecto de estudio de factibilidad nos ha demostrado


que la planificación y el análisis detallado son fundamentales para la viabilidad y el
éxito de cualquier proyecto empresarial, y que es necesario tener en cuenta todos
los aspectos relevantes para tomar las mejores decisiones y aprovechar las
oportunidades del mercado.

14
ANEXOS

15

También podría gustarte