Está en la página 1de 22

QUÍMICA ORGÁNICA

Departamento Académico de Cursos Básicos


PRÁCTICAS DE
LABORATORIO
DESTILACIÓN

SEMANA 04
SESIÓN 11
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA
SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante comprende el proceso


de purificación de un compuesto orgánico mediante el
método de destilación.
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

El agua es un recurso indispensable para la sobrevivencia y


las actividades del hombre; actualmente el mundo está
viviendo una problemática por su escasez.

Ante está premisa:


• ¿Por qué no se usa el agua
de mar directamente ?
• ¿Qué método podemos
aplicar para separar las
sales del agua?
• ¿En qué consiste el (los)
método(s)?
Destilación

• La destilación es un método de purificación de líquidos o de líquidos


con impurezas no volátiles, se basa en la conversión de un líquido a
vapor ebullición (vaporización) y el enfriamiento de éste para
retornar al estado líquido (condensación).

• El método se basa en las diferentes volatilidades de los


componentes que forman el líquido a purificar o separar.

• Por ello hay varios tipos de destilación, siendo los más


importantes: Destilación Simple, destilación fraccionada,
destilación a presión reducida (al vacío) y Destilación
por arrastre con vapor.
Azeótropo

Es una mezcla de líquidos que destilan sin cambios en su temperatura de


destilación o en la composición del destilado. Es decir, no pueden ser
separados por destilación porque se comportan como un líquido puro.
Ello se debe a que al vaporizar parcialmente esta mezcla, el vapor obtenido
tendrá siempre la misma composición. No cumple la ley de Raoult.
El punto de ebullición del azeótropo es, generalmente, más bajo que el de
ambos componentes. En algunos casos es más alto que el de ellos y casi
nunca es intermedio entre ambos.
Por ejemplo, la destilación de una mezcla de alcohol etílico y agua
(cualquiera sea la proporción de ellos) nunca producirá un alcohol etílico de
una concentración superior al 95,5% (v/v). Es decir la mezcla de 95.5% de
alcohol y el 4.5% de agua es una mezcla azeotrópica cuyo p.e. (78.1°C) es
inferior al de ambos (78.5° y 100°C).
Destilación simple

Si se calienta un líquido que tiene impurezas


no volátiles (baja presión de vapor), el vapor
obtenido estará constituido únicamente por
moléculas del líquido y, por consiguiente, en
el condensado no estarán presentes estas
impurezas.
La purificación de este tipo de muestras
puede hacerse mediante el proceso más
sencillo de destilación (destilación simple).
La presencia del material no volátil,
disminuye la presión de vapor del líquido, lo
que trae como consecuencia un aumento en
el punto de ebullición, con respecto al líquido
en estado puro.
Destilación fraccionada
Es una técnica que nos permite realizar
una serie completa de vaporizaciones y
condensaciones pequeñas en una
operación sencilla y continua, valiéndose
para ello de una columna de
fraccionamiento cuyo principio es
proporcionar una gran superficie para el
intercambio de calor entre el vapor
ascendente (más caliente) y el
condensado descendente (más frío).

La columna de fraccionamiento se coloca


entre el balón de destilación y el
condensador o refrigerante.
Destilación a presión reducida

Para separar o purificar compuestos que


tengan puntos de ebullición superiores a
200°C o que se descompongan a
temperaturas menores o próximas a su
punto de ebullición es conveniente tomar
en cuenta que el p.e. depende de la
presión circundante; por lo tanto, se le
puede disminuir reduciendo la presión a
la que se efectúa la destilación.
Destilación por arrastre de vapor

La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar
sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras
no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales
inorgánicas, u otros compuestos orgánicos no arrastrable.
PARTE EXPERIMENTAL
Aplicación de la destilación simple en la
determinación del grado alcohólico

a. Si el vino está ácido (avinagrado) neutralizarlo con 0,1 g de


CaCO3 u otro álcali, hasta neutralidad. En caso de no poseer
vino se podrá reemplazar por alcohol etílico 96°.
b. Colocar 100 mL de vino y támaras de ebullición al balón de
destilación simple y proceder a la destilación según lo indicado
anteriormente. Ir recogiendo el destilado en una probeta
graduada.
c. Colectar 50 mL del destilado incoloro y aromático. Completar
hasta el volumen inicial del vino (100 mL) con agua destilada.
Aplicación de la destilación simple en la
determinación del grado alcohólico

d) Determinar el grado alcohólico (% en volumen) introduciendo el


alcoholímetro de Gay Lussac. Esta mezcla hidroalcohólica contiene el
mismo grado alcohólico que el vino inicial.
e) Si se desea el porcentaje en peso de alcohol etílico, acudir a la tabla
alcoholimétrica.
Ej.: si ha obtenido una lectura de 15° G.L. (grados Gay Lussac), el vino
tendrá el 15% en volumen de alcohol y según la tabla corresponde a
12,13% en peso.
Link de videos

Destilación. Destilar alcohol del vino (etanol)


https://youtu.be/3XyqwMfCKXM

Destilación sencilla
https://youtu.be/pJ2jm2J41bw

Cómo realizar el proceso de destilación de alcohol


https://youtu.be/On38SkPplCM
INTEGREMOS LO APRENDIDO

TIPOS DE
DESTILACIÓN

Destilación Destilación
por arrastre de los
Destilación de vapor azeótropos
a presión
Destilación reducida
Destilación fraccionada
simple
Actividades de trabajo autónomo

• Próxima sesión:

• Lea sobre la Práctica 05: Extracción

• Repase los temas vistos en la Práctica 04: destilación, y


presente este informe.
Bibliografía

Obligatorias
Bruice, P. Y. (2007). Fundamentos de química orgánica. Pearson Educación.
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/107285
Galagovsky Kurman, L. R. (2020). Química orgánica. Eudeba. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/153597
Lamarque, A. (2008). Fundamentos teórico-prácticos de química orgánica. Editorial
Brujas. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/76555
Llorens Molina, J. A. (2011). Ejercicios para la introducción a la química orgánica. Editorial Tébar Flores.
https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/51964

Opcionales
Dupont Durst, H. y Gokel, G. (1985). Química orgánica experimental. Editorial
Reverté. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/173795
Ege, S. (2008). Química orgánica: estructura y reactividad. Volumen 1. Editorial
Reverté. https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/100524

También podría gustarte