Está en la página 1de 64

AFJ Health & Safety SpA ∴

Reglamento Interno de Orden,


Higiene y Seguridad

Julio 2022

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA MOTIVO
22/04/2013 Edición inicial
02/01/2014 Ampliar contenidos

01/11/2014 Cambio mutualidad


01/08/2016 Ampliar contenidos, Actualización Leyes y Decretos
15/02/2019 Ampliar contenidos, Actualización Leyes y Decretos
10/02/2020 Ampliar contenidos, Actualización Leyes y Decretos
24/06/2020 Ampliar contenidos, Actualización Leyes y Decretos
Agosto/2021 Ampliar contenidos, Actualización Leyes y Decretos
Julio 2022 Ampliar contenidos, Actualización Leyes y Decretos

2
AFJ Health & Safety SpA ∴

LIBRO I NORMAS DE ORDEN .............................................................................................................................................................5


PREÁMBULO .................................................................................................................................................................................5
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................................................................6
TÍTULO II DEL INGRESO .................................................................................................................................................................6
TÍTULO III DEL CONTRATO DE TRABAJO ........................................................................................................................................6
TÍTULO IV DE LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO ....................................................................................................................7
TÍTULO V DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS ................................................................................................................................8
TÍTULO VI DE LAS REMUNERACIONES ...........................................................................................................................................9
TÍTULO VII PROCEDIMIENTO DE RECLAMACION DE IGUALDAD DE REMUNERACIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES QUE PRESTEN
UN MISMO TRABAJO AL INTERIOR DE LA EMPRESA......................................................................................................................9
TÍTULO VIII DEL FERIADO ANUAL ................................................................................................................................................ 10
TÍTULO IX......................................................................................................................................................................................... 11
DE LAS LICENCIAS Y PERMISOS ........................................................................................................................................................ 11
TÍTULO IX OBLIGACIONES ........................................................................................................................................................... 14
TÍTULO X DE LAS PROHIBICIONES................................................................................................................................................ 15
TÍTULO XI SANCIONES Y MULTAS ................................................................................................................................................ 16
TÍTULO XII INFORMACIONES, PETICIONES, RECLAMOS. .............................................................................................................. 16
TÍTULO XIV DELEGADO DEL PERSONAL ...................................................................................................................................... 17
TÍTULO XV LEY N° 20.609, LEY ANTIDISCRIMINACIÓN ................................................................................................................. 17
TÍTULO XVI .................................................................................................................................................................................. 17
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL (Ley 20.005) ................................................................... 17
TÍTULO XVII ................................................................................................................................................................................. 21
DEFINICION, MEDIDAS DE RESGUARDO Y SANCIONES DEL ACOSO LABORAL (Ley 20.607) .......................................................... 21
TÍTULO XVIII TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO ............................................................................................................ 24
TÍTULO XIX PROCEDIMIENTOS DE RECLAMOS POR TÉRMINO DEL CONTRATO DE TRABAJO ..................................................... 25
TÍTULO XX MATERIAS RELATIVA AL TABACO ............................................................................................................................... 25
TÍTULO XXI DE LAS CAMARAS DE SEGURIDAD ............................................................................................................................. 25
TÍTULO XXII USO DE SISTEMAS TECNOLOGICOS .......................................................................................................................... 25
TÍTULO XXIII CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION ....................................................................................... 26
TÍTULO XXIV DE LOS VEHICULOS ................................................................................................................................................. 27
TÍTULO XXV GPS EN VEHICULO DE LA EMPRESA ......................................................................................................................... 28
TÍTULO XXVI NORMAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSION SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ............. 28
TÍTULO XVIII DE LAS MEDIDAS DE CONTROL IMPLEMENTADAS EN LA EMPRESA............................................................................. 28
TÍTULO XXIX DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJADORAS EMBARAZADAS ................................................... 29
TÍTULO XXX DE LOS RECLAMOS EN GENERAL, CONSULTAS Y PETICIONES........................................................................................ 29
TÍTULO XXXI SANCIONES Y MULTAS (ART. N° 20, D.S. N° 40) ........................................................................................................... 30
LIBRO II NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ................................................................................................................................... 31
COLABORACION .......................................................................................................................................................................... 31
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES .......................................................................................................................................... 31
TÍTULO II CONTROL DE SALUD .................................................................................................................................................... 32
TÍTULO III DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO ............................................................................................................................... 32
TÍTULO IV INSTRUCCIÓN BÁSICA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ................................................................................................... 33
TÍTULO V RESPONSABILIDADES DE LAS JEFATURAS DIRECTAS .................................................................................................... 33
TÍTULO VI DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ........................................................................................................ 33
TÍTULO VII OBLIGACIONES .......................................................................................................................................................... 34
TÍTULO VIII PROHIBICIONES ........................................................................................................................................................ 35
TÍTULO IX SANCIONES Y RECLAMOS ............................................................................................................................................ 36
TÍTULO X PROCEDIMIENTOS Y RECLAMACIONES ........................................................................................................................ 37
TÍTULO XI PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS .................................................................................................................................. 39
TÍTULO XII PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES ............................................................................................................... 40
TÍTULO XIII DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS ........................................................................................................ 41
TÍTULO XIV DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL ........................ 43

TÍTULO XV DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA ........................................................ 43


TÍTULO XVI LEY N°2.951, LEY DE LA SILLA .................................................................................................................................... 44
TÍTULO XVII Decreto N°28/12 MODIFICA DECRETO N° 594, DE 1999 .......................................................................................... 44
TÍTULO XVIII PROTOCOLO SOBRE NORMAS MÍNIMAS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA PÉRDIDA
AUDITIVA POR EXPOSICIÓN A RUIDO EN LOS LUGARES DE TRABAJO ......................................................................................... 45
TÍTULO XIX PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES ........................................................................................ 46
TÍTULO XX RIESGOS TÍPICOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS .............................................................................................................. 46
TÍTULO XXI LEY NÚM. 21.063 CREA SEGURO PARA ACOMPAÑAMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS QUE PADEZCAN LAS ENFERMEDADES
QUE INDICA ................................................................................................................................................................................ 49
TÍTULO XXII LEY 21.012. “GARANTIZA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES EN SITUACIONES DE RIESGO Y EMERGENCIA” ........ 50
TÍTULO XXIII LEY 21.155 PROTECCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA ........................................................................................... 51
TÍTULO XXIV DEL COVID-19 ............................................................................................................................................................. 51
TÍTULO XXV DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO ............................................................................................................ 59
TÍTULO XXVI VIGENCIA DEL REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD ............................................................ 63

4

LIBRO I
NORMAS DE ORDEN

PREÁMBULO

Se pone en conocimiento de todos los trabajadores de la empresa “AFJ Health & Safety Chile S.P.A.”, en adelante, la empresa o AFJ,
que el presente Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad o se dicta en cumplimiento de lo establecido en el Código del Trabajo (DFL
Nº1), en el artículo 67º de la Ley Nº 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y en el Reglamento sobre
Prevención de Riesgos (Decreto Supremo Nº 40 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social). El artículo 67º ya mencionado,
establece que:
"Las empresas o entidades estarán obligadas a mantener al día los Reglamentos Internos de Higiene y Seguridad en el Trabajo y los
trabajadores a cumplir con las exigencias que dichos reglamentos les impongan.
Los objetivos del presente Reglamento Interno de Orden (presentadas en el TÍTULO I) Higiene y Seguridad (presentadas en el TÍTULO
II) son los siguientes:

a) Dar a conocer a los trabajadores de la Empresa todo lo concerniente a lo que el Contrato de Trabajo significa para ambas
partes, en cuanto a obligaciones, prohibiciones y sanciones en las que se pueda incurrir al no mantener una debida
observancia del conjunto de normas y estipulaciones que lo regulan.
b) Evitar que los trabajadores cometan actos o prácticas inseguras en el desempeño de sus funciones.
c) Determinar y conocer los procedimientos que se deben seguir cuando se produzcan accidentes y sean detectadas acciones
y/o condiciones que constituyan un riesgo para los trabajadores o daño a las máquinas, equipos, instalaciones, etc.

El ámbito de aplicación del presente reglamento es toda la empresa a través de sus diversos estamentos en orden a que gerentes,
jefes y trabajadores deben unir sus esfuerzos y aportar toda colaboración posible con el fin de lograr los objetivos propuestos, que no
son otros que alcanzar niveles competitivos de producción y comercialización de lo que se produce, basándose en un control estricto
de las normas que regulan las condiciones laborales y de seguridad en el trabajo evitando de este modo los problemas de trabajo por
una parte y por otra, las causas que provocan accidentes y enfermedades profesionales que van en perjuicio directo de las partes
involucradas.

En este aspecto debe existir una estrecha colaboración entre los trabajadores que deberán mantener el más alto respeto a las normas
elementales de Seguridad, al Código del Trabajo y a los directivos de la empresa. Estos últimos junto al aporte de sus esfuerzos y
conocimientos, deberán procurar los medios para capacitar a sus trabajadores tanto en materias relacionadas con los procesos
productivos, administrativos y principalmente con aquellos destinados a prevenir Accidentes del trabajo y Enfermedades
Profesionales.

Para una mejor comprensión del contenido y alcance de este Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, cada vez que éste y
cualquier otro reglamento, política o protocolo de la Comunidad utilice las expresiones “trabajador” o “trabajadores”, se entiende
que cada una de ellas incluye y se aplica igualmente y sin distinción alguna, a los géneros femenino, masculino, transgénero u otro.

5

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1: El presente reglamento, que siendo exhibido por la empresa en lugares visibles del establecimiento y entregado de forma
gratuita a cada trabajador, se entiende conocido por todos los trabajadores quienes deberán dar cumplimiento a todas las
disposiciones indicadas en éste.

TÍTULO II
DEL INGRESO

Artículo 2: Todo el personal que ingrese a "AFJ Health & Safety Chile S.P.A.", deberá presentar los siguientes antecedentes:

a) Situación militar al día


b) Finiquito último empleador
c) Cedula de Identidad.
d) Correo electrónico personal
e) Certificado de estudios del último año rendido o título.
f) Certificado de vigencia de registro en AFP y Salud
g) Licencia de conducir, cuando corresponda.
h) Calificación de persona discapacitada realizada por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), o la
acreditación de ser asignatario de una Pensión de Invalidez de cualquier régimen previsional, para trabajadores acogidos a
la Ley N° 21.015 que Incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al Mundo Laboral.
i) Visa de trabajador para trabajadores extranjeros. El trabajador o trabajadora extranjeros sólo puede iniciar su actividad
laboral una vez que haya obtenido la visación de residencia correspondiente en Chile o el permiso especial de trabajo para
extranjeros. La Ley de Extranjería contempla los siguientes permisos de residencia y autorizaciones de trabajo:

• Residencia temporal en cualquiera de sus subcategorías.


• Permiso de trabajo con residencia transitoria

Sin perjuicio de las demás exigencias que la empresa determine, según sea el cargo o función a que postule el interesado.
En el caso de los expertos en prevención de riesgos se les solicitara:
• Credencial Servicio Salud que acredita como experto en prevención de Riesgos
• Resolución emitida por el Servicio de Salud, para ejercer como experto en prevención de riesgos.

Artículo 3: Toda persona que ingresa a "AFJ Health & Safety Chile S.P.A.", deberá informar de todos sus antecedentes personales,
laborales y de estudios realizados que en ella se solicitan, datos que deberán actualizarse en la medida que ocurran cambios que la
afecten. También se solicitará un contacto en caso de emergencia.

Artículo 4: Si posteriormente, a la contratación se determina que para ingresar a “AFJ Health & Safety Chile S.P.A.", se hubiere
presentado documentos falsos, será causal inmediata de terminación de contrato.

Artículo 5: La empresa "AFJ Health & Safety Chile S.P.A.", llevará registro del cumplimiento de las leyes previsionales, servicio militar
obligatorio, cédula de identidad, entre otros.

Artículo 6: Toda persona que ingrese a la empresa, podrá ser sometida a un examen de salud pre- ocupacional y/o psicológico, en la
entidad de salud que determine la empresa.

TÍTULO III

6

DEL CONTRATO DE TRABAJO

Artículo 7: El Contrato de Trabajo entre la empresa y el trabajador deberá suscribirse dentro de los 15 días de incorporado el
trabajador, o de 5 días si se trata de contrato por obra, trabajo o servicio determinado o de duración inferior a 30 días. Dicho contrato
de trabajo en adelante el “Contrato” se extenderá en triplicado, firmando ambas partes los ejemplares, quedando uno en poder del
trabajador y los dos restantes en poder del empleador (art. 9 Código del Trabajo).

Artículo 8: La empresa como norma, no contratará personal menor de 18 años y cuando tome aprendices o estudiantes en práctica,
se someterá a las disposiciones vertidas en el Capítulo II “De la Capacidad para Contratar y otras Normas Relativas al Trabajo de los
Menores”, TÍTULO I, Libro I del Código del Trabajo.

Artículo 9: El Contrato de Trabajo de la empresa deberá contener, de conformidad con la legislación vigente, a lo menos lo siguiente:

a) Lugar y fecha en que se celebra el Contrato


b) Individualización, domicilio, correo electrónico personal del trabajador y de la empresa.
c) Fecha de Nacimiento del trabajador.
d) Indicación de la función y taller o sección en la que se prestará el servicio.
e) Monto de remuneraciones acordadas, forma y fecha en que serán canceladas.
f) Distribución de la jornada de trabajo y duración de ésta.
g) Plazo del Contrato y fecha de ingreso del trabajador.
h) La posibilidad de efectuar el pago de remuneraciones a través de depósito o transferencia bancaria y,
i) Número de ejemplares que se confeccionan y distribución de éstos.
j) Firma de las partes.
k) Adicionalmente, tratándose de trabajadores extranjeros, el contrato de trabajo debe contener las siguientes cláusulas:
• Cláusula de vigencia.
• Cláusula de viaje.
• Cláusula de régimen previsional.
• Cláusula de impuesto a la renta.

El contrato de trabajo de trabajadores y trabajadoras extranjeros deberá legalizarse ante Notario Público. La visa del residente sujeto
a contrato no podrá ser inferior a un año, pudiendo tener una vigencia de hasta dos años, prorrogable por periodos iguales y sucesivos.

Artículo 10: Todas las modificaciones que se le hagan al contrato de trabajo, se harán al dorso del mismo, o bien, en un anexo que
debidamente firmado por las partes, formará parte integrante del Contrato de Trabajo.

TÍTULO IV
DE LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO

Artículo 11: La jornada de trabajo, en adelante “La Jornada”, es el tiempo durante el cual el Trabajador debe efectivamente prestar
sus servicios a la Empresa, y/o el tiempo en que él se encuentra a disposición de la Empresa sin realizar labor, por causas que no
le sean imputables.

La jornada ordinaria de trabajo en la Empresa, es de 45 horas semanales, las que se distribuirán en no menos de 5 ni en más de 6
días, sin que diariamente dicha jornada ordinaria puede exceder de 10 horas, sin perjuicio de otras jornadas que puedan pactarse
con respecto a la normativa legal.

La entrada y salida del personal, se controlará y registrará a través de tarjetas de asistencia magnéticas o timbradas por un reloj
control, o cualquier sistema que se implemente y que este conforme a la ley y no produzca menoscabo del trabajador.

Quedan excluidos, de los incisos anteriores, todos aquellos trabajadores con quienes así se haya pactado en su Contrato Individual de
Trabajo.

7

Se prohíbe al personal hacer anotaciones y enmiendas en las tarjetas de asistencia propia o ajena, marcar y timbrar las tarjetas de
asistencia de otro trabajador, portarlas consigo, intervenir en el mecanismo del reloj control dispuesto por la Empresa y, en general
alterar cualquier forma el sistema de control.

Artículo 12: En caso de aquellos trabajadores que presten servicios sin una fiscalización del empleador o fuera de las oficinas del
mismo, adicionalmente al registro de asistencia, el empleador llevará un registro, que consistirá en “partes de horas semanales” que
deberán ser firmados por el trabajador y el cliente (mandante) de la empresa “AFJ Health & Safety Chile S.P.A.” y presentados a esta
última. En estos casos, tanto el Parte de Horas Semanales como también, copia del Libro de Asistencia, deberán ser remitido al
empleador a través de la Intranet cada semana, debiendo existir plena coincidencia entre ambos documentos.

Artículo 13: Quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo, los trabajadores que presten servicios a distintos empleadores;
los Gerentes, Administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior
inmediata; los contratados de acuerdo con este Código para prestar servicios en su propio hogar o en un lugar libremente elegido por
ellos; los agentes comisionistas y de seguros, vendedores viajantes, cobradores y demás similares que no ejerzan sus funciones en el
local del establecimiento. De igual forma, quedan eximidos de firmar un libro de asistencia, pero en ningún caso del “parte de horas
semanales”, el cual deberá ser llenado, firmado y subido a la intranet de forma semanal.

Artículo 14: Podrá excederse la jornada ordinaria, pero solo en la medida indispensable para evitar perjuicios en la marcha normal del
establecimiento o faena, cuando sobrevengan fuerza mayor o caso fortuito, o cuando deban impedirse accidentes o efectuarse
arreglos o reparaciones impostergables en las máquinas o instalaciones y siempre que el cliente lo deje expresamente solicitado.
Las horas trabajadas en exceso se pagarán como extraordinarias y se regirán según lo indicado en el título siguiente.

Artículo 15: El trabajador no podrá abandonar el lugar de trabajo, sin informar antes a su responsable directo y recibir autorización
del mismo.

Artículo 16: La jornada de trabajo se dividirá en dos secciones dejándose entre ellas un lapso para la colación. Este periodo intermedio
no se considerará trabajado para la duración de la jornada diaria y dependerá de las necesidades de cada lugar de trabajo, quedando
el horario siempre establecido en el contrato.

Artículo 17: Los días domingos y aquellos que la ley declare festivos serán de descanso, salvo respecto de las actividades autorizadas
por la ley para trabajar en esos días.
Se declara Día Nacional del Trabajo el 1 ° de mayo de año, siendo feriado irrenunciable.

TÍTULO V
DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS

Artículo 18: Se entiende por jornada extraordinaria la que excede del máximo de horas legales semanales (45 horas) o de la pactada
contractualmente si fuese menor.

Artículo 19: Asimismo, las horas extraordinarias sólo podrán pactarse para atender necesidades o situaciones temporales de la
empresa. Dichos pactos deberán constar por escrito y tener una vigencia transitoria no superior a tres meses, pudiéndose renovar
por acuerdo de las partes.

No obstante, a falta de pacto escrito, se considerarán extraordinarias las que se trabajen en exceso de la jornada con conocimiento
del empleador y cuando estén debidamente solicitadas y autorizadas por parte del empleador o del cliente si es el caso. Para ello debe
constar, por lo menos, un mail en donde el responsable directo autorice dichas horas.

Artículo 20: Las horas extraordinarias se pagarán con un recargo de un cincuenta por ciento sobre el sueldo convenido para la jornada
ordinaria y deberán liquidarse y pagarse conjuntamente con las remuneraciones ordinarias del respectivo período. En caso de que no
exista sueldo convenido, o éste sea inferior al ingreso mínimo mensual que determina la ley, éste constituirá la base de cálculo para
el respectivo recargo.
No se considerarán horas extraordinarias las trabajadas en compensación de un permiso, siempre que dicha compensación haya sido

8

solicitada por escrito por el trabajador y autorizada por el empleador.

Artículo 21: Para los efectos de controlar la asistencia y determinar las horas de trabajo, sean ordinarias o extraordinarias, además del
libro de asistencia, para control interno de la empresa se llevara un registro de “partes de horas semanales” , documento que deberá
ser llenado cada termino de jornada y firmado por el trabajador y el cliente de forma semanal, este deberá ser ingresado a la intranet
por el trabajador a más tardar el día domingo de la semana en curso, de acuerdo a las indicaciones recibidas a su ingreso a la empresa.
Las horas extras deberán ser ingresadas a la intranet por separado de las horas semanales en el ítem “horas extras”

TÍTULO VI
DE LAS REMUNERACIONES

Artículo 22: Los trabajadores percibirán como remuneración el sueldo diario o mensual pactado, los bonos y todo aquello pactado
individualmente. La empresa no podrá pactar un monto inferior al ingreso mínimo legal vigente.

Artículo 23: La empresa pagará gratificación a sus trabajadores en total conformidad a lo que disponen los artículos 46º y siguientes
de la legislación laboral vigente.

Artículo 24: El pago de la remuneración se realizará por medio electrónico con depósito a número de cuenta indicada por los
trabajadores o en su defecto, de la forma pactada con el trabajador.

Artículo 25: La empresa deducirá de las remuneraciones lo que corresponda a los impuestos legales que les grava: imposiciones legales
y cotizaciones previsionales y toda otra que la ley indique; las acordadas entre los trabajadores y la empresa y aquellas que los
tribunales decreten.

Artículo 26: Las remuneraciones se pagarán por el tiempo efectivamente trabajado, de acuerdo al registro de asistencia que mantenga
la empresa.

Artículo 27: Junto con su pago respectivo el trabajador recibirá un comprobante de todo lo pagado y un detalle de los descuentos,
copia de lo cual deberá entregar firmado a su empleador. También la empresa podrá emitir liquidación de remuneraciones electrónica,
dirigida a la casilla de correo electrónico personal que cada trabajador informe.

Todo reclamo, observación o duda respecto a lo indicado en la liquidación mensual de remuneración, deberá formularse a la persona
encargada del personal en día hábil siguiente.

Artículo 28: En caso de fallecimiento del trabajador, las remuneraciones que se adeudaren serán pagadas por el empleador a la
persona que se hizo cargo de los funerales, hasta su ocurrencia del costo de los mismos.
El saldo, si lo hubiere, y las demás prestaciones pendientes a la fecha del fallecimiento se pagarán a la cónyuge, a los hijos legítimos o
naturales o a los padres legítimos del fallecido, unos a falta de otros, en el orden indicado, bastando acreditar el estado civil respectivo.
Lo dispuesto en el inciso precedente sólo operará tratándose de sumas no superiores a cinco unidades tributarias anuales.

Artículo 29: El trabajador conservará la propiedad de su empleo, sin derecho a remuneración, mientras hiciera el servicio militar o
formare parte de las reservas nacionales movilizadas o llamadas a instrucción.

TÍTULO VII
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACION DE IGUALDAD DE REMUNERACIONES ENTRE HOMBRES Y MUJERES QUE PRESTEN
UN MISMO TRABAJO AL INTERIOR DE LA EMPRESA.

Artículo 30: La Empresa dará cumplimiento al principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres que presten un
mismo trabajo, no siendo consideradas arbitrarias las diferencias objetivas en las remuneraciones que se funden, entre otras razones,
en las capacidades, calificaciones, Idoneidad, responsabilidad o productividad.
Todo trabajador que se considere afectado por hechos que atenten contra la igualdad de las remuneraciones entre hombres y mujeres
tiene derecho a reclamarlos por escrito a la Jefatura directa o a la gerencia o a la unidad de personal respectiva.
El procedimiento de reclamo se regirá de acuerdo a las siguientes reglas:
9

a) El reclamo escrito deberá señalar el nombre y apellido del afectado, el cargo que ocupa y su dependencia jerárquica, el
nombre y cargo de quien o quienes presume desigualdad, las razones que lo fundamentan y finalmente firma de quien
presenta el reclamo y la fecha de presentación.
b) Recibido el reclamo, se reunirán para resolverlo y dar respuestas del mismo, el Jefe respectivo, el gerente del área y la unidad
de personal respectiva.
c) La respuesta deberá estar fundamentada, ser escrita y será entregada al trabajador a través de la Jefatura directa dentro de
un plazo no mayor a 30 días corridos, contados desde la presentación del reclamo.
d) Se deberá guardar confidencialidad sobre el proceso de reclamo hasta que esté terminado.
En caso que el trabajador no esté conforme con la respuesta dada por la Empresa, podrá efectuar una denuncia judicial, de acuerdo
al procedimiento de tutela laboral regulado en los artículos 485 al 495 del Código del Trabajo.

TÍTULO VIII
DEL FERIADO ANUAL

Artículo 31: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 67 del Código del Trabajo, el Trabajador con más de un año de servicio en la
Empresa tendrá derecho a un feriado anual de quince días hábiles con goce de remuneración íntegra. El feriado se otorgará de
preferencia en primavera o verano, considerándose las necesidades de la Empresa, debiendo el Trabajador solicitarlo por escrito con
1 (un) mes de anticipación.

Todo trabajador con más de 10 años de trabajo para uno o más empleadores continuos o no, tendrá derecho a un día adicional de
feriado por cada tres nuevos años trabajados, y este exceso será susceptible de negociación individual o colectiva. Con todo solo podrá
hacerse valer hasta 10 años prestado a empleadores anteriores.

Artículo 32: En el evento que un Trabajador con los requisitos necesarios para hacer uso del feriado, dejare de pertenecer a la Empresa
por cualquier causa, en el Finiquito que al efecto se extienda, se le compensará en dinero el tiempo que por concepto de feriado le
correspondiese.

Artículo 33: El feriado deberá ser continuo; sin embargo, el exceso por sobre 10 días hábiles podrá fraccionarse de común acuerdo
con el Trabajador. El feriado, por otra parte, podrá acumularse con acuerdo del Trabajador, pero sólo hasta dos feriados consecutivos.

Para los trabajadores de la empresa con horario semanal distribuidos en cinco días de Lunes a Viernes, el día que no se trabaja en la
semana será considerado inhábil para los efectos de la concesión del feriado anual. En ningún caso, el feriado anual de los trabajadores
ingresados a la empresa podrá exceder de 35 días corridos, incluidos los días inhábiles.

Artículo 34: El empleador podrá determinar anualmente el cierre de parte de las instalaciones de la empresa o de toda ella, por un
período de quince días hábiles para que el personal respectivo haga uso del feriado en forma colectiva. En todo caso queda claramente
establecido que ésta es una facultad privativa en uso de su derecho para administrar y dirigir la empresa.
En caso que durante el cierre total o parcial, deberá conceder el feriado a todos los trabajadores de la empresa o respectiva sección,
local de ventas o taller, aún cuando individualmente no cumplan con los requisitos para tener derecho a él, entendiéndose que a estos
se les anticipa.

Artículo 35: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 71 del Código del Trabajo, durante el feriado, la remuneración íntegra estará
constituida por el sueldo en el caso de los trabajadores sujetos al sistema de remuneración fija.

En el caso de los trabajadores con remuneraciones variables, la remuneración íntegra será el promedio de lo ganado en los últimos
tres meses trabajados.

Se entenderá por remuneraciones variables los tratos, comisiones, primas y otras que con arreglo al contrato de trabajo impliquen la
posibilidad de que el resultado mensual total no sea constante entre uno y otro mes. Si el trabajador estuviere remunerado con sueldo
y estipendios variables, la remuneración íntegra estará constituida por la suma de aquel y el promedio de las restantes. Sin perjuicio
de lo dispuesto en los incisos anteriores, durante el feriado deberá pagarse también toda otra remuneración o beneficio cuyo pago

10

corresponda efectuar durante el mismo y que no haya sido considerado para el cálculo de la remuneración íntegra.

Artículo 36: Si durante el feriado se produjere un reajuste legal, convencional o voluntario de remuneraciones, este reajuste afectará
también la remuneración íntegra que corresponde pagar

TÍTULO IX

DE LAS LICENCIAS Y PERMISOS

En los casos de ausencia por enfermedad, reposo preventivo, maternidad y permisos en general deberán tenerse en cuentas las
siguientes disposiciones:

1. LICENCIAS

Artículo 37: Por Servicio Militar Y llamado a Servicio Activo: El trabajador que deba cumplir con la conscripción militar o
forme parte de las reservas movilizadas o deba cumplir períodos de instrucción en calidad de reservista, conservará la propiedad
de su empleo o cargo, sin derecho a remuneración. Este derecho se extinguirá treinta días después de la fecha de licenciamiento
que conste en el respectivo certificado.

Artículo 38: Enfermedad: el trabajador con goce de remuneración que estuviere imposibilitado para concurrir a su trabajo, por
enfermedad o impedimento físico, que implique una ausencia no superior a una jornada de trabajo, deberá avisar este hecho por
si o por intermedio de un tercero, de inmediato a su jefe respectivo.

En el caso que exceda una jornada de trabajo, el trabajador enfermo deberá enviar la licencia médica en un plazo máximo de dos días
hábiles de iniciada su ausencia. El no cumplimiento de este plazo, podría ocasionar el no pago del subsidio por parte del organismo de
salud que corresponda. Asimismo, si el trabajador no justificase su ausencia por enfermedad dentro de dos días hábiles, habilita al
empleador para poner término a su contrato de trabajo, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.

Las licencias médicas se entienden aceptadas una vez que han sido tramitadas y aprobadas por los organismos correspondientes. Será
responsabilidad de la Empresa tramitar las licencias médicas presentadas por los trabajadores dentro del plazo legal.

Durante los días comprendidos en la licencia médica del trabajador, éste no podrá reintegrarse a sus labores, sino una vez concluida
ésta.

Artículo 39: Maternidad: Para hacer uso de los descansos de maternidad, la trabajadora deberá acreditar el estado de gravidez
con el correspondiente certificado del médico o matrona que así lo indique. Las trabajadoras tienen derecho a un descanso de
maternidad de acuerdo a lo dispuesto en el Código del Trabajo.

Las mujeres trabajadoras tendrán derecho a una licencia de maternidad que se iniciará seis semanas antes del parto y que terminará
doce semanas después de él, con derecho a subsidio que será pagado por los organismos de salud o Caja de Compensación en su caso,
a que se encuentre afiliada la trabajadora. Este subsidio será equivalente a la totalidad de las remuneraciones y asignaciones, de las
que se descontarán únicamente las imposiciones de seguridad social y descuentos legales correspondientes. El plazo anterior podrá
aumentarse o variar por causas de enfermedad debidamente comprobada.

Está prohibido de acuerdo al artículo 187 del Código del Trabajo, que la mujer embarazada desarrolle labores que:
a) La obliguen a levantar, arrastrar o empujar grandes pesos;
b) Ejercer esfuerzo físico prolongado, como permanecer de pie largo tiempo;
c) El trabajo nocturno;
d) El trabajo en horas extraordinarias, y

La madre trabajadora goza de un fuero laboral que se inicia desde el primer día de embarazo y termina un año después de expirado
el descanso de maternidad.

11

(Artículo 195 CT) “Las trabajadoras tendrán derecho a un descanso de maternidad de seis semanas antes del parto y doce semanas
después de él. El padre tendrá derecho a un permiso pagado de cinco días en caso de nacimiento de un hijo, el que podrá utilizar a su
elección desde el momento del parto, y en este caso será de forma continua, excluyendo el descanso semanal, o distribuirlo dentro
del primer mes desde la fecha del nacimiento. Este permiso también se otorgará al padre que se encuentre en proceso de adopción,
y se contará a partir de la notificación de la resolución que otorgue el cuidado personal o acoja la adopción del menor”

(Artículo 197 bis) “Las trabajadoras tendrán derecho a un permiso postnatal parental de doce semanas a continuación del período
postnatal, durante el cual recibirán un subsidio cuya base de cálculo será la misma del subsidio por descanso de maternidad a que se
refiere el inciso primero del artículo 195.

Con todo, la trabajadora podrá reincorporarse a sus labores una vez terminado el permiso postnatal, por la mitad de su jornada, en
cuyo caso el permiso postnatal parental se extenderá a dieciocho semanas. En este caso, percibirá el cincuenta por ciento del
subsidio que le hubiere correspondido conforme al inciso anterior y, a lo menos, el cincuenta por ciento de los estipendios fijos
establecidos en el contrato de trabajo, sin perjuicio de las demás remuneraciones de carácter variable a que tenga derecho.

Las trabajadoras exentas del límite de jornada de trabajo, de conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 22 (del
CT), podrán ejercer el derecho establecido en el inciso anterior, en los términos de dicho precepto y conforme a lo acordado con su
empleador.
Para ejercer los derechos establecidos en los incisos segundo, tercero y octavo, la trabajadora deberá dar aviso a su empleador
mediante carta certificada, enviada con a lo menos treinta días de anticipación al término del período postnatal, con copia a la
Inspección del Trabajo. De no efectuar esta comunicación, la trabajadora deberá ejercer su permiso postnatal parental de acuerdo a
lo establecido en el inciso primero”.

Artículo 40: Se extiende el beneficio del fuero maternal a mujeres y hombres (solteros o viudos) que adopten un hijo de conformidad
a la Ley de Adopción N° 19.620. El plazo del año se cuenta desde la fecha de la resolución en la que el juez confíe a esas personas el
cuidado personal del menor o bien le otorgue la tuición, en la forma y condiciones señaladas en el artículo 201 del Código del Trabajo.

Esta extensión del fuero maternal cesará de pleno derecho desde que se encuentre ejecutoriada la resolución del juez que decide
poner término a dicho cuidado del menor, o bien aquella que deniega la solicitud de adopción, o en el caso de que la sentencia que
acoge la adopción fuera dejada sin efecto por otra resolución judicial.

2. DE LOS PERMISOS

Artículo 41: Se entiende por permiso, la autorización que otorga el empleador a un miembro de su personal para no concurrir a su
trabajo o para ausentarse temporalmente de su lugar de trabajo dentro de la jornada de labor. Los permisos podrán ser con o sin goce
de remuneraciones, según lo determine el empleador.

Artículo 42: Para efectos de los permisos fuera de los recintos de la empresa, de cualquiera índole que sean éstos, que se requieran
durante la jornada de trabajo o para un día posterior, deberán quedar consignados en el sistema de registro de asistencia dispuesto
por el empleador. El procedimiento de solicitud de permiso será el siguiente:

a) El trabajador obtendrá el permiso escrito de su supervisor o jefe directo y deberá solicitarlo por escrito con 7 días de
anticipación al día en que requiere hacer uso del permiso, salvo respecto a situaciones imprevistas que ocurran en la misma
jornada en cuyo caso deberá solicitarlo a la brevedad posible.
b) El trabajador recibirá respuesta a su requerimiento, aceptando o negando el permiso sin necesidad de expresión de causa.
En caso de no recibir respuesta antes de la fecha de inicio del permiso solicitado, se entenderá denegado el permiso.
c) El trabajador registrará en el registro Asistencia al momento de salir y al regresar del permiso.

La inobservancia del procedimiento descrito constituirá para, y se entenderá por la empresa, como abandono de trabajo sin
justificación alguna por parte del trabajador.

12

Artículo 43: Permiso paternal: Ley 20.047 del 24-08-2005. El padre tendrá derecho a un permiso pagado de 5 días en caso de
nacimiento de un hijo, el que podrá utilizar a su elección desde el momento del parto, y en este caso será de días corridos, o distribuirlo
dentro del primer mes desde la fecha del nacimiento. Este permiso también se otorgará al padre que se le conceda la adopción de un
hijo, contado desde la respectiva sentencia definitiva. Este derecho es irrenunciable. Igual derecho también será otorgado al padre
que se le conceda la adopción de un hijo, contado desde la respectiva sentencia definitiva.

Artículo 44: Permiso de alimentación. las trabajadoras tienen derecho a disponer, a lo menos, de una hora al día, para dar alimento
a sus hijos menores de dos años, derecho que puede ejercerse de algunas de las siguientes formas a acordar con el empleador: a) en
cualquier momento dentro de la jornada de trabajo, b) dividiéndolo, a solicitud de la interesada, en dos porciones, y c) postergando o
adelantando en media hora, o en una hora, el inicio o el término de la jornada de trabajo. Es del caso señalar que el legislador ha
establecido expresamente en el inciso 4º del referido artículo 206 que el derecho a alimentar consagrado en la norma legal le resulta
aplicable a toda trabajadora que tenga hijos menores de dos años, aun cuando no goce del derecho a sala cuna. El empleador deberá
otorgar las facilidades a la madre para que extraiga y almacene su leche (LEY NÚM. 21.155).

Artículo 44 bis: Enfermedad grave de un hijo menor de 1 año: cuando la salud de un niño menor de un año requiera de atención en
el hogar con motivo de enfermedad grave, esta circunstancia deberá ser acreditada con certificado médico. Comprobado ello, la
madre gozará de los tiempos que indique la licencia médica extendida a ella por causa de la enfermedad del hijo.

Artículo 44 ter: Enfermedad grave de un hijo menor de 18 años: Cuando la salud de un menor de 18 años requiera la atención
personal de sus padres con motivo de un accidente grave o una enfermedad terminal en su fase final o una enfermedad grave, aguda
o con probable riesgo de muerte, la madre trabajadora tendrá derecho a un permiso para ausentarse de su trabajo por el número de
horas equivalentes a diez jornadas ordinarias de trabajo al año, distribuidas a elección de ella en jornadas completas, parciales o
combinación de ambas, las que se considerarán como trabajadas para todos los efectos legales. Las circunstancias del accidente o
enfermedad deberán ser acreditadas mediante certificado otorgado por el médico que tenga a su cargo la atención del menor. Si
ambos padres son trabajadores dependientes, cualquiera de ellos, a elección de la madre, podrá gozar del referido permiso.

El tiempo no trabajado deberá ser restituido por el trabajador mediante imputación a su próximo feriado anual o laborando horas
extraordinarias o a través de cualquier forma que convengan libremente las partes. En el evento de no ser posible aplicar dichos
mecanismos, se podrá descontar el tiempo equivalente al permiso obtenido de las remuneraciones mensuales del trabajador, en
forma de un día por mes, lo que podrá fraccionarse según sea el sistema de pago, o en forma íntegra si el trabajador cesare en su
trabajo por cualquier causa.

Iguales derechos y mecanismos de restitución serán aplicables a los padres, a la persona que tenga su cuidado personal o sea cuidador
en los términos establecidos en la letra d) del artículo 6º, de la ley Nº 20.422, de un menor con discapacidad, debidamente inscrito en
el Registro Nacional de la Discapacidad, o siendo menor de 6 años, con la determinación diagnóstica del médico tratante.

En todo caso, de la ausencia al trabajo se deberá dar aviso al empleador dentro de las 24 horas siguientes al ejercicio del derecho.

El trabajador al que se refiere el inciso primero gozará de fuero laborar por un mes, a contar del respectivo fallecimiento, beneficio
que sólo durará el tiempo del contrato cuando este sea a plazo o por obra o servicio determinado, sin que se requiera solicitar su
desafuero al término de cada uno de ellos. Los días de permiso consagrados en este artículo no podrán ser compensados en dinero.

Artículo 44 quater: Muerte de un familiar: en el caso de muerte de un hijo, todo trabajador tendrá derecho a diez días corridos de
permiso pagado; en caso de la muerte del cónyuge o conviviente civil, todo trabajador tendrá derecho a un permiso de siete días
corridos, en ambos casos el permiso es adicional al feriado anual, independientemente del tiempo de servicio. Además, en estos casos
el trabajador gozará de fuero por un mes contado desde la fecha del fallecimiento.

En el caso de muerte de un hijo en gestación todo trabajador tendrá derecho a un permiso pagado de siete días hábiles; por su parte
el permiso será de tres días hábiles pagados en caso de la muerte del padre o la madre del trabajador; en ambos casos no compensable
en dinero, adicional al feriado anual e independientemente del tiempo de servicio.

en dinero, adicional al feriado anual, independientemente del tiempo de servicio.

13

Los permisos del presente artículo deberán hacerse efectivos a partir del día del respectivo fallecimiento. No obstante, tratándose de
una defunción fetal, el permiso se hará efectivo desde el momento de acreditarse la muerte, con el respectivo certificado de defunción
fetal.

Artículo 44 quinquies: Permiso pagado recuperado con jornada de trabajo: artículo 35 bis del Código del Trabajo. Podrá pactarse
permiso pagado respecto de jornada de trabajo correspondiente a un día hábil entre dos días feriados, o entre un día feriado y un día
sábado o domingo, según el caso, acordando la compensación de las horas no trabajadas mediante la prestación de servicios con
anterioridad o posterioridad a dicha fecha.

Artículo 44 sexies: Exámenes médicos durante la jornada: Trabajadoras mayores de cuarenta años de edad y los trabajadores
mayores de cincuenta, cuyos contratos de trabajo sean por un plazo superior a treinta días, tendrán derecho a medio día de permiso,
una vez al año durante la vigencia de la relación laboral, para someterse a los exámenes de mamografía y próstata, respectivamente,
pudiendo incluir otras prestaciones de medicina preventiva, tales como el examen de papanicolau, en las instituciones de salud
públicas o privadas que corresponda.

En los casos de programas o campañas públicas de inmunización a través de vacunas u otros medios para el control y prevención de
enfermedades transmisibles, todo trabajador o toda trabajadora que se encuentre dentro de la población objetivo de dichas campañas
tendrá derecho a medio día de permiso laboral para su vacunación. Para ello el trabajador deberá solicitar dicho permiso con al menos
2 días de anticipación.

Artículo 44 septies: Matrimonio: todo trabajador tendrá derecho a 5 días hábiles continuos de permiso pagado. Se podrá utilizar, a
elección del trabajador, en el día del matrimonio y en los días inmediatamente anteriores o posteriores al de su celebración. Para
hacer uso del beneficio el trabajador(a) debe dar aviso a su empleador con treinta días de anticipación y presentar dentro de los treinta
días siguientes a la celebración el respectivo certificado de matrimonio del Servicio de Registro Civil e Identificación. Los contrayentes
de un acuerdo de unión civil tienen el mismo derecho.

Artículo 44 octies: Permiso trabajador dependiente que se desempeña como voluntario del cuerpo de bomberos. De acuerdo, al
art.66ter del Código del trabajo los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo que se desempeñen adicionalmente
como voluntarios del Cuerpo de Bomberos estarán facultados para acudir a llamados de emergencia ante accidentes, incendios u
otros siniestros que ocurran durante su jornada laboral. El tiempo que estos trabajadores destinen a la atención de estas emergencias
será considerado como trabajado para todos los efectos legales. El empleador no podrá, en ningún caso, calificar esta salida como
intempestiva e injustificada para configurar la causal de abandono de trabajo establecida en el artículo 160, número 4, letra a), de
este Código, o como fundamento de una investigación sumaria o de un sumario administrativo, en su caso.
El empleador podrá solicitar a la Comandancia de Bomberos respectiva la acreditación de la circunstancia señalada en este artículo.

TÍTULO IX
OBLIGACIONES

Artículo 45: Todos los trabajadores se obligan a cumplir con la totalidad de lo establecido en el Contrato de Trabajo y lo que este
Reglamento Interno determina, especialmente lo siguiente:

a) El respeto a sus superiores y compañeros de trabajo.


b) Mantener buenas relaciones humanas con sus compañeros de trabajo y con sus subordinados;
c) Atender y cumplir las órdenes de trabajo que su Jefe le imparta.
d) Poner el máximo cuidado en el uso de las máquinas y materiales de todo tipo. En general, esmerarse en el cuidado de los
bienes de la empresa, y por consiguiente, de su fuente de trabajo.
e) Firmar el libro de asistencia de forma diaria, indicando con veracidad las horas de ingreso, almuerzo y salida. Además, debe
ser subidos a la intranet junto con los partes de hora a más tardar el día domingo de cada semana.
f) Asistir con puntualidad a sus labores y poner especial cuidado en llenar debidamente sus “partes de horas semanales” con
la correspondiente firma del cliente y del trabajador. Deberán ser ingresados a la intranet de la empresa, según indicaciones

14

internas, al finalizar cada semana, es decir, a más tardar el día domingo.


g) Respetar los procedimientos en uso en la empresa: para hacer uso de permisos, trabajo en horas extraordinarias y toda
norma que la empresa establezca a fin de mantener la disciplina y el orden laboral.
h) Especificar en el parte de horas semanal el inicio de la jornada de trabajo, marcar al inicio de colación, al regreso de la misma
y a la hora de salida del trabajo.
i) Concurrir a los cursos o seminarios de capacitación programados por la empresa a los cuales haya sido nominado.
j) Informar siempre a su jefe directo y responsable de administración de AFJ, en caso de inasistencia al trabajo o por medio de
un tercero, de que no podrá concurrir a sus labores en la empresa, informando el motivo de su imposibilidad.
k) En caso de enfermedad o accidente, que no sean de trabajo, el trabajador deberá justificar su inasistencia, con la respectiva
licencia médica, dentro de las 48 horas hábiles siguientes desde que dejó de asistir a su trabajo, además de notificar a su
responsable directo y a recursos administración.
l) Hacer la devolución a la empresa, terminada la relación contractual, de los materiales o elementos de protección personal
que se le hubiese entregado a cargo o lo que le resta de ellos, según sea el caso, en buen estado de conservación.
m) Presentarse debidamente vestidos en el lugar de trabajo y a la hora señalada para ello.
n) Dar cuenta al responsable de administración, a más tardar dentro de cinco días de producido cualquier cambio, sea este de
domicilio o estado civil.
o) Guardar absoluta reserva de todos los negocios, documentos y antecedentes de la empresa en general, que tengan
conocimiento con ocasión del desempeño de sus labores.
p) Informar sobre las irregularidades o anomalías que se observen en el lugar de trabajo y sobre los reclamos que formulen
terceros ajenos a la empresa.
q) Proporcionar todos los datos personales o familiares fidedignos, para los efectos de registros de los trabajadores,
instituciones de previsión, de salud, censo y estadísticas, cada vez que se soliciten.
r) Mantener un ritmo de rendimiento normal en su trabajo.
s) Demostrar buen comportamiento, orden y disciplina en el trabajo.
t) En el caso de pérdidas, deterioros o descomposturas que sufran objetos, maquinas o materiales a su cargo, el trabajador
deberá informar a su responsable directo y a la persona encargada de la gestión de medios.
u) En el caso de cualquier problema con el uso de los medios tecnológicos entregados por la empresa, o software que utilice
esta para la ejecución de las labores, se deberá informar de inmediato a jefatura directa para solucionar el problema.
v) Todo mail recibido debe ser respondido, como política de empresa.
w) En caso de comunicaciones directas con la jefatura, en donde esta entregue alguna directriz o instrucción, esta será
igualmente valida que si fuera por escrito y deberá considerarse como instrucción de jefatura.

Además de todo lo indicado en este artículo, se entenderá como obligatorio todo aquello que indica el marco jurídico nacional.

TÍTULO X
DE LAS PROHIBICIONES

Artículo 46: Se prohíbe a los trabajadores:

a) Llegar atrasado más de 15 minutos al trabajo dos días o más a la semana.


b) Permanecer en la empresa sin autorización escrita de un jefe directo, ya sea en uso de horas extraordinarias o en
compensación de un permiso.
c) De igual manera, no se podrá trabajar durante días domingos o festivos sin autorización escrita de un jefe directo.
d) Prestar servicios a otras empresas del rubro al cual pertenece “AFJ Health & Safety Chile S.P.A.” durante aquellos días en
que se trabaje para proyectos de la empresa
e) Ocuparse durante las horas de trabajo de negocios ajenos al establecimiento o de asuntos personales o atender personas
que no tengan vinculación con sus funciones.
f) Revelar datos o antecedentes que se hayan conocido, con motivos de sus relaciones con la empresa.
g) Desarrollar durante las horas y dentro de las oficinas, instalaciones o lugares de trabajo, actividades sociales, sindicales o
políticas, sin perjuicio de las excepciones legales.
h) Vender, consumir o introducir bebidas alcohólicas en los lugares de trabajo, como así también, dormir y/o comer en los

15

mismos.
i) Adulterar, falsificar y/o ingresar información no verídica los registros de control de horas semanales.
j) Chacotear, jugar, empujarse, reñir o discutir dentro del recinto de la empresa.
k) Utilizar lenguaje inadecuado y/o participar en acciones o situaciones obscenas.
l) Agredir de palabra o de hecho a los compañeros de trabajo, al público, a los supervisores u otra autoridad de la empresa
m) No cumplir con el reposo médico que se le ordene y/o realizar trabajos remunerados o no, durante dicho período. Falsificar
o adulterar o enmendar licencias médicas propias o de otros trabajadores.
n) Usar el teléfono, correo electrónico, radio comunicaciones para motivos ajenos a la empresa. Salvo por motivos de fuerza
mayor.
o) Correr listas o suscripciones de cualquier naturaleza dentro del establecimiento que no haya sido previamente autorizadas
por la gerencia de quién lo represente.
p) Hacer mal uso de dineros o fondos que la empresa le destine para el cumplimiento de sus funciones.
q) Queda estrictamente prohibido a todo trabajador de la empresa ejercer en forma indebida, por cualquier medio,
requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral
o sus oportunidades en el empleo, lo cual constituirá para todos estos efectos una conducta de acoso sexual.
r) Suspender o instar a terceros a paralizar ilegalmente las labores o faenas, por temas ajenos a seguridad.
s) Ausentarse del puesto de trabajo durante las horas de trabajo, sin la autorización de su responsable directo.
t) Vender cualquier elemento, articulo o servicio, dentro de horario de trabajo y/o en instalaciones de la empresa o de
clientes en donde este asignado.

En el caso de aquellos trabajadores que presten servicios a otras empresas, deberán acogerse a todas las normas propias de ellas, que
no transgredan las de AFJ.

Las prohibiciones señaladas en este artículo serán consideradas faltas, y serán sancionadas de acuerdo a lo indicado en el Título XI de
este Reglamento.

TÍTULO XI
SANCIONES Y MULTAS

Artículo 47: Todo incumplimiento de las obligaciones del trabajador, emanadas de este documento y del contrato de trabajo y todas
las actuaciones que atente contra el buen funcionamiento y convivencia de la empresa, podrán ser objeto de sanción por parte del
empleador, según lo que se describe:

Grado 1.- Amonestación verbal: sanción por falta leve con la que se advierte al trabajador de la posibilidad de ser sancionado más
gravemente si persiste en su conducta infractora.
Grado 2.- Amonestación escrita sin copia a la hoja de vida: sanción por falta leve reiterada o falta grave.
Grado 3.- Amonestación escrita con copia a la hoja de vida: sanción que se impone cuando la conducta que se está sancionando es
grave o reiterativa, y por tanto va con anotación a la hoja de vida.
Grado 4.-Amonestación escrita con copia a la hoja de vida y al Inspector Comunal del Trabajo: faltas de conducta muy graves que
atentan contra la convivencia y/ o funcionamiento de la empresa.
Grado 5.- Multa desde un 10% a un 25% de la remuneración diaria: faltas de conducta muy graves que atentan contra la convivencia
y /o funcionamiento de la empresa.

Artículo 48: El afectado por esta medida podrá solicitar reconsideración, situación que deberá ser resuelta dentro del plazo de 10 días
hábiles de notificada la sanción.

TÍTULO XII
INFORMACIONES, PETICIONES, RECLAMOS.

Artículo 49: Los reclamos, peticiones e informaciones individuales o colectivas relacionadas con el desempeño del trabajador o con la
forma en que éste debe cumplir con sus obligaciones contractuales así como aquéllas que se refieren a sus derechos y obligaciones
de índole laboral, sean legales o convencionales, serán formulados por él o los interesados, por escrito o verbalmente con constancia
escrita al Departamento de Recursos Humanos o a la Gerencia correspondiente.
16

Artículo 50: Cuando se formulen peticiones de carácter colectivo, éstas se tramitarán por intermedio del Delegado del Personal, si lo
hubiere o de un Director del Sindicato y a falta de éstos, por una delegación formada por cinco trabajadores designados en asamblea,
los que deben ser mayores de 18 años de edad y contratados desde un año antes en la empresa, a lo menos.

Estas peticiones serán contestadas por escrito por el empleador dentro del plazo de 15 días hábiles contados desde su presentación.

TÍTULO XIV
DELEGADO DEL PERSONAL

Artículo 60: En las empresa o establecimientos en que no sea posible constituir uno o más sindicatos en conformidad a lo dispuesto
en el artículo 227° del mismo Código, podrán elegir un delegado de personal los trabajadores que no estuvieren afiliados a ningún
sindicato, siempre que su número y porcentaje de representatividad les permita constituirlo de acuerdo con la disposición legal citada.
En consecuencia, podrán existir uno o más delegados del personal según determinen agruparse los propios trabajadores y conforme
al número y porcentaje de representatividad señalados.
La función del delegado de personal será la de servir de nexo de comunicación entre el grupo de trabajadores que lo haya elegido y el
empleador, como asimismo, con las personas que se desempeñen en los diversos niveles jerárquicos de la empresa o establecimiento.
Podrá también representara dichos trabajadores ante las autoridades de trabajo.
El delegado del personal deberá reunir los requisitos que se exigen para ser director sindical; durará dos años en sus funciones; podrá
ser reelegido indefinidamente y gozará del fuero a que se refiere el artículo 243º del Código del Trabajo.
Los trabajadores que elijan un delegado del personal lo comunicarán por escrito al empleador y a la Inspección del Trabajo,
acompañando una nómina con sus nombres completos y sus respectivas firmas. Dicha comunicación deberá hacerse en la forma y
plazos establecidos en el artículo 225º del Código del trabajo.
Respecto del fuero de os delegados del personal contratados por plazo fijo o por obra o servicio determinado regirá la misma norma
del artículo 243º del Código del Trabajo, inciso final”.
TÍTULO XV
LEY N° 20.609, LEY ANTIDISCRIMINACIÓN

Artículo 61: Se entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable y
que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales, en particular cuando se funden
en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión
o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, maternidad, lactancia materna,
amamantamiento1, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la
enfermedad o discapacidad.

TÍTULO XVI
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL (Ley 20.005)

Artículo 62: Definición: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Acoso Sexual es: “aquel comportamiento de carácter
sexual no deseado por la persona afectada que incide negativamente en su situación laboral, provocándole un prejuicio”. Por su
parte, nuestro Código del Trabajo define el acoso sexual en el artículo 2° de la siguiente forma: “Las relaciones laborales deberán
siempre fundarse en un trato compatible con la dignidad de la persona. Es contrario a ella, entre otras conductas, el acoso sexual,
entendiéndose por tal el que una persona realice en forma indebida, por cualquier medio requerimientos de carácter sexual, no
consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo”.

Aun cuando el Acoso Sexual puede iniciar sutilmente, generalmente es persistente y va en aumento a través del tiempo, a pesar de
obtener una respuesta indiferente o negativa de parte de quien las recibe, en cualquier caso, es una conducta repudiable.

1 LEY NÚM. 21.155

17

Artículo 63: Declaración: El acoso sexual es una conducta ilícita no acorde con la dignidad humana y contraria a la convivencia al
interior de la Empresa. Las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato compatible con la dignidad de la persona, la
que se ve afectada, entre otras conductas, por el acoso sexual. La empresa prohíbe a todo trabajador de la empresa de ejercer en
forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o
perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo, lo cual constituirá para todos estos efectos una conducta de acoso
sexual.

Artículo 64: Clasificación: Podemos clasificar el acoso sexual de las siguientes formas2:

I. Acoso coercitivo: También llamado “quid pro quo” o “chantaje sexual”. En este tipo de acoso el acosador ejerce presión
sobre la persona trabajadora mediante amenaza y de esta forma busca obtener favores de carácter sexual a cambio de
otorgar a la víctima mejoras en su situación laboral. Este tipo de acoso supone asimetría de poder entre el acosador y la
víctima.
II. Acoso sexual ambiental: Se refiere a la realización reiterada de conductas, comentarios o alusiones de carácter sexual en el
lugar de trabajo, sin tomar en cuenta que se ofende al otro. Se incluyen las prácticas que otorgan un carácter obsceno a
la relación entre trabajadores y degradan las normales condiciones del clima laboral, tales como expresiones vulgares,
alusiones abusivas, burlas hacia la preferencia sexual de las personas, comentarios y gestos indecentes. Todo lo anterior
provoca el deterioro de la situación laboral de la víctima.

Artículo 65: Subclasificación El acoso laboral, de acuerdo a quién van dirigidas las conductas, es clasificado por especialistas en:

I. Vertical descendente: Es uno de los tipos de acoso más comunes, se da desde la jefatura a un subalterno y se dirige,
normalmente, a una sola persona, con la complicidad o silencio del resto de los miembros.
II. Vertical ascendente: De subordinado a Jefatura. En este tipo de acoso es común la multiplicidad de acosadores que tienen
la capacidad de afectar la jefatura.
III. Horizontal: Ocurre entre personas con el mismo nivel jerárquico. Es un tipo de acoso menos frecuente. La falta de asimetría
de poder permite reconocer este acoso de manera más fácil y permite detenerlo a tiempo.
IV. Mixto o complejo: Este tipo de acoso comienza como un acoso horizontal para después tomar conocimiento la jefatura. La
jefatura en vez de proteger a la víctima deja que los hechos continúen y hasta se puede hacer parte de estos.

Artículo 66: Conductas de acoso sexual: Se produce un acoso sexual cuando una persona, independiente de su sexo, realiza en forma
indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por la persona afectada y que amenacen o
perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. Conforme el dictamen 1133/036 de 21.03.05 de la Dirección del
Trabajo, “las conductas constitutivas de acoso no se encuentran limitadas a acercamientos o contactos físicos, sino que incluye
cualquier acción del acosador sobre la víctima que pueda representar un requerimiento de carácter sexual indebido”, de tal manera
que el acoso sexual puede producirse "por cualquier medio". De forma ilustrativa, en ningún caso restrictiva, situaciones y conductas
que constituyen acoso sexual son los siguientes:

a. Conducta física con connotación sexual:


i. Tocamientos, roces o contacto físico en general innecesarios o no deseado.
ii. Palmaditas.
iii. Pellizcos.

b. Conducta verbal con connotación sexual:


I. Insinuaciones o proposiciones de carácter sexual.
II. Insistencia para una actividad social fuera del lugar de trabajo cuando ya ha sido rechazada.
III. Comentarios, coqueteos, indirectas o piropos insinuantes u obscenos.

2 Wiegand, Claudia – Junemann, Francisca y Donaire Claudia Manual de prevención y sanción del acoso en el mundo del trabajo. Proyecto fomento
a la igualdad de género en el trabajo. https://www.uahurtado.cl/manual-de-prevencion-y-sancion-del-acoso-en-el-mundo-del-trabajo/

18

IV. Cartas, llamadas telefónicas o mensajes sexuales no deseados.


V. Burlas, bromas, comentarios o preguntas incómodas sobre la vida sexual o amorosa de la persona.
VI. Amenazas que afecten negativamente la situación laboral si no se aceptan las invitaciones o propuestas sexuales.
VII. Exigencia de actividades que no sean propias de las actividades del trabajador como consecuencia de haber rechazado
proposiciones sexuales.

c. Conducta no verbal con connotación sexual:


i. Correos electrónicos, mensajería corporativa o no corporativa con carácter sexual.
ii. Exhibición de fotos, objetos o textos sexualmente sugestivas o pornográficas.
iii. Miradas morbosas o gestos sugestivos que causen molestia.
iv. Silbidos o hacer ciertos gestos de carácter obsceno.

Artículo 67: Investigación del acoso sexual: La investigación y sanción del acoso sexual ocurrido bajo la relación laboral se desarrollará
conforme las normas contenidas en los artículos 211-A al 211-E del Título IV del Código del Trabajo y los principios y normas de este
título.

Artículo 68: Principios de la investigación del acoso sexual: Las actividades que realice el empleador durante la investigación del
acoso sexual

a. Confidencialidad: El receptor de la denuncia como también quien realice la investigación o tengan noticias de ella, ya sea
como denunciante, denunciado, testigos o cualquier otra calidad, tendrá prohibido divulgar el contenido de la denuncia o
de la investigación, con el fin de resguardar la honra y dignidad de las partes involucradas. El proceso de investigación y su
contenido será confidencial sin perjuicio de la obligación de la empresa de informar a la Dirección del Trabajo o utilizar su
contenido en la aplicación de alguna medida. La violación de este principio será considerado como una falta grave.
b. Celeridad: La prosecución de la investigación por acoso laboral y/o sexual deberá ser expedita, evitando la burocratización
del proceso.
c. Idoneidad: Tanto quien reciba una denuncia como la persona a cargo de una eventual investigación acerca de acoso laboral
y/o sexual, deben tener las habilidades y capacidades pertinentes y o recibir la adecuada asesoría, que les permita desarrollar
una investigación eficiente y correcta.
d. Colaboración: Todo trabajador de la empresa deberá colaborar con todos los antecedentes que posea con la investigación
sobre una denuncia de acoso laboral y/o sexual.
e. Responsabilidad: El denunciante de hechos presumiblemente constitutivos de acoso laboral o acoso sexual será responsable
del contenido de su denuncia, de manera que ésta debe limitarse a hecho que efectivamente hayan ocurrido. Una denuncia
sin fundamentos y respecto de la cual se constatare su falsedad o el ánimo deliberado de perjudicar al denunciado será
considerada una falta grave.
f. Debido proceso: Todo proceso de investigación de investigación respetarás las normas y principios establecidos en el
Reglamento de Orden de la empresa, particularmente en lo establecido en los títulos de Acoso Sexual y Acoso Laboral.

Artículo 69: Denuncia: En caso que algún trabajador se sienta afectado o tuviere conocimiento de conductas que pudieran
considerarse como de acoso sexual o bien, tenga sugerencias respecto a estos temas, deberá realizar por escrito dichas denuncias o
comunicaciones, remitiendo una carta, correo electrónico a administracion2cl@afjglobal.com con copia a jefatura directa del
afectado (a) o quien ocupe el cargo inmediatamente superior, si el primero no está presente o se encontrare implicado en las
conductas denunciadas, señalando con claridad los siguientes antecedentes:

a. Nombre completo, Rut, domicilio, cargo en AFJ y firma del denunciante;


b. Nombre y cargo en AFJ del trabajador que hubiere cometido las conductas consideradas como propias de acoso sexual
denunciado, en la medida en que se tenga dicha información.
c. Relación detallada de la o las conductas consideradas como de Acoso Sexual, con indicación, en lo posible, del día, lugar,
hora y circunstancias en que las mismas se habrían verificado.
d. Tratándose de denuncias anónimas, el proceso de investigación requerirá conocer los datos de identificación de la víctima a
fin de aplicar las medidas paliativas y acompañamiento correspondiente, junto a la participación en el proceso de
investigación.

19

Artículo 70: Asignación de la investigación: Recibida la denuncia por el encargado definido en el artículo anterior, éste ordenará
investigar los hechos en un plazo máximo de 30 días, designando para estos efectos a un funcionario imparcial y debidamente
capacitado para conocer de estas materias.

La superioridad de la empresa derivará el caso a la Inspección del Trabajo respectiva en un plazo de 5 días desde recepcionada la
denuncia, cuando determine que existen inhabilidades al interior de la misma provocadas por el tenor de la denuncia, y cuando se
considere que la empresa no cuenta con personal calificado para desarrollar la investigación.

Artículo 71: Inicio de la investigación: Una vez recibida la denuncia y decidido por su receptor que se efectuará en forma interna la
investigación, se procederá a designar al investigador quien tendrá el plazo de dos días hábiles contados desde la recepción de esta,
para iniciar su trabajo de investigación. Dentro del mismo plazo, el investigador deberá notificar a las partes involucradas en la
denuncia, en forma personal, el inicio del procedimiento de investigación, orientará sobre el procedimiento existente, los aspectos
formales de la denuncia y los derechos que lo amparan y fijará de inmediato la o las fechas para oír a las partes involucradas para
que puedan aportar pruebas que sustenten sus dichos.

Artículo 72: Aplicación de medidas precautorias: Atendida la gravedad de los hechos denunciados y la verosimilitud de los
antecedentes aportados, el investigador podrá solicitar a la Gerencia General la adopción de medidas precautorias, tales como

• Separación de los espacios físicos de los involucrados en el caso;


• Redistribuir las jornadas de trabajo de uno o todos los involucrados;
• Redestinación de una o todas las partes involucradas;
• Otorgamiento de un permiso con goce de remuneraciones para uno o todos los involucrados, el que no se podrá considerar
bajo ningún respecto como despido ni será imputable al feriado anual y deberá constar en un documento laboral extendido
al efecto;
• Cualquiera otra medida que, atendida la naturaleza de la denuncia y las condiciones de trabajo, sea considerada como
apropiada para el éxito de la investigación.

Si uno de los involucrados considera que alguna de las medidas señaladas es injusta o desproporcionada, podrá recurrir a la Inspección
del Trabajo.

Artículo 73: Registro: Todo el proceso de investigación constará por escrito, dejándose constancia de las acciones realizadas por el
investigador, de las declaraciones efectuadas por los involucrados, de los testigos y las pruebas que pudieran aportar.

Artículo 74: Informe: Una vez que el investigador haya concluido la etapa de recolección de información, a través de los medios
señalados en el artículo anterior, procederá a emitir el informe sobre la existencia de hechos constitutivos de acoso sexual.

El informe contendrá la identificación de las partes involucradas, los testigos que declararon, una relación de los hechos presentados,
las conclusiones a que llegó el investigador y las medidas y sanciones que se proponen para el caso.

Artículo 75: Comunicación del informe: El informe con las conclusiones a que llegó el investigador, incluidas las medidas y sanciones
propuestas, deberá estar concluido y entregado a la Gerencia General a más tardar el día 29 contados desde el inicio de la
investigación, y notificada, en forma personal, a las partes a más tardar el día 30.

Las investigaciones sobre acoso sexual sustanciadas internamente por el empleador, una vez concluidas, deben remitirse en el plazo
de 5 días a la Inspección del Trabajo correspondiente, para su informe respectivo.

Artículo 76: Aplicación de medidas sancionatorias: Una vez que el empleador haya recepcionado las observaciones formuladas por
la Inspección del Trabajo a la investigación interna practicada por el empleador o las conclusiones de la investigación realizada por la
Inspección del Trabajo, las que también son puestas en conocimiento del denunciante y el denunciado, deberá, dentro de los
20

siguientes 15 días, contados desde la recepción, disponer y aplicar las medidas o sanciones que correspondan, entre las que se
encuentran:

a) Amonestación verbal;
b) Amonestación escrita;
c) Descuento de hasta un 25% en la remuneración diaria del trabajador;
d) El despido de la persona considerada como responsable de conducta o conductas de Acoso Sexual.

Artículo 77: Reclamación: El afectado/a por alguna medida o sanción, podrá utilizar el procedimiento de apelación general cuando
la sanción sea una multa, es decir, podrá reclamar de su aplicación ante la Inspección del Trabajo.

Artículo 78: Consecuencias de acusación falsa: La denuncia de conductas de acoso sexual realizada falsamente o con el propósito de
lesionar la honra de la persona demandada podría generar la presentación de acciones tendientes a conseguir la indemnización de
perjuicios causados al afectado.

TÍTULO XVII
DEFINICION, MEDIDAS DE RESGUARDO Y SANCIONES DEL ACOSO LABORAL (Ley 20.607)

Artículo 79: Definición: Las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato compatible con la dignidad de la persona. Es
contrario a ella, entre otras conductas, el acoso laboral, definido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como la “acción
verbal o psicológica de índole sistemática, repetida o persistente por la que, en el lugar de trabajo o en conexión con el trabajo, una
persona o un grupo de personas hiere a una víctima, la humilla, ofende o amedrenta”. Por su parte, el artículo 2 del Código del Trabajo
define acoso laboral como “toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno
o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados
su menoscabo, maltrato o humillación o bien amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades de empleo”, finalmente,
la Dirección del Trabajo define el Acoso Laboral como “todo acto que implique una agresión física por parte del empleador, o de uno
o más trabajadores, hacia otro u otros dependientes o que sea contraria al derecho que les asiste a estos últimos, así como las
molestias o burlas insistentes en su contra, además de la incitación a hacer algo, siempre que todas dichas conductas se practiquen
de forma reiterada, cualquiera sea el medio por el que se someta a los afectados a tales agresiones u hostigamientos y siempre que
de ello resulte mengua o descrédito en su honra o fama, o atenten contra su dignidad, ocasionen malos tratos de palabra u obra, o
bien, se traduzcan en una amenaza o perjuicio de la situación laboral u oportunidades de empleo”.3

Las situaciones de acoso laboral nacen de la naturaleza asimétrica que existe entre los diferentes actores del ámbito laboral, y así
puede ser ejercido por quienes ostentan cargos de jefatura, por quienes tienen rangos similares a la víctima o ambos.

Artículo 80: Declaración, clasificación y gradualidad: Aplica al acoso laboral la declaración realizada en el artículo 63 y la clasificación
del artículo 64 bis del presente reglamento.

Sin perjuicio de lo anterior, la gravedad del acoso laboral estará determinado por la intensidad, duración y frecuencia con la que
aparezcan las diferentes conductas de hostigamiento, distinguiendo 3 grados4:

a) Primer grado: La persona es capaz de hacer frente a los ataques de que es objeto y de mantenerse en su puesto de
trabajo (se ignoran burlas, humillaciones y se encara a agresores). La víctima siente desconcierto, ansiedad e
irritabilidad ante la situación. Hasta este momento la afectación de la víctima no suele detectarse.
b) Segundo grado: Existe dificultad para eludir los ataques y humillaciones. En consecuencia, la mantención en el puesto
de trabajo y la ejecución de las labores contratadas se hace más difícil. Algunos síntomas o señales que se
manifiestan en esta etapa son: depresiones, problemas gastrointestinales, insomnio, abuso de sustancias,

3 Dirección del Trabajo. Dictamen N° 3519/034 de 09 de agosto de 2012 (https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-article-101010.html)


4 Cartilla informativa “El acoso laboral o mobbin”. Dirección del Trabajo https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-95386_archivo_fuente.pdf
21

conductas de evitación de toda situación relacionada con el tema. En este momento es posible advertir estas
señales para efectuar las medidas de resguardo pertinentes.
c) Tercer grado: Efectuar las labores contratadas es casi imposible y los daños psicológicos de la víctima de acoso
requieren por lo general de tratamiento especializado. Los síntomas o señales en este punto son: presentación de
licencias médicas, depresión severa, ataques de pánico, conductas agresivas.

Artículo 81: Conductas de acoso laboral: Se producirá acoso laboral cuando una persona, ya sea jefatura o trabajador realiza en
forma indebida, por cualquier medio hostigamientos, insultos y/o humillación reiterada o sistemática en contra de otra persona de
inferior, igual o superior jerarquía empresarial. De forma ilustrativa, en ningún caso restrictiva, las situaciones o conductas más
frecuentes y que constituyen acoso laboral son las siguientes:

a) Asignar trabajados sin valor o utilidad alguna.


b) Rebajar a la persona asignándole trabajados por debajo de su capacidad profesional y sus labores habituales.
c) Ejercer contra la persona una presión indebida o arbitraria para realizar su trabajo.
d) Evaluar su trabajo de manera desigual respecto a sus pares o de forma parcial.
e) Desvalorar sistemáticamente el esfuerzo o éxito profesional de un trabajador o bien atribuirlo a otros factores o a
terceros.
f) Amplificar y dramatizar de manera injustificada errores pequeños o intrascendentes.
g) Menospreciar o menoscabar personal o profesionalmente a la persona.
h) Asignar plazos de ejecución o cargas de trabajo irrazonables.
i) Restringir las posibilidades de comunicación, hablar o reunión con superiores.
j) Ningunear, ignorar, excluir, no comunicarse directamente con el trabajador o no dirigirle la palabra, tratar al
trabajador como si no existiera.
k) Cambiar la ubicación de un trabajador separándolo de sus compañeros.
l) Burlarse o mofarse del trabajador, ya sea en el ámbito laboral como respecto de su vida privada.
m) Amenazas de violencia física o maltrato físico.
n) Ataques a las actitudes, creencias, raza o etnia de un trabajador. (cuestión que también constituye discriminación).
o) Desautorizar indiscriminadamente las instrucciones de un superior.
p) Mofarse de las jefaturas continua y reiteradamente en el espacio laboral o por medios corporativos.

En general se incluirán como conductas de acoso laboral, todas aquellas que no se enmarquen como acoso sexual y que atenten contra
la dignidad o integridad psíquica o física de un trabajador.

Artículo 82: Política sobre acoso laboral: La empresa prohíbe expresamente toda conducta de acoso laboral desde la jefatura directa
o indirecta a los trabajadores, y también entre trabajadores, sea que pertenezcan a una misma área o a unidades distintas.

Artículo 83: Denuncia: En caso que algún trabajador se sienta afectado o tuviere conocimiento de conductas que pudieran
considerarse como de acoso laboral, ya sea que ocurran de manera vertical u horizontal en la estructura de la empresa, deberá
denunciar por escrito tales conductas remitiendo una carta o un correo electrónico a administracion2cl@afjglobal.com con copia a
jefatura directa del afectado (a) o quien ocupe el cargo inmediatamente superior, si el primero no está presente o se encontrare
implicado en las conductas denunciadas, señalando con claridad los siguientes antecedentes:

• Nombre completo, Rut, domicilio, cargo en AFJ y firma del denunciante;


• Nombre y cargo en AFJ de quien hubiere cometido las conductas consideradas como propias de acoso laboral, en la medida
en que se tenga dicha información con indicación, en lo posible, del día, lugar, hora y circunstancias en que las mismas se
habrían verificado.

Artículo 84: Procedimiento: Recibida la denuncia por la jefatura directa del afectado (a), según lo señalado precedentemente, éste
ordenará investigar los hechos en un plazo máximo de 30 días, designando para estos efectos a un funcionario imparcial y
debidamente capacitado para conocer de estas materias, resguardando la confidencialidad de los antecedentes recibidos y la

22

identidad de los involucrados en los hechos denunciados.

Artículo 85: Remisión normativa: Se estará a lo señalado en los artículos 72, 76, 77 Y 78 del presente reglamento, respectivamente,
en todo lo relativo a:

• Medidas de resguardo precautorias


• Aplicación de medidas sancionatorias
• Reclamación
• Acusación falsa

Artículo 86: Término de la relación laboral por acoso laboral: El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna
cuando el empleador le ponga término invocando la causal contenida en el Artículo 160 del Código del Trabajo N°1, letra f, sobre
conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, esto es, conductas de acoso laboral.

Artículo 87: Responsabilidad por acusación falsa: Si el trabajador hubiese invocado la causal de la letra b) Conductas de acoso sexual
o f) Conductas de acoso laboral, del número 1 del artículo 160 del Código del Trabajo, falsamente o con el propósito de lesionar la
honra de la persona demandada y el tribunal hubiese declarado su demanda carente de motivo plausible, estará obligado a
indemnizar los perjuicios que cause al afectado. En el evento que la causal haya sido invocada maliciosamente, además de la
indemnización de los perjuicios, quedará sujeto a las otras acciones legales que procedan.

23

TÍTULO XVIII
TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Artículo 88: El contrato de trabajo terminará en los siguientes casos:

1) Mutuo acuerdo de las partes.


2) Renuncia del trabajador dando aviso a la empresa con 30 días de anticipación a lo menos.
3) Muerte del trabajador.
4) Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de plazo fijo no podrá exceder de un año. El
trabajador que hubiere prestado servicios discontinuos en virtud de más de dos contratos a plazo, durante doce meses o más
en un período de quince meses contados desde la primera contratación, se presumirá legalmente que ha sido contratado por
una duración indefinida. Tratándose de gerentes o personas que tengan un Título otorgado por una Institución de Educación
Superior del Estado o reconocido por éste, la duración del Contrato no podrá exceder de dos años.
u) El hecho de continuar el trabajador prestando servicios con conocimiento del empleador después de expirado el
plazo, lo transformara en Contrato de duración indefinida. Igual efecto producirá la segunda renovación de un contrato a plazo fijo.
5) Conclusión del Trabajo o Servicio que dio origen al Contrato.
6) Caso Fortuito o Fuerza Mayor.

Artículo 89: El Contrato de Trabajo terminará sin derecho a indemnización cuando el empleador ponga término invocando una o más
de las siguientes causales:

1) Algunas de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, que a continuación se señalan:
a. Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones.
b. Conductas de acoso sexual.
c. Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en
la misma empresa.
d. Injurias proferidas por el trabajador al empleador, y
e. Conducta inmoral grave que afecte la empresa donde se desempeñe.
2) Negociaciones que efectúe el trabajador dentro del giro del negocio y que hubiesen sido prohibidas por escrito en el
respectivo contrato por el empleador.
3) No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada, dos días seguidos, dos lunes en el mes, o un total de tres
días durante igual período de tiempo; así mismo, la falta injustificada, o sin aviso previo, de parte del trabajador que tuviere
a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de
la obra.
4) Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:
a) la salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena durante las horas de trabajo, sin permiso del
empleador o quien lo represente, y
b) la negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el Contrato.
5) Actos, omisiones, o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la
seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos.
6) El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos
o mercaderías.
7) Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el Contrato.

Artículo 90: El empleador podrá poner término al Contrato de Trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa,
establecimiento o servicio, tales como las derivadas de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad,
cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores”.

24

Artículo 91: Al término del Contrato de Trabajo, la empresa a solicitud del trabajador entregará un certificado de trabajo con fecha de
ingreso, retiro, y labor realizada. Corresponde a la empresa dar el aviso del cese de servicio a las instituciones previsionales.

Artículo 92: En el caso de los trabajadores sujetos a fuero laboral, el empleador no podrá poner término al contrato, sino con la
autorización previa del juez competente,

Artículo 93: Todo lo concerniente a duración y término de los Contratos de Trabajo no contemplados en el presente Reglamento,
estará sujeto a lo que establece el Código del Trabajo y sus modificaciones.

TÍTULO XIX
PROCEDIMIENTOS DE RECLAMOS POR TÉRMINO
DEL CONTRATO DE TRABAJO

Artículo 94: A la expiración del contrato de trabajo, a solicitud del trabajador, la empresa le otorgará un certificado que expresará
únicamente: fecha de ingreso, fecha de retiro, el cargo administrativo, profesional o técnico o la labor que el trabajador realizó el
trabajador que ha sido despedido por una o más de las causales establecidas en los artículos 159, 160, 161, del Código del Trabajo que
considera que tal medida ha sido injustificada, indebida o improcedente o que no se ha invocado ninguna causa legal, podrá recurrir
al juzgado competente dentro del plazo de 60 días hábiles contados desde la separación a fin de que éste así lo declare.

Artículo 95: Ninguna solución a que se llegue entre la empresa y el trabajador podrá contener acuerdos que menoscaben los derechos
del trabajador, ni permitir a la empresa omitir trámites de los señalados en el Código del Trabajo.

TÍTULO XX
MATERIAS RELATIVA AL TABACO

Artículo 96: Se prohíbe fumar en todas las dependencias de la empresa “AFJ Health & Safety”, como también en todo recinto cerrado
o interior de los centros de trabajo.
Además, la prohibición de fumar en lugares accesibles al público o de uso comercial colectivo, independiente de quien sea propietario,
de quien tenga derecho de acceso a ellos y si tiene puertas y/o ventanas con salidas al exterior.
Se prohíbe fumar en los estacionamientos, subterráneos o espacios con techo adosado al edificio.
Las personas que deseen fumar deben hacerlo sólo en aquellos espacios destinados para ello.
Para aquellos trabajadores que presten servicios a otras empresas o, deberán acogerse a las normas internas de dichas empresas

Artículo 97: El no cumplimiento de la Ley expone a multas a la Empresa, a quien la infringe, además de multas de parte de la
administración de los edificios que se utilicen, por reglamentación interna de copropietarios y arrendatarios. Y las sanciones y multas
establecidas en artículo 46 de éste reglamento.

TÍTULO XXI
DE LAS CAMARAS DE SEGURIDAD
Artículo 98: El empleador en el caso que haga uso de cámaras será únicamente con fines de seguridad respetando en todo momento
la dignidad de cada trabajador mediante una aplicación general garantizando en todo momento la impersonalidad de la medida.
Dichas cámaras privilegiarán los sectores donde la sensibilidad de la seguridad así lo justifique.

TÍTULO XXII
USO DE SISTEMAS TECNOLOGICOS

25

Artículo 99: Los equipos informáticos que la empresa provea a sus trabajadores y las herramientas que éstos involucran, como correo
electrónico, equipos computacionales, teléfono e Internet, deben utilizarse exclusivamente para desempeñar el trabajo encargado. El
uso del sistema de computación se debe regir por las siguientes normas:

Artículo 100: Normas y uso de Hardware: La utilización de PC y equipos tales como, impresoras, módem, lectores de datos, celulares
etc. se restringe al uso relacionado en las funciones específicas de su trabajo. Estos deben ser devueltos a la empresa cuando esta lo
solicite, prohibiéndose borrar información alguna.
El trabajador, desde el momento en que reciba los medios que la empresa le provea, deberá responsabilizarse de su correcto uso,
manipulación y cuidado, siendo su responsabilidad que estos medios se mantengan en perfecto estado, e informando de forma
oportuna cualquier desperfecto que estos manifiesten

Artículo 101: Normas y uso de Software: El o los softwares instalados son para uso exclusivo del desarrollo de las actividades de la
Empresas, por lo cual no podrán ser reproducidos bajo ningún medio. En consiguiente, tanto la instalación como desinstalación de los
Software corresponden al personal especialmente facultado al efecto. Queda prohibida la instalación de Software que no sea
proporcionado y realizado por una persona especialmente facultada.

Los trabajadores deben abstenerse de abrir archivos adjuntos a correos electrónicos recibidos de desconocidos, los cuales pueden
contener virus, bombas de correo electrónico u otro tipo de código malicioso .

Artículo 102: Uso de casillas de correo electrónico empresarial: Las casillas de correo electrónico que el empleador proporcione al
trabajador son de propiedad del empleador y para uso exclusivo en fines laborales y relacionados al quehacer de la empresa. En razón
de lo anterior, la empresa se encuentra facultada para revisar, sin aviso ni justificación alguna, el correcto uso de esta herramienta por
lo que se requiere evitar el uso para comunicaciones personales.

El uso de correo electrónico se sujeta a las siguientes normas:


• Se prohíbe su uso para intereses en negocios personales o aquellos de otra organización.
• Enviar o reenviar cualquier material que puede suponerse abusivo u ofensivo, en el contexto tal que pudiera
razonablemente ser considerado grosero, sexista, racista, desagradable o que promueva el odio entre las personas.
• Enviar o reenviar cualquier material que pueda ser difamatorio, que comprometa legalmente a la Empresa, o que impacte
negativamente en la imagen o prestigio comercial de la misma.
• Enviar o reenviar intencional o maliciosamente virus o código malicioso.
• Enviar y/o recibir propagandas, videos, música, cadenas, imágenes, mensajes que contengan claves asociadas a
pornografía y otros archivos que sobrecarguen el sistema y que no tengan relación con la gestión propia de la Empresa.
• Revelar la contraseña de la cuenta de acceso a otros o permitir a otros el uso de su cuenta, ya sea de mail, intranet o
cualquier software que provea la empresa con fines laborales.

TÍTULO XXIII
CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION

Artículo 103: Normas de Confidencialidad y Seguridad: La información intercambiada entre los trabajadores y la empresa y terceros
se debe sujetar a las siguientes condiciones tendientes a asegurar su confidencialidad:

a) La parte receptora de la información mantendrá su confidencialidad evitando revelarla a terceros no autorizados o que no guarden
relación con su contenido.
b) La Empresa podrá requerir del empleado la devolución de la información confidencial y la destrucción de cualquier copia.
c) En relación a seguridad de la información en los equipos informáticos, el trabajador se obliga a:
• No abrir ningún archivo adjunto que proceda de una fuente desconocida o que no sea de confianza.
• Todo archivo descargado debe ser analizado con un programa antivirus actualizado.
• No copiar ningún archivo cuya procedencia no sea conocida. Cuando existan dudas acerca de un archivo o mensaje, no se
debe descargar, ejecutar o abrir.
• Habilitar la función de antivirus para analizar los archivos descargados.
26

• Actualizar regularmente el programa antivirus instalado en su sistema.


• Realizar periódicamente un backup de los archivos en un soporte extraíble o nube.

La empresa pone a disposición de los trabajadores el uso de one drive, el cual es accesible con usuario y contraseña de correo. Se
deberá almacenar toda la información laboral en esta nube.

El uso impropio e ilegal de Internet puede llevar a una acción disciplinaria e incluso al despido o desvinculación del trabajador y demás
acciones legales que procedan.

Artículo 104: Respaldo y Resguardo de Recursos: Está estrictamente prohibido al trabajador:

1. Realizar respaldos adicionales o no autorizados de los datos de propiedad de la empresa.


2. Eliminar copias de respaldo.
3. Eliminar información de propiedad de la empresa.
4. Actuar negligentemente en el cuidado del equipamiento computacional asignado a un usuario, facilitando de este
modo pérdidas, deterioros o extravíos.
5. Dañar el equipamiento computacional por descuidos en las acciones o el entorno de trabajo del usuario (Ejemplo,
derramar café sobre el teclado.)
6. Utilizar Internet para acceder a material cuyo contenido sea inapropiado en relación a la ética y legalidad (Imágenes
Pornográficas, Software no licenciado, etc.) y/o participar en actividades que comprometan la imagen de la empresa,
tales como, opiniones o publicaciones enviadas a través del correo de la empresa, foros de discusión, entre otras.

En general, se prohíbe asumir actitudes o ejecutar cualquier acción o acto que sean contrarias a los intereses de la empresa y/o sus
trabajadores.

TÍTULO XXIV
DE LOS VEHICULOS

Artículo 105: Para desarrollar determinadas actividades o funciones la Empresa proporciona vehículos que ella adquiere o arrienda,
los cuales son entregados al personal.
El personal que tenga a cargo la conducción de vehículos, al recibir el vehículo, debe:

• Revisar visualmente el estado y condiciones de entrega del vehículo.


• Llenar check list de recepción de vehículos de la empresa
• Tomar fotografías del vehículo y enviarlas junto con el check list de recepción, al departamento de administración, según lo
solicitado en la coordinación de entrega

Artículo 106: Normas de mantención de vehículos


1. Estos vehículos cumplen con determinadas características técnicas que los hacen compatibles con el trabajo a
desarrollar y por lo tanto se debe tener especial cuidado de no alterarlas como por ejemplo colocándoles sobrecarga,
no cumpliendo con las características y especificaciones que fábrica entrega respecto de los neumáticos.
2. Es obligatorio que el conductor de pleno cumplimiento al plan de mantenimiento que se haya establecido con el taller
encargado de las mantenciones o con el representante de fábrica, de haberse establecido de esta manera.
3. Los vehículos deberán usarse de acuerdo con la capacidad de carga y pasajeros para lo que están diseñados, no
debiéndose sobrepasar dichos límites.
4. Los vehículos motorizados no podrán usar neumáticos recauchados, incluyendo el de repuesto.
5. Todo vehículo deberá contar con sus respectivos cinturones de seguridad, apoya cabeza, extintor de incendio, botiquín
y triángulos.

27

Artículo 107: Normas para conductores de vehículos motorizados


1. Ningún trabajador podrá conducir vehículo de la Empresa, a menos que tenga vigente la licencia de conducir, tenga una hoja
de vida del conductor intachable y haya cumplido con las exigencias internas de la Empresa.
2. A los trabajadores a quienes se les asigne un vehículo, se les podrá exigir la realización de un curso de Manejo a la defensiva
el cual el trabajador deberá realizar de manera obligatoria.
3. Los usuarios, como pasajeros de los vehículos, deberán velar porque los conductores cumplan con todas las disposiciones
de la Ley de Tránsito y deberán poner en conocimiento de su jefe directo cualquiera infracción al respecto.
4. Ante un accidente, con compromiso de terceros o de bienes materiales, el conductor deberá someterse al examen de
alcoholemia, lo antes posible.
5. El conductor deberá preocuparse por el orden y aseo diario del vehículo, lo que será verificado por su Jefe Directo.
6. El conductor del vehículo, antes de iniciar la marcha, deberá verificar el cierre correcto de las puertas, el uso de los cinturones
de seguridad y si las escalas o carga están debidamente amarradas y fijadas.
7. Los conductores de vehículos que porten equipos de radio o teléfonos celulares, deberán detener la conducción para hacer
uso de ellos, a menos que cuenten con sistemas de manos libres en funcionamiento.
8. Teniendo en cuenta los riesgos de accidentes que tienen asociados, el uso de vehículos de 2 y 3 ruedas están estrictamente
prohibido para el desarrollo de actividades normales de la empresa.
9. Quien tenga asignado un vehículo deberá dar aviso inmediato a Administración ante la ocurrencia de cualquier problema
mecánico, robo de accesorios, rotura de alguna parte constituyente del vehículo o cualquier menoscabo a éste.

TÍTULO XXV GPS EN VEHICULO DE LA EMPRESA

Artículo 108: La empresa implementara la instalación de GPS localizador en la flota de los vehículos comerciales por las siguientes
razones:
a) Es una forma de controlar la inocuidad del producto, con el objetivo de evidenciar al cliente que el producto terminado, no
sufrió adulteración alguna en el trayecto.
b) Este dispositivo de seguridad permitirá que la Empresa sepa inmediatamente si el conductor sufre un accidente
automovilístico, gracias a que salta automáticamente, una alerta/llamada de emergencia.
c) Cabe hacer presente que GPS localizador se instalara en todos los vehículos comerciales de la Empresa

TÍTULO XXVI NORMAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSION SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ARTÍCULO 113: El empleador establecerá las normas especiales pertinentes a las diversas clases de faenas, de acuerdo con la edad y
sexo de los trabajadores y a los ajustes necesarios y servicios de apoyo que permitan al trabajador con discapacidad un desempeño
laboral adecuado.

TÍTULO XVIII DE LAS MEDIDAS DE CONTROL IMPLEMENTADAS EN LA EMPRESA

ARTÍCULO 120: Toda medida de control que sea implementada en la empresa AFJ, deberá cumplir siempre con los siguientes
requisitos:
a) Deberá respetar en todo momento los derechos fundamentales de las personas (trabajadores), en especial el derecho a la
integridad física y síquica, a la privacidad y a la protección de la información de carácter personal e íntima;
b) No podrán ser nunca dirigidas a determinados trabajadores, sino que se establecerán en forma aleatoria y se ejercerán en forma
general respecto de todos los trabajadores.

ARTÍCULO 121: La empresa podrá realizar las siguientes medidas de control y seguridad:
A) La empresa podrá tener cámaras dentro de sus dependencias, las que nunca:
A1.- Podrán estar dirigidas a un empleado en específico; y
A2.- Podrán ser puestas para filmar lugares íntimos (ej. baños)

28

b) La empresa podrá implementar un sistema de revisión de efectos personales de los trabajadores en forma aleatoria.
La revisión será implementada por un proceso manual o bien por un proceso electrónico, de acuerdo a lo siguiente:
B1.- El proceso manual consistirá en que todos los trabajadores retirarán de una caja o sobre cerrado una bola o papel de color. Dentro
de dicha caja o sobre habrán bolas o papeles de dos colores. En caso de que un trabajador saque una bola o papel del color que se
designe como color de revisión, será revisado en la forma antedicha.
B2.- El proceso electrónico consistirá en un programa o software. En la entrada y salida de la empresa existirá un interruptor con el cual
se encenderá una luz de color verde o roja (u otros 2 colores). El programa o software arrojará un determinado color, garantizando
que esto se haga en forma aleatoria. Si un trabajador al presionar obtiene el color que se ha designado pata revisión, será revisado en
la forma antedicha.
c) La empresa establecerá un control a los vehículos que entren y salgan de las dependencias de la misma. Dicho
control consistirá en una revisión ocular y física de la maleta de los automóviles u otros compartimientos similares donde se puedan
guardar bienes, incluyendo espacios abiertos del vehículo o butacas. Esta revisión se podrá extender a los bolsos y similares del chofer
y pasajeros.
d) La empresa establecerá un sistema de revisión de lockers, el que será realizado a todos los lockers de la empresa en
los períodos que estime conveniente. La revisión será hecha en presencia del empleado a quien le corresponde cada locker.
e) La empresa establecerá un sistema de revisión de los baños de la empresa. Dicha revisión se hará a todos los baños
existentes en la empresa.
f) En la entrada y salida de todas las personas se solicitará la correspondiente credencial.
g) La empresa establecerá medidas de control en los sistemas informáticos y computaciones, que consistirán en una
revisión a todos los computadores y sistemas de la empresa, para detectar virus, envío y/o recepción de información errada y/o que
viole las obligaciones contractuales y las que derivan de los contratos de trabajo.
h) La empresa podrá establecer bloqueos a determinadas páginas web o correos electrónicos que no sean necesarios
para el cumplimiento de las funciones del trabajador, o bien establecer bloqueos o limitaciones de acceso a internet en general para
ciertos equipos, en la medida que en estos no se requiera del uso de la web o bien no se requiera del uso de internet. Las limitaciones
de acceso a internet podrán incluir, por ejemplo, que en determinados equipos haya acceso a las cuentas de correo pero no a navegar
por páginas.

TÍTULO XXIX DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJADORAS EMBARAZADAS

ARTÍCULO 121:
En el caso de que una trabajadora se encuentre embarazada, deberá informar inmediatamente a la Gerencia de Recursos Humanos y
acompañar de la misma forma el respectivo certificado médico que acredite su estado de gravidez. La trabajadora deberá firmar un
instructivo de seguridad, en el que se detallarán las siguientes prohibiciones relacionadas a su trabajo, todas las cuales tienen por
exclusivo objeto el protegerla y velar por su salud e integridad física:

a) Levantar, arrastrar, empujar o de cualquier forma física mover grandes pesos o pesos que atendida su condición física
no pueda levantar, arrastrar, empujar o mover sin un riesgo para ella.
b) Realizar cualquier actividad que exija un esfuerzo físico adicional al requerido para realizar el común de sus
actividades.
c) Permanecer de pie por largo tiempo, entendiendo por tal el necesario o suficiente para producir cualquier tipo de
molestia o dolores.
d) Trabajar en horario nocturno
e) Realizar trabajos en horas extraordinarias
f) Realizar trabajado que la autoridad competente declare como perjudiciales para la salud.
g) La trabajadora debe evitar en todo momento visitar lugares dentro de la empresa que puedan poner en riesgo su
salud, como por ejemplo la planta de clorados. Si por algún motivo extraordinario, la trabajadora tuviere que visitar dichos lugares,
esto deberá ser por el menor tiempo posible y deberá en este caso usar todos los implementos de seguridad existentes en la
empresa para ello.

TÍTULO XXX DE LOS RECLAMOS EN GENERAL, CONSULTAS Y PETICIONES

29

ARTÍCULO 122: Todo trabajador tiene derecho a formular, bajo su nombre y firma, los reclamos, peticiones e informaciones
individuales de cualquier naturaleza que desee formular con ocasión de su desempeño laboral en los hechos que tome conocimiento
en el ejercicio de sus funciones.

Los reclamos deberán formularse en el nivel, sección o unidad en que desempeñe el trabajador y, una vez analizados por la jefatura
inmediata, se remitirán si así correspondiese conjuntamente con las observaciones de este último a la superioridad administrativa
correspondiente.

Con todo el trabajador podrá omitir el conducto regular cuando alguna de las personas que lo integran pudiese estar implicada en el
asunto por el cual se reclama y en consecuencia podrá hacer llegar su reclamo a niveles jerárquicos superiores. En todo caso quien
deba resolver sobre el particular, deberá oír los antecedentes del reclamante y de las demás personas que en razón de sus funciones
tengan relación o eventuales responsabilidades en los hechos o materias de reclamos.

ARTÍCULO 123: AFJ, garantiza el derecho de todos los trabajadores a efectuar sugerencias y formular consultas, las que deberán
formularse en la unidad en que se desempeña el trabajador y deberán presentarse por escrito, con la individualización del trabajador
que la formula y su firma.

TÍTULO XXXI SANCIONES Y MULTAS (ART. N° 20, D.S. N° 40)

ARTÍCULO 124: Cualquier infracción a las disposiciones del presente Libro podrá sancionarse en la forma establecida en el Título 8 del
Libro II de Higiene y Seguridad del presente Reglamento

30

LIBRO II
NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

COLABORACION

Las disposiciones que contiene el presente reglamento han sido establecidas con el fin de prevenir los riesgos de accidentes del trabajo
y/o enfermedades profesionales, que pudieren afectar a los trabajadores y contribuir así, a mejorar y aumentar la seguridad de la
empresa.

La gestión en prevención de riesgos requiere de una tarea mancomunada y estrecha, tanto de los trabajadores como de los
representantes de la empresa, que con la mutua cooperación y acatamiento a las normas instauradas en este reglamento, se podrá
lograr un ambiente de trabajo sano, seguro y libre de riesgo.

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1: El trabajador queda sujeto a las disposiciones de la Ley 16.744 y de sus Decretos complementarios vigentes que se dicten
en el futuro, a las disposiciones del presente Reglamento y a las normas o instrucciones emanadas del Organismo Administrador, de
los Servicios de Salud, del Comité Paritario de Higiene y Seguridad en el Trabajo y del Departamento de Prevención de Riesgos.

Artículo 2: Definiciones:

Para los efectos del presente reglamento se entenderá por:

a) Trabajador: Toda persona, que en cualquier carácter preste servicios a la empresa por los cuales reciba remuneración.
b) Jefe inmediato: La persona que está a cargo del trabajo que se desarrolla, tales como Jefe de Sección, Jefe de Turno, Capataz,
Mayordomo y otro. En aquellos casos en que existen dos o más personas que revistan esta categoría, se entenderá por jefe
Inmediato al de mayor jerarquía.
c) Empresa: La entidad empleadora que contrata los servicios del trabajador.
d) Riesgo Profesional: Los riesgos a que está expuesto el trabajador y que puedan provocarle un accidente o una enfermedad
profesional, definido expresamente en los artículo s Quinto y Séptimo de la Ley 16.744.
e) Equipos de Protección Personal: El elemento o conjunto de elementos que permita al trabajador actuar en contacto directo
con una sustancia o medio hostil, sin deterioro para su integridad física.
f) Organismo Administrador del Seguro: Mutual de Seguridad, de la CChC, de la cual la empresa es adherente.
g) Normas de Seguridad: El conjunto de reglas obligatorias emanadas de este Reglamento, del Comité Paritario y/o del
Organismo Administrador.
h) Accidente del Trayecto: Es el que ocurre en el trayecto directo de ida o regreso entre la casa habitación del trabajador y el
lugar de trabajo. Se considera no tan solo el viaje directo, sino también el tiempo transcurrido entre el accidente y la hora de
entrada o salida del trabajo.
La circunstancia de haber ocurrido el accidente en el trayecto directo deberá ser acreditada ante el respectivo Organismo
Administrador mediante el parte de Carabineros u otros medios igualmente fehacientes.
i) Accidente del trabajo: toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o
muerte.
j) Enfermedad Profesional: es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una
persona y que le produzca incapacidad o muerte.
k) Acción Insegura: Actos u omisiones cometidas por los trabajadores que posibilitan la ocurrencia de un accidente
l) Condición Insegura: Condición física del ambiente de trabajo, que posibilita que se produzca el accidente.

31

TÍTULO II
CONTROL DE SALUD

Artículo 3: Todo trabajador, antes de ingresar a la empresa, podrá ser sometido a un examen médico preocupacional.

Artículo 4: El trabajador que padezca de alguna enfermedad que afecte su capacidad y seguridad en el trabajo deberá comunicarlo a
su Jefe inmediato para que adopten las medidas que procedan, especialmente si padece de vértigo, epilepsia, mareos, afección
cardiaca, poca capacidad auditiva o visual y otros.

Artículo 5: Cuando a juicio de la empresa o del Organismo Administrador se presuman riesgos de enfermedades profesionales, los
trabajadores tendrán la obligación de someterse a todos los exámenes que dispongan los servicios médicos del Organismo
Administrador, en la oportunidad y lugar que ellos determinen.
Los permisos a este objeto se considerarán como efectivamente trabajados.

TÍTULO III
DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Artículo 6: Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o de trayecto que le produzca lesión, por leve o sin importancia que le
parezca, debe dar aviso de inmediato a su jefe directo o a quien lo reemplace dentro de la jornada de trabajo.

Si el accidentado no pudiera hacerlo, deberá dar cuenta del hecho cualquier trabajador que lo haya presenciado. De igual manera
deberá informar de todo síntoma de enfermedad profesional que advierta en su organismo.

Artículo 7: La ocurrencia del accidente de trayecto directo deberá ser acreditada por el afectado, ante el respectivo Organismo
Administrador, mediante parte de Carabineros o certificado del centro asistencial en donde fue atendido, u otros medios igualmente
fehacientes. Deberá darse aviso inmediato al jefe directo del hecho ocurrido para que se gestione la confección y entrega del
documento DIAT al organismo administrador.

Es de exclusiva responsabilidad del trabajador afectado por este tipo de incidente, la recolección de la información y pruebas
suficientes para comprobar la ocurrencia de éste. Además de deber hacer entrega de dichos documentos al organismo administrador
cuando éste lo solicite.

Artículo 8: Todo accidente del trabajo, deberá ser denunciado a la Mutual de Seguridad, dentro de las 24 horas de acaecido. En la
denuncia DIAT (Denuncia Individual de Accidente del Trabajo) deberán indicarse en forma precisa las circunstancias en que ocurrió el
accidente.
Estarán obligados a hacer la denuncia al Organismo Administrador la empresa, y en subsidio de ésta, el accidentado o enfermo, o sus
derechos habientes, el médico que trató o diagnosticó la lesión o enfermedad, como igualmente el Comité Paritario de Higiene y
Seguridad. Asimismo, la denuncia podrá ser hecha por cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos.

Artículo 9: El trabajador que haya sufrido un accidente y que como consecuencia de él, sea sometido a tratamiento médico, no podrá
trabajar en la empresa sin que previamente presente un "Certificado de Alta" dado por el Organismo Administrador. Este control será
de responsabilidad del Jefe del Departamento de Personal.

Artículo 10: En caso de accidente, el jefe directo del accidentado tendrá la obligación de investigar el accidente, según el formato
establecido por la empresa, el cual debe contener a lo menos la siguiente información:
• Nombre completo del accidentado.
• Edad.
• Día y hora del accidente.
• Lugar del accidente.
• Trabajo que se encontraba realizando.
• Declaración firmada del accidentado.
• Declaración firmada de testigos.
32

• Determinación de las causas de los accidentes.


• Establecer medidas de control.
• Capacitar al trabajador y al resto de los trabajadores de la sección, de las medidas recomendadas.

Artículo 11: Todo trabajador estará obligado a colaborar en la investigación de los accidentes que ocurran en la empresa. Deberá
avisar a su Jefe inmediato cuando tenga conocimiento o haya presenciado cualquier accidente acaecido a algún compañero, aún en
el caso que éste no lo estime de importancia o no hubiese sufrido lesión. Igualmente, estará obligado a declarar en forma completa y
real, los hechos presenciados o de que tenga noticias, cuando el Organismo Administrador del Seguro lo requiera.

TÍTULO IV
INSTRUCCIÓN BÁSICA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Artículo 12: Todo trabajador nuevo que ingrese a la empresa deberá someterse a una charla de inducción, la cual incluye:
• Conocimiento de la empresa (qué hace y cómo funciona)
• Organigrama
• Jefe directo
• Horarios
• Áreas de trabajo
• Su función dentro de la empresa.
• Temas de Prevención de Riesgos
• Charla del “Obligación de informar”, la que incluirá procedimientos de trabajo seguro.
• Mutualidad asociada y cómo actuar en caso de accidente

TÍTULO V
RESPONSABILIDADES DE LAS JEFATURAS DIRECTAS

Artículo 13: Será responsabilidad de todo trabajador que cuente con personal a su cargo, velar por la aplicación de las técnicas de
prevención de riesgos, especialmente lo siguiente:
a) Procurar la capacitación que necesite el personal a su cargo.
b) Corregir, en forma inmediata, al Trabajador que aplica una práctica incorrecta.
c) Mantener los puestos de trabajo, equipos, herramientas e instalaciones en condiciones correctas.
d) Investigar, analizar y aplicar las acciones correctivas y preventivas correspondientes a los accidentes de trabajo.
e) Controlar el uso adecuado de los equipos de protección personal.
f) Instruir adecuadamente a los Trabajadores nuevos en seguridad básica y métodos de trabajo correcto.
g) Preocuparse que los Trabajadores lesionados reciban atención médica oportuna.

TÍTULO VI
DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Artículo 14: De acuerdo a las disposiciones legales vigentes, la empresa está obligada a proteger a todo su personal de los riesgos del
trabajo, entregándole al trabajador, cuya labor lo requiera, sin costo alguno, pero a cargo suyo y bajo su responsabilidad los elementos
de protección personal del caso. Estos elementos pueden ser:

• Casco de seguridad
• Calzado de seguridad con puntera de acero
• Protección auditiva
• Protección ocular
• Arnés de seguridad

33

Artículo 15: El trabajador deberá usar el equipo de protección que proporcione la empresa cuando el desempeño de sus labores así
lo exija. Será obligación del trabajador dar cuenta en el acto a su jefe inmediato cuando no sepa usar el equipo o elemento de
protección.
Los elementos de protección que se reciban son de propiedad de la empresa, por lo tanto, no pueden ser enajenados, canjeados o
sacados fuera del recinto de la faena, salvo que el trabajo así lo requiera.

Artículo 16: Para solicitar nuevos elementos de protección, el trabajador está obligado a devolver los que tenga en su poder. En caso
de deterioro o pérdida culpable o intencional, la reposición será de cargo del trabajador.

Artículo 17: Todo trabajador deberá informar en el acto al Jefe inmediato si su equipo de protección ha sido cambiado, sustraído,
extraviado o se ha deteriorado, solicitando su reposición. Para ello deberá comprobar el hecho mediante una denuncia a constancia
en carabineros.

Artículo 18: Los guantes, respiradores, máscaras, gafas, botas u otros elementos personales de protección, serán, como su nombre lo
indica, de uso personal, prohibiéndose su préstamo o intercambio por motivos higiénicos.

TÍTULO VII
OBLIGACIONES

Artículo 19: Las obligaciones impuestas por el presente reglamento que tienen relación con Higiene y Seguridad y que todo trabajador
debe cumplir son:

a) Respetar los reglamentos, instrucciones, normas de carácter general y de prevención de riesgos que se establezcan en la
Empresa o en que aquellas empresas o faenas en que se presten servicios con el fin de prevenir la ocurrencia de incidentes.
b) Preocuparse y cooperar con el mantenimiento y buen estado de funcionamiento y uso de maquinarias, herramientas,
equipos o dispositivos de trabajo e instalaciones en general, tanto las destinadas a producción como las de seguridad e
higiene.
c) Los avisos, letreros y afiches de seguridad deberán ser leídos por todos los trabajadores, quienes deberán cumplir con sus
instrucciones.
d) Los mismos avisos, carteles, afiches, deberán ser protegidos por todos los trabajadores quienes deberán impedir su
destrucción, debiendo avisar a la autoridad competente de su falta con el fin de reponerlos.
e) Mantener el espacio de trabajo limpio, en orden y despejado de obstáculos, para evitar accidentes o que se lesione
cualquiera que transite a su alrededor.
f) Será obligación del personal cooperar al mantenimiento del aseo y buen estado del edificio, recinto de trabajo, maquinarias,
equipos e instalaciones puestos por la empresa a su disposición.
g) Las vías de circulación interna y/o de evacuación deberán estar permanentemente señaladas y despejadas, prohibiéndose
depositar en ellas elementos que puedan producir accidentes.
h) Mantener los accesos y lugares de trabajo despejados y en caso alguno dejar en éstos cajas, papeles o bultos que entorpezcan la
movilización y libre tránsito.
i) Realizar las mantenciones solicitadas por la empresa a aquellas máquinas o herramientas a su cargo, limpiándolas y
lubricándolas.
j) Informar a su Jefe inmediato acerca de las anomalías o condición insegura que detecte o de cualquier elemento defectuoso
que note en su trabajo, previniendo la ocurrencia de un incidente.
k) Dar cuenta al Jefe Directo de todo síntoma de enfermedad profesional o de carácter contagioso que advierta en su persona y que
afecte su capacidad de trabajo o que pueda afectar la salud suya o de sus compañeros de trabajo.
l) Comunicar a su Jefe directo inmediatamente de todo cambio o pérdida de cualquier elemento o equipo de emergencia de la
empresa y solicitar su reposición.
m) En caso de sufrir un accidente de cualquier magnitud, por leve o sin importancia que parezca, el trabajador deberá dar cuenta de
inmediato al Jefe Directo en un plazo que no exceda las 24 horas.

34

n) Registrar la hora exacta de llegada y de salida de la empresa, esto por efecto de posibles Accidentes de Trayecto.
o) Cooperar en las investigaciones que se lleven a cabo con motivo de accidentes ocurridos en la empresa, aportando los
antecedentes del siniestro y de las condiciones de trabajo en que éste ocurrió a objeto de que se adopten las medidas preventivas
que eviten su repetición.
p) Participar en los cursos, charlas y campañas relativas a prevención de riesgos y de fomento de la seguridad e higiene en el trabajo.
q) Cada vez que se utilice un extintor deberá darse cuenta de inmediato al Jefe Directo, indicando las razones de ello para proceder
a su recarga.
r) Todo trabajador accidentado deberá incorporarse al trabajo, previa presentación del certificado de Alta otorgado por el
Organismo Administrador. En ningún caso se aceptará el ingreso al trabajo de la persona que no cumpla con este requisito.
s) Tomar conocimiento escrito de las observaciones y amonestaciones relacionadas con su conducta relativa a riesgos laborales.
t) Todo Trabajador cuando debe levantar algún objeto desde el suelo, lo hará doblando las rodillas y se levantará ayudándose
con los músculos de las piernas. El peso máximo que puede levantar un hombre en forma continua es de 50 kg.
u) Mujeres o menores de 18 años no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente, y sin ayuda mecánica,
cargas superiores a los 20 kilogramos.. Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manual para la mujer embarazada.
v) Los guantes, zapatos, máscaras, gafas, botas u otros elementos de protección personal, serán exclusivamente de uso
personal, prohibiéndose su préstamo o intercambio.
w) Someterse a los exámenes requeridos por el Organismo Administrador, cuando éste sospeche de riesgos de enfermedad
profesional o de un estado de salud que se considere como una situación peligrosa.
x) Emplear la máxima diligencia en el cuidado de los bienes de la Empresa
y) Los Jefes directos serán directamente responsables de la supervisión y control del uso oportuno y correcto de los elementos
de protección y del cumplimiento de las normas de este reglamento.
z) Cuidar cada uno de los recintos de trabajo; comprometiéndose a dar buen uso de las instalaciones y equipos que la empresa
ha dispuesto para el desarrollo de sus actividades;
aa) La buena presentación personal es obligación de todo Trabajador que se desempeñe en la Empresa.
bb) Cumplir con las órdenes que entregue su supervisor, para la ejecución de su trabajo;
cc) El Trabajador no puede abandonar su puesto de trabajo de manera intempestiva y sin aviso previo, de acuerdo a lo
establecido en el Código del Trabajo;
dd) Presentarse a trabajar en óptimo estado de aseo y presentación personal, lo cual debe mantenerse durante todo el tiempo
que se encuentre trabajando;
ee) Todo Trabajador que desempeñe permanentemente sus labores en espacios al aire libre, deberá usar obligatoriamente los
elementos que le sean proporcionados por la empresa para su protección contra la radiación solar; y,

TÍTULO VIII
PROHIBICIONES

Artículo 20: Para todos los trabajadores de la empresa “AFJ Health & Safety” estarán prohibidas las acciones que se describen:

a) Ingresar al lugar de trabajo o trabajar en estado de intemperancia, prohibiéndose terminantemente entrar bebidas
alcohólicas al establecimiento, beberla o darla a beber a terceros.
b) Efectuar, entre otras, alguna de las operaciones que siguen, sin ser el encargado de ellas o el autorizado para hacerlas:
alterar, cambiar, repara o accionar instalaciones, equipos, mecanismos, sistemas eléctricos o herramientas; sacar, modificar
o desactivar mecanismos o equipos de protección de maquinarias o instalaciones; y detener el funcionamiento de equipos
de ventilación, extracción, calefacción, desagües y otros, que existan en las faenas.
c) Romper, rayar, retirar o destruir avisos, carteles, afiches, instrucciones, reglamentos acerca de la seguridad e higiene
industrial.
d) Dormir, comer o preparar alimentos, en el lugar de trabajo.
e) Tratarse por cuenta propia o por personas no autorizadas las lesiones que haya sufrido en algún accidente.
f) Retirar protecciones de máquinas o equipos
g) Adoptar o cometer actos temerários.
h) Correr dentro de los recintos o lugares de trabajo
i) Realizar trabajos que impliquen un riesgo para el propio trabajador, compañeros de trabajo o instalaciones, sin la debida

35

autorización por medio del Permiso de Trabajo obtenido por el correspondiente Formulario. Ejemplo: Trabajos en Altura,
Espacios confinados, Trabajos con fuego, etc.
j) Fumar o encender fuegos en los lugares que se hayan señalado como prohibidos.
k) Trabajar sin el debido equipo de seguridad o sin las ropas de trabajo que la empresa proporciona para controlar riesgos
propios de las labores a realizar.
l) Ingresar a todo recinto de trabajo, especialmente aquellos definidos como peligrosos, cuando no se esté debidamente
autorizados para hacerlo.
m) Alterar el registro de hora de llegada propia o de algún trabajador o el registro de hora de salida y tratarse por propia cuenta
las lesiones que haya sufrido en algún accidente.
n) Permanecer en los lugares de trabajo después del horario sin autorización del jefe inmediato.
o) Apropiarse o usar elementos de protección personal pertenecientes a la empresa o asignados a algún otro compañero de
trabajo.
p) Negarse a proporcionar información en relación con determinadas condiciones de trabajo y de su seguridad o acerca de
accidentes ocurridos.
q) Viajar en vehículos o trasladarse en máquinas que no están diseñadas y habilitadas especialmente para el transporte de
personas, tales como montacargas, pescantes, ganchos de grúas, camiones de transporte de carga, pisaderas de vehículos,
tractores, acoplados y otros.
r) Lanzar objetos de cualquier naturaleza dentro del recinto de la empresa, aunque éstos no sean dirigidos a persona alguna.
s) Trabajar en altura, conducir vehículos motorizados de cualquier tipo, padeciendo de: vértigos, mareos o epilepsia; trabajar
en faenas que exigen esfuerzo físico, padeciendo insuficiencia cardiaca o hernia; trabajar en ambientes contaminados
padeciendo de una enfermedad profesional producida por ese agente contaminante (ambiente con polvo de sílice
padeciendo silicosis, ambiente ruidoso padeciendo una sordera profesional y otros), o de ejecutar trabajos o acciones
similares sin estar capacitado o autorizado para ello.
t) Usar vestimentas inadecuadas o flotantes, especialmente cerca de las transmisiones, de equipos o máquinas.
u) Operar máquinas que no le corresponden, aún cuando sea aprendiz proveniente de escuelas especializadas y en práctica.
v) Reparar equipos, sistemas eléctricos o instrumentos para los cuales no se está capacitado ni autorizado, o cuando éstos se
encuentren energizados o en movimiento.
w) Cambiar correas de transmisión, discos de cortes, o realizar cualquier tipo de reparación cuando la maquinaria se encuentre
en funcionamiento o energizada.
x) Dejar sin vigilancia una máquina funcionando.
y) Negarse a colaborar en la investigación de accidentes laborales, ya sea propio o de terceros como testigo, o entregar
información errada u obstruir la investigación.
z)

Artículo 21: Además, para todos aquellos trabajadores que realicen labores en otras empresas o proyectos, deberán respetar las
prohibiciones propias establecidas por dichas empresas.

TÍTULO IX
SANCIONES Y RECLAMOS

Artículo 22: Sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal de los trabajadores, éstos estarán sujetos a sanciones disciplinarias por los
actos u omisiones en que incurran, en contravención de las normas de este reglamento interno.

Tratándose de infracciones a las normas de Higiene y Seguridad, serán de acuerdo a lo indicado en artículo 20°del Decreto Supremo
N°40 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, los conceptos de multas se destinarán a otorgar premios a los trabajadores del
mismo establecimiento o faena, previo el descuento de un 10% para el fondo destinado a la rehabilitación de alcohólicos que establece
el artículo 24° de la Ley Nº 16.744.

Artículo 23: Las infracciones de los trabajadores a las disposiciones de las Normas de Higiene y Seguridad, serán sancionadas de
acuerdo a su gravedad y estas son:

36

a. Amonestación verbal por la primera vez.


b. Amonestación por escrito por la segunda vez.
c. Multa de hasta un 25% de la remuneración diaria por la tercera vez.
d. Termino del contrato de trabajo

Artículo 24: La Gerencia de la empresa o quienes ésta designe, podrá si fuese necesario disponer la sustentación de una investigación
que tendrá como objetivo, investigar y establecer los hechos y proponer las sanciones disciplinarias si procedieren.

Artículo 25: Cuando se compruebe que un accidente o enfermedad profesional, se debió a negligencia inexcusable del trabajador, el
Servicio de Salud respectivo, deberá aplicar una multa de acuerdo con el procedimiento y sanciones dispuestos en el Código Sanitario.

Artículo 26: Las obligaciones, prohibiciones y sanciones señaladas en este Reglamento, deben entenderse incorporadas a los contratos
de trabajo individuales de todos los trabajadores. Para todo lo que no está consultando en el presente reglamento, tanto la empresa
y trabajadores, se atendrán a lo dispuesto en la Ley Nº 16.744 y en el D.F.L. Nº1 (Código del Trabajo).

Artículo 27: Cuando al trabajador le sea aplicable la multa contemplada en el artículo 23 de este Reglamento, podrá reclamar de su
aplicación de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 157º del Libro I del Código del Trabajo, ante la Inspección del Trabajo que
corresponda.

TÍTULO X
PROCEDIMIENTOS Y RECLAMACIONES

Artículo 28: En caso de accidentes del trabajo o de trayecto deberá aplicarse el siguiente procedimiento:
a) Los trabajadores que sufran un accidente del trabajo o de trayecto deben ser enviados, para su atención, por la entidad
empleadora, inmediatamente de tomar conocimiento del siniestro, al establecimiento asistencial del organismo
administrador que le corresponda.
b) La entidad empleadora deberá presentar en el organismo administrador al que se encuentra adherida o afiliada, la
correspondiente “Denuncia Individual de Accidente del Trabajo” (DIAT), debiendo mantener una copia de la misma.
v) Este documento deberá presentarse con la información que indica su formato y en un plazo no superior a 24 horas
de conocido el accidente.
c) En caso que la entidad empleadora no hubiere realizado la denuncia en el plazo establecido, ésta deberá ser efectuada por
el trabajador, por sus derecho-habientes, por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa cuando corresponda
o por el médico tratante. Sin perjuicio de lo señalado, cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos podrá
hacer la denuncia.
d) En el evento que el empleador no cumpla con la obligación de enviar al trabajador accidentado al establecimiento asistencial
del organismo administrador que le corresponda o que las circunstancias en que ocurrió el accidente impidan que aquél
tome conocimiento del mismo, el trabajador podrá concurrir por sus propios medios debiendo ser atendido de inmediato.
e) Excepcionalmente, el accidentado puede ser trasladado en primera instancia a un centro asistencial que no sea el que le
corresponde según su organismo administrador, en las siguientes situaciones: casos de urgencia o cuando la cercanía del
lugar donde ocurrió el accidente y su gravedad así lo requieran. Se entenderá que hay urgencia cuando la condición de salud
o cuadro clínico implique riesgo vital y/o secuela funcional grave para la persona, de no mediar atención médica inmediata.
Una vez calificada la urgencia y efectuado el ingreso del accidentado, el centro asistencial deberá informar dicha situación a
los organismos administradores, dejando constancia de ello.
f) Para que el trabajador pueda ser trasladado a un centro asistencial de su organismo administrador o a aquél con el cual éste
tenga convenio, deberá contar con la autorización por escrito del médico que actuará por encargo del organismo
administrador.
g) Sin perjuicio de lo dispuesto precedentemente, el respectivo organismo administrador deberá instruir a sus entidades
empleadoras adheridas o afiliadas para que registren todas aquellas consultas de trabajadores con motivo de lesiones, que
sean atendidos en policlínicos o centros asistenciales, ubicados en el lugar de la faena y/o pertenecientes a las entidades
empleadoras o con los cuales tengan convenios de atención. El formato del registro será definido por la Superintendencia”.

37

Artículo 29: Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 71 y 72 del DS 101, deberán cumplirse las siguientes normas y procedimientos
comunes a Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales:
a) El Ministerio de Salud, a través de las autoridades correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 C del D.L. N°
2.763, de 1979, establecerá los datos que deberá contener la “Denuncia Individual de Accidente del Trabajo” (DIAT) y la
“Denuncia Individual de Enfermedad Profesional” (DIEP), para cuyo efecto, solicitará informe a la Superintendencia. El Ministerio
de Salud, a través de las autoridades correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 C del D.L. N° 2.763, de 1979,
y la Superintendencia establecerán, en conjunto, los formatos de las DIAT y DIEP, de uso obligatorio para todos los organismos
administradores.
b) Los organismos administradores deberán remitir a las SEREMI la información a que se refiere el inciso tercero del artículo 76 de
la ley, por trimestres calendarios, y en el formulario que establezca la Superintendencia.
c) Los organismos administradores deberán llevar un registro de los formularios DIAT y DIEP que proporcionen a sus entidades
empleadoras adheridas o afiliadas, con la numeración correlativa correspondiente.
d) En todos los casos en que a consecuencia del accidente del trabajo o enfermedad profesional se requiera que el trabajador
guarde reposo durante uno o más días, el médico a cargo de la atención del trabajador deberá extender la “Orden de Reposo
Ley N° 16.744" o "Licencia Médica”, según corresponda, por los días que requiera guardar reposo y mientras éste no se encuentre
en condiciones de reintegrarse a sus labores y jornadas habituales.
e) Se entenderá por labores y jornadas habituales aquellas que el trabajador realizaba normalmente antes del inicio de la
incapacidad laboral temporal.
f) Los organismos administradores sólo podrán autorizar la reincorporación del trabajador accidentado o enfermo profesional, una
vez que se le otorgue el “Alta Laboral” la que deberá registrarse conforme a las instrucciones que imparta la Superintendencia.
g) Se entenderá por “Alta Laboral” la certificación del organismo administrador de que el trabajador está capacitado para
reintegrarse a su trabajo, en las condiciones prescritas por el médico tratante.
h) La persona natural o la entidad empleadora que formula la denuncia será responsable de la veracidad e integridad de los hechos
y circunstancias que se señalan en dicha denuncia.
i) La simulación de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional será sancionada con multa, de acuerdo al Artículo
80 de la ley y hará responsable, además, al que formuló la denuncia del reintegro al organismo administrador correspondiente
de todas las cantidades pagadas por éste por concepto de prestaciones médicas o pecuniarias al supuesto accidentado del trabajo
o enfermo profesional”

Artículo 30: De las resoluciones que dicten las COMPIN y las Mutualidades podrá reclamarse ante la Comisión Médica de Reclamos de
Accidentes del Trabajo y de Enfermedades Profesionales conforme a lo establecido en el Artículo 77 de la ley 16.744.

Artículo 31: La Comisión Médica de Reclamo tendrá competencia para conocer y pronunciarse, en primera instancia, sobre todas las
decisiones del Servicio de Salud y de las Mutualidades en casos de incapacidad derivadas de accidentes de trabajo de sus afiliadas
recaídas en cuestiones de hecho que se refieran a materias de orden médico. Le corresponderá conocer, asimismo, de las
reclamaciones a que se refiere el Artículo 42 de la ley. En segunda instancia, conocerá de las apelaciones entabladas en contra de las
resoluciones dictadas por los Jefes de Área del Servicio de Salud, en situaciones previstas en el artículo 33 de la misma ley”

Artículo 32: Los reclamos y apelaciones deberán interponerse por escrito, ante la comisión médica de recamo o ante la Inspección del
Trabajo. En este último caso, el Inspector del Trabajo enviará de inmediato el reclamo o apelación y demás antecedentes de la
comisión.
Se entenderá interpuesto el reclamo o recurso a la fecha de expedición de la carta certificada enviada a la Comisión Médica o
Inspección del Trabajo, y si se ha entregado personalmente, a la fecha en que conste que se ha recibido en las oficinas de la Comisión
Médica o de la Inspección del Trabajo.

Artículo 33: El término de 90 días hábiles establecidos por la ley para interponer el reclamo o deducir el recurso se contara desde la
fecha en que se hubiere notificado la decisión o acuerdo en contra de los cuales se presenta. Si la notificación se hubiere hecho por
carta certificada, el término se contara desde el tercer día de recibida en correos.

Artículo 34 La Superintendencia conocerá de las actuaciones de la comisión médica de reclamo:

a) En virtud del ejercicio de sus facultades fiscalizadoras, con arreglo a las disposiciones de la ley Nº 16.744 y de la ley Nº 16.395; y

38

b) Por medio de los recursos de apelación que se interpusiesen en contra de las resoluciones que la comisión médica dictare en las
materias de que conozca en primera instancia, en conformidad con lo señalado en la letra e, anterior. La competencia de la
Superintendencia será exclusiva y sin ulterior recurso.

Artículo 35: El recurso de apelación, establecido en el inciso 2º del artículo 77 de la ley Nº 16.744, deberá interponerse directamente
ante la superintendencia y por escrito. El plazo de 30 días hábiles para apelar correrá de la notificación de la resolución dictada por la
comisión médica. En caso de que la notificación se haya practicado mediante el envío de carta certificada, se tendrá como fecha del
tercer día de recibida en correos.

Artículo 36: Para los efectos de la reclamación ante la Superintendencia a que se refiere el inciso tercero del artículo 77 de la ley, los
organismos administradores deberán notificar al afectado, personalmente o por medio de carta certificada, todas las resoluciones que
dicten, adjuntándole copia de ellas. En caso que la notificación se haya practicado mediante el envío de carta certificada, se tendrá
como fecha de la notificación el tercer día de recibida en Correos.

TÍTULO XI
PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS

Artículo 37: La entidad empleadora deberá denunciar al Organismo Administrador respectivo, inmediatamente de producido, todo
accidente o enfermedad que pueda ocasionar incapacidad para el trabajo o la muerte de la víctima. El accidentado o enfermo, o sus
derechos -habientes, o el médico que trató o diagnosticó la lesión o enfermedad, como igualmente el Comité Paritario de Higiene y
Seguridad, tendrán también, la obligación de denunciar el hecho en dicho Organismo Administrador en el caso de que la entidad
empleadora no hubiese realizado la denuncia.
Las denuncias mencionadas en el inciso anterior deberán contener todos los datos que hayan sido indicados por el Ministerio de Salud.
Los Organismos Administradores deberán informar al Ministerio de Salud los accidentes o enfermedades que les hubiesen sido
denunciados y que hubieran ocasionado incapacidad para el trabajo o la muerte de la víctima, en la forma y con periodicidad que
señale el reglamento.

Artículo 38: Los afiliados o sus derecho-habientes, así como también los Organismos Administradores podrán reclamar dentro del
plazo de 90 días hábiles ante la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, de las
decisiones del Servicio de Salud respectivo o de las Mutualidades, recaídas en cuestiones de hecho que se refieran a materias de orden
médico.
Las resoluciones de la Comisión serán apelables, en todo caso, ante la Superintendencia de Seguridad Social dentro del plazo de 30
días hábiles, la que resolverá con competencia exclusiva y sin ulterior recurso.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos precedentes, en contra de las demás resoluciones de los organismos administradores
podrá reclamarse, dentro del plazo de 90 días hábiles, directamente a la Superintendencia de Seguridad Social.
Los plazos mencionados en este artículo se contarán desde la notificación de la resolución, la que se efectuará mediante carta
certificada o por los otros medios que establezcan los respectivos reglamentos. Si se hubiese notificado por carta certificada, el plazo
se contará desde el tercer día de recibida la misma en el Servicio de Correos.

Artículo 39: El trabajador afectado por el rechazo de una licencia o de un reposo médico por parte de los organismos de los Servicios
de Salud, de las Instituciones de Salud Previsional o de las Mutualidades de Empleadores, basado en que la afección invocada tiene o
no tiene origen profesional, según el caso, deberá concurrir ante el organismo de régimen Previsional a que está afiliado, que no sea
el que rechazó la licencia o el reposo médico el cual estará obligado a cursarla de inmediato y a otorgar las prestaciones médicas o
pecuniarias que correspondan sin perjuicio de los reclamos posteriores y reembolsos, si procedieren, que establece este artículo .
En la situación prevista en el inciso anterior, cualquier persona o entidad interesada podrá reclamar directamente en la
Superintendencia de Seguridad Social por el rechazo de la licencia o del reposo médico, debiendo ésta volver, con competencia
exclusiva y sin ulterior recurso, sobre el carácter de la afección que dio origen ella, en el plazo de treinta días contado desde la recepción
de los antecedentes que se requieran o desde la fecha en que el trabajador afectado se hubiere sometido a los exámenes que disponga
dicho Organismo, si éstos fueren posteriores.
Si la Superintendencia de Seguridad Social resuelve que las prestaciones debieran otorgarse con cargo a un régimen Previsional
diferente de aquel conforme al cual se proporcionaron, el Servicio de Salud, el Instituto de Normalización Previsional, la Mutualidad
de Empleadores, la Caja de Compensación de Asignación Familiar o la Institución de Salud Previsional, según corresponda, deberán
rembolsar el valor de aquellas al organismo administrador de la entidad que las solventó, debiendo este último efectuar el

39

requerimiento respectivo. En dicho reembolso se deberá incluir la parte que debió financiar el trabajador en conformidad al régimen
de salud Previsional a que está afiliado.
El valor de las prestaciones que, conforme al inciso precedente corresponda rembolsar se expresará en unidades de fomento, según
el valor de éstas en el momento de su otorgamiento, con más el interés corriente para operaciones reajustables a que se refiere la Ley
Nº 18.010, desde dicho momento hasta la fecha del requerimiento del respectivo reembolso, debiendo pagarse dentro del plazo de
diez días contados desde el requerimiento, conforme al valor que dicha unidad tenga en el momento del pago efectivo. Si dicho pago
se efectúa con posterioridad al vencimiento del plazo señalado, las sumas adeudadas devengarán el 10% de interés anual, que se
aplicará diariamente a contar del señalado requerimiento de pago.
En el evento de que las prestaciones hubieren sido otorgadas conforme a los regímenes de salud dispuestos para las enfermedades
comunes, y la Superintendencia de Seguridad Social resolviere que la afección es de origen profesional, el Fondo Nacional de Salud, el
Servicio de Salud o la Institución de Salud Previsional que las proporcionó deberá devolver al trabajador la parte del reembolso
correspondiente al valor de las prestaciones que éste hubiere solventado, conforme al régimen de salud Previsional a que esté afiliado,
con los reajustes e intereses respectivos. El plazo para su pago será de diez días contados desde que se efectuó el reembolso. Si, por
el contrario, la afección es calificada como común y las prestaciones hubieren sido otorgadas como si su origen fuere profesional, el
Servicio de Salud o la Institución de Salud Previsional que efectúo el reembolso deberá cobrar a su afiliado la parte del valor de las
prestaciones que a éste le corresponde solventar, según el régimen de salud de que se trate, para lo cual sólo se considera el valor de
aquellas.
Para los efectos de los reembolsos dispuestos en los incisos precedentes, se considerará como valor de las prestaciones médicas el
equivalente al que la entidad que las otorgó cobra por ellas al proporcionarlas a particulares.

TÍTULO XII
PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

Artículo 40: La empresa implantara todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les prescriban directamente el Servicio
de Salud o, en su caso, el respectivo organismo administrador al que se encuentren adherida, el que deberá indicarlas de acuerdo con
las normas y reglamentaciones vigentes.
El incumplimiento de tales obligaciones será sancionado por el Servicio Nacional de Salud de acuerdo con el procedimiento de multas
y sanciones previsto en el Código Sanitario y en las demás disposiciones legales, sin perjuicio de que el organismo administrador
respectivo aplique, además, un recargo en la cotización adicional en conformidad a lo dispuesto en la presente ley.
De igual manera, “AFJ Health & Safety” proporcionará a sus trabajadores los equipos e implementos de protección necesarios los que
en caso alguno cobrará su valor, los que deberán ser devueltos una vez terminada la relación contractual.

Artículo 41: Comités Paritarios de Higiene y Seguridad: De acuerdo a lo establecido en el artículo 66 de la Ley Nº 16.744 y el Decreto
54, en la Empresa funcionará un Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Artículo 42: Este Comité estará integrado por seis personas, de las cuales tres serán representantes de los trabajadores y los otros tres
representarán al empleador.

Artículo 43: Por cada miembro titular se designará, además, otro en carácter de suplente que sólo concurrirán a las sesiones cuando
les corresponda reemplazar a los titulares o como se determine por el Departamento de Recursos Humanos.

Artículo 44: El Comité se reunirá en forma ordinaria, una vez al mes, pero podrá hacerlo en forma extraordinaria a petición conjunta
de un representante de los trabajadores y uno del empleador.

Artículo 45: En todo caso el Comité deberá reunirse cada vez que en la empresa ocurra un accidente del trabajo que cause la muerte
de uno o más trabajadores, o que, a juicio del Presidente, le pudiere originar a uno o más de ellos una disminución permanente de su
capacidad de ganancia superior a un 40%.

Artículo 46: Las reuniones se efectuarán en horas de trabajo, considerándose como trabajado el tiempo en ellas empleado. Por
decisión de la empresa, las sesiones podrán efectuarse fuera de horario de trabajo, pero, en tal caso, el tiempo ocupado en ello será
considerado como trabajo extraordinario para los efectos de su remuneración.

Artículo 47: El Comité Paritario deberá funcionar en forma coordinada con el Experto en Prevención de Riesgos, cuando de acuerdo a

40

la ley este último corresponda.

Artículo 48: Las funciones del Comité Paritario serán las siguientes:

a) Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección.
b) Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de la empresa, como de los trabajadores de las medidas de prevención, higiene y
seguridad. Para estos efectos el Comité Paritario desarrollará una labor permanente y además, elaborará programas
orientados a este fin.
c) Investigar las causas de los accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
d) Indicar la adopción de toda medida de Higiene y Seguridad que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales.
e) Cumplir las demás funciones que le encomiende el Organismo Administrador.
f) Promover la capacitación de los trabajadores, orientados a realizar su trabajo en forma segura.
g) Decidir si el accidente se debió a negligencia inexcusable del trabajador.
En caso de no contar la empresa con más de 25 personas y de que no exista un Comité Paritario de Higiene y Seguridad, se deberá
designar a un delegado del personal el cual velara por la seguridad y la salud ocupacional de los trabajadores.

Artículo 49: Departamento de Prevención de Riesgos: Toda empresa que ocupe más de 100 trabajadores deberá contar con un
Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales dirigido por un experto en la materia. La organización de este Departamento
dependerá del tamaño de la empresa y la importancia de los riesgos, pero deberá contar con los medios y el personal necesario para
asesorar y desarrollar las siguientes acciones mínimas: Reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes o enfermedades
profesionales, control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo, acción educativa de prevención de riesgos y de promoción de la
capacitación y adiestramiento de los trabajadores, registro de información y evaluación estadística de resultados, asesoramiento
técnico a los comités paritarios, supervisores y líneas de administración técnica.
El Experto en Prevención constituye además, un nexo que permite al Organismo Administrador, canalizar y orientar su asesoría
profesional en Prevención de Riesgos con la empresa.

TÍTULO XIII
DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

Artículo 50: Todo trabajador deberá conocer exactamente la ubicación de los equipos extintores de incendio del sector en el cual
desarrolla sus actividades, como asimismo conocer la forma de operarlos, siendo obligación de todo Jefe velar por la debida instrucción
del personal al respecto.

Artículo 51: Todo trabajador que observe un amago, inicio o peligro de incendio, deberá dar alarma inmediata y se incorporará al
procedimiento establecido por la empresa para estos casos.

Artículo 52: El acceso a los equipos de control de incendios, como extintores o redes húmedas, deberá mantenerse despejado de
obstáculos.

Artículo 53: Deberá darse cuenta al Jefe inmediato y al Comité Paritario, si es que hubiese, inmediatamente después de haber ocupado
un extintor de incendio para proceder a su recarga.

Artículo 54: No podrá encenderse fuegos cerca de elementos combustibles o inflamables, tales como pinturas, diluyentes, elementos
químicos, botellas de oxígeno acetileno, aunque se encuentren vacías, parafina, bencina u otros.

Artículo 55: Durante las emergencias, los trabajadores deberán colaborar con los jefes designados por la empresa, al evacuar con
calma el lugar del siniestro.

41

Artículo 56: Clases de fuego y formas de combatirlo:

Fuego Clase A, Involucra materiales sólidos como, Forma de Combatirlos, agua y polvo químico seco
papeles, maderas, cartones, género, cauchos y multipropósito.
distintos plásticos.
Fuego Clase B Involucra elementos líquidos, Forma de Combatirlo, polvo químico seco,
combustibles e inflamables, gases, grasas y espuma y anhídrido carbónico (CO2).
materiales como diluyente, alcohol.
Fuego Clase C Involucra equipos energizados. Forma de Combatirlo, idealmente con anhídrido
carbónico (CO2) de lo contrario con polvo químico
seco.
Fuego Clase D Estos fuegos son por lo general de Forma de Combatirlo, se combate con elementos
origen metálico como aluminio, magnesio, fierro. químico sobre la base de coque de función
grafitado en combinación con cloruro sódico.

Artículo 57: Los extintores en base a agua son conductores de la electricidad, por lo tanto, no deben emplearse en fuegos Clase C
(descritos en el artículo anterior) a menos que se tenga la seguridad y certeza que se han desenergizado las instalaciones,
desconectando los switchs o palancas en los tableros generales de luz y fuerza.

CÓMO USAR UN EXTINTOR DE INCENDIO

1. Mantenga la calma, de lo contrario su acción puede ser más peligrosa que el mismo fuego.
2. El extintor sólo puede ser utilizado por personas que tengan conocimientos previos sobre su manejo.
3. Retire el extintor del lugar donde esté ubicado.
4. Tome el extintor de la manilla al trasladarlo. Una vez en el lugar, y sólo en ese instante, retire el seguro.
5. Nunca combata el fuego en contra del viento, asegurándose de no poner en riesgos su integridad física.
6. Apunte hacia la base de las llamas y presione la manilla para que se inicie el proceso de descarga, haga un movimiento de abanico
horizontal y/o vertical.
7. Completada la operación, haya o no extinguido el fuego, retírese del lugar y coordine con otra persona la descarga de un segundo
extintor.
8. Una vez utilizado, entregar el extintor a quien corresponda para su recarga y éste quede operativo nuevamente.
9. Recuerde que los extintores están diseñados para apagar fuegos incipientes.

42

TÍTULO XIV
DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL

Artículo 58: Estas normas se aplicarán a las manipulaciones manuales que impliquen riesgos a la salud o a las condiciones físicas del
trabajador, asociados a las características y condiciones de la carga.
La manipulación comprende toda operación de transporte o sostén de carga cuyo levantamiento, colocación, empuje, tracción, porte
o desplazamiento exija esfuerzo físico de uno o varios trabajadores.

Artículo 59: El empleador velará para que en la organización de la faena se utilicen los medios adecuados, especialmente mecánicos,
a fin de evitar la manipulación manual habitual de las cargas.
Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se ocupe de la manipulación manual de las cargas reciba una formación
satisfactoria, respecto de los métodos de trabajo que debe utilizar, a fin de proteger su salud.

Artículo 60: Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se opere con cargas
superiores a 25 kilogramos. Asimismo, en aquellos lugares de trabajo en que se realice carga manual deben identificar los peligros,
evaluar sus riesgos y gestionarlos para eliminarlos o mitigarlos con el fin de no dañar la salud de los trabajadores.

Artículo 61: Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manual para la mujer embarazada.

Artículo 62: Los menores de 18 años y mujeres no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente, y sin ayuda
mecánica, cargas superiores a los 20 kilogramos.

TÍTULO XV
DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

Artículo 63: El empleador adoptará las medidas necesarias para proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar
expuestos a radiación ultravioleta.

Artículo 64: Se consideran expuestos a radiación UV aquellos trabajadores que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa
en días comprendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10.00 y las 17.00 horas, y aquellos que desempeñan
funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.

El trabajador deberá conocer las medidas preventivas en la exposición a las radiaciones ultravioleta, de acuerdo a al índice de UV
descritas a continuación.

ÍNDICE UV PROTECCIÓN
1 No necesita
• Puede permanecer en el exterior.
2 protección
3
• Manténgase a la sombra durante las horas centrales del día.
4
• Use camisa manga larga, crema de protección solar y
5 Necesita protección
sombrero.
6
• Use gafas con filtro uv-b y uv-a.
7
8 • Evite salir durante las horas centrales del día.
9 • Busque la sombra.
Necesita protección
10 • Son imprescindibles camisa, crema de protección solar y
extra
sombrero.
11
• Use gafas con filtro uv-b y uv-a.

43

TÍTULO XVI
LEY N°2.951, LEY DE LA SILLA

Artículo 65: En los almacenes, tiendas, bazares, bodegas, depósitos de mercaderías y además establecimientos comerciales
semejantes, aunque funcionen como anexos de establecimientos de otro orden, el empleador mantendrá el número suficiente de
asientos o sillas a disposición de los dependientes o trabajadores.

La disposición precedente será aplicable en los establecimientos industriales, y a los trabajadores del comercio, cuando las funciones
que éstos desempeñen lo permitan”

TÍTULO XVII
Decreto N°28/12 MODIFICA DECRETO N° 594, DE 1999

Este Decreto modifica el Decreto N° 594, de 1999, estableciendo medidas de prevención y protección para los trabajadores que
laboran expuestos a hipobaria intermitente crónica por gran altitud con vivienda a baja altitud y trabajos sobre los 3.000 msnm (metros
sobre el nivel del mar).

Artículo 66: Las disposiciones que incorpora como punto 10 (en Párrafo III del Título IV) regulan el trabajo a gran altitud, con exposición
a hipobaria intermitente crónica y no se aplica al trabajo en extrema altitud.
Señala que sólo pueden efectuarse trabajos por sobre los 5.500 msnm previa evaluación y autorización expresa y fundada de la
Autoridad Sanitaria conforme a Guía Técnica sobre la materia.

Para estos efectos incorpora las siguientes definiciones:

Aclimatación en altitud: proceso fisiológico que se inicia cuando una persona se expone a una disminución de la presión atmosférica,
pudiendo durar semanas o meses.
Comprende las siguientes fases: Acomodación (primera respuesta del organismo frente a la hipoxia), Aclimatación adquirida (personas
que habitan a bajo altitud y trabajan sobre los 3.000 msnm durante semanas o meses), Aclimatación natural o adaptación (personas
que nacen y/o se desarrollan en la infancia y adolescencia en altitud).
Altitud (altura geográfica expresada en msnm). Distinguiendo Gran Altitud (igual o superior a 3.000 msnm e inferior a 5.500 msnm,
donde la mayoría de los individuos tienen cambios fisiológicos, anatómicas y bioquímicos reversibles); Extrema Altitud (igual o superior
a 5.500 msnm, donde el ser humano no es capaz de aclimatarse, pero pueden permanecer períodos cortos de tiempo con riesgo
elevado para su salud).

Exposición a hipobaria intermitente crónica: exposición discontinua de trabajadores a gran altitud por motivos laborales por más de
6 meses, con permanencia mínima del 30% de ese tiempo en sistema de turnos rotativos de gran altitud y descanso a baja altitud.

Hipobaria: disminución de la presión barométrica con respecto al nivel del mar.

Artículo 67: Las empresas o faenas que tengan trabajadores expuestos a hipobaria intermitente crónica por gran altitud deberán
realizar prevención de riesgos adoptando las siguientes medidas:

a. Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos que indica y medidas de control.
b. Incorporar este riesgo en su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
c. Contar con programa preventivo, por escrito, actualizado anualmente y conforme Guía Técnica.
d. Impartir anualmente a los trabajadores instrucción teórico-práctica con las exigencias horarias y académicas que se indican,
debiendo considerar riesgos, sus consecuencias y medidas preventivas.

Artículo 68: La aptitud laboral de los trabajadores expuestos a este riesgo se determinará mediante exámenes, encuestas de salud,
evaluaciones y contraindicaciones, conforme Guía Técnica. Procedimiento a cargo de empresa contratante.

Artículo 69: Para la prevención, vigilancia y diagnóstico precoz, los trabajadores expuestos deben ser incorporados al Programa de
44

Vigilancia Ocupacional, conforme Guía Técnica. Evaluación a cargo de organismos administradores de la Ley N° 16.744.
Adicionalmente, los trabajadores que se desempeñen a gran altitud deben realizarse anualmente un chequeo preventivo de salud
común, conforme sistema previsional de salud común y presentarlo al momento de realizarse el examen de salud ocupacional.
El médico examinador del programa de vigilancia extenderá certificado de aptitud o no aptitud. Los trabajadores no aptos deben ser
reubicados.

Artículo 70: Los trabajadores que no cumplan con la definición de expuestos indicadas pero que laboren a más de 3.000 msnm en
forma esporádica o puntual, deben realizarse una evaluación de salud anua, conforme la Guía Técnica. Estas evaluaciones anuales
serán de cargo del empleador.

Artículo 71: Todos los campamentos ubicados a más de 3.000 msnm deben disponer de medidas para mitigar la hipobaria
(oxigenación, humidificación u otras que simulen condiciones ambientales por bajo los 3.000 msnm, aplicadas a todos los trabajadores
que presenten alteraciones fisiológicas agudas o crónicas). Aplicación de oxígeno debe realizarse por personal de salud.

Artículo 72: Toda faena situada a más de 3.000 msnm que emplee a más de 50 trabajadores en total, cualquiera sea su empleador o
calidad de contratación, debe contar con un policlínico con disponibilidad de atención diurna y nocturna dotado de personal de salud,
según tabla adjunta, debiendo reajustarse el número y calidad profesional del personal del policlínico cada vez que exista una
modificación de más del 10%.

Artículo 73: Los administradores del seguro de la Ley N° 16.744 deben notificar a la Autoridad Sanitaria Regional y al Departamento
de Salud Ocupacional de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción del Ministerio de Salud, sobre los casos de
enfermedad y acciones relacionadas al trabajo en gran altura el último día hábil del mes de abril de cada año.

TÍTULO XVIII
PROTOCOLO SOBRE
NORMAS MÍNIMAS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA
PÉRDIDA AUDITIVA POR EXPOSICIÓN A RUIDO EN LOS LUGARES DE TRABAJO

Artículo 74: El PREXOR permite evaluar las condiciones de exposición ocupacional a ruido a la que están expuestos los trabajadores
en sus lugares de trabajo con el propósito de adoptar medidas de control de ruido oportunas y eficaces para prevenir la Hipoacusia
Sensorio Neural Laboral, debe ser difundido y conocido al interior de la empresa, en los distintos niveles jerárquicos, tales como:
Empleadores, Trabajadores en general, Expertos en Prevención de Riesgos, Miembros del comité paritario de la empresa, Dirigentes
Sindicales.

En trabajadores expuestos al agente físico ruido, la difusión del PREXOR debe quedar acreditada mediante «Acta», que indique su
realización e incluya a todas las personas que tomaron conocimiento del PREXOR, la cual debe ser remitida a la Autoridad Sanitaria
Regional y a la Inspección del Trabajo correspondiente.
La aplicación del PREXOR es de responsabilidad de los administradores de la Ley 16.744 (Mutualidades), las empresas y trabajadores
donde exista exposición ocupacional a ruido.

Artículo 75: La fiscalización del cumplimiento del PREXOR es de responsabilidad de la Autoridad Sanitaria Regional (ASR) y de la
Inspección del Trabajo.

Artículo 76: Es obligación de los trabajadores expuestos participar activamente en la implementación del Plan de Gestión del Riesgo
por Exposición Ocupacional a Ruido, que incluye el Programa de vigilancia ambiental (programa de protección auditiva) y programa
de vigilancia de la salud (programa de capacitación).

Artículo 77: Se deberá incluir a todos los trabajadores que están expuestos a niveles sobre los criterios de acción.

Artículo 78: El trabajador deberá permanecer en vigilancia auditiva el período que dure su exposición al ruido en su lugar de trabajo.

Artículo 79: Las jefaturas directas tienen la obligación de participar en la Implementación del Programa de inspección periódica sobre
el uso correcto y permanente de los EPA (elementos de protección auditiva), identificando las causas que afecten el uso correcto o

45

que alteren su rendimiento y las acciones correctivas que se apliquen, así como de la supervisión en terreno del estado estructural de
los protectores auditivos y la compatibilidad con otros elementos de protección personal.

Artículo 80: El empleador deberá capacitar a los trabajadores en el uso correcto de los PA, mediante entrenamiento demostrable,
como también, respecto a su limpieza, conservación y recambio oportuno.

TÍTULO XIX
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES

Artículo 81: La empresa, con la finalidad de proteger la persona y dignidad de cada uno de los trabajadores, se obliga a:

Contar con una metodología que establezca un estándar mínimo de salud del ambiente psicosocial laboral en todas las empresas del
país. Teniendo en cuenta que el objetivo principal de este protocolo es poder identificar la presencia y el nivel de exposición de todos
los trabajadores a los riesgos psicosociales.
Evaluar los riesgos psicosociales a los que están expuestos los trabajadores de la empresa, e intervenir en los riesgos psicosociales que
se haya encontrados en alto riesgo, volviendo a reevaluar cuando este riesgo lo refiera según lo dispuesto en el protocolo de vigilancia
de riesgos psicosociales del MINSAL.

TÍTULO XX
RIESGOS TÍPICOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Artículo 82: Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los
riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a
la actividad de cada empresa. Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que
deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y
olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control
y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

Artículo 83: Los empleadores deberán mantener los equipos y dispositivos técnicamente necesarios para reducir a niveles mínimos
los riesgos que puedan presentarse en los sitios de trabajo”.

Artículo 84: Los empleadores deberán dar cumplimiento a las obligaciones que establece el Artículo 21 a través de los Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad y los Departamentos de Prevención de Riesgos, al momento de contratar a los trabajadores o de
crear actividades que implican riesgos.
Cuando en la respectiva empresa no existan los Comités o los Departamentos mencionados en el inciso anterior, el empleador deberá
proporcionar la información correspondiente en la forma que estime más conveniente y adecuada”.

Artículo 85: Las infracciones en que incurran los empleadores a las obligaciones que les impone el Título VI,I serán sancionadas en
conformidad con lo dispuesto en los Artículos 11 y 13 del D.S. Nº 173, de 1970, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, sin perjuicio
de lo establecido en el Artículo 69 de la Ley N 16.744”.

Artículo 86: Los trabajadores deben tener conocimiento acerca de los riesgos típicos que entrañan sus labores, las consecuencias y las
medidas preventivas conducentes a su eliminación o control, algunos de los cuales se indican a continuación:
A continuación se listan riesgos, consecuencias y medidas preventivas relativas a los puesto de trabajo de “AFJ Health & Safety Chile
S.P.A.”

46

RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Uso de calzado apropiado al proceso productivo, en lo posible, que tenga


Fracturas
suela de goma o antideslizante y de taco bajo.

1.- Caídas del mismo Contusiones Evite correr por pasillos y escaleras.
y de distinto nivel

Mantener superficies de tránsito ordenadas, despejadas de materiales, bien


Esguinces
iluminadas y con material antideslizante.

Utilizar equipos mecanizados para el levantamiento de carga5, dispuestos


por su empresa.

2.- Sobreesfuerzos Trastornos músculo Conozca y utilice el método correcto de levantamiento manual de
físicos esqueléticos materiales (o pacientes).

Solicite una evaluación de su puesto de trabajo con el método sugerido en


la guía técnica para el manejo o manipulación de cargas (Ley 20.001 DS Nº
63/2005), para asegurarse que no se encuentre manipulando cargas en
niveles de riesgo.
Aislar las fuentes de calor o frío. Climatizar los lugares de trabajo donde se
presentan estas temperaturas. Utilizar ropa de trabajo apropiada a la
3.- Exposición a
Deshidratación, temperatura a la que está en exposición. No salir del lugar de la exposición
temperaturas
trastornos a la piel repentinamente. Contar con disposición de agua (para el calor)
extremas (alta-baja)
permanentemente. Generar una dieta balanceada referida a las
temperaturas a que estará expuesto el trabajador.
Almacenamiento correcto de materiales. Mantener ordenado el lugar de
4.- Golpes por o Contusiones, lesiones trabajo. Mantener despejada la superficie de trabajo. En bodegas de
contra múltiples, fracturas almacenamiento de materiales en altura se debe usar casco y zapatos de
seguridad.
5.- Atrapamiento por Heridas Dotar a los cajones de escritorios de topes de seguridad.
cajones de escritorios Al cerrar cajones de escritorios hay que empujarlos por medio de las
o kárdex. Fracturas
manillas.
Desenergizar todo equipo o máquina que esté cerca del amago de incendio.
Quemaduras, lesiones,
6.- Incendio Utilizar el equipo extintor más cercano. Evacuar cuando no se controle
intoxicaciones
según lo que indica el plan de emergencia de su empresa.
Confinar la fuente de emisión. Efectuar pausa programada de acuerdo al
Hipoacusia, sordera
7.- Exposición a ruido nivel de presión sonora. Utilizar permanentemente el protector auditivo si
profesional
el ruido supera los 85 Db en la jornada.
Quemaduras Inspección frecuente de cables y artefactos eléctricos.
8.- Contactos con Si un equipo o máquina eléctrica presenta fallas, hay que desenchufarlo y
Tetanización, fibrilación
energía eléctrica dar aviso inmediato al encargado de mantención. Sistemas eléctricos
ventricular,
normalizados según Código Eléctrico. No recargue las instalaciones
quemaduras
eléctricas.
9.- Exposición a Lesiones al aparato y Protección respiratoria para el control y emisión o manejo de extracción de
humos metálicos tracto respiratorio humos metálicos. Contar con sistema de extracción forzada.

5 Ley Nº 20.001; 2005; Regula el peso máximo de carga humana.


47

Lesiones múltiples, Sistema de protección de parada de emergencia en la máquina. No usar


aplastamiento, ropas sueltas, elementos de protección mal puesto, cabello largo, cadenas
10.- Atrapamiento
desmembramientos, o pulseras.
heridas, fracturas
Evitar exposición al sol en especial en las horas próximas al mediodía.
Eritema (quemadura
solar en la piel) Realizar faenas bajo sombra.

Envejecimiento Usar protector7 solar adecuado al tipo de piel. Aplicar 30 minutos antes de
prematuro de la piel exponerse al sol, repitiendo varias veces durante la jornada de trabajo.
11.- Radiación Beber agua de forma permanente.
ultravioleta por
exposición solar6 Se debe usar manga larga, casco o sombrero de ala ancha en todo el
Cáncer a la piel contorno con el fin de proteger la piel, en especial brazos, rostro y cuello.
Mantener permanente atención a los índices de radiación ultravioleta8
informados en los medios de comunicación, ellos sirven como guía para
determinar grado de exposición.9
Queratoconjuntivitis Usar lentes de sol con filtro UV-A y UV-B.

Crear un equipo de riesgos psicosociales en el trabajo pudiendo ser el CPHS

Implementar una etapa de sensibilización antes de la aplicación de la


encuesta.
Aplicar cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión breve, o en caso de tener una
Lesiones y/o (o más) enfermedad profesionales de origen laboral por salud mental, debe
12.- Riesgo
enfermedades ser aplicado el cuestionario SUSESOISTAS 21 versión completa.
Psicosocial en el
profesional de origen Considerando las siguientes dimensiones a) Exigencias psicológicas en el
trabajo
mental. trabajo (cuantitativas, cognitivas, emocionales, esconder emociones). b)
Trabajo activo y desarrollo de habilidades (posibilidades de desarrollo que
tiene el trabajador, control sobre el tiempo de trabajo, sentido del trabajo).
c) Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo (previsibilidad, claridad
y conflicto de rol, calidad de liderazgo, refuerzo, apoyo social, posibilidades
de relación social que brinda el trabajo, sentimiento de grupo dentro de la

6 La magnitud del riesgo está asociada de forma directa al tiempo de exposición continuo y discontinuo, y a los índices de radiación
ultravioleta, los que a su vez dependen en forma directa de la hora del día en la cual se produce la exposición.
Se considera expuesto a radiación ultravioleta a aquel trabajador que, debido a la naturaleza de las funciones asignadas, debe ejecutar
sus labores a la intemperie la mayor parte de su jornada.
7 Los bloqueadores, anteojos y otros dispositivos o productos protectores de la quemadura solar, deberán llevar indicaciones que
señalen el factor de protección relativo a la equivalencia del tiempo de exposición a la radiación ultravioleta sin protector, indicando su
efectividad ante diferentes grados de deterioro de la capa de ozono. Artículo 21, Ley 20.096 MINSEGPRES 2006.
8 Los informes meteorológicos emitidos por medios de comunicación social deberán incluir antecedentes acerca de la radiación
ultravioleta y sus fracciones, y de los riesgos asociados. Estos informes deberán expresar el índice de radiación ultravioleta según la
tabla que establece para estos efectos la Organización Mundial de la Salud, e indicarán, además, los lugares geográficos en que se
requiera de protección especial contra los rayos ultravioleta. Artículo 18, Ley 20.096 MINSEGPRES 2006.
9
ÍNDICE UV PROTECCIÓN
1
NO NECESITA PROTECCIÓN • PUEDE PERMANECER EN EL EXTERIOR.
2
3
4 • MANTÉNGASE A LA SOMBRA DURANTE LAS HORAS CENTRALES DEL DÍA.
5 NECESITA PROTECCIÓN • USE CAMISA MANGA LARGA, CREMA DE PROTECCIÓN SOLAR Y SOMBRERO.
6 • USE GAFAS CON FILTRO UV-B Y UV-A.
7
8 • EVITE SALIR DURANTE LAS HORAS CENTRALES DEL DÍA.
9 • BUSQUE LA SOMBRA.
NECESITA PROTECCIÓN
10 • SON IMPRESCINDIBLES CAMISA, CREMA DE PROTECCIÓN SOLAR Y
EXTRA
SOMBRERO.
11 • USE GAFAS CON FILTRO UV-B Y UV-A.

48

empresa). d) Compensaciones y estima (recompensas, inseguridad en el


empleo, perspectivas de promoción o cambios no deseados, entre otros). e)
Doble presencia (influencia de las preocupaciones domésticas sobre el
trabajo, carga de trabajo doméstico).
Insertar las respuestas en el corrector del ministerio de salud

Determinar el nivel de riesgo y planificar las acciones de control

Antes de iniciar la conducción realizar inspección de rutina del vehículo.

Respetar las leyes del tránsito.


13.- Riesgos en a
conducción ( Conducción solo por personas que posean la acreditación necesaria para
Volcamiento, Lesiones leves, hacerlo.
choque, incapacitantes, muerte.
atropellamientos, Utilización de lentes en caso de estar indicados.
atrapamientos, etc)
Informar de inmediato por cualquier desperfecto que pudiese tener el
vehículo a la administración central de la empresa.
Conducir atento a las condiciones del tránsito, de la via y climaticas

TÍTULO XXI LEY NÚM. 21.063 CREA SEGURO PARA ACOMPAÑAMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS QUE PADEZCAN LAS
ENFERMEDADES QUE INDICA

Seguro obligatorio incorporado por la ley N° 21.063 para los padres y madres trabajadores de niños y niñas afectados por una condición
grave de salud, para que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado, con el objeto de
prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal, recibiendo durante ese período un subsidio que reemplace total o
parcialmente su remuneración o renta mensual.

Artículo 87: Objeto del Seguro. Seguro obligatorio, en adelante "el Seguro", para los padres y las madres trabajadores de niños y niñas
afectados por una condición grave de salud, para que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo
determinado, con el objeto de prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal, recibiendo durante ese período un subsidio
que reemplace total o parcialmente su remuneración o renta mensual, en los términos y condiciones señalados en la ley 21.063, que
protege, entre otros, a los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo.

Artículo 88: Son beneficiarios del Seguro, el padre y la madre trabajadores de un niño o niña mayor de un año y menor de quince o
dieciocho años de edad, según corresponda, afectado o afectada por una condición grave de salud. También serán beneficiarios del
Seguro el trabajador o la trabajadora que tenga a su cargo el cuidado personal de dicho niño o niña, otorgado por resolución judicial.

Artículo 89: Los trabajadores afiliados al Seguro tendrán derecho, cumpliendo los requisitos establecidos en esta ley, a un permiso
para ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado y al pago de un subsidio que reemplace total o
parcialmente su remuneración o renta mensual, durante el período que el hijo o hija requiera atención, acompañamiento o cuidado
personal.

Artículo 90: Para acceder a las prestaciones del Seguro, los trabajadores deberán estar afiliados a él y cumplir los siguientes requisitos:
a) Los trabajadores dependientes deberán tener una relación laboral vigente a la fecha de inicio de la licencia médica y registrar, a lo
menos, ocho cotizaciones previsionales mensuales, continuas o discontinuas, en los últimos veinticuatro meses anteriores a la fecha
de inicio de la licencia médica. Las tres últimas cotizaciones más próximas al inicio de la licencia deberán ser continuas. b) Los
trabajadores independientes deberán contar, a lo menos, con doce cotizaciones previsionales mensuales, continuas o discontinuas,
en los últimos veinticuatro meses anteriores al inicio de la licencia médica. Las cinco últimas cotizaciones más próximas al inicio de la
licencia deberán ser continuas. Además, estos trabajadores deberán encontrarse al día en el pago de las cotizaciones para pensiones,
salud, el seguro de la ley N° 16.744 y para el Seguro contemplado en esta ley. Para los efectos de esta ley se considerará que se
encuentran al día quienes hayan pagado las cotizaciones para pensiones, salud, el seguro de la ley N° 16.744 y el Seguro creado por

49

esta ley, el mes inmediatamente anterior al inicio de la licencia. c) Contar con una licencia médica emitida de conformidad a lo
establecido en el artículo 13, junto con los demás documentos y certificaciones que correspondan.

Artículo 91: La contingencia protegida por el Seguro es la condición grave de salud de un niño o niña. Constituyen una condición grave
de salud las siguientes: a) Cáncer. b) Trasplante de órgano sólido y de progenitores hematopoyéticos c) Fase o estado terminal de la
vida. d) Accidente grave con riesgo de muerte o de secuela funcional grave y permanente. En los casos de las letras a), b) y c) serán
causantes del beneficio los niños y niñas mayores de un año y menores de dieciocho años de edad. En el caso de la letra d) serán
causantes del beneficio los niños y niñas mayores de un año y menores de quince años de edad.

Artículo 92: Las condiciones de acceso y acreditación en caso de cáncer son las siguientes: a) Que la condición de salud del niño o niña
forme parte de las patologías consideradas dentro de las Garantías Explícitas en Salud establecidas en la ley N° 19.966 y sus
reglamentos, en sus etapas de sospecha, confirmación diagnóstica, tratamiento, seguimiento y recidiva b) Licencia médica extendida
por el médico tratante. Para aquellos niños o niñas mayores de 15 y menores de 18 años de edad diagnosticados con algún cáncer
que no forme parte de aquellos considerados dentro de las Garantías Explícitas en Salud, bastará con la acreditación establecida en la
letra b) del inciso anterior.

Artículo 93: Las condiciones de acceso y acreditación en caso de trasplante de órgano sólido son las siguientes: a) Que se trate del
trasplante de un órgano sólido de acuerdo a lo establecido en la ley N° 19.451, que establece normas sobre trasplante y donación de
órganos, y su reglamento. b) Que se haya efectuado el trasplante. En los casos en que no se haya efectuado el trasplante y el niño o
niña se encuentren inscritos en el registro nacional de potenciales receptores de órganos a cargo del Instituto de Salud Pública de
Chile, priorizado como urgencia médica, se requerirá un certificado emitido por la Coordinadora Nacional de Trasplante que acredite
esta circunstancia. c) Licencia médica extendida por el médico tratante. En caso de trasplante de progenitores hematopoyéticos las
condiciones de acceso y acreditación serán que el trasplante haya sido efectuado y la licencia médica haya sido extendida por el
médico tratante.

Artículo 94: Condiciones de acceso en caso de fase o estado terminal de la vida. La fase o estado terminal de la vida es aquella condición
de salud en que no existe recuperación de la salud del niño o niña y su término se encuentra determinado por la muerte inminente.
Se incluye dentro de esta condición de salud el tratamiento destinado al alivio del dolor y los cuidados paliativos por cáncer avanzado.
Las condiciones de acceso y acreditación son las siguientes: a) En caso de fase o estado terminal de la vida se requerirá un informe o
declaración escrita expedida por el médico tratante que acredite la condición de salud del niño o niña. b) En caso de tratamiento
destinado al alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer avanzado, se requerirá que la condición de salud del niño o niña forme
parte de las patologías consideradas dentro de las Garantías Explícitas en Salud establecidas en la ley N° 19.966 y sus reglamentos.
Esta condición de acceso no será requerida para los cánceres de niños o niñas mayores de 15 y menores de 18 años de edad, que no
formen parte de las Garantías Explícitas en Salud. c) Licencia médica extendida por el médico tratante. d) Informe escrito favorable
emitido por el director del área médica del prestador institucional de salud respectivo.

Artículo 95: Condiciones de acceso en caso de accidente grave. Las condiciones de acceso y acreditación en caso de accidente grave
con riesgo de muerte o de secuela funcional grave y permanente son las siguientes: a) Informe o declaración escrita expedida por el
médico tratante que acredite: 1) Que el niño o niña se encuentra afectado por un cuadro clínico severo derivado de un accidente
grave, y 2) Que el cuadro clínico implique riesgo vital o de secuela funcional severa y permanente que requiera rehabilitación intensiva
para su recuperación. b) Documento o certificado que acredite que el niño o niña se encuentra hospitalizado o sujeto a un proceso de
rehabilitación funcional intensiva o a cuidados especializados en el domicilio. c) Licencia médica extendida por el médico tratante.

TÍTULO XXII LEY 21.012. “GARANTIZA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES EN SITUACIONES DE RIESGO Y
EMERGENCIA”

Artículo 96: Artículo 184 bis del Código del Trabajo. “…cuando en el lugar de trabajo sobrevenga un riesgo grave e inminente para la
vida o salud de los trabajadores, el empleador deberá:

a) Informar inmediatamente a todos los trabajadores afectados sobre la existencia del mencionado riesgo, así como las medidas
adoptadas para eliminarlo o atenuarlo.

50

b) Adoptar medidas para la suspensión inmediata de las faenas afectadas y la evacuación de los trabajadores, en caso que el riesgo
no se pueda eliminar o atenuar.

Con todo, el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de trabajo cuando considere,
por motivos razonables, que continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud. El trabajador que interrumpa
sus labores deberá dar cuenta de ese hecho al empleador dentro del más breve plazo, el que deberá informar de la suspensión de las
mismas a la Inspección del Trabajo respectiva.
Los trabajadores no podrán sufrir perjuicio o menoscabo alguno derivado de la adopción de las medidas señaladas en este artículo, y
podrán siempre ejercer la acción contenida en el Párrafo 6° del Capítulo II del Título I del Libro V del Código del Trabajo.

En caso que la autoridad competente ordene la evacuación de los lugares afectados por una emergencia, catástrofe o desastre, el
empleador deberá suspender las labores de forma inmediata y proceder a la evacuación de los trabajadores. La reanudación de las
labores sólo podrá efectuarse cuando se garanticen condiciones seguras y adecuadas para la prestación de los servicios.
Corresponderá a la Dirección del Trabajo fiscalizar el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

TÍTULO XXIII LEY 21.155 PROTECCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

Artículo 97:
ESTABLECE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA Y EL EJERCICIO LIBRE DE AMAMANTAMIENTO.
La presente ley tiene por objeto reconocer, promover y proteger el derecho a la lactancia materna como asimismo, garantizar el
ejercicio libre del amamantamiento de la madre a sus hijos. En efecto, atendido el interés superior del lactante, la madre tiene el
derecho de amamantar libremente a sus hijos en cualquier lugar en que legítimamente transiten, no pudiendo exigírseles a las madres,
en los recintos donde ejerzan este derecho tanto ocultamiento como imponerles un cobro por su ejercicio. La ley sanciona con una
multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales a aquel que arbitrariamente prive a una madre de ejercer su derecho de
amamantar.
Artículo 2º.- Derecho al amamantamiento libre. Toda madre tiene el derecho a amamantar a sus hijos libremente en toda clase de
lugares o recintos en que se encuentren o por el que transiten legítimamente, conforme sea el interés superior del lactante, con el
apoyo y colaboración del padre cuando fuere posible, sin que pueda imponérseles condiciones o requisitos que exijan ocultar el
amamantamiento o restringirlo. En ningún caso los recintos podrán imponer cobros a las mujeres que deseen ejercer libremente el
derecho a amamantar.
El uso de salas especiales de amamantamiento existentes al interior de un recinto será siempre voluntario para las madres. Dichas
salas deberán presentar condiciones adecuadas de higiene, comodidad y seguridad.
El derecho establecido en este artículo también se extenderá a los procesos de obtención de leche materna distintos del
amamantamiento directo.
Las madres trabajadoras ejercerán este derecho de conformidad con lo establecido en el artículo 206 del Código del Trabajo. El
empleador deberá otorgar las facilidades a la madre para que extraiga y almacene su leche.

TÍTULO XXIV DEL COVID-19

ARTÍCULO 86: Concepto. El COVID-19, desde ahora “COVID” o “La enfermedad”, es un virus de la extensa familia de los coronavirus.
En humanos, esta familia de virus causa infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más
graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y/o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

Una persona puede contraer COVID por contacto con otra que esté infectada. La enfermedad puede propagarse de persona a persona
a través de las goticulas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas
goticulas caen sobre objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraerla si tocan estos
objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

Una persona también puede contraer COVID si inhalan las goticulas que haya esparcido otra persona contagiada.

51

ARTÍCULO 87: Normativa: Debido al constante cambio que experimentan los criterios del Ministerio de Salud en cuanto a las
definiciones, medidas preventivas, resultados de casos contagiados activos, medidas de alta médica de salida, períodos de cuarentena
y la forma de contabilizar su inicio entre otras, es que el presente Reglamento entenderá incluidas todas las modificaciones,
agregaciones e instrucciones que la entidad Sanitaria emita durante la duración del Estado de excepción constitucional por catástrofe
o bien la Pandemia Mundial del COVID según corresponda.

ARTÍCULO 88: Notificación de contagio. Si el empleador toma conocimiento de que un trabajador es positivo de COVID verificado a
través del examen destinado a ello, PCR que en su sigla en inglés quiere decir “Reacción en Cadena de la Polimerasa”, debe dar aviso
inmediato a la SEREMI de Salud con el objetivo de informar del hecho y elaborar la lista de los contactos estrechos de ese caso positivo.
w)
ARTÍCULO 89: Duración del virus. La duración de la infectividad en pacientes con infección por COVID-19 es variable según la
presentación de la infección. El virus se asila en el cuerpo desde las 48 horas desde el contacto con él y hasta 10 días después del
comienzo de los síntomas. Sin embargo, en pacientes hospitalizados o graves este rango se amplía en un margen de entre 8 a 20 días
después del inicio de los síntomas.
x)
ARTÍCULO 90: Criterios para alta médica. Para el alta médica de casos confirmados y el fin del periodo de aislamiento, se deben
considerar los siguientes criterios:
y)
a) Resolución clínica de los síntomas.
b) Tiempo transcurrido desde la aparición de los síntomas.
c) Gravedad de la enfermedad.
d) Estado inmunológico.
e) Circunstancias externas en que el confirmado debe volver a su actividad normal (considerar si está en contacto con personas
de alto riesgo o en entornos que aumenten el riesgo de brote).
z)

ARTÍCULO 91: Tipos de contacto con el Virus. Con el objetivo de calificar y determinar las medidas de prevención para el contagio
de COVID, la autoridad sanitaria ha definido una serie de tipos de contacto con el virus que no sólo permitirá obtener información
sobre las alternativas de acción, sino que además cumple con el objetivo de mantener una precisión real de cada caso.

1. Caso confirmado: Persona viva o fallecida con prueba de antígenos positiva o, persona viva que presente prueba PCR positiva.
2. Caso sospechoso de infección:

a) Persona con cuadro agudo y al menos 1 síntoma cardinal (fiebre mayor o igual a 37,8°, pérdida brusca y completa del olfato
o gusto) o 2 o más de los síntomas o signos restantes (por más de 24 horas) tales como tos o estornudos, congestión nasal,
disnea, taquipnea, odinofagia, mialgia, debilidad general o fatiga, dolor torácico, calofríos, diarrea, anorexia o nauseas o
vómitos y/o cefaleas.
b) Persona con infección respiratoria aguda grave (infección respiratoria aguda con fiebre igual o mayor a 37,8°, tos, disnea, que
haya iniciado en los últimos 10 días y que requiere hospitalización).
c) Contacto estrecho definido por la autoridad sanitaria que llega a al menos un síntoma o signo.

Todo caso sospechoso debe realizarse examen PCR o detección de antígenos. Si el test sale negativo pero persiste la sospecha (por
continuidad de síntomas) se recomienda repetir el test.

3. Caso probable por imagenología: Persona viva o fallecida que cumple definición de caso sospechoso, pero con PCR o antígeno
negativo, indeterminado o sin test pero con tomografía de tórax (TAC) con imágenes sugerentes de COVID-19 (opacidades
bilaterales múltiples en vidrio esmerilado, frecuentemente con morfología redondeada, con distribución pulmonar periférica y
baja)
4. Caso sospechoso de reinfección: Persona con primer episodio sintomático o asintomático confirmado de COVID-19 en el que
han transcurrido al menos 60 días desde notificación y que actualmente cumple definición de caso confirmado.
52

5. Personas en alerta COVID-19 por contacto con caso probable o confirmado: Persona que vive o ha estado a menos de 1 metro
de distancia, sin mascarilla o sin el uso correcto de ella, de un caso probable o confirmado desde los 2 días antes y hasta 7 días
después del inicio de síntomas o, en caso de asintomáticos, desde la toma de la muestra.
aa)
6. Contacto estrecho de: Persona expuesta a caso probable o confirmado desde los 2 días antes y hasta 7 días después del inicio
de síntomas o, en caso de asintomáticos de la toma de la muestra. Para entrar en la categoría se debe cumplir al menos 1 de las
siguientes exposiciones:
bb)
a) Contacto cara a cara a menos de 1 metro de distancia y durante 15 minutos o contacto directo sin mascarilla o sin uso correcto
de ella.
b) Compartir espacio cerrado por 2 o más horas (oficinas, colegios, centros de trabajo, etc.) sin mascarilla o sin uso correcto de
ella.
c) Cohabitar o pernoctar en mismo hogar o recintos similares (salvo hoteles).
d) Traslado por cualquier medio cerrado a proximidad menor a 1 metro sin mascarilla por 2 horas o más.
e) Brindar atención directa a un caso confirmado o probable por trabajador de la salud sin EPP.

*No será caso estrecho a una persona durante 60 días después de haber sido un caso confirmado contado desde el inicio de síntomas
o fecha de muestra para asintomáticos.

7. Asintomático: Persona que tiene una prueba de PT-PCR positiva para COVID-19 y no desarrolló síntomas durante el seguimiento,
debe guardar aislamiento hasta el día 11 desde la toma de muestra que identificó el COVID-19.

ARTÍCULO 92: Determinación contacto estrecho. La autoridad sanitaria regional (SEREMI de Salud) contactará al caso confirmado
y/o a la empresa donde trabaja para determinar los contactos estrechos del caso confirmado. Tras la elaboración de esta nómina la
SEREMI enviará el listado de trabajadores incluidos en ella al MINSAL, quienes a su vez lo enviará a la mutual correspondiente.

La empresa podrá confeccionar una lista de posibles contactos estrechos, sospechosos y probables, siguiendo las definiciones
anteriores y reuniendo estos antecedentes; con el objetivo de permitir agilizar la confección de la nómina oficial y estado del lugar de
trabajo.

A penas la empresa o SEREMI determine al grupo de trabajadores identificados como contacto estrecho, ordenará la realización de
aislamiento domiciliario, el que se extenderá por 14 días considerando como fecha de inicio la del último contacto con el caso
confirmado. Durante este período la empresa monitoreará el estado de salud del trabajador y la aparición de síntomas.

En caso de aparición de síntomas del contacto estrecho, la mutual indicará instrucciones al trabajador, y ordenará la toma del examen
PCR. Si procede, se comunicará a la SEREMI el caso sospechoso.

ARTÍCULO 93: Enfermedad laboral. El contagio del COVID será considerado enfermedad laboral sólo en aquellos casos excepcionales
confirmados positivamente y en que la trazabilidad del contagio sea posible de identificar como causada directamente y de manera
inequívoca por el trabajo. Esos casos estarán cubiertos por el seguro de la Ley N° 16.744, siendo posible para las mutualidades cubrir
su tratamiento y emitir la respectiva orden de reposo.

ARTÍCULO 94: Sintomatología básica. Los síntomas que se han presentado en la mayoría de los casos de contagio son los siguientes:
cc)
a) Fiebre sobre 37,8°.
b) Tos
c) Cansancio
d) Dificultad para respirar
e) Dolor de cabeza
f) Dolor de garganta
g) Dolor torácico
h) Dolor muscular

53

i) Pérdida brusca del olfato


j) Pérdida brusca del gusto

Estos síntomas suelen ser leves y aumentan de forma gradual. En caso de sospecha, especialmente al presentar fiebre y dificultad
respiratoria. Se deberá informar a su jefatura directa y acudir a un médico. En caso de obtener un resultado positivo, la empresa
analizará la trazabilidad para determinar potenciales contactos estrechos.

ARTÍCULO 95: Indicaciones para los distintos casos relacionados a COVID-19

1. Caso probable o confirmado sin inmunocompromiso:

a) Asintomático, sintomático leve o moderado: No requiere hospitalización. Aislamiento de 7 días desde la aparición de
síntomas, en asintomáticos 7 días desde la fecha de la toma de muestra. En caso de continuidad de síntomas luego de 7 días
volver a consultar a médico.
b) Severo: Caso que requiere hospitalización. Aislamiento de 14 días desde aparición de síntomas.
dd)
2. Caso probable o confirmado con inmunocompromiso: Persona que con tratamientos, trasplantes o cuadros médicos que
comprometan la respuesta inmune del organismo en forma importante. Aislamiento de 21 días desde aparición de síntomas
y para asintomáticos desde la toma de la muestra.

• Alerta covid-19 por contacto probable o confirmado: Realizarse examen de PCR o antígenos durante los 2 días desde el
contacto. En caso de síntomas debe ser de inmediato. La persona debe permanecer atenta a presentación de síntomas hasta
el día 10 desde el contacto y procurar medidas de autocuidado: uso de mascarilla quirúrgica, evitar actividades sociales,
lugares aglomerados, sin ventilación y propender teletrabajo de ser posible.

• Caso probable: Procurar testeo de todos los contactos estrechos durante los 2 primeros días desde el contacto, en caso de
síntomas debe ser inmediato. Aislamiento de 7 días desde el contacto y automonitoreo (control de temperatura 2 veces al
día, síntomas y medidas de autocuidado) hasta los 10 días del contacto.

*Importante: Los casos de contacto estrecho, probable y alerta COVID-19 no tendrán licencia médica por dicha condición por lo que
deberán acudir a un centro asistencial por examen PCR o antígenos para que sea dicho centro el que evalúe la emisión de un
justificativo médico o en su defecto la continuidad de seguir trabajando presencialmente con reforzamiento de medidas de higiene y
mascarilla.

ARTÍCULO 96: Medidas generales de prevención. Con el objetivo de prevenir el contagio del COVID todos los integrantes de la
empresa deberán respetar las siguientes medidas:
ee)
a) Realizar higiene de manos frecuente: Lavado con agua y jabón por 20 segundos y cuando no se disponga, lavar con agua,
secar con toallas de papel y aplicar alcohol gel.
b) Evitar llevarse las manos a la cara (ojos, nariz, boca)
c) No compartir artículos: Aplica tanto a artículos de higiene personal, elementos o herramientas de oficina entre compañeros
de trabajo, etc.
d) En caso de estornudo o tos, cubrirse la nariz y la boca con el antebrazo o pañuelo desechable.
e) Mantener los ambientes limpios y ventilados.
f) Mantener una separación física de al menos 1 metro de distancia tanto durante la ejecución de las actividades como también
durante los tiempos de descanso, colación, uso de servicios higiénicos, etc.
g) Evitar contacto físico (mano/beso).
h) Evitar tener contacto con personas con gripe o resfrío.
i) Limpiar y desinfectar periódicamente las superficies: Sobre todo respecto a las superficies que se tocan con frecuencia, tales
como escritorios, sillas, mesas, lava manos, inodoros, etc. (Se desinfecta con una solución de hipoclorito, consistente en 1
parte de cloro por cada 9 partes de agua).

54

j) Permanecer en casa si existe sospecha de enfermedad y buscar atención médica (dando previo aviso a la empresa).
k) Priorizar la realización de actividades no presenciales: En caso de ser inevitable se deberá considerar las siguientes medidas:

• Espacio ventilado
• Distancia entre cada participante de 1 metro circundante.
• Reunión de corta duración.
• Sin participación de personas categorizadas de alto riesgo.
• Monitoreo de síntomas sugerentes de infección (temperatura corporal y disnea o dificultad respiratoria)
ff)
ARTÍCULO 97: Medidas de control y prevención del empleador. En virtud de la obligación establecida en el artículo 184 del Código
del Trabajo sobre la protección eficaz de la vida y la salud de los trabajadores, y dada la realidad sanitaria que vive el país en razón de
la pandemia derivada de COVID-19 y todo lo señalado, es de interés primordial del empleador prevenir y controlar el eventual contagio
o brote de este virus entre los trabajadores, y en consecuencia, se implementarán las siguientes medidas de control y prevención al
respecto:

a) Se podrán realizar aleatoriamente o de acuerdo a coordinación por fechas, “test” o análisis (ya sea test PCR, test “rápido” o
de “antígenos”), ahora indistintamente “los exámenes” a todos los trabajadores, ya sea divididos en grupos o por áreas, que
busquen detectar un contagio vigente de COVID-19 que permita prevenir el contagio a otros trabajadores.
b) Los exámenes que podrá realizar la empresa en estos contextos serán únicamente aquellos que han sido aprobados por las
entidades sanitarias y que por lo tanto adquieren el carácter de idóneo.
c) Al momento de la realización de estos exámenes el empleador tendrá siempre presente la naturaleza de las funciones que
realiza cada trabajador y la probabilidad mayor o menor de contagio entre compañeros de trabajo, jefatura, proveedores y
clientes entre otros.
d) La aplicación de estos exámenes será general, sin perjuicio de su aplicación parcializada en razón de la capacidad de toma de
estos exámenes.
e) Si el examen tiene un resultado positivo de COVID-19 el empleador tratará la situación de forma discreta y confidencial, sin
exponer la situación a más personas de las estrictamente necesarias (involucrado, jefatura directa y potenciales contactos
estrechos). En ningún caso se discriminará o afectará derecho alguno del o los trabajadores que resulten positivos de COVID-
19.
f) El costo de los exámenes que se realicen para detectar COVID-19 positivo serán siempre de costo del empleador.
g) En caso de examen positivo de COVID-19 el empleador otorgará un permiso con goce de remuneraciones al trabajador con
el objetivo de que asista a un centro asistencial para obtener la licencia médica preventiva que corresponda y se evalúen
formalmente sus contactos estrechos.

Se deja constancia que todas las medidas antes indicadas serán complementadas con lo establecido sobre protocolos o
procedimientos de acceso a la empresa y que no afectan derecho alguno de los trabajadores ni genera un trato discriminatorio, o
perjudicial para ellos. Por el contrario, estas medidas se generan con el objetivo de proteger la salud de todos los trabajadores.

ARTÍCULO 98: Personas de alto riesgo. Serán consideradas personas de alto riesgo las siguientes:

a) Adultos mayores.
b) Personas con afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías, enfermedades respiratorias
crónicas, enfermedades renales, enfermedades inmunosupresoras).
c) Personas embarazadas.
gg)
ARTÍCULO 99: Insumos de prevención e higiene. La empresa mantendrá a disposición de cada trabajador que lo requiera según su
función siguientes insumos básicos de prevención del contagio por COVID, tales como:

a) Jabón líquido.
b) Toallas de papel en servicios higiénicos.
c) Alcohol gel.
d) Guantes desechables.

55

e) Mascarillas.
f) Desinfectante de superficies.
g) Bolsas de basura

ARTÍCULO 100: Procedimiento para ingreso a dependencias de la empresa. Con el objetivo de mantener un correcto y eficiente
control del cumplimiento de las medidas de higiene y prevención de contagio por COVID la empresa cuenta con el siguiente
procedimiento de ingreso:

a) Acceso controlado de personal y visitas: Se restringirá el acceso de las dependencias de la empresa a la menor cantidad
posible. Para ello se tendrá en consideración la implementación de bloques horarios de ingreso o bien destinar los ingresos
más amplios que eviten las aglomeraciones.
b) Equipar a personal que hará control de ingreso: Se les otorgará la implementación necesaria (guantes, mascarillas, protección
ocular, etc.) para efectuar su labor con todas las medidas tendientes a proteger la salud de los trabajadores a cargo de estas
funciones.
c) Reforzar las medidas de higiene durante la jornada.
d) Controlar mediante una lista de chequeo a todos quienes ingresen a las dependencias de la oficina, controlando temperatura,
haciendo preguntas sobre estado de salud o sospecha de contagio, medio de transporte utilizado y solicitar lavado de manos.
e) Llevar ropa de cambio; y si se dispone de casillero guardar la ropa allí en una bolsa cerrada. En caso de no disponer de casillero,
impregnar ropa de ingreso con solución de hipoclorito y dejar en una bolsa cerrada.
f) Implementación de señalizaciones en áreas comunes con material informativo.

ARTÍCULO 101: Visitas a las dependencias de la empresa. La llegada inminente de personas externas a la empresa crea la obligación
de establecer ciertas medidas adicionales y especialmente pensadas al respecto, sobre ello se podrán dividir en 3 grandes grupos:

a) Reuniones: Preferir reuniones virtuales. Si esto no es posible reducir el número de las personas en reunión al mínimo y
mantener la distancia mínima de 1 metro entre cada participante. Tener a disposición alcohol gel en la sala de reuniones. Se
evitará disponer reuniones en horarios habitualmente destinados a la comida, así como también se evitará disponer de
alimentos y bebestibles durante la misma. Al retiro de los participantes, se limpiará y desinfectará el lugar.
b) Mensajería o similares: En caso de recepción documental o similar, se tomarán los sobres o paquetes con toallas de papel o
guantes, se abrirá fuera de lugares de aglomeración de personas y se botará en basurero; luego se sellará la bolsa respectiva
y se retirará a la brevedad. Quien reciba los documentos o paquetes deberá inmediatamente lavarse las manos.
c) Clientes o personas sin aviso previo: Se intentará generar una reserva digital o en otro momento. En principio no ingresarán
a las dependencias de la empresa; y de hacerlo se efectuarán preguntas de detección de COVID, se controlará la temperatura
y finalmente se solicitará lavado de manos y uso de alcohol gel.

ARTÍCULO 102: Procedimiento de trabajo en época de COVID. Ya sea antes o durante la jornada se implementarán las siguientes
medidas:

a) Espacios de reflexión y conversación respecto a experiencias individuales de los trabajadores: Monitoreo del estado de ánimo
“¿Cómo están? ¿Cómo están viviendo este tiempo? ¿Sus familias están bien?”, etc. Sumado a lo anterior, este espacio servirá
para dar información directa y transparente con el objetivo de otorgar tranquilidad en el personal y evaluar la situación de
salud y anímica en la empresa.
b) Se acordarán horarios de trabajo y de pausas, planificados y difundidos: Esta medida se realizará con el objetivo de efectuar
una sanitización periódica del lugar de trabajo, así como también evitar la aglomeración sostenida de personas.

ARTÍCULO 103: Protocolo de acción COVID. Sin perjuicio de la existencia de protocolos internos de acción en la empresa, el marco
general deberá seguir las siguientes aristas:

1° Trabajador que exhibe síntomas: Debe ser aislado y facilitarle los permisos laborales pagados para que concurra a centro asistencial
a realizarse examen de PCR para detección de COVID, y que en caso de confirmación reciba la licencia médica respectiva.

2° Trabajador “contacto estrecho” de persona con síntomas: Si los trabajadores estuvieron en contacto con otro trabajador que
presenta síntomas, deben ser aislados e idealmente a su respecto implementar la modalidad de teletrabajo (modalidad regulada por

56

la Ley N° 21.220).

En cualquier caso, intensificar medidas de higiene en la empresa y propender a un distanciamiento mínimo de un metro. Sí no es
posible la figura del teletrabajo se debe monitorear hasta la presentación de síntomas y aplicar lo indicado en el punto 1°. Con todo,
a modo preventivo y respecto del trabajador que no exhibe síntomas, el trabajador debe tomar contacto inmediato con los medios
oficiales destinados para ello (Salud responde: 600 360 77 77 o www.saludresponde.cl) y seguir las instrucciones específicas para cada
caso, informando de ello a su empleador.

3° Trabajador expuesto a otro que haya sido confirmado de COVID: Informar a la SEREMI de Salud, monitorear síntomas, aislar y
aplicar en lo demás lo indicado en el punto 2°.

ARTÍCULO 104: Control continuo. Durante el aislamiento o teletrabajo, se efectuará un monitoreo continuo de la realización de
exámenes en tiempos razonables o de las formalidades y sus consiguientes esperas de acuerdo a los protocolos del SEREMI de Salud.

ARTÍCULO 105: Imposibilidad de aislamiento. Si la actividad de la empresa exige la presencia del trabajador y no es posible su
aislamiento o labores mediante teletrabajo, deberá evaluarse un permiso al efecto, o la posibilidad de iniciar período de feriado legal.
Lo anterior, sin perjuicio de la licencia médica que emita la autoridad sanitaria si lo estima pertinente.
hh)
ARTÍCULO 106: Trabajador que presenta síntomas y que trabaja fuera de la región de origen: Debe ser aislado y facilitarle los
permisos laborales para que concurra al centro asistencial más cercano a su lugar de trabajo o residencia a solicitar examen de COVID;
en caso de confirmación recibirá la licencia médica respectiva. El traslado desde el lugar de trabajo al centro asistencial será mediante
transporte especialmente destinado al efecto.
ii)
Realizado el examen, se emitirá por la entidad médica, orden de realizar cuarentena preventiva mientras se recibe el resultado del
examen, documento que lo habilitará (en caso de control) para desplazarse directamente desde el centro asistencial a su lugar de
domicilio, donde deberá permanecer durante la duración completa de la cuarentena o hasta que la entidad médica lo autorice. En
todo caso apenas sea posible, el trabajador deberá informar los resultados del examen respectivo.

ARTÍCULO 107: Puntos a revisar como prevención del COVID. Es importante que tanto las jefaturas como el resto de los trabajadores
tengan conocimiento de las medidas preventivas y las revisiones periódicas que realiza la empresa para dar cumplimiento al deber de
cuidado de la salud de su personal. Para ello se efectuará un “check list” procedimental sobre los factores de riesgo, higiene y
protocolares que se estén implementando en la empresa, todo de acuerdo a documento denominado “check list COVID” que se anexa
al presente reglamento.

ARTÍCULO 108: Limpieza y desinfección. Debido a la posible supervivencia del COVID en el medio ambiente durante varias horas, se
hace indispensable contar con limpieza y desinfección de las instalaciones y áreas de aglomeración de personas, tales como
comedores, oficinas, etc.

Para asegurar y proteger la salud del personal de la empresa, se realizará una limpieza y desinfección diaria en todas las superficies
posibles, especialmente aquellas de mayor uso (pisos, mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, sillas, ascensores, barandas,
escritorios, teléfonos, inodoros, grifos de agua, lavamanos, etc.).

La limpieza general se efectuará mediante uso de jabón o detergente de uso habitual, y la desinfección a través de una solución clorada
o alcohol al 70%, para matar gérmenes, utilizando rociadores, toallas, paños de fibra o microfibras, trapeadores, etc.

El o los encargados de esta actividad deberán usar pechera desechable o reutilizable, y guantes para labores de aseo, resistentes e
impermeables e idealmente de manga larga.

ARTÍCULO 109: La ley 21.342 establece el protocolo de seguridad sanitaria laboral para el retorno gradual y seguro al trabajo presencial
en el marco de la alerta sanitaria decretada con ocasión de la enfermedad de COVID-19 en cualquiera de sus variantes en el país y
otras materias que indica.

57

El empleador deberá contratar un seguro civil para caso de muerte por COVID-19, el que tendrá una vigencia de un año calendario
desde la contratación y que se extenderá aun luego del término de la relación laboral si esta ocurre antes de dicho periodo cronológico.

El seguro es en favor de los trabajadores del sector privado con contratos sujetos al Código del Trabajo y con labores de manera
presencial, total o parcial, para financiar o reembolsar los gastos de hospitalización y rehabilitación de cargo del trabajador, asociados
a la enfermedad COVID-19. Se excluyen de esta obligatoriedad, aquellos trabajadores que hayan pactado el cumplimiento de su
jornada bajo las modalidades de trabajo a distancia o teletrabajo de manera exclusiva (contempla indemnización en caso de
fallecimiento natural del asegurado durante el período de la póliza, con o por contagio de COVID).
• Cobertura: Riesgos de Salud y Riesgos de Muerte.
• Contratante: Obligación del empleador.
• Responsabilidad por no contratar el seguro: Empleador será responsable de las sumas que le habría correspondido cubrir al
asegurador, sin perjuicio de las sanciones que correspondan conforme a lo dispuesto en el artículo 505 y siguientes del Código
del Trabajo
• Póliza: El modelo de póliza correspondiente al seguro a que se refiere esta ley deberá ser ingresado al depósito de pólizas que
tiene la Comisión para el Mercado Financiero, a objeto que las aseguradoras puedan realizar su comercialización. El valor anual
de la póliza, en caso alguno, podrá exceder de 0,42 unidades de fomento por trabajador, más el impuesto al valor agregado
correspondiente, conforme a lo dispuesto en el decreto ley N° 825, de 1974, Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
• Prima: una sola cuota, se devengará y ganará íntegramente por el asegurador desde que asuma los riesgos, y será de cargo del
empleador.

ARTÍCULO 110: Protocolo de seguridad sanitaria laboral. Deberá contener al menos lo siguiente:

1) Testeo diario de la temperatura del personal, clientes y demás personas que ingresen al recinto de la empresa o apego de los
trabajadores en caso de cumplimiento en empresas mandantes.
2) Testeo de contagio de acuerdo con las normas y procedimiento que determine la autoridad sanitaria.
3) Medidas de distanciamiento físico seguro en:

• Los puestos de trabajo, de acuerdo con las características de la actividad;


• Las salas de casilleros, cambio de ropa, servicios sanitarios y duchas;
• Comedores, y
• Vías de circulación.

4) Disponibilidad de agua y jabón, de fácil acceso, y dispensadores de alcohol gel certificado, accesibles y cercanos a los puestos
de trabajo, en los casos de no ser posible por estar prestando en empresa mandante, se podrá recurrir a soluciones alcohólicas
que posean resolución ISP.
5) Medidas de sanitización periódicas de las áreas de trabajo, exceptuando la responsabilidad cuando se presta servicios en
empresas mandantes.
6) Medios de protección puestos a disposición de los trabajadores, incluyendo mascarillas certificadas de uso múltiple y con
impacto ambiental reducido, y, cuando la actividad lo requiera, guantes, lentes y ropa de trabajo.
7) Definición y control de aforo, que deberá incluir el procedimiento de conteo que contemple tanto a los trabajadores como al
público que acceda, además de medidas de prevención de aglomeraciones en lugares con atención de público exceptuando
la responsabilidad cuando se presta servicios en empresas mandantes, no así la de cumplimiento de esta obligación.
8) Definición de turnos, procurando horarios diferenciados de entrada y salida, distintos a los habituales, para evitar
aglomeraciones en transporte público de pasajeros, asiendo completo apego a los que realicen labores con empresas
mandantes.
9) Otras medidas que disponga la autoridad sanitaria en uso de sus facultades reglamentarias, conforme sea la evolución de la
pandemia. Asimismo, deberá detallar aspectos particulares relativos a las condiciones específicas de la actividad laboral.

ARTÍCULO 111: Durante el tiempo que esté vigente la alerta sanitaria decretada del brote de COVID-19 en cualquiera de sus variantes
el empleador estará obligado a:

58

• Implementar modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permitieren
y el o la trabajadora consintiere en ello, si se tratare de un trabajador o trabajadora que acredite padecer alguna condición
que genere un alto riesgo de presentar cuadro grave de infección, como ser una persona mayor de 60 años, tener
hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad pulmonar crónica u otras afecciones pulmonares
graves, enfermedad renal con requerimiento de diálisis o similar; tratarse de una persona trasplantada y que continúe con
medicamentos de inmunosupresión; padecer de cáncer y estar actualmente bajo tratamiento; tratarse de una persona con
un sistema inmunitario disminuido como resultado de afecciones o medicamentos como inmunosupresores o corticoides, o
bien al trabajador o trabajadora que tenga bajo su cuidado a un menor de edad o adulto mayor o haya sido beneficiaria o
beneficiario de la ley N° 21.247 o que tenga bajo su cuidado a personas con discapacidad; el empleador deberá cumplir la
obligación antedicha dentro de los diez días de notificada la condición del trabajador, pudiéndose reclamar del
incumplimiento de esta obligación ante el respectivo Inspector del Trabajo.
• Las empresas, en ningún caso, podrán cobrar a los trabajadores, cualquiera sea su modalidad de contratación, el valor de los
insumos, equipos y condiciones de las medidas adoptadas
• Las empresas que no cuenten con un Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19, en los términos señalados en el
artículo 2°, no podrán retomar o continuar la actividad laboral de carácter presencial.
• Las empresas que reinicien o continúen labores sin contar con el Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19, a que
se refiere el artículo 2°, estarán sujetas a lo establecido en el inciso final del artículo 68 de la ley N° 16.744.

TÍTULO XXV DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO

Artículo 116: Concepto. La Ley N° 21.220, de 26 de marzo de 2020, que modifica el Código del Trabajo en materia de trabajo a distancia
establece las siguientes definiciones:

a) Trabajo a distancia es aquel en el que el trabajador presta sus servicios, total o parcialmente, desde su domicilio u otro lugar
o lugares distintos de los establecimientos, instalaciones o faenas de la empresa.

b) Por su parte se denomina “teletrabajo” si los servicios son prestados mediante la utilización de medios tecnológicos,
informáticos o de telecomunicaciones o si tales servicios deben reportarse mediante estos medios.

Artículo 117: Pacto. Se podrá establecer un pacto al inicio o durante la vigencia de la relación laboral, en el contrato de trabajo o en
documento anexo al mismo, la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo.

Artículo 118: Lugar de trabajo. Para la implementación del trabajo a distancia o teletrabajo se deberá determinar el lugar donde el
trabajador prestará los servicios, que podrá ser su domicilio u otro sitio determinado. Con todo, si los servicios, por su naturaleza,
fueran susceptibles de prestarse en distintos lugares, se podrá acordar la prestación de los servicios en un lugar libremente escogido
por el trabajador.

No se considerará trabajo a distancia o teletrabajo si el trabajador presta servicios en lugares designados y habilitados por el
empleador, aun cuando estos estén fuera de las dependencias de la empresa.

Artículo 119: Alteración del trabajo a distancia o teletrabajo. El trabajo a distancia o teletrabajo podrá pactarse en 2 momentos de
la relación laboral a opción de las partes, y en virtud de ello se podrá modificar y revertir esta modalidad de acuerdo al siguiente
detalle:

a) Al inicio de la relación laboral: Será necesario el acuerdo de ambas partes para adoptar la modalidad de trabajo presencial.
b) Durante la relación laboral: Cualquiera de las partes unilateralmente podrá volver a las condiciones originalmente pactadas
en el contrato d trabajo, previo aviso por escrito a la otra con una anticipación mínima de 30 días.

59

Artículo 120: Alcance del trabajo a distancia o teletrabajo y obligación de control. La modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo
podrá abarcar todo o parte de la jornada laboral (total o parcial respectivamente), combinando tiempos de trabajo de forma presencial
en establecimientos, instalaciones o faenas de la empresa, con tiempos de trabajo fuera de ella.

El trabajo a distancia y el teletrabajo estarán sujetos a las reglas generales de jornada de trabajo, para lo que el empleador deberá
implementar a su costo un mecanismo fidedigno de registro de cumplimiento de jornada de trabajo.

Sin perjuicio de lo anterior, siempre que la naturaleza de las funciones que realice el trabajador lo permitan, se podrá establecer para
el trabajador a distancia, una distribución libre de jornada en los horarios que mejor se adapten a las necesidades del servicio,
respetando siempre los límites máximos de la jornada diaria y semanal.

En aquellos casos en que se pacte la combinación de tiempos de trabajo en modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo y trabajo
presencial, podrá acordarse alternativas de combinación de dichos tiempos por los que podrá optar el trabajador, quien deberá
comunicar la alternativa escogida con a lo menos una semana de anticipación.

Artículo 121: Exclusión de jornada. En el caso del teletrabajo se podrá acordar que el trabajador esté excluido de la limitación de
jornada de trabajo. Sin embargo, se presumirá estar afecto a una jornada ordinaria de trabajo cuando el empleador ejerza una
supervisión o control funcional sobre la forma y oportunidad en que se desarrollen las labores.

Artículo 122: Derecho a desconexión. Tratándose de trabajadores a distancia que distribuyan libremente su horario o de
teletrabajadores excluidos de la limitación de jornada de trabajo, el empleador deberá respetar su derecho a desconexión,
garantizando el tiempo en el cual ellos no estarán obligados a responder sus comunicaciones, órdenes u otros requerimientos.

El tiempo de desconexión deberá ser de, al menos, doce horas continuas en un período de veinticuatro horas. Igualmente, en ningún
caso el empleador podrá establecer comunicaciones ni formular órdenes u otros requerimientos en días de descanso, permisos o
feriado anual de los trabajadores.

Artículo 123: Activos para trabajo a distancia o teletrabajo. Todos los equipos, herramientas y materiales para el trabajo a distancia
o teletrabajo, incluidos los elementos de protección personal, deberán ser proporcionados por el empleador. El trabajador por su
parte, no podrá ser obligado a utilizar elementos de su propiedad.

Artículo 124: Gasto operativo. Los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos serán siempre de
cargo del empleador.

Artículo 125: Condiciones de seguridad salud. El empleador comunicará al trabajador las condiciones de seguridad y salud que el
puesto de trabajo en modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo debe cumplir, debiendo en todo caso, velar por el cumplimiento
de dichas condiciones, conforme al deber de protección consagrado en el artículo 184 del Código del Trabajo.

Sin perjuicio de que el empleador no podrá ingresar al domicilio en el que el trabajador a distancia o teletrabajador preste sus servicios
sin previa autorización, podrá requerir al respectivo organismo administrador del seguro de la ley N° 16.744, que previa autorización
del trabajador, acceda a él e informe acerca de si el puesto de trabajo cumple con todas las condiciones de seguridad y salud mínimas.

A mayor abundancia, en cualquier tiempo, la Dirección del Trabajo, previa autorización del trabajador, podrá fiscalizar el debido
cumplimiento de la normativa laboral en el puesto de trabajo a distancia o teletrabajo.

Artículo 126: Riesgos inherentes al trabajo a distancia o teletrabajo. Conforme al deber de protección del empleador, se informará
por escrito al trabajador a distancia o teletrabajador acerca de los riesgos que entrañan sus labores, las medidas preventivas y los
medios de trabajo correctos según cada caso en particular, de conformidad a la normativa vigente.

Adicionalmente, en forma previa al inicio de las labores a distancia o teletrabajo, el empleador efectuará una capacitación al trabajador
60

acerca de las principales medidas de seguridad y salud que debe tener presente para desempeñar dichas labores. Esta capacitación
podrá realizarla directamente la empresa o a través del organismo administrador del seguro de la Ley N° 16.744, según estime
conveniente.

Artículo 127: Existencia de sindicatos. El empleador deberá, informar por escrito al trabajador a distancia o teletrabajador de la
existencia o no de sindicatos legalmente constituidos en la empresa en el momento del inicio de las labores. Asimismo, en caso de
que se constituya un sindicato con posterioridad al inicio de sus labores y durante el periodo que el trabajador esté en modalidad de
trabajo a distancia o teletrabajo, el empleador deberá informar de este hecho dentro de los diez días siguientes a recibida la
comunicación de ello.

Artículo 128: Acceso a las dependencias del empleador. El trabajador a distancia o teletrabajador podrá acceder siempre a las
instalaciones de la empresa, dentro de las posibilidades operativas de esta última. Para ello, el empleador deberá garantizar que el
trabajador pueda participar de las actividades colectivas que se realicen, siendo de cargo de este, los gastos de traslado de los
trabajadores, definiendo el costo de ello caso a caso.

Artículo 129: Formalidades del trabajo a distancia o teletrabajo. Dentro de los quince días siguientes a que se acuerde la modalidad
de trabajo a distancia o teletrabajo, se registrará dicho pacto de manera electrónica en la Dirección del Trabajo. A su vez, la Dirección
del Trabajo remitirá copia de dicho registro a la Superintendencia de Seguridad Social y al organismo administrador del seguro de la
Ley N°16.744 al que se encuentre adherida la empresa.

Adicionalmente a las menciones propias del contrato de trabajo, el pacto de trabajo a distancia o teletrabajo deberá contener lo
siguiente:

k) Indicación de haber acordado la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo.


l) Especificación de si la modalidad será total o parcial (y en este caso la fórmula de combinación entre trabajo presencial y
trabajo a distancia o teletrabajo).
m) El lugar o lugares donde se prestarán los servicios; o bien indicar que el trabajador podrá elegir libremente donde ejercer
sus funciones.
n) Duración del pacto.
o) Mecanismos de supervisión o control que usará el empleador sobre los servicios convenidos con el trabajador.
p) La circunstancia de haberse acordado una distribución de jornada libre en el trabajo a distancia o de estar excluido de la
limitación de jornada en el caso del teletrabajo.
q) El tiempo de desconexión cuando corresponda.

Artículo 130: Ajuste normativo. La Ley N° 21.220 que regula el trabajo a distancia y teletrabajo en el sentido ya indicado en los artículos
precedentes, establece que respecto de los trabajadores que ya presten servicios a distancia o por teletrabajo con anterioridad al
inicio de dicha ley, deberán ajustarse a sus términos en un plazo máximo de 3 meses a contar del 01 de abril de 2020, esto es, hasta
el 01 de julio de 2020.

Art.212: Ley nº 21.342 Establece protocolo de seguridad sanitaria laboral para el retorno gradual y seguro al trabajo en el marco de la
alerta sanitaria decretada con ocasión de la enfermedad de covid-19 en el país y otras materias que indica.
La Ley busca reforzar la protección de los trabajadores frente al COVID-19 en su retorno presencial al trabajo, ofrecer teletrabajo o
trabajo a distancia para trabajadores de alto riesgo en salud y por motivos de cuidado, establecer un protocolo de seguridad Sanitaria
Laboral COVID-19 y la creación de un seguro de salud y vida para aquellos trabajadores presenciales o semipresenciales que se
contagien de la enfermedad.
Art.213: Del mismo modo, mientras persista la citada alerta sanitaria, el empleador deberá implementar la modalidad de trabajo a
distancia o teletrabajo, de conformidad con el Capítulo IX, Título II del Libro I del Código del Trabajo, sin reducción de remuneraciones,
en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permitieren y el o la trabajadora consintiere en ello, si se tratare de un trabajador
o trabajadora que acredite padecer alguna condición que genere un alto riesgo de presentar cuadro grave de infección, como ser una
persona mayor de 60 años, tener hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad pulmonar crónica u otras
afecciones pulmonares graves, enfermedad renal con requerimiento de diálisis o similar; tratarse de una persona trasplantada y que

61

continúe con medicamentos de inmunosupresión; padecer de cáncer y estar actualmente bajo tratamiento; tratarse de una persona
con un sistema inmunitario disminuido como resultado de afecciones o medicamentos como inmunosupresores o corticoides, o bien
al trabajador o trabajadora que tenga bajo su cuidado a un menor de edad o adulto mayor o
haya sido beneficiaria o beneficiario de la ley N° 21.247 o que tenga bajo su cuidado a personas con discapacidad.
Art.214: El trabajador no podrá ser obligado a concurrir a su trabajo en tanto dicha obligación no sea cumplida por el empleador. Si la
naturaleza de las funciones del trabajador o de la trabajadora no fueren compatibles con la modalidad de trabajo a distancia o
teletrabajo, el empleador, con acuerdo de éstos y sin reducir sus remuneraciones, los destinará a labores que no requieran atención
al público o en las que se evite el contacto permanente con terceros que no desempeñen funciones en dicho lugar de trabajo, siempre
que ello sea posible y no importe menoscabo para el trabajador o la trabajadora.
Art. 215: El Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19 aplicable en cada empresa deberá contener al menos:
a) Testeo diario de la temperatura del personal, clientes y demás personas que ingresen al recinto de la empresa.
b) Testeo de contagio de acuerdo a las normas y procedimiento que determine la autoridad sanitaria.
c) Medidas de distanciamiento físico seguro en:
i. Los puestos de trabajo, de acuerdo a las características de la actividad;
ii. Las salas de casilleros, cambio de ropa, servicios sanitarios y duchas;
iii. Comedores, y
iv. Vías de circulación.
d) Disponibilidad de agua y jabón, de fácil acceso, y dispensadores de alcohol gel certificado, accesibles y cercanos a los puestos de
trabajo.
e) Medidas de sanitización periódicas de las áreas de trabajo.
f) Medios de protección puestos a disposición de los trabajadores, incluyendo mascarillas certificadas de uso múltiple y con impacto
ambiental reducido, y, cuando la actividad lo requiera, guantes, lentes y ropa de trabajo.
g) Definición y control de aforo, que deberá incluir el procedimiento de conteo que contemple tanto a los trabajadores como al público
que acceda, además de medidas de prevención de aglomeraciones en lugares con atención de público.
h) Definición de turnos, procurando horarios diferenciados de entrada y salida, distintos a los habituales, para evitar aglomeraciones
en transporte público de pasajeros.
i) Otras medidas que disponga la autoridad sanitaria en uso de sus facultades reglamentarias, conforme sea la evolución de la
pandemia.

Asimismo, deberá detallar aspectos particulares relativos a las condiciones específicas de la actividad laboral.
Art. 216: El empleador deberá contratar un seguro individual de carácter obligatorio, en favor de los trabajadores del sector privado
con contratos sujetos al Código del Trabajo y que estén desarrollando sus labores de manera presencial, total o parcial, conforme lo
señalado en el artículo 11 de la Ley 21.324, para financiar o reembolsar los gastos de hospitalización y rehabilitación de cargo del
trabajador, asociados a la enfermedad COVID-19. Se excluyen de esta obligatoriedad, aquellos trabajadores que hayan pactado el
cumplimiento de su jornada bajo las modalidades de trabajo a distancia o teletrabajo de manera exclusiva. Este seguro contemplará,
asimismo, una indemnización en caso de fallecimiento natural del asegurado ocurrido durante el periodo de vigencia de la póliza, con
o por contagio del virus SARS.CoV2, causante de la enfermedad denominada COVID-19. En caso de no contratación el empleador será
responsable del pago de las sumas que le habrían correspondido cubrir al asegurador, sin perjuicio de las sanciones que correspondan
conforme a lo dispuesto en el art. 505 y siguientes del código del trabajo.

Art. 217: - Contratante del seguro. Será obligación del empleador contratar este seguro y entregar comprobante de su contratación al
trabajador

62

TÍTULO XXVI
VIGENCIA DEL REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD

Artículo 131: El presente Reglamento tendrá una vigencia de un año, a contar del 26 de Agosto de 2022 pero se entenderá prorrogado
automáticamente, si no ha habido observaciones por parte del Departamento de Prevención de Riesgos, de la empresa, o los
trabajadores.

Firmado por:

Representante Legal de AFJ Chile.

DISTRIBUCIÓN:

1. Trabajadores de la Empresa
2. Seremi de Salud
3. Dirección del Trabajo (Inspección del Trabajo Jurisdiccional)

Providencia, Santiago de Chile

63
AFJ Health & Safety SpA ∴

AFJ HEALTH & SAFETY CHILE S.P.A.

REGISTRO DE ENTREGA
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD

RECIBIDO POR:

Nombre : .

RUT : .

Firma : .

Fecha : .

Declaro haber recibido de AFJ HEALTH & SAFETY CHILE S.P.A., el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, el cual declaro
conocer y me comprometo a realizar mi trabajo con la debida precaución, evitando poner en riesgo la seguridad y salud del resto de
los trabajadores de la empresa.

(Para cortar y archivar en carpeta del trabajador)

También podría gustarte