Está en la página 1de 128

Torax y

abdomen

P r e s e n t a d o p o r : J o a n n a H e r n á n d e z
Arterias y venas del
torax
Arterias 1. .Rama dorsal de la
arteria intercostal
intercostales posterior
2. Arteria intercostal
posterior
Las arterias 3. Rama cutánea lateral
intercostales de la arteria
posteriores se intercostal posterior
originan 4. Arterias intercostales
bilateralmente en la anteriores
aorta torácica y 5. Arteria espigástrica
discurren a lo largo superior
del borde inferior 6. Arteria torácica
de cada costilla interna
entre los músculos 7. Aorta torácica
intercostales 8. Arterias intercostales
internos e íntimos. posteriores derechas
(cortadas)
9. Tronco simpático
1. Arteria subclavia
Arterias de la 2. Arteria intercostal
aorta torácica 3. Arterias frénicas
inferiores
4. Tronco celíaco
5. TRama esofágica de la
La aorta torácica es la arteria gástrica
continuación directa del izquierda
arco de la aorta. Esta da 6. Ramas esofágicas de la
origen a las arterias aorta torácica
bronquiales, esofágicas,
7. Aorta torácica
pericárdicas, mediastínicas,
intercostales posteriores, (descendente)
subcostales y frénicas 8. Arteria bronquial
superiores. derecha
9. Arco de la aorta
10. Tronco braquiocefálico
11. Aarteria subclavia
12. Tronco tirocervical
1. Vena braquiocefálica
Sistema de derecha
2. Vena cava superior
venas ácigos 3. Vena ácigos
4. Vena cava inferior
Se situa a cada lado de la (cortada)
columna vertebral y drena 5. Vena gástrica
las estrucutras profundas izquierda
del dorso, de la pared
6. Ramas esofágicas de la
torácica y las paredes del
vena gástrica izquierda
abdomen.
7. Vena mesentérica
La vena ácigos se origina
superior
de la vena cava inferior o
8. Vena esplénica
de la vena lumbar
9. Vena hemiácigos
ascendente derecha
10. Vena hemiácigos
La vena he,miácigos se
origina de la vena lumbar accesoria
ascendente o de la vena 11. Vena intercostal
renal izquierda. 12. Vena braquiocefálica
izquierda
Corazón: 1. Vena yugular interna
derecha
exposición 2. Vena braquiocefálica
anterior derecha
3. Arteria y vena subclavias
4. Vena Cava superior
La unión de las venas 5. Aarteria pulmonar
yugulares internas, que
drenan la región de la
izquierda
cabeza y el cuello, y las 6. Tronco pulmonar
venas subclavias, que 7. Vena yugular interna
drenan los miembros izquierda
superiores, forma las 8. Arteria carótida común
venas braquiocefálicas izquierda
derecha e izquierda. las 9. Arco de la aorta
dos venas braquiocéfalicas 10. Vena braquiocefálica
forman la vena cava
superior.
izquierda
11. Tronco barquiocefálico
1. Arteria coronaria derecha
Arterias 2. Vena cardíaca menor
coronarias y 3. Rama circunfleja de la
arteria coronaria izquierda
venas 4. Seno coronario
5. Vena card´íaca media
cardíacas (interventricular posterior)
6. Rama interventricular
posterior (rama descendente
posterior) de la arteria
coronaria derecha
7. Rama interventricular
anterior (rama descendente
anterior) de la arteria
coronaria izquierda
8. Vena cardíaca mayor
(interventricular anterior)
9. Rama circunfleja de la
arteria coronaria izquierda
10. Arteria coronaria izquierda
Arterias y venas del
abdomen
Venas de la pared anterior del
abdomen
1. Vena subclavia
2. Vena axilar
3. Vena torácica lateral
4. Venas intercostales anteriores
5. Vena torácica interna
6. Venas epigástricas inferiores
7. Vena epigástrica superficial
8. Vena epigástrica superficial
9. Vena toracoepigástrica
10. Vena torácica lateral
11. Venas yugulares (externa; interna;
anterior)
Venas de la pared anterior
del abdomen
Proporcionan una importante red venosa
anastomótica superficial que retorna sangre
al corazón.
Estas venas comprenden anastomosis
entre las venas epigástricas superficiales,
que drenan la región inguinal, y las venas
torácicas laterales, que drenan la vena
axilar.
En un plano profundo las venas
epigástricas inferiores se anastomosan
con las venas epigástricas superficiales y
las venas torácicas (mamarias internas)
Arterias del estómago, hígado y bazo
1. Aorta abdominal
2. Tronco celíaco
3. Arteria hepática izquierda
4. Arteria cística
5. Arteria hepática propia
6. Arteria gástrica derecha
7. Arteria gastroduodenal
8. Arteria gastroomental
(gastroepiploica) derecha
9. Arteria hepática común
10. Arteria gastroomental
(gastroepiploica) izquierda
11. Arterias gástricas cortas
12. Arteria esplénica
13. Arteria gástrica izquierda
Arterias del estómago, hígado y bazo
Las ramas del tronco celíaco
irrigan los derivados adultos del
intestino anterior embrionario y el
bazo, un derivado mesodérmico, dan
origen a la arteria gástrica
izquierda, la arteria hepática común
y la arteria esplénica.
Estas ramas primarias distribuyen
la sangre arterial al hígado y
vesícula biliar, a parte del páncreas
y al bazo, estómago y porción
proximal del duodeno.
Arterias del intestino grueso
1. Arteria mesentérica superior
2. Arteria cólica media
3. Arterias rectas
4. Arteria marginal
5. Arteria cólica derecha
6. Aarteria ileocólica (rama cólica; rama
ileal)
7. Arteria apendicular
8. Arteria rectal superior
9. Arteria sigmoideas
10. Arteria cólica izquierda
11. Arteria mesentérica inferior
12. Arterias yeyunales e ileales
(intestinales)
Arterias del intestino grueso
Arteria mesentérica superior: irriga el
tracto gastrointestinal adult que deriva
del intestino medio embrionario: arterias
para una parte del páncreas, porción
distal del duodeno, todo el intestino
delgado, apéndice vermiforme, colon
ascendente y la mayor parte del colon
transverso
Arteria mesentérica inferior: irriga
los derivados del intestino posterior
embrionario: porción distal del colón
transverso, descendente y sigmoide,
y porción superior del recto.
Arterias del intestino grueso
1. Arterias frénicas inferiores
2. Tronco celíaco con las arterias
hepática común, gástrica izquierda y
esplénica
3. Arteria suprarrenal media
4. Arteria renal derecha
5. Arterias lumbares derechas 1° a 4°
6. Arterias ilíacas comunes
7. Arteria ilíaca interna
8. Arteria ilíaca externa
9. Arteria epigástrica inferior
10. Arteria mesentérica inferior
11. Aorta abdominal
12. Arterias testiculares (ováricas)
13. Arteria mesentérica
Arterias del intestino grueso

La aorta abdominal entra al abdomen a través


del hiato aórtico del diafragma. Irriga las
vísceras abdominopélvicas y la pared posterior
del abdomen
Arteria y vena renales in situ

1. Arteria suprarrenal media


derecha
2. Arteria y vena renales derechads
3. Aorta abdominal
4. Arteria mesent´érica superior
(cortada)
5. Arteria y vena testiculares
(ováricas) izquierdas
6. Arteria suprarrenal inferior
inzquierda
7. Arteria frénica inferior izquierda
8. Esófago
Arteria y vena renales in situ
La aorta abdominal da origen a 3 pares de arterias que
irrigan estructuras glandulares de la cavidad
abdominopélvica (arterias suprarrenales medias, renales
izquierda y derecha, arterias gonadales izquierda y
derecha}
Las glándulas suprarrenales reciben una densa
vascularización arterial desde las arterias frénicas
inferiores, directamente de las arterias suprarrenales
medias que nacen de la aorta y de las arterias
suprarrenales inferiores que provienen de los vasos
renales
Las glándulas suprarrenales (adrenales) y los riñones
son órganos retroperitoneales. Debido a la presencia del
hígado en el lado derecho, el riñón derecho es
ligeramente más inferior que el izquierdo. La glándula
suprarrenal derecha normalmente tiene forma piramidal,
mientras que la glándula suprarrenal izquierda tiene
forma semilunar
Venas de la pared posterior del
abdomen
1. Venas frénicas inferiores
2. Vena cava inferior
3. Vena renal derecha
4. Venas lumbares derechas 1° a 4°
5. Vena ilíaca común
6. Vena ilíaca externa
7. Vena ilíaca interna
8. Vena ilíaca común
9. Venas lumbares ascendentes
10. Venas ováricas (testiculares)
Venas de la pared posterior del abdomen
Vena cava inferior atraviesa el diafragma a
nivel de la vertebra T8 y entra en la aurícula
derecho del corazón.
Justo inferior al diafragma, 2 o 3 venas hepáticas
drenan la sangre del hígado en la vena cava
inferior.
Las principales tributarias de la vena cava
inferior se corresponden con muchas de las
ramas arteriales que nacen de la aorta
abdominal. Comprenden las venas ilíacas comunes
parejas de venas lumbares, venas gonadales
(testiculares u ováricas), venas rena,les, vena
ácigos, venas suprarrenales, venas frénicas
inferiores y venas hepáticas.
Tributarias de la
1. Venas paraumbilicales
vena porta 2. Vena gástrica derecha
hepática: 3. Vena porta hepática
4. Vena mesentérica
anastomosis superior
portosistémicas 5. Vena cólica media
6. Vena cólica derecha
Vena porta hepática está 7. Vena ileocólica
formada por la unión de 8. Venas rectales inferiores
la vena esplénica y la 9. Venas rectales medias
vena mesentérica superior. 10. Venas rectales superiores
derecha e izquierda
11. Vena cólica izquierda
12. Vena mesentérica
inferior
13. Vena esplénica
14. Vena gástrica izquierda
15. Venas esofágicas
Corazón
Localización
Se sitúa en el mediastino medio, encerrado
en un saco fibroseroso denominado
pericardio..
La capa externa del pericardio es el
pericardio fibroso, una fuerte cpa fibrosa
que se funde con las raíces de los grandes
vasos. El pericardio seroso consta de una
capa parietal subyacente a la cara interna
del pericardio fibroso y una capa visceral
que se refleja sobre el corazón y forma el
epicardio.
Saco pericárdico
1. Vena cava superior
2. Seno transverso del pericardii
3. Venas pulmonares derechas
4. Vena cava inferior
5. Seno oblicuo del pericardioi
6. Venas pulmonares izquierdas
7. Tronco pulmonar (bifurcación)
8. Aorta ascendente
Saco pericárdico
La cavidad péricardica es un espacio
potencial entre el pericardio seroso visceral
(epicardio) y el pericardio seroso parietal,
que reviste la superficie la superficie
interna del pericardio fibroso.
El pericardio seroso visceral se refleja
sobre el corazón alrededor de los grandes
vasos y se convierte en la capa parietal del
pericardio seroso.
Atrio (aurícula) derecho abierto: visión lateral derecha
1. Vena cava superior
2. Septo interatril (interauricular)
3. Fosa oval
4. Vena cava inferior
5. Orificio del seno coronario
6. Músculos pectinados
7. Valva (cúspide) septal de la válvula
tricúspide
8. Cresta terminal
9. Orejuela derecha
Atrio (aurícula) derecho abierto: visión lateral derecha
La parte lisa del atrio derecho se denomina seno venoso,
ya que se desarrolla a partir del seno venoso embrionario
y recibe sangre de las venas cavas superior e inferior y
del seno coronario. Está separada de la parte más
muscular del atrio propiamente dicho por una línea, la
cresta terminal.
La fosa oval es la representación en el adulto del agujero
(foramen) oval embrionario

Aunque el atrio derecho es ligeramente mayor que el


izquierdo, sus paredes son más delgadas ya que la presión en
el lado derecho del corazón suele ser menor que en el lado
izquierdo.
La orejuela es un apéndice del atrio, parecido a una bolsa,
aunque funcionalmente es idéntica al resto del atrio.
Ventrículo derecho
1. Válvula tricúspide (valvas
anterior, spetal y posterior)
2. Cuerdas tendinosas
3. Músculo papilar anterior
4. Trabéculas carnosas
5. Trabécula septomarginal (ramo
septal y banda moderadora)
6. Septo interventricular (porción
muscular)
7. Cono arterioso
8. Válvula pulmonar (valvas
semilunares anterior, derecha e
izquierda)
Ventrículo derecho
Las cuerdas tendinosas conectan los músculos
papilares a las valvas de la válvula tricúspide o
atrioventricular (AV) derecha. Durante la
contracción del ventrículo derecho, las cuerdas
tendinosas evitan la eversión de las valvas hacia
el atrio derecho.

EL septo interventricular es en gran parte


muscular, pero su parte superior contiene una
pequeña porción membranosa que es una zona
en que se localizan con frecuencia defectos del
septo interventricular.
Atrio (aurícula) y ventrículo izquierdos:
El ventrículo izquierdo es significativamente más
grueso que el ventrículo derecho. Contiene dos
músculos papilares en los que se insertan las
cuerdas tendinosas que se unen a las valvas de la
válvula mitral (atrioventricular izquierda o
bicúspide). La válvula mitral debe su nombre al
hecho de que se parece a la mitad de un obispo.
Los ruido cardíacos (lub-dub) están producidos por
el cierre de las válvulas. El primer ruido cardíaco
lo provoca el cierre de las válvulas mitral y
tricúspide, mientras que el segundo ruido cardíaco
corresponde al cierre de las válvulas aórtica y
pulmonar.
Atrio (aurícula) y ventrículo izquierdos:
1. Orejuela izquierda
2. Válvula aórtica (valvas
semilunares izquierda, derecha y
posterior)
3. Porción muscular del septo
interventricular
4. Atrio (aurícula) izquierdo
5. Válvula del agujero (foramen) oval
6. Arteria pulmonar izquierda
Atrio (aurícula) y ventrículo izquierdos:
El ventrículo izquierdo es significativamente más
grueso que el derecho. Contiene dos músculos
papilares en los que se insertan las cuerdas
tendinosas que se unen a las valvas de la válvula
mitral (mitra de un obispo)

Los ruidos cardíacos están producidos por el


cierre de las válvulas.
El primer ruido cardíaco lo provoca el cierre
de las válvulas mitral y tricúspide,
Segundo ruido cardíaco corresponde al cierre
de las válvulas aórtica y pulmonar.
Atrio (aurícula) y ventrículo izquierdos:
El atrio izquierdo es un poco más pequeño que el
atrio derecho, aunque sus paredes son más gruesas.
La sangre oxigenada de los pulmones pasa
hacia el interior de atrio izquierdo a través de
las cuatro venas pulmonares.
La mayor parte del septo interventricular es
muscular pero la porción más superior es
membranosa y constituye una zona en que son
frecuentes los defectos del septo
interventricular.
La porción superior del ventrículo izquierdo,
denominada vestíbulo aórtico, es el infudíbulo
de salida de la aorta ascendente.
Válvulas y esqueleto fibroso del corazón
1. Válvula pulmonar (valvas semilunares
anterior, derecha e izquierda)
2. Válvula aórtica (valvas semilunares derecha,
izquierda y posterior)
3. Válvula mitral (valvas anterior y posterior)
4. Anillo fibroso izquierdo (de la válvula mitral)
5. Trígono fibroso derecho
6. Trígono fibroso izquierdo
7. Válvula tricúspide (valvas anterior, septal y
posterior)
8. Septo membranoso (porciones interventricular
y atrioventricular)
Válvulas y esqueleto fibroso del corazón
El primer ruido cardíaco está producido por el cierre de las
válvulas tricúspide y mitral al inicio de la sístole ventricular. El
segundo ruido está producido por el cierre de las válvulas
aórtica y pulmonar al inicio de la diástole ventricular.
La válvula pulmonar es una válvula semilunar con tres
valvas.
La válvula aórtica es también una válvula semilunar con
tres valvas.
La válvula mitral (biscúspide o atrioventricular izquierda)
tiene dos valvas
La válvula tricúspide (atrioventricular derecha) tiene tres
valvas.
La pared del corazón está constituida principalmente por
músculo cardíaco y un esqueleto fibroso que proporciona putos
de inserción para algunas de las fibras del músculo cardíaco y
para cada válvula cardíaca.
Válvulas y esqueleto fibroso del corazón
1. Conducto torácico
2. Venas ácigos
3. Esógafo y plexo esofágico
4. Ramas del broquio principal derecho
5. Atrio (aurícula) derecho
6. Ventrículo derechi
7. Ventrículo izquierdo
8. Atrio (aurícula) izquierdo
9. Vena pulmonar inferior izquierda
10. Aorta torácica (descendente)
Válvulas y esqueleto fibroso del corazón
El mediastino es la región entre las dos cavidades
pleurales, se divide en mediastino superior e inferior.
Mediastino inferior se subdivide en los
compartimentos
anterior,:por detrás del esternón y contiene los
restos del timos, nódulos linfáticos, grasa y
algo de tejido conectivo
medio: contiene el pericardio y el corazón,,
nervios y las raíces de los grandes vasos
posterior.: posterior al pericardio y al corazón,
contiene el esófago, la aorta torácica, el
sistema de las venas ácigos, el conducto
torácico y nervios
Válvulas y esqueleto fibroso del corazón
El mediastino es la región entre las dos cavidades
pleurales, se divide en mediastino superior e inferior.
Mediastino inferior se subdivide en los
compartimentos
anterior,:por detrás del esternón y contiene los
restos del timos, nódulos linfáticos, grasa y
algo de tejido conectivo
medio: contiene el pericardio y el corazón,,
nervios y las raíces de los grandes vasos
posterior.: posterior al pericardio y al corazón,
contiene el esófago, la aorta torácica, el
sistema de las venas ácigos, el conducto
torácico y nervios
Generalidades
Los traumatismos sobre el corazón o la rotura de un vaso pueden provocar una
hemorragia en la cavidad pericárdica,, que comprime el corazón y compromete su
función, este trastorno se denomina taponamiento cardíaco
La pericarditis es una infección del pericardio, normalmente producida por un virus,
aunque también puede estar causada por bacterias y hongos.
El seno transverso es un área clínicamente importante ya que el pinzamiento de estos
vasos puede interrumpir por completo el flujo ventricular
Los defectos del septo interatrial constituyen hasta el 10-15% de las anomalías
cardíacas congénitas. En estos casos, la sangre fluye desde el atrio izquierdo, donde
existe una mayor presión,, hasta el atrio derecho, donde la presión es menor
El defecto del septo interventricular es el defecto cardíaco congénito más frecuente,
aparece normalmente en la región perimembranosa del septo, justo por debajo de las
válvulas tricúspide y mitral. Produce una derivación de izquierda a derecha de la
sangre y puede provocar una insuficiencia cardíaca congestiva.
Generalidades
Debido a las presiones que debe soportar, las presiones que debe soportar, la válvula
mitral es la que se ve afectada con mayor frecuencia en las valvulopatías.
La estenosis (estrechamiento) mitral puede impedir el flujo de sangre desde el atrio
izquierdo hacia el ventrículo izquierdo, provocando una dilatación del atrio izquierdo.
La insuficiencia (regurgitación) mitral suele deberse a alteraciones de las valvas, a la
rotura o fibrosis de un músculo papilar o a la rotura de las cuerdas tendinosas
Las valvulopatías pueden originarse por procesos diversos (estenosis, rotura de
músculos papilares o cuerdas tendinosas, malformaciones de las valvas de la válvula)
Muy a menudo se ven implicadas las válvulas mitral o aórtica.
Las válvulas cardíacas son avasculares.
En algunas cirugías de reemplazo de la válvula mitral se utiliza válvulas porcionas, ya
que tienen un tamaño muy parecido al de las válvulas humanas.
Pulmones
Pulmones in situ: visión anterior
1. Porción costal de la pleura parietal
(cortada)
2. Lóbulos superior, medio e inferior del
pulmón derecho
3. Fisura oblicua
4. Porción diafragmática de la pleira parietal
5. Língula del lóbulo superior del pulmón
izquierdo
6. Fisura oblicua
7. Lóbulos superior e inferior del pulmón
izquierdo
8. Escotadura cardíaca del pulmón izqierdo
Pulmones in situ: visión anterior
Los pulmones se sitúan dentro de las cavidades
pleurales que forman las pleuras parietal y
visceral.
1. Pleura parietal: recubre la superficie
interna de la pared torácica, la cara
superior del diafragma y el mediastino
2. Pleura visceral: está íntimamente
relacionada con la superficie del pulmón, se
refleja sobre el pulmón para
transformarse en pleura párietal a nivel
del hilio, donde las estructuras entran y
salen del tejido pulmonar.
Pulmones in situ: visión anterior
La fisura oblicua y horizontal dividen el
pulmón derecho en lóbulos superior, medio e
inferior.
Una fisura oblicua divide el pulmón izquierdo
en un lóbulo superior y otro inferior. Además
contiene la língula, corresponde en parte al
lóbulo medio del pulmón derecho
Cada pulmón tiene 10 segmentos
broncopulmonares, cada uno ventilado e
irrigado por un bronquio y una arteria
segmentarias, respectivamente.
Pulmones visiones mediales
1. Hilio
2. Fisura oblicua
3. Arteria pulmonar izquierda
4. Bronquio principal izquierdo
5. Ligamento pulmonar
6. Vértice
7. Vena pulmonar inferior derecha
8. Nódulos linfáticos broncopulmonares
(hiliares)
9. Bronquio del lóbulo superior derecho
(eparterial)
Pulmones visiones mediales

El hilio de cada pulmón es el punto por


donde los vasos pulmonares, bronquios,
vasos linfáticos y nervios entran o salen
del pulmón.
Vistos desde el hilio de cada pulmón, los
bronquios se sitúan por lo general
posteriormente, las arterias pulmonares
superiormente y las venas pulmonares
anterior e inferiormente.
Generalidades
El espacio potencial entre la pleura parietal y la pleura visceral solo contiene
una pequeña cantidad de líquido seroso que lubrica las superficies y reduce la
fricción durante la respiración.
El cáncer pulmonar es la causa principal de muerte relacionada con el cáncer
y se asocia sistemáticamente con unos antecedentes de tabaquismo durante 20-
30 años.
Los cánceres de pulmón son sumamente invasivos y metastatizan con gran
rapidez.
El adenocarcinoma y el carcinoma de células escamosas son las formas más
frecuentes de cáncer de pulmón.
Esofago
Localización y función

órgano muscular hueco que conduce la


comida desde la faringe hacia el estómago
por medio de movimientos peristálticos.
Presenta dos anillos musculares, denominados
esfínteres esofágicos superior e inferior, que
regulan el paso de la comida y los líquidos.
El esófago se ubica principalmente en el
mediastino y está íntimamente relacionado a
varias estructuras adyacentes. Basado en su
posición, el esófago se divide en tres
porciones: cervical, torácica y abdominal.
Localización y función
El esófago se ubica posterior a la tráquea y anterior a la columna
vertebral. En su recorrido está íntimamente relacionado con varias
estructuras, como la aorta torácica, el bronquio principal izquierdo
y el atrio izquierdo del corazón.
Localización y función
La porción cervical del esófago comienza en la unión
faringoesofágica y termina en la entrada de la apertura torácica
superior.
Localización y función
La porción torácica viaja por el mediastino superior y
posteroinferior, termina en el hiato esofágico donde el esófago
atraviesa el diafragma.
Localización y función
La porción abdominal se ubica intraperitonealmente, comienza
donde el esófago pasa a través del diafragma y termina en el
orificio del cardias del estómago (unión esófagogástrica).
Irrigación
Las arterias que irrigan el esófago
reciben el apropiado nombre de arterias
esofágicas. Cada una irriga una porción
del esófago y son ramas de las siguientes
arterias:
Arteria tiroidea inferior: rama del tronco
tirocervical (a su vez rama de la arteria
subclavia), irriga el tercio superior del
esófago.
Aorta torácica: las arterias esofágicas
medias, ramas de la aorta torácica,
irrigan el tercio medio del esófago.
Arteria gástrica izquierda: rama del
tronco celíaco, irriga el tercio
inferior/abdominal del esófago.
Generalidiades
En el recién nacido mide 10 cm, a los
dos años alcanza los 16 cm y en el
adulto tiene una longitud de 25 a 30
cm. Y es 1 o 2 cm más corto en la
mujer.
No tiene cubierta serosa ni
mesenterio

Estómago
Localización
El estómago es un órgano muscular hueco y la porción más
dilatada del tracto gastrointestinal. Está ubicado en el
cuadrante superior izquierdo del abdomen, entre el esófago y
el duodeno.
El estómago está constituido por cuatro partes principales,
incluyendo al: cardias, fundus gástrico, cuerpo gástrico y a la
porción pilórica del estómago. El cardias rodea la abertura del
esófago hacia el estómago (orificio del cardias). Por su parte,
el fundus gástrico es la parte superior del estómago y el
cuerpo gástrico es la parte más grande de este órgano, la cual
se ubica inferior al fundus.
Posteriormente, la porción pilórica constituye la porción de
salida del estómago, donde el quimo pasa al duodeno. La
función principal del estómago es la digestión mecánica y
química de los alimentos.
Irrigación
Arteria gástrica derecha: se origina en la arteria hepática propia, forma
anastomosis con la arteria gástrica izquierda; irriga la curvatura menor y
las caras anterior y posterior del estómago
Arteria gástrica izquierda: se origina en la arteria hepática propia, forma
anastomosis con la arteria gástrica izquierda; irriga la curvatura menor,
cardias, paredes superior derecha y posterior
Arteria gastro-omental (gastroepiplóica) derecha: se origina en la arteria
gastroduodenal; forma una anastomosis con la arteria gastro-omental
izquierda e irriga la parte inferior de la curvatura mayor
Arteria gastro-omental (gastroepiplóica) izquierda: se origina en la arteria
esplénica; forma anastomosis con la arteria gastro-omental derecha e irriga
la parte superior de la curvatura mayor
Arterias gástricas cortas y posterior: surgen de la arteria esplénica; irrigan el
fondo y la pared posterior del estómago
Arteria gastroduodenal: se origina en la arteria hepática común; irriga la
porción pilórica
Intestino delgado
Localización
Se trata de un tubo de unos dos
centímetros y medio de diámetro
y alrededor de seis metros y
medio de largo, que comienza en
el esfínter pilórico, que lo separa
del estómago, se enrolla en la
porción central e inferior de la
cavidad abdominal y desemboca
en el intestino grueso.
Partes
Se divide en tres zonas.
El duodeno es la porción posterior al
estómago, situada tras el esfínter pilórico, y
cuya longitud es de unos 25cm.
porción intermedia, de alrededor de dos
metros y medio y que se denomina yeyuno.
La porción final, de entre 3,5 y 4m de
longitud, se denomina íleon. Este está
separado del intestino grueso por el esfínter
ileococal
La pared del intestino delgado no es lisa, sino
que está replegada sobre si misma, formando
entrantes y salientes, pliegues que consiguen
aumentar su superficie y de este modo tener
más superficie para absorber nutrientes. Las
células epiteliales que revisten esta pared tienen
sus propios repliegues, microviellosidades en su
membrana apical.
Función

En el intestino delgado tiene lugar la absorción de nutrientes. Además, se


completa el proceso de digestión (que ya había comenzado, en menor medida,
en la boca y se había intensificado en el estómago). Tiene lugar una
digestión mecánica derivada de los movimientos de la pared, pero muy
suave, mucho menos importante que la del estómago. En cambio, la digestión
química es mucho más importante. Las células de la pared del intestino
delgada segregan algunos enzimas digestivos importantes, pero los mayores
responsables de la digestión química son las sustancias segregadas al
intestino que son fabricadas en dos glándulas accesorias: el páncreas y el
hígado.
irrigación

El duodeno está irrigado por las ramas del tronco celíaco y de la arteria
mesentérica superior; así como las arterias pancreaticoduodenales
inferiores.
El yeyuno y el íleon son irrigados por las 15 a 18 ramas de la arteria
mesentérica superior, llamadas arterias yeyunales e ileales. Estas se
anastomosan entre ellas para formar los arcos arteriales que envían
numerosas arteriolas rectas (vasa recta) hacia el yeyuno y el íleon.
Generalidades

Diarrea: es la eliminación frecuente de heces no formadas. En la mayoría de los casos,


la diarrea es causada por microorganismos como la Escherichia coli, Salmonella y
Shigella.
Desórdenes obstructivos: incluyen al íleo paralítico, la presencia de hernias o vólvulos
son más comunes pero pueden presentar complicaciones.
Enfermedades infecciosas: tales como teniasis, esprue tropical o giardiasis son raras
pero graves cuando no son tratadas. Son más comunes las infecciones por adenovirus
o salmonella.
Neoplasias: pueden incluir tumores estromales gastrointestinales (GIST por sus siglas en
inglés), linfomas y sarcomas.
Duodeno
Localización

El duodeno es una estructura de 25 a 30 cm de longitud (más o menos el


tamaño de 12 dedos), tiene una forma de ‘C’ y se encuentra en la parte
superior del abdomen a nivel de las vértebras L1-L3. Como hemos mencionado
anteriormente, el duodeno es la primera porción del intestino delgado y se
puede resaltar que la cabeza del páncreas se encuentra en el medio de dicha
forma de ‘C’.
Alrededor de la cabeza del páncreas, a nivel de L1-L3. Presenta forma de `C`
y mide aproximadamente 25-30 cm de longitud
Función

Sus funciones son diluir y neutralizar los jugos digestivos, digerir y procesar
el quimo del estómago, recibir las enzimas pancreáticas y biliares y absorber
diversos nutrientes. La pared del duodeno está compuesta por tres capas
principales: una membrana mucosa con pliegues circulares bien definidos (de
Kerckring), una submucosa subyacente y una doble capa muscular.
Las funciones principales del duodeno son:
Neutralización del jugo gástrico ácido mediante la producción de secreción
alcalina.
Procesamiento mecánico y digestión del quimo.
Mezcla de bilis y enzimas pancreáticas.
Absorción de agua, electrolitos y nutrientes (especialmente sustancias
hidrosolubles como los monosacáridos).

Partes
Superior: desde el esfínter pilórico hasta la flexura superior del duodeno
Descendente: desde la flexura superior del duodeno hasta la flexura inferior
del duodeno
Horizontal: desde la flexura inferior del duodeno hasta la porción
ascendentedel duodeno
Ascendente: desde la porción horizontal del duodeno hasta la flexura
duodenoyeyunal
Irrigación
Arterias pancreaticoduodenales superiores: ramas de la arteria
gastroduodenal; forma arcadas pancreaticoduodenales junto con las arterias
pancreaticoduodenales inferiores, irrigan la porción superior y descendente
del duodeno.
Arterias pancreaticoduodenales inferiores: ramas de la arteria mesentérica
superior, forman arcadas pancreaticoduodenales junto con las arterias
pancreaticoduodenales superiores; irrigan la porción horizontal y ascendente
del duodeno
Arteria supraduodenal y arterias retroduodenales: ramas de la arteria
gastroduodenal (o arteria hepática común); irriga principalmente a la porción
superior/posterior del duodeno
Generalidades
Condiciones del desarrollo, congénitas o genéticas: que incluyen estenosis
pilórica, atresia duodenal y gastrosquisis.
Úlcera duodenal; Una úlcera es un defecto de la mucosa intestinal. Las
úlceras pueden aparecer en el estómago y/o el duodeno, generalmente debido
a una infección del píloro del estómago por una bacteria llamada
Helicobactery pylori sumando a esto el efecto corrosivo del ácido gástrico y
la pepsina.
Las úlceras pépticas duodenales son normalmente encontradas en la ampolla
del duodeno. Aparecen más a menudo en personas jóvenes, contrastando con
úlceras gástricas que son más prevalentes en la población mayor. El síntoma
más común es la presencia de dolor con sensación de quemazón en la región
del epigastrio del abdomen alrededor de 2 a 3 horas después de la
alimentación. Dependiendo de la severidad de la úlcera, el dolor puede ser
acompañado por náuseas y vómitos.
Instestino grueso
Partes
El intestino grueso se extiende desde el final del íleon al ano y mide 1,5 m
aproximadamente. Absorbe líquidos y sales del contenido intestinal, formando así
las heces, y comprende el ciego, el apéndice, el colon, el recto y el conducto anal.
Comienza en la región inguinal derecha con el ciego y su apéndice asociado, sigue
hacia arriba como colon ascendente a lo largo del flanco derecho hasta el
hipocondrio derecho Intestino grueso. Justo por debajo del hígado, se incurva hacia
la izquierda, formando el ángulo derecho del colon (ángulo hepático), y cruza el
abdomen como colon transverso hasta el hipocondrio izquierdo. En este punto, justo
por debajo del bazo, se incurva hacia abajo formando el ángulo izquierod del
colon (ángulo esplénico), y continúa como colon descente a lo largo del flanco
izquierdo hasta la región inguinal izquierda. Penetra en la porción superior de la
pelvis como colon sigmoide, sigue por la pared posterior de la pelvis como el recto
y termina como conducto anal.
apéndice
Localización

El apéndice es un tubo hueco y estrecho unido al ciego. Tiene tejido linfoide


en la pared y está unido al íleon terminal por el meso apéndice, que
contiene los vasos apendiculares . El punto de unión al ciego coincide con
la tenia libre visible que lleva a la base del apéndice directamente, pero la
situación del resto del apéndice es muy variable. Puede estar
Por detrás del ciego o de la porción inferior del colon ascendente, o
ambos, en posición retrocecal o retrocólica.
Suspendido por encima del borde de la pelvis en posición pélvica o
descendente.
Por debajo del ciego en posición subcecal.
Por delante del íleon terminal, pudiendo estar en contacto con la pared
del abdomen, en posición preileal o por detrás del íleon terminal en
posición retroileal.
Función

La función precisa del apéndice se desconoce, sin embargo, actualmente se


sabe que tiene una participación en el sistema inmunológico por el
abundante tejido linfoide que se encuentra en la submucosa de su pared;
tejido que aparece por primera vez durante las primeras 2 semanas de
nacimiento, aumenta durante la pubertad, permanece constante en la
siguiente década y posteriormente tiende a involucionar con la edad.
Participa de forma activa en la secreción de inmunoglobulinas, en
particular inmunoglobulina A (IgA).
Irrigación

La arteria cecal anterior originada en la arteria ileocólica (procedente


de la arteria mesentérica superior). La arteria cecal posterior
originada en la arteria ileocólica (procedente de la arteria mesentérica
superior). La arteria apendicular originada en la arteria iliocólica
(procedente de la arteria mesentérica superior).
Generalidades

La apendicitis aguda es una urgencia abdominal. Habitualmente se


produce cuando el apéndice se obstruye por un fecalito o por
hiperplasia de los nódulos linfoides. Dentro del apéndice obstruido, las
bacterias proliferan e invaden la pared del apéndice, que se lesiona
por la necrosis secundaria a presión.
La mayoría de los pacientes con apendicitis aguda presenta dolor
localizado a la palpación en fosa ilíaca derecha. El dolor empieza en la
región central periumbilical en forma de cólico y suele ser
intermitente. A las 6-10 horas, el dolor se localiza en la fosa ilíaca
derecha y se hace constante.
Los pacientes pueden tener fiebre, náuseas y vómitos.
.El tratamiento de la apendicitis es la apendicectomía
Colón
Localización
Se extiende hacia arriba desde el ciego
y consta de colon ascendente, transverso,
descendente y sigmoide. Sus segmentos
ascendente y descendente son
retroperitoneales (de forma secundaria)
y los segmentos transverso y sigmoide
son intraperitoneales.
En la unión entre el colon ascendente y
el transverso se encuentra el ángulo
cólico derecho, justo por debajo del
lóbulo hepático derecho. Un ángulo
similar, pero más agudo (el ángulo cólico
izquierdo), está en la unión del colon
transverso y el descendente. Esta
incurvación está justo por debajo del
bazo, más alto y posterior al ángulo
cólico derecho, está unido al diafragma
por el ligamento frenicocólico.
Localización
A los lados del colon ascendente y descendente
están los canales paracólicos derecho e izquierdo.
Estas depresiones se forman entre los márgenes
laterales del colon ascendente y descendente y la
pared posterolateral del abdomen, y son canales
por los que puede pasar contenido de una región
peritoneal a otra. Es posible una movilización del
colon relativamente incruenta liberando el
peritoneo a lo largo de los canales laterales, ya
que los vasos y linfáticos principales están
situados en las caras interna o posterointerna.
El último segmento del colon (colon sigmoide)
empieza por encima de la abertura superior de la
pelvis y llega hasta la vértebra SIII, donde
continúa con el recto. Esta estructura en forma de
S es bastante móvil excepto en el comienzo, donde
continúa desde el colon descendente, y al final,
donde continúa con el recto. Entre estos dos puntos,
está suspendido por el mesocolon sigmoide.
Función
El colon presenta una forma peculiar debido
a la existencia de unas bandas
longitudinales y contracciones circulares que
dan lugar a unos bultos llamadas haustras.
Cada día llegan al colon entre 1200 y 1500
ml de flujo ileal, y entre 200 y 400 ml son
excretados al exterior en forma de materia
fecal. La función del colon es almacenar
excrementos durante periodos prolongados
de tiempo, y mezclar los contenidos para
facilitar la absorción de agua, sal y ácidos
grasos de cadena corta. Estos últimos se
producen durante la fermentación de los
restos de nutrientes no absorbidos en el
intestino delgado, mediante las bacterias de
la flora bacteriana colónica, y son
indispensables para la integridad y buena
salud de las células del colon.
Función
Los movimientos contráctiles del colon, o motilidad
del colon, presentan patrones diferentes para cada
una de las funciones fisiológicas, y regulan la
capacidad de absorción de líquidos. Por ejemplo, el
colon tiene la capacidad de aumentar la absorción
de líquidos hasta 5 veces cuando es necesario, pero
la disminuye si hay un aumento de la motilidad
colónica y si se da un acortamiento del tiempo de
tránsito colónico.
La flora bacteriana intestinal, que se encuentra de
forma normal en el colon, está formada por
billones de bacterias de cientos de especies
diferentes. Los más comunes son Bacteroides,
Porphyromonas, bifidobacterias, lactobacilos,
Escherichia coli y otros coliformes, enterococos y
clostridios.
Las bacterias intestinales juegan un papel muy
importante en la fisiología del colon, interviniendo
en la digestión de los nutrientes y en el normal
desarrollo del sistema inmune gastrointestinal.
Irrigación del colón ascendente
La rama cólica de la arteria
ileocólica (originada en la
arteria mesentérica superior).
La arteria cecal anterior de la
arteria ileocólica (originada en
la arteria mesentérica superior).
La arteria cecal posterior de la
arteria ileocólica (originada en
la arteria mesentérica superior).
La arteria cólica derecha de la
arteria mesentérica superior
Irrigación del colón transverso

La arteria cólica
derecha de la arteria
mesentérica superior.
La arteria cólica media
de la arteria
mesentérica superior.
La arteria cólica
izquierda de la arteria
mesentérica inferior
Irrigación del colón transverso

La irrigación arterial
del colon descendente
incluye la arteria
cólica izquierda de la
arteria mesentérica
inferior.
La irrigación arterial
del colon sigmoide
incluye las arterias
sigmoideas de la arteria
mesentérica inferior.
Generalidades
Se trata de un tubo largo y hueco que recibe las sustancias que el
intestino delgado no digirió, absorbe el agua y almacena las heces.
Estas, finalmente, son expulsadas a través del recto y del ano.
Recto y conducto anal
Localización

Habitualmente se describe la unión


rectosigmoidea en el nivel vertebral
Sin o al final del mesocolon
sigmoide, ya que el recto es una
estructura retroperitoneal. El
conducto anal es la continuación del
intestino grueso por debajo del recto.
Función
El recto es la última parada de las heces antes de ser eliminadas por el
canal anal. Similar a lo que ocurre en el colon, los electrolitos son
absorbidos (sodio, potasio, cloro) e ingredientes indigeribles de los
alimentos son descompuestos por bacterias anaerobias.
Las heces son engrosadas por medio de la absorción de agua y
mezcladas con moco.
El recto es parte del órgano de continencia y juega un rol importante en
el mecanismo de la defecación.
Función
Si las heces ingresan en la ampolla rectal que usualmente se encuentra vacía, esto es
registrado por receptores de estiramiento. La información es transferida al sistema
nervioso central por la urgencia de la persona de defecar. Para luego decidir si
inicia o retrasa la defecación por medio de la relajación o tensión del músculo
elevador del ano o del esfínter externo del ano.
Sin embargo, la creciente presión en la ampolla rectal lleva a un incremento en la
relajación del músculo liso corrugador del ano y del esfínter interno del ano (reflejo
inhibitorio rectoanal) motivo por el cual retener a las heces por mucho tiempo
envuelve un esfuerzo creciente. El recto participa de la defecación por contracción.
Además, la presión intraabdominal se incrementa por la tensión voluntaria del
diafragma y de los músculos abdominales (prensa abdominal).
Irrigación

La arteria rectal superior de la


arteria mesentérica inferior.
La arteria rectal media de la
arteria ilíaca interna.
La arteria rectal inferior de la
arteria pudenda interna
(originada de la arteria ilíaca
interna).
Hígado
Localización
El hígado es la viscera más grande del
organismo y se sitúa en su mayor
parte en el hipocondrio derecho y
epigastrio, llegando al hipocondrio
izquierdo (o desde el cuadrante
superior derecho al superior izquierdo)
Tiene dos caras:
La cara diafrágmatica en la parte
anterior, superior y posterior.
La cara visceral en la parte
inferior
Caras del hígado
1. Ligamento coronario
2. Fisura para el ligamento venoso
3. Porta hepático
4. Vesícula biliar
5. Lóbulo cuadrado
6. Área desnuda
7. Ligamento redondo del hígado
(vena umbilical obliterada) que
forma el borde libre del
ligamento falciforme
8. Ligamento falciforme
Caras diafragmática
La cara diafragmática del hígado, lisa y en forma de
cúpula, se sitúa contra la cara inferior del diafragma.
Se relacionan con ella los recesos subfrénico y
hepatorrenal:
El receso o fondo de saco subfrénico separa la
cara diafragmática del hígado del diafragma y
está dividido en dos zonas (derecha e izquierda)
por el ligamento falciforme estructura derivada
del mesenterio ventral del embrión.
El receso hepatorrenales una parte de la cavidad
peritoneal situada a la derecha, entre el hígado y
el riñón derecho y glándula suprarrenal derecha.
El receso subfrénico se continúa con el
hepatorrenal en la parte anterior.
Cara visceral
La cara visceral del hígado está recubierta por
peritoneo visceral excepto en la fosa de la vesicula
biliar y en el hilio hepático (entrada al hígado; y se
relaciona con algunas estructuras, como
La porción anterior derecha del estómago.
La porción superior del duodeno.
El omento menor.
La vesícula biliar.
El ángulo cólico derecho.
El colon transverso derecho.
El riñón derecho.
La glándula suprarrenal derecha
Ligamentos relacionados
El hígado está unido a la pared anterior del
abdomen por el lig a m e n to fa lcifo rm e y
excepto una pequeña zona del hígado. pegada al
diafragma (área desnuda), está casi totalmente
rodeado de peritoneo visceral
Otros pliegues del peritoneo unen el hígado al
estómago (ligamento hepatogastrico), al duodeno
(ligamento hepatoduodenal) y al diafragma
(ligamentos triangulares derecho e izquierdo y
ligamentos coronarios anterior y posterior).
Ligamentos relacionados
El área desnuda del hígado es una porción de la
cara diafragmática del hígado donde no hay
peritoneo entre el hígado y el diafragma.:
El límite anterior del área desnuda está
marcado por una reflexión del peritoneo, el
ligamento coronario anterior.
El límite posterior del área desnuda está
marcado por una reflexión de peritoneo, el
ligamento coronario posterior.
En la unión lateral de los ligamentos
coronarios se forman los ligamentos
triangulares derecho e izquierdo.
Lóbulos
El hígado está dividido por la vesícula biliar y la vena cava inferior en los lóbulos
derecho e izquierdo.
El lóbulo hepático derecho es un lóbulo único grande, mientras que el lóbulo hepático
izquierdo es pequeño.
Aunque los lóbulos cuadrado y caudado se describen como parte del lóbulo hepático
derecho, son distintos a nivel funcional.
El ló b u lo cu a d ra d o es visible en la parte superior de la cara visceral del
hígado y está limitado por el lado izquierdo en la fisura del ligamento redondo y
en el derecho por la fosa de la vesícula biliar. A nivel funcional guarda relación
con el lóbulo hepático izquierdo.
El ló b u lo ca u d a d o es visible en la parte posterior de la cara visceral del
hígado y está limitado por la fisura del ligamento venoso por la izquierda y por el
surco de la vena cava inferior por la derecha. A nivel funcional es distinto de los
lóbulos hepáticos derecho e izquierdo.
Irrigación

La irrigación arterial del hígado incluye:


La arteria hepática derecha de la arteria hepática propia (una rama de la arteria
hepática común originada en el tronco celíaco).
La arteria hepática izquierda de la arteria hepática propia (una rama de la
arteria hepática común originada en el tronco celíaco).
Generalidades
La cirrosis es una enfermedad hepática casi siempre irreversible. Entre sus
causas se encuentra la enfermedad hepática alcohólica (60-70% de los casos),
hepatitis víricas, enfermedades biliares, hemocromatosis hereditaria y cirrosis
criptogénica.
Bazo
Localización
El bazo se desarrolla como una parte
del sistema vascular en la porción del
mesenterio dorsal que suspende el
estómago en desarrollo a la pared del
cuerpo.
En el adulto, el bazo se sitúa contra el
diafragma, en la zona entre las
costillas IX y X. Se encuentra en el
cuadrante superior izquierdo, o
hipocondrio izquierdo, en el abdomen.
Localización
El bazo se relaciona:
Con la curvatura mayor gástrica por el ligamento
gastroesplénico, por el que discurren los vasos gástricos
cortos y gastroomentales.
Con el riñón izquierdo por el ligamento esplenorrenal por
el que discurren los vasos esplénicos. Estos dos ligamentos
son parte del omento mayor.
El bazo está rodeado por peritoneo visceral excepto en la
zona del hilio en la superficie interna del bazo. El h ilio e s
p lé n ic o es el punto de entrada de los vasos esplénicos, y
en ocasiones la cola del páncreas llega hasta esta zona.
Irrigación

La irrigación arterial del


bazo es la arteria
esplénica originada en el
tronco celíaco.
Riñón
Localizción:
Los riñones descansan contra la pared
abdominal posterior al nivel de las
vértebras T12 a L3. El riñón derecho
está un poco más abajo que el
izquierdo, debido al espacio ocupado
por el lóbulo derecho grande del hígado
que se encuentra sobre él.
Los riñones son retroperitoneales, junto
con los uréteres, la vejiga urinaria, la
arteria y la vena renales, y las
glándulas suprarrenales
Función:
Aunque la actividad primaria de los riñones es la excreción, realizan otras que deben
considerarse, como las siguientes:
Filtran el plasma sanguíneo y excretan sus desperdicios metabólicos tóxicos.
Regulan el volumen sanguíneo, la presión arterial y la osmolaridad al controlar la
excreción de agua.
Regulan los equilibrios hidroelectrolíticos y acidobásicos de los líquidos corporales.
Secretan la hormona eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos y, por tanto,
apoyan el transporte de oxígeno en la sangre.
Ayudan a regular la homeostasis del calcio y el metabolismo óseo al participar en la
síntesis del calcitriol.
Retiran hormonas y drogas de la sangre y, por tanto, limitan sus acciones.
Destoxifican los radicales libres.
En condiciones de hambre extrema, ayudan a sostener la concentración de glucosa en
sangre al sintetizar ese nutriente a partir de aminoácidos.
Estructura macroscópica del riñón

Su superficie lateral es convexa, y su superficie medial es cóncava y tiene una ranura,


el hilio, que admite los nervios renales, vasos sanguíneos y linfáticos, y un uréter.
Cada riñón está protegido por tres capas de tejido conjuntivo:
una fascia renal fibrosa, profunda en sentido inmediato al peritoneo parietal, une el
riñón y los órganos relacionados con la pared abdominal
la cápsula grasa perirenal, una capa de tejido adiposo, amortigua el riñón y lo
mantiene en su lugar,
La cápsula fibrosa rodea cada uno de estos órganos como envoltura de celofán
anclada al hilio, y lo protege de traumatismo e infección
Estructura macroscópica del riñón
El parénquima renal (el tejido glandular que produce la orina)
tiene forma de “C” en el corte frontal.
Rodea una cavidad media, los senos renales, ocupada por
vasos sanguíneos y linfáticos, nervios y estructuras colectoras
de orina.
El tejido adiposo llena el espacio restante en los senos y
mantiene estas estructuras en su lugar.
El parénquima está divido en dos zonas:
la corteza renal exterior, de casi 1 cm de grosor, y la médula
renal interna, queda al seno.
Extensiones de la corteza llamadas columnas renales se
proyectan hacia dentro del seno y dividen la médula en 6 a 10
pirámides renales. Cada pirámide es cónica, y tiene una base
amplia que da a la corteza y una punta roma, la papila renal,
que da al seno. Una pirámide y la corteza que se encuentra
sobre ella constituyen un lóbulo del riñón.
Estructura macroscópica del riñón

La papila de cada pirámide renal está


anidada en una copa denominada cáliz
menor, que recolecta su orina.
Dos o tres cálices menores convergen
para formar un cáliz mayor, y dos o
tres cálices mayores convergen en el
seno para formar la pelvis renal.
Cada uréter es una continuación tubular
de la pelvis renal que drena la orina
hacia abajo, a la vejiga urinaria.
Nefrona

Cada riñón tiene casi 1.2 millones de


nefronas. Al entender la manera en que
funciona una sola de ellas, se puede
comprender casi por completo la forma
en que trabaja todo el riñón.
Cada nefrona está integrada por dos
partes principales: un corpúsculo renal,
que filtra el plasma sanguíneo, y un
largo túbulo renal, que convierte el
filtrado en orina.
Circulación renal
Cada riñón es irrigado por una arteria renal que
surge de la aorta. Justo antes o después de entrar en
el hilio, la arteria renal se divide en varias arterias
segmentarias, y cada una de éstas se divide aún más
en unas cuantas arterias interlobulares.
Una de estas arterias penetra en cada columna renal
y
viaja entre las pirámides hacia la unión
corticomedular, el límite entre la corteza y la médula.
En el camino, se ramifica de nuevo para formar
arterias arqueadas, que se doblan 90° y viajan a lo
largo de la base de la pirámide. Cada arteria
arqueada da lugar a varias arterias corticales
radiales (interlobulillares), que pasan hacia arriba
para entrar en la corteza.
Circulación renal
Una arteria cortical radial asciende por la
corteza, una serie de arteriolas aferentes
surgen de ella casi en ángulos rectos, como
las ramas de un tronco depino.
Cada arteriola aferente irriga una nefrona,
que es una unidad funcional del riñón. La
arteriola aferente lleva a una bola de
capilares denominada glomérulo,4 que se
encuentra encerrada en una esfera, la
cápsula glomerular. La sangre deja los
glomérulos por medio de una arteriola
eferente.
Generalidades
Los cálculos renales (nefrolitiasis) pueden
formarse en el riñón y entrar en el sistema
colector urinario, donde pueden provocar un
cólico renal y obstruir el paso de la orina
desde el riñón hasta la vejiga urinaria.

Uréteres
Localización

Cada pelvis renal vierte la orina en un uréter, que es un tubo muscular,


retroperitoneal, que se extiende hasta la vejiga urinaria.
Cada uréter mide casi 25 cm de largo y alcanza un diámetro máximo de casi 1.7
cm cerca de la vejiga.
Los uréteres pasan por la parte posterior de la vejiga y entran en ella desde
abajo, atravesando en sentido oblicuo su pared muscular y abriéndose en su piso.
Un pequeño colgajo de mucosa actúa como una válvula en la apertura de cada
uréter en la vejiga, lo que evita que la orina regrese hacia el uréter cuando la
vejiga se contrae.
Función
Cada uréter tiene tres capas: adventicia, muscular y mucosa.
La adventicia es una capa de tejido conjuntivo que la fija a los tejidos circundantes.
La muscular consta de dos capas de músculo liso que abarcan casi toda la longitud del
conducto,
pero una tercera capa aparece en el uréter inferior.
La mucosa tiene un epitelio transicional que empieza en los cálices menores del riñón y se
extiende desde allí hasta la vejiga.
Cuando la orina entra en un uréter y lo estira, la capa muscular se contrae e inicia una onda
peristáltica que lleva la orina de la pelvis renal hacia abajo, a la vejiga. Estas contracciones
tardan segundos o minutos en repetirse, de manera proporcional a la velocidad con que entra la
orina en el uréter. La luz de éste es muy estrecha y se obstruye o lesiona con facilidad por
cálculos renales
Irrigación

Rama ureteral de la arteria renal, arteria


ovárica/testicular,
Rama ureteral de la aorta abdominal,
Ramas ureterales de la arteria vesical
superior e inferior
Generalidades
Las obstrucciones del uréter pueden resultar en un acúmulo de líquido en la
pelvis renal, condición conocida como hidronefrosis. Como consecuencia, los
uréteres se distienden y el paciente presenta dolor desde la altura del noveno
cartílago costal hasta el final de la arteria ilíaca común (en la cara anterior del
abdomen). La dilatación puede ocurrir rápidamente y sin tratamiento podría
resultar en disfunción y falla renal aguda.
Una consecuencia de la obstrucción crónica puede ser la atrofia renal.
La obstrucción renal puede ser causada por la formación de cálculos renales o
como resultado de circunvoluciones extensivas provenientes de riñones ectópicos.
Los quistes provenientes de la unión ureteropélvica pueden también resultar en
obstrucción renal.
Vejiga urinaria
Localización
Es un órgano hueco, muscular, elástico,
distensible y con forma de pera, que se sitúa
en el piso pélvico, que recolecta orina, luego de
que ésta haya sido filtrada por los riñones
(donde los iones son reabsorbidos según la
demanda fisiológica a través de mecanismos
de retroalimentación encontrados en el
organismo y en las nefronas de los riñones,
como en la mácula densa)
Histológicamente, la vejiga urinaria está
compuesta por epitelio de transición y no
produce moco.
Irrigación

La vejiga está irrigada principalmente por las ramas de las arterias ilíacas internas. Es
drenada por las venas ilíacas internas, y tanto en hombres como en mujeres, los vasos
linfáticos de las caras superolaterales de la vejiga desembocan en los ganglios linfáticos ilíacos
externos. La linfa de las otras caras de la vejiga drenan también hacia los ganglios linfáticos
ilíacos internos y los ganglios linfáticos sacros o ilíacos comunes.
Generalidades
Problemas con los músculos de la vejiga urinaria o los esfínteres pueden llevar a
incontinencia (micción involuntaria).
En bebés, el sistema nervioso aún no se encuentra desarrollado completamente, por lo que
la vejiga del bebé se llena hasta un punto límite, luego se contrae automáticamente y se
vacía. A medida que el niño madura, y el sistema nervioso también, el cerebro ahora puede
recibir mensajes de la vejiga llena y así postergar el vaciamiento automático hasta un
momento conveniente. Fallas en este mecanismo de control resultan en incontinencia, pero
existen diferentes mecanismos de falla (por ejemplo: lesiones neurológicas, defectos
congénitos, infartos, esclerosis múltiple, envejecimiento).
La definición de vejiga hiperactiva es la micción en más de 8 oportunidades por día.
Si se encuentra sangre en la orina (hematuria) no causada por un corte externo o fuente
aparente, es indicado buscar atención médica sin demora, porque podría ser un síntoma de
cáncer de vejiga o cálculos renales o vesicales.
Generalidades
A menudo, hallazgos en la orina pueden ser de ayuda para el diagnóstico o evaluación del
estado de salud de los pacientes. Por ejemplo, proteínas en exceso (proteinuria) encontradas
en la orina pueden significar problemas serios en el organismo como falla renal aguda
(síndrome nefrótico), nefropatía diabética o infecciones.
Otro problema común suele ser la micción frecuente (polaquiuria). Esto puede deberse a un
exceso de producción de orina, capacidad urinaria limitada, irritabilidad, vaciamiento
incompleto o al consumo excesivo de líquidos conscientemente o debido a alguna
enfermedad de base (como la diabetes insípida).
Además, hombres con agrandamiento de la próstata , frecuentemente aumentan la presión
contra la vejiga y las sensaciones de la vejiga debido a que la próstata se encuentra
posterior a la vejiga urinaria masculina.
Fuentes de referencia

Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam W. M. Mitchell,. (2015).


Abdomen. En Gray Anatomia para Estudiantes 3° edición(pp. 319-339).
España: Elsevier Inc..
HANSEN, JOHN. (2017). Netter Flashcards de anatomia 4° edición.
España: ElSevier.
Kenneth S. Saladin. (2013). ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. La unidad entre
forma y función. China: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES,
S. A. de C. V..
Gracias

P r e s e n t a d o p o r : J o a n n a H e r n á n d e z

También podría gustarte