Está en la página 1de 69

MAQUINADO DE PIEZAS

CON FRESA

Jesus Dorantes Alvarez

Manual de Conocimientos Esenciales 1


Índice

Presentación
Justificación
Propósito del Módulo
Tabla de Ponderación
Desarrollo
Unidades y Resultados de Aprendizaje del Contenido del
Programa de Estudios
Notas de Aprendizaje
Materiales y Recursos Pedagógicos
Ejercicios y Actividades
Actividad de Evaluación
Rúbrica o Criterios de Evaluación
Fuentes de Consulta
Glosario

Maquinado de piezas con fresa

Manual de conocimientos esenciales

Ing. Jesús Dorantes Alvarez

Manual de Conocimientos Esenciales 2


Presentación
Estimado Alumno

Permíteme saludarte por este medio, y de la misma forma agradecerte de manera muy especial que
nos hayas elegido como opción para realizar tus estudios de Educación Media Superior.

Quiero brindarte la más cordial bienvenida a nuestra Institución Educativa, en donde te aseguro,
pasaras momentos inolvidables y conocerás gente que al igual que tú, tiene los mismos objetivos
personales y profesionales.

Espero que, durante tu estancia logres alcanzar todos sus objetivos y tus metas como Profesional
Técnico Bachiller, por lo cual te invito a que seas constante en cada una de las tareas que se te
encomienden y participativo en las actividades culturales y deportivas que promueva tu plantel.

Ten por seguro que, nos esmeraremos día a día para brindarte el mejor de los servicios y
acompañarte en esta etapa tan importante de tu vida académica.
Ya formas parte de la gran comunidad Conalep BC, estamos orgullos de recibirte y te aseguro, que
trabajaremos para lograr que recibas una educación
integral, con valores y de calidad, que te permitan
hacer frente a los retos laborales que en la
actualidad demandan los sectores productivos de
nuestro paísEsperamos fomentar en ti, el Respeto a
las Personas, que manifiestes con tus acciones, tu
Compromiso con la Sociedad, que todos los actos
de tu vida sean realizados con Responsabilidad, que
la relación con tus semejantes se base en una
Comunicación sana y clara, que aprendas a trabajar
en equipo desarrollando la Cooperación, todo lo
anterior con una Mentalidad Positiva, a efecto de
que tu desarrollo sea de Calidad y que te permita
obtener las herramientas necesarias para construir
tu proyecto de vida.
“Mucha Suerte y Bienvenido”

Alfredo Álvarez Cárdenas


Director Estatal
Justificación
(Introducción al Módulo)
El presente manual debe entenderse como un instrumento que ayudara en gran
manera al alumno en este periodo especial que se vive como consecuencia de la
pandemia de covid, para desarrollar las competencias necesarias básicas que se
requieren en el área de maquinado de piezas con fresa, como materia de trayecto
técnico de la carrera de electromecánica.

Manual de Conocimientos Esenciales 3


Propósito del Módulo
Módulo.

Maquinado de piezas con fresa

Propósito del módulo.

Manual de Conocimientos Esenciales 4


Realizar el maquinado de piezas con fresa, de acuerdo a especificaciones del trabajo,
seleccionando las herramientas de corte y, aplicando las normas de seguridad e
higiene.

Tabla de Ponderación

Desarrollo
Unidades y Resultados de Aprendizaje del Contenido del Programa de
Estudios
Unidad 1. Manejo de las características de las fresadoras

Manual de Conocimientos Esenciales 5


Propósito. Manejar las características de los diferentes tipos de fresadoras,
identificando las partes que lo componen para su operación en la fabricación de piezas
mecánicas

Competencias. En esta unidad, el alumno desarrolla la competencia relativa al manejo


de las características de los diferentes tipos de fresadoras, identificando las partes que
lo componen para su operación en la fabricación de piezas mecánicas, y refuerza las
competencias genéricas de trabajo en equipo, uso de tecnologías de la información y
comunicación, así como los valores de responsabilidad y disciplina. Asimismo, se
desarrollan las competencias genéricas aplicables de manera natural a las
competencias profesionales expresadas en los Resultados de Aprendizaje (RA), con el
fin de promover una formación integral en el alumno.

Resultado de aprendizaje 1.1 identifica las partes principales de la fresadora


considerando su función
Resultado de aprendizaje 1.2 maneja las características de los diferentes tipos de
fresadora de acuerdo a su estructura

Notas de aprendizaje
Partes y características de las fresadoras
Las maquinas fresadoras fueron inventadas a principios del siglo XIX, al dia de hoy
son una delas maquinas más importantes en los procesos de mecanizado (a la par con
el torno), y gracias a los adelantos tecnológicos, como en el caso de las máquinas de
CNC, control numérico, pueden realizar una serie de maquinados que serían
imposibles en las maquinas convencionales, por su velocidad y precisión.

Una fresadora es una máquina herramienta que mediante el movimiento de una


herramienta de corte llamada «fresa», mecaniza y da forma a una pieza a través de un
proceso de arranque de viruta

Su funcionamiento se en el giro de una herramienta de corte (con diferentes


velocidades según sea el caso) permitiendo con esto el arranque de viruta.

Fresadora vertical y sus partes

Manual de Conocimientos Esenciales 6


el eje del husillo es perpendicular a la mesa, la herramienta de corte se desplaza en
forma vertical, el cabezal permite trabajar con inclinación. Salvo en el caso de cuando
la fresadora no es puramente vertical, sino que es una universal adaptada en forma
vertical, de tal manera que el desplazamiento vertical no corresponde a la herramienta
de corte sino a la mesa de trabajo.

https://como-funciona.co/una-fresadora/

Definición de las partes:


 Base
 Botón encendido/apagado

Manual de Conocimientos Esenciales 7


 Volante para movimiento sobre eje x: Permite mover la pieza en la dirección x
 Volante para movimiento sobre eje y: Permite mover la pieza en la dirección y
 Volante para movimiento sobre eje z: Permite mover la pieza en la dirección z
 Mesa: Parte donde se apoya la pieza a mecanizar.
 Columna
 Torpedo
 Manivela: Permite bajar la fresa a través de un husillo
 Husillo: Permite el movimiento vertical de la fresa para ubicarla en la posición
correcta.
 Motor: Es la parte de la fresadora que hace girar la fresa con el fin de obtener el
arranque de viruta.

Los movimientos que se pueden hacer son:


 Movimiento longitudinal: Es el movimiento según el eje x.
 Movimiento transversal: Es el movimiento según el eje y.
 Movimiento vertical: Es el movimiento según el eje z.

Fresadora horizontal

Una fresadora horizontal utiliza fresas cilíndricas que se montan sobre un eje horizontal


accionado por el cabezal de la máquina y apoyado por un extremo sobre dicho cabezal
y por el otro sobre un rodamiento situado en el puente deslizante llamado carnero. Esta

Manual de Conocimientos Esenciales 8


máquina permite realizar principalmente trabajos de ranurado, con diferentes perfiles o
formas de las ranuras. Cuando las operaciones a realizar lo permiten, principalmente al
realizar varias ranuras paralelas, puede aumentarse la productividad montando en el
eje portaherramientas varias fresas conjuntamente formando un tren de fresado. La
profundidad máxima de una ranura está limitada por la diferencia entre el radio exterior
de la fresa y el radio exterior de los casquillos de separación que la sujetan al eje
portafresas.

Fresadora universal

Una fresadora universal tiene un husillo principal para el acoplamiento de ejes


portaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a dicho husillo y que
convierte la máquina en una fresadora vertical. Su ámbito de aplicación está limitado
principalmente por el costo y por el tamaño de las piezas que se pueden mecanizar. En
las fresadoras universales, como en las horizontales, el puente deslizante, conocido en
el argot como carnero, puede desplazarse de delante a atrás y viceversa sobre unas
guías.

Manual de Conocimientos Esenciales 9


Fresadora universal, con cabezal vertical

Manual de Conocimientos Esenciales 10


Partes de la fresadora

Manual de Conocimientos Esenciales 11


https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora

Manual de Conocimientos Esenciales 12


Los componentes principales de una fresadora son la base, el cuerpo, la consola, el
carro, la mesa, el puente y el eje de la herramienta. La base permite un apoyo correcto
de la fresadora en el suelo. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya
sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la
columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal
unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos
para el accionamiento y control de la máquina.

La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para
la mesa. La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a
conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal
y transversal de la mesa sobre la consola.

Manual de Conocimientos Esenciales 13


El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas
lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele
haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la
máquina.2 El portaherramientas o porta fresas es el apoyo de la herramienta y le
transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el
interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo-vanadio para
herramientas.

Fresadora de puente móvil o de pórtico

En este caso, no es la mesa la que se mueve y en consecuencia la pieza a mecanizar


tampoco. Lo que sí se desplaza es la estructura que sostiene el cabezal. Suelen tener
un gran tamaño y ser utilizadas sobre objetos planos difíciles de manipular.

Fresadora de columna
En ellas el husillo está colocado en una columna vertical, por la que se desplaza arriba
y abajo y de la que sale y entra a través de un brazo. Es un diseño que se emplea
cuando las piezas son grandes o pesadas, ya que es la máquina la que se desplaza

Manual de Conocimientos Esenciales 14


alrededor de la pieza para mecanizarla y se minimizan los movimientos. Las
mandrinadoras, fresadoras especializadas en mecanizar agujeros con tolerancias muy
precisas, suelen ser máquinas de columna fija o móvil.

Fresadoras CNC (Control Numérico por Computadora)


Son controladas de manera digital, se requiere el uso de un programa para su
operación

https://bitfab.io/es/blog/fresadoras/

Reglas de seguridad en la fresadora

Manual de Conocimientos Esenciales 15


Es importante hacer notar que aparte de las medidas de seguridad en la fresadora en
ocasiones nos vamos a encontrar con reglas particulares de algunas empresas o
instituciones, ejemplo, un color especifico de ropa (uniforme) un tipo específico de ropa,
etc, se le pide al estudiante en este caso respetar las reglas de la institución, (caso
específico de la bata de taller) pero se permite omitirla al momento de usar la maquina
pues no está recomendada para la operación de la misma.

No usar la maquina sin supervisión (en periodo de adiestramiento)

Ubicar los controles de arranque y paro y las partes principales de la maquina

Mantener su área de trabajo limpia

No estar jugando en el área de maquinado

Cabello corto o recogido, no anillos, relojes, pulseras, corbatas bufandas, cintas, no


ropa suelta.

Manga corta, zapato cerrado,

Lentes de seguridad

La herramienta de corte no deberá estar en los bolsillos de la ropa

Respetar las áreas de trabajo de las maquinas

Limpiar su máquina al finalizar la sesión

Des energizar su máquina al terminar la sesión.

Manual de Conocimientos Esenciales 16


Materiales y recursos pedagógicos
Juego geométrico, lápiz, hojas milimétricas o blancas, este manual

Ejercicios y actividades
1.-Analizar con el grupo el alcance del módulo y los objetivos que se pretenden lograr,
para planear conjuntamente las actividades de aprendizaje (hacer un escrito de un
cuarto de hoja)

2.-Se analizan los conocimientos previos del grupo acerca de la materia a través de
una participación grupal

3.-Investigación individual, acerca de las partes de las fresadoras, tipos de fresadoras y


medidas de seguridad

4.-Dibujo de una fresadora y sus partes principales, describiéndolas en la parte de


abajo del dibujo.

5.-Visita al taller de maquinados (opcional)

Actividad de evaluación
1.2.1 Realiza un compendio de ilustraciones sobre los tipos de fresadoras y sus partes
principales

Instrucción, de las figuras de las fresadoras del manual elija tres para hacer su
compendio de ilustraciones, puede imprimir las tres figuras, no es necesarios que sean
a color, deberá conservar evidencia en su folder.

Instrucción para la rúbrica.

Realice un dibujo técnico de una fresadora y señale mediante flechas con muy buena
letra (puede usar plantilla, no es obligatorio) sus partes, en la parte de abajo del dibujo
defina las partes señaladas. El dibujo puede ser artístico. Ambas opciones están en el
manual.

Manual de Conocimientos Esenciales 17


Rúbrica o Criterios de Evaluación

Manual de Conocimientos Esenciales 18


Fuente de consulta
Las consultas se hicieron vía internet, se anexan las direcciones de internet
https://como-funciona.co/una-fresadora/

https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora

https://bitfab.io/es/blog/fresadoras/

Manual de Conocimientos Esenciales 19


Unidad 2
Desarrollo
Unidades y Resultados de Aprendizaje del Contenido del Programa de Estudios
Unidad 2. Selección de las herramientas de corte y dispositivos de sujeción.
Propósito. Selección de las herramientas de corte y dispositivos de sujeción
empleados en la fabricación de las piezas mecánicas
Competencias. En esta unidad, el alumno desarrolla la competencia relativa a la
selección de las herramientas de corte y dispositivos de sujeción, empleados en la
fabricación de las piezas mecánicas, y refuerza las competencias genéricas descritas
en la Unidad de Aprendizaje I, con el fin de promover la formación integral del alumno.
Resultado de aprendizaje 2.1 selecciona las herramientas de corte de acuerdo al
trabajo a realizar
Resultado de aprendizaje 2.2 selecciona los dispositivos de sujeción de acuerdo a la
pieza a trabajar

Notas de aprendizaje
Herramientas de corte en la fresadora

Las herramientas de corte más utilizadas en una fresadora se denominan fresas,


aunque también pueden utilizarse otras herramientas para realizar operaciones
diferentes al fresado, como brocas para taladrar o escariadores. Las fresas son
herramientas de corte de forma, material y dimensiones muy variados de acuerdo con
el tipo de fresado que se quiera realizar. Una fresa está determinada por su diámetro,
su forma, material constituyente, número de labios o dientes que tenga y el sistema de
sujeción a la máquina.

Los labios cortantes de las fresas de acero rápido (HSS) pueden ser rectilíneos o
helicoidales, y las fresas que montan plaquitas intercambiables son de carburo
metálico como el carburo de tungsteno, conocido como widia, de metalcerámica o, en
casos especiales, de nitruro de boro cúbico (CBN) o de diamante policristalino (PDC).

Manual de Conocimientos Esenciales 20


En general, los materiales más duros en los filos de corte permiten utilizar mayores
velocidades de corte, pero al ser menos tenaces, exigen una velocidad de avance
menor. El número de labios o plaquitas de las fresas depende de su diámetro, de la
cantidad de viruta que debe arrancar, de la dureza del material y del tipo de fresa.

Partes de una fresa de corte[editar]

Las fresas de corte están constituidas por varias partes, 14 entre las que destacan
principalmente:

- El vástago: denominado también mango, se trata de una pieza cilíndrica para ser
insertada en la máquina fresadora.

- La cuchilla: es una pieza torneada o también lisa con filos afilados que giran y rebajan
la madera realizando la forma de la pieza de trabajo.

- El rodamiento: Es un pequeño rodillo situado en la parte inferior de la fresa que se usa


para ajustarlo a una guía de corte o plantilla de forma.

Afilado de fresas[editar]

Afiladora universal.

La forma constructiva de las fresas de acero rápido permite que cuando los filos de


corte están desgastados puedan ser afilados nuevamente mediante unas máquinas de
afilar diseñadas para esta tarea. Hay un tipo de máquina,
denominada afiladora universal, que, con los accesorios adecuados y
las muelas adecuadas, permite realizar el afilado de brocas, escariadores y fresas
frontales y cilíndricas mediante el rectificado con discos de esmeril.

Clases de fresas

Manual de Conocimientos Esenciales 21


https://arukasi.wordpress.com/2011/09/08/herramientas-de-corte-para-la-fresadora/

Fresas cilíndricas y fresas Frontales:

Las fresas cilíndricas tienen filos únicamente en su periferia. Se utilizan para


desbastar y afinar superficies planas por medio de la maquina fresadora horizontal;

Las fresas cilíndricas acopladas, con dientes helicoidales de sentidos opuestos,


tienen la ventaja de que el empuje axial queda en ellas parcialmente compensado;

Las fresas frontales cilíndricas tienen dientes no solamente en la periferia, sino


también en una de las caras frontales. Se prestan estas fresas para trabajar superficies
planas y rebajos en ángulo recto, tanto con la fresadora horizontal como la vertical.

Fresas en forma de disco se utilizan para fresar entalladuras estrechas:

Manual de Conocimientos Esenciales 22


La sierra circular se utiliza para cortar piezas y para hacer en ellas ranuras estrechas
como, por ejemplo, en las cabezas de los tornillos;

Las fresas para ranurar con dientes rectos sirven para fresar ranuras planas. Con
objeto de evitar el roce lateral, estas fresas van ahuecadas con la muela por ambos
lados;

Las fresas de disco de dientes triangulares son apropiadas para chaveteros más
profundos;

Las fresas de dientes cruzados van provistas de filos dirigidos alternativamente a la


derecha y a la izquierda;

Las fresas de discos acoplados pueden, después de haber sido afiladas, volver a su
primitiva anchura mediante interposición de las convenientes arandelas;

Fresa de disco en posición de trabajo.

Fresa con vástago:

Las fresas de vástago con fresas frontales cilíndricas de pequeño diámetro. El


vástago o mango sirve para sujeción. Las fresas de vástago con corte a la derecha y
hélice a la derecha o las de corte a la izquierda con hélice a la izquierda, pueden salirse
del husillo como consecuencia del empuje axial. Para evitar esto, el mangos de fresa
provistos de lengüeta de arrastre no se usan generalmente nada más que para cortes
ligeros:

Las fresas de vástago para ranuras se prestan para la ejecución de ranuras en T;

Las fresas para agujeros rasgados tienen dos filos y se utilizan para el fresado de
chaveteros y de agujeros rasgados.

Fresas de forma:

Las fresas angulares son necesarias para la ejecución de guías prismáticas;

La fresa frontal angular se utiliza para el mecanizado de guías en ángulo;

Las fresas de un solo filo se utilizan para pequeños trabajos de fresado de forma.

Manual de Conocimientos Esenciales 23


Materiales de corte para las fresas

Manual de Conocimientos Esenciales 24


Las fresas se fabrican de acero de herramientas de baja aleación o de alta aleación
(acero rápido). Para casos de altas solicitaciones en las fresas se emplean éstas con
filos de metal duro.

En los cabezales de cuchillas, que se aplican especialmente para grandes arranques


de viruta y grandes superficies, el cuerpo está ordinariamente constituido por buen y
tenaz acero de construcción; únicamente las cuchillas insertadas se hacen de material
caro de alto valor, por ejemplo de acero rápido o generalmente de metal duro.

En los cabezales de cuchillas pueden ponerse en vez de estas cuchillas placas de


corte giratorias de metal duro con 8 o 12 aristas cortantes y que se sujetan
mecánicamente en un soporte. Los distintos filos no se reafilan, sino que las citadas
placas de corte se van girando para ir empleando sucesivamente todos los filos.
Cuando se han gastado todas las aristas cortantes de una placa se substituye por otra
nueva.

Sujeción de la herramienta de corte en la fresadora

Las fresas son costosas. Por ello se importante una sujeción segura en el
portaherramientas, si la fresa se suelta, puede ser destruida, el elemento de sujeción
averiado y eventualmente se puede dañar igualmente la pieza.

Según su mecanismo de sujeción al portaherramientas, las fresas pueden


clasificarse en: fresas con mango cónico, con mango cilíndrico y para montar en árbol.

Las fresas con mango cónico, a excepción de las fresas grandes, en general se
montan al portaherramientas utilizando un mandril o un manguito adaptador intermedio,
cuyo alojamiento tiene la misma conicidad que el mango de la fresa. Las conicidades
utilizadas suelen ser las correspondientes a los conos ISO o a los conos Morse,
existiendo también otros tipos menos utilizados en fresadoras como los conos Brown y
Sharpe.8

Las fresas con mango cilíndrico se fijan al portaherramienta utilizando mandriles con
pinzas. Algunas tienen un agujero en el mango y se fijan empleando mangos que se

Manual de Conocimientos Esenciales 25


adaptan por un lado a la fresa mediante un roscado o utilizando un eje prisionero y por
el otro lado disponen de un cono para montarse al husillo de la máquina. 8

Las fresas para montaje sobre árbol tienen un agujero central para alojar el eje
portaherramientas, cuyo diámetro está normalizado. Disponen de un chavetero para
asegurar la rotación de la herramienta y evitar que patine. Para posicionar axialmente
estas fresas en el eje, se emplean unos casquillos separadores de anchuras
normalizadas. Además, en caso de necesidad pueden montarse varias fresas
simultáneamente en lo que se denomina un tren de fresas. Para el cambio manual de
los ejes portafresas se recurre a sistemas clásicos de amarre con tirante roscado, pero
cada vez es más utilizado el apriete neumático o hidráulico debido a la rapidez con la
que se realiza el cambio.

Las fresadoras de control numérico incorporan un almacén de herramientas y disponen


de un mecanismo que permite el cambio de herramientas de forma automática según
las órdenes programadas.1

Para poder orientar la herramienta existen varios tipos de dispositivos, como el cabezal
Huré, el cabezal Gambin o las platinas orientables

Manual de Conocimientos Esenciales 26


Adaptador CAT-40 con prisionero.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora#/media/Archivo:1941-G.jpg

Manual de Conocimientos Esenciales 27


Almacén de ejes portafresas.

Manual de Conocimientos Esenciales 28


Cabezal universal.

Sujeción de la pieza de trabajo en la fresadora

Para conseguir una correcta fijación de las piezas en la mesa de trabajo de una
fresadora se utilizan diversos dispositivos. El sistema de sujeción debe permitir que la
carga y la descarga de las piezas en la mesa de trabajo sean rápidas y precisas,
garantizar la repetibilidad de las posiciones de las piezas y su amarre con una rigidez
suficiente. Además, el sistema de sujeción empleado debe garantizar que la
herramienta de corte pueda realizar los recorridos durante las operaciones de corte sin
colisionar con ningún utillaje.

Existen dos tipos principales de dispositivos de fijación: las bridas de apriete y las
mordazas, siendo estas últimas las más usuales. Las mordazas empleadas pueden ser
de base fija o de base giratoria. Las mordazas de base giratoria están montadas sobre
un plato circular graduado. Mordazas pueden ser de accionamiento manual o de

Manual de Conocimientos Esenciales 29


accionamiento hidráulico. Las mordazas hidráulicas permiten automatizar su apertura y
su cierre, así como la presión de apriete. 3 Las mesas circulares, los platos giratorios y
los mecanismos divisores son elementos que se colocan entre la mesa de la máquina y
la pieza para lograr orientar la pieza en ángulos medibles.

Además, hay otros dispositivos que facilitan el apoyo como ranuras en V para fijar
redondos o placas angulares para realizar chaflanes y utillajes de diseño especial. Al
fijar una pieza larga con un mecanismo divisor, pueden utilizarse
un contrapunto y lunetas. Para la fijación de las piezas y los dispositivos que se utilizan,
las mesas disponen de unas ranuras en forma de T en las cuales se introducen
los tornillos que fijan los utillajes y dispositivos utilizados. También se pueden utilizar
dispositivos magnéticos que utilizan imanes.

Las fresadoras de control numérico pueden equiparse con dos mesas de trabajo, lo que
posibilita cargar y descargar las piezas mientras se está mecanizando una nueva pieza,
con el consiguiente ahorro de tiempo. La colocación o el giro de la mesa o de sus
accesorios a la posición de trabajo pueden programarse con funciones específicas en
los programas de control numérico.

Manual de Conocimientos Esenciales 30


https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora#/media/Archivo:Mecanismo_divisor.JPG

 Mordaza: se emplean para el amarre de piezas prismáticas pequeñas y medianas, en


la fresadora y en la rectificadora frontal y tangencial. Antes de comenzar el
mecanizado, es necesario comprobar el paralelismo entre las garras de la mordaza y el
desplazamiento de la mesa con ayuda del reloj comparador.

https://ikastaroak.birt.eus/edu/es/DFM/DPM/DPM02/es_DFM_DPM02_Contenidos/
website_442_sujecin_de_piezas_en_fresadora_y_otras_mquinas.html

Manual de Conocimientos Esenciales 31


Dependiendo del sistema de accionamiento, se diferencian las mordazas mecánicas,
hidráulicas, y oleo-neumáticas. Si bien en las mecánicas la fuerza de amarre viene
dada por la fuerza del operario, con las mordazas hidráulicas pueden aplicar fuerzas de
amarre desde 2,5 hasta 8 toneladas.

Con este sistema, se obtiene un amarre rápido y robusto, sin embargo, no es válido
para piezas grandes, largas o irregulares e incluso puede deformar piezas de poco
grosor.

Platos magnéticos: se emplean para amarrar todo tipo de piezas en la rectificadora


frontal y tangencial, y para piezas difíciles de amarrar por otro tipo de amarre en la
fresadora.

 Divisor universal: se utiliza para amarrar piezas a las que se les deben mecanizar
ranuras, taladros y/o fresados uniformemente distribuidos en un determinado ángulo.
Con ayuda del divisor se mecanizan brocas, escariadores, engranajes, hexágonos, etc.

 Bridas: se emplea para amarres especiales de la fresadora, es decir, para amarrar


piezas difíciles de amarrar por otros sistemas

Manual de Conocimientos Esenciales 32


 En el amarre por medio de bridas se apoya la pieza sobre la mesa o sobre calzos, si la
pieza tiene alguna superficie mecanizada, puede servir de superficie de referencia,
haciendo que se apoye perfectamente sobre la mesa o el calzo. Es necesario
comprobar el paralelismo entre las superficies de la pieza y el desplazamiento de la
mesa con ayuda del reloj comparador.

https://lim.ii.udc.es/docencia/iin-tecmec/docs/TemaVI.pdf

Manual de Conocimientos Esenciales 33


Materiales y recursos didácticos
dibujo técnico, maquina física, dibujos, videos, tablas de materiales, tablas de afilados,
cortadores de vástago de diferentes medidas, lentes de seguridad y zapato de
seguridad, nota, según las últimas revisiones de la seguridad e higiene en las
máquinas-herramienta, no se recomienda el uso de bata ni de guantes en la operación
del torno. https://lim.ii.udc.es/docencia/iin-tecmec/docs/TemaVI.pdfquinas

Ejercicios y actividades
1.-Actividad grupal participativa respecto a las herramientas de corte y dispositivos de
sujeción

Manual de Conocimientos Esenciales 34


2.-Investigación en internet o documental acerca de las herramientas de corte, sus
materiales de fabricación, sus características principales y la sujeción de las mismas en
las fresadoras

3.-Resumen de los criterios para la selección de la herramienta de corte y como se


sujeta en la fresadora

4.-Demostración en el taller de las herramientas de corte y como se sujetan en la


fresadora como parte de la practica 1 selección de herramienta de corte y dispositivos
de sujeción (opcional si se dan las condiciones de visita al taller de máquinas y
herramientas de la escuela)

Actividad de evaluación
2.2.1 Selecciona las herramientas de corte y los dispositivos de sujeción de acuerdo al
trabajo a realizar

Se le proporciona un dibujo al alumno, donde puede ver las diferentes maquinados que
se requieren y se pueda dar una idea del trabajo a realizar

Análisis de dibujo y cálculo de pieza a maquinar en torno y fresadora, uso de hoja


milimétrica, calculadora, manejo de escalas, transportador, escuadra, compas, vernier
de milésimas de pulgada, micrómetro de milésimas de pulgada, carro auxiliar con

Manual de Conocimientos Esenciales 35


graduación del torno, boquilla de 1 pulgada, index graduado, comparador de caratula,
prensa de mordazas, set de paralelas.

Trabajo extra-clase, realizar su propio dibujo y calculo

En este dibujo, el alumno pone en práctica las competencias adquiridas en módulos


anteriores como son el de maquinado de piezas con torno, el de metrología, dibujo
técnico, y matemáticas, para lograr un análisis integral de la pieza a maquinar.

Se le entrega el dibujo, pero no se le da la información del diámetro de la pieza


necesario para lograr el hexágono requerido de 1.500 pulgadas de altura, de tal forma
que en el análisis se hace el razonamiento de la importancia de manejar el diámetro
mínimo necesario de la pieza y así evitar el costo de material excedente.

Rubrica o criterios de evaluación

Manual de Conocimientos Esenciales 36


Manual de Conocimientos Esenciales 37
Fuentes de consulta
https://arukasi.wordpress.com/2011/09/08/herramientas-de-corte-para-la-fresadora/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora#/media/Archivo:1941-G.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora#/media/Archivo:Mecanismo_divisor.JPG
https://ikastaroak.birt.eus/edu/es/DFM/DPM/DPM02/es_DFM_DPM02_Contenidos/
website_442_sujecin_de_piezas_en_fresadora_y_otras_mquinas.html

https://lim.ii.udc.es/docencia/iin-tecmec/docs/TemaVI.pdf

https://lim.ii.udc.es/docencia/iin-tecmec/docs/TemaVI.pdfquinas

Manual de Conocimientos Esenciales 38


Unidad 3
Desarrollo
Unidades y Resultados de Aprendizaje del Contenido del Programa de
Estudios
Unidad 3. Operación de la fresadora
Propósito de la unidad. Maquinar piezas aplicando las operaciones de fresado, de
acuerdo a las especificaciones del diseño de la pieza.
Competencias.- En esta unidad, el alumno desarrolla la competencia relativa al
maquinado de piezas mecánicas aplicando las operaciones de fresado, de acuerdo a
las especificaciones del diseño de la pieza, y refuerza las competencias genéricas
descritas en la Unidad de Aprendizaje I y 2, con el fin de promover la formación integral
del alumno.
Resultado de aprendizaje 3.1 describe el funcionamiento de la fresadora
considerando sus partes principales
Resultado de aprendizaje 3.2 realiza el fresado de piezas de acuerdo al diseño

Notas de aprendizaje
Herramienta básica para sujetar en la fresa
Aunque lo vimos más a fondo en la unidad anterior, dentro de las herramientas más
básicas podemos mencionar los diferentes tipos de llaves, españolas, inglesas y allen,
en sus diferentes tamaños según se requiera. En el caso particular de la pieza a
maquinar, tenemos la boquilla (holder) haciendo mención que a diferencia del taladro
donde un mandril sujeta todas las posibles brocas, en la fresadora tenemos una
boquilla por cada cortador, tenemos también la tuerca que sujeta la boquilla contra el
porta boquillas cónico, y tenemos la llave de gancho, que debe corresponder a la
tuerca que se está usando. Tenemos también la prensa de amarre con su manivela
correspondiente, y si es necesario un juego de paralelas para dar fuerza al amarre de
la pieza de trabajo

Manual de Conocimientos Esenciales 39


set de llaves
combinadas

https://www.amazon.com.mx/CRAFTSMAN

set de llaves allen

Manual de Conocimientos Esenciales 40


tuerca y llave de
gancho para fresadora
https://www.google.com/search?q=tuerca+y+llave+de+gancho+para+fresadora&rlz

Manual de Conocimientos Esenciales 41


https://www.google.com/search?q=holder+y+portaho%C3%B1der+para+fresadora&rlz

se hace mucho énfasis en lo aprendido en las dos unidades anteriores, respecto a las
características de la maquina a trabajar, sus partes y su función, y por supuesto en las
medidas de seguridad a fin de evitar en lo posible el riesgo para el estudiante.

A través de videos y en forma presencial, si se dan las condiciones necesarias, se le


instruye al estudiante paso a paso acerca del uso de la fresadora, se toma como base
el dibujo muestra de la unidad dos, para recalcar el funcionamiento de cada parte y
llegar a un conjunto de actividades que conllevan a la práctica, se le muestran las
herramientas a usar, se describe la operación de la fresadora, el encendido, los
diferentes movimientos, las velocidades recomendadas según el material que se utiliza,

Manual de Conocimientos Esenciales 42


los avances manuales y automáticos, la colocación de la herramienta de cortes así
como la sujeción de la pieza de trabajo, finalizando con el correcto apagado y des
energizado de la máquina, todo esto en un ambiente de seguridad, orden y respeto de
manera que el alumno se sienta motivado a trabajar de la mejor manera posible.

https://www.youtube.com/watch?v=bmzwMI0PuOk&t=238s

Manual de Conocimientos Esenciales 43


https://www.youtube.com/watch?v=x-hXo-q5yjw

Manual de Conocimientos Esenciales 44


https://www.youtube.com/watch?v=ftEluVhuOdI

Materiales y recursos pedagógicos


Dibujo técnico, maquina física, dibujos, videos, tablas de materiales, tablas de afilados,
fresas, boquillas, porta boquillas, llaves españolas e inglesas, tuerca para porta
boquillas y llave de gancho, prensa de mordaza y manivela, set de paralelas, lentes de
seguridad y zapato de seguridad, vernier, micrómetro, índex, comparador de caratula,
nota, según las últimas revisiones de la seguridad e higiene en las máquinas, no se
recomienda el uso de bata ni de guantes en la operación del torno.

Ejercicios y actividades
1.- Actividad grupal para medir el conocimiento acerca de la operación de la fresadora
2.- Visita al taller de máquinas y herramientas de la escuela (opcional si se dan las
condiciones adecuadas)

Manual de Conocimientos Esenciales 45


3.- Escucha atentamente la explicación del docente, referente a las herramientas que
se emplean en la operación de la fresadora, elaborando una tabla que contenga
nombre de la herramienta, dibujo y función que desempeña en la operación de la
fresadora

4.- Presta atención a la demostración del docente referente a la operación de la


fresadora y pregunta cuando la información no esté clara y elabora un resumen de lo
explicado. 5.- Repite la demostración del docente, sobre el manejo de la fresadora,
respetando las medidas de seguridad e higiene y atendiendo inconsistencias o errores
en los procedimientos que intervienen en el proceso, de acuerdo a los parámetros
establecidos. 6.- Realiza una investigación en talleres de fresado y las operaciones
que se realizan en la fresadora, realizando una descripción de los pasos para cada uno
de los procesos y la presenta por escrito al docente.

7.- Realiza la práctica No. 2: “Funcionamiento de la fresadora”, perteneciente a la


actividad de evaluación 3.11

Actividad de evaluación
3.1.1 describe el funcionamiento de la fresadora auxiliándose de uan fresadora real, si
no se dan las condiciones para entrar a taller, apoyarse con los videos, fotos y
explicaciones correspondientes.

Rubrica o criterios de evaluación

Manual de Conocimientos Esenciales 46


Manual de Conocimientos Esenciales 47
Fuentes de consulta
https://www.amazon.com.mx/CRAFTSMAN

https://www.google.com/search?q=tuerca+y+llave+de+gancho+para+fresadora&rlz

https://www.google.com/search?q=holder+y+portaho%C3%B1der+para+fresadora&rlz

https://www.youtube.com/watch?v=bmzwMI0PuOk&t=238s

https://www.youtube.com/watch?v=x-hXo-q5yjw

https://www.youtube.com/watch?v=ftEluVhuOdI

Manual de Conocimientos Esenciales 48


Unidad 3
Desarrollo
Unidades y Resultados de Aprendizaje del Contenido del Programa de Estudios
Unidad 3. Operación de la fresadora
Propósito de la unidad. Maquinar piezas aplicando las operaciones de fresado, de
acuerdo a las especificaciones del diseño de la pieza.
Competencias.- En esta unidad, el alumno desarrolla la competencia relativa al
maquinado de piezas mecánicas aplicando las operaciones de fresado, de acuerdo a
las especificaciones del diseño de la pieza, y refuerza las competencias genéricas
descritas en la Unidad de Aprendizaje I, con el fin de promover la formación integral del
alumno.
Resultado de aprendizaje 3.2 realiza el fresado de piezas de acuerdo al diseño

Notas de aprendizaje
Movimientos de la fresadora
Podemos encontrar 3 movimientos principales dentro de una fresadora.

Corte
Este movimiento se realiza cuando la herramienta giratoria es puesta cara a cara con el
material.

Manual de Conocimientos Esenciales 49


https://www.ingmecafenix.com/otros/maquinas-herramientas/operaciones-de-fresadora/

Avance

Manual de Conocimientos Esenciales 50


Se genera cuando desplazamos la herramienta hacia cualquier sentido en el plano
horizontal.

Profundidad pasada 
Se refiere a la profundidad de corte que se hace en cada pasada. Por ejemplo, en la
primera pasada se hace un corte de 2mm de profundidad y en la siguiente se vuelve a
hacer de 2mm.

Manual de Conocimientos Esenciales 51


Manual de Conocimientos Esenciales 52
Planeado
Consiste en dejar la superficie plana de cualquier borde no deseado que pueda tener el
material.

Fresado en escuadra
Esta es una variante del planeado que consiste en dejar escalones en la pieza
mecanizada.

Manual de Conocimientos Esenciales 53


Ranurado Recto
Para hacer esta operación se utilizan fresas cilíndricas con la anchura total de la ranura

Manual de Conocimientos Esenciales 54


Ranurado de formas
Se utilizan fresas de la forma en la que se quiere hacer la ranura, pueden ser en forma
de “T”, semicírculo, cola de milano, etcétera.

Manual de Conocimientos Esenciales 55


Ranurado de chaveteros
Este mecanizado consiste en hacer ranuras sobre ejes en los cuales se colocará una
chaveta.

Manual de Conocimientos Esenciales 56


Copiado
Como su nombre lo indica trata de copiar una pieza en un material bruto. Para el
copiado se utilizan fresas con pequeñas de perfil cilíndrico con el fin de poder trabajar
en relieves y perfiles de caras cambiantes.

Manual de Conocimientos Esenciales 57


Roscas
Aunque se utiliza más el roscado en torno existen algunas excepciones para hacer este
mecanizado en la fresadora, algunas de las excepciones pueden ser: en piezas
asimétricas, materiales que se puedan fracturar o atascar por viruta, materiales con
paredes delgadas, entre otras. Podemos encontrar roscado interior o exterior.

Taladrado, Escariado y Mandrinado
Estas operaciones se hacen principalmente en fresadoras CNC en donde se puede
tener más de una herramienta colocada en los porta herramientas.

Manual de Conocimientos Esenciales 58


Fresado en rampa
Este tipo se utiliza en las fresadoras CNC ya que estas son más precisas y se puede
permitir programar el movimiento en forma de rampa.

Manual de Conocimientos Esenciales 59


https://www.ingmecafenix.com/otros/maquinas-herramientas/operaciones-de-fresadora/

Fresado de engranes

este proceso se logra a partir del mecanizado de piezas sometidas a distintos


tratamientos, para ello se fresa el material que puede ser de diferentes metales e
incluso plásticos, ya que, con los adelantos en tecnología, tenemos plásticos que tienen
propiedades iguales e incluso mejores que los aceros, el proceso de fresado se lleva a
cabos hasta obtener las medidas y características necesarias que se requieren en el
producto

Manual de Conocimientos Esenciales 60


https://www.google.com/search?q=fresado+de+engranajes&rlz=1C1ONGR_esMX930MX930&source

Manual de Conocimientos Esenciales 61


https://www.izaro.com/mecanizado-de-lotes-pequenos-de-engranajes-en-fresadoras-de-cinco-ejes/c-1526805324/

https://i.ytimg.com/vi/-mt_OeBogt8/hqdefault.jpgXoECAEQAw&biw=1366&bih=657&dpr=1#imgrc=OI_aiX7SWOLFNM

Materiales y recursos pedagógicos


Dibujo técnico, maquina física, dibujos, videos, tablas de materiales, tablas de afilados,
fresas, boquillas, porta boquillas, llaves españolas e inglesas, tuerca para porta
boquillas y llave de gancho, prensa de mordaza y manivela, set de paralelas, lentes de
seguridad y zapato de seguridad, vernier, micrómetro, índex, comparador de caratula,
nota, según las últimas revisiones de la seguridad e higiene en las máquinas, no se
recomienda el uso de bata ni de guantes en la operación del torno.

Ejercicios y actividades
1. Explica detalladamente los cálculos que se realizan de acuerdo a la pieza a fabricar,
resolviendo una serie de ejercicios.

Manual de Conocimientos Esenciales 62


2. Muestra la colocación de los dispositivos especiales en la fresadora, la preparación
del material y de la fresadora, por medio de una demostración paso a paso, evitando
distracciones que puedan afectar su desempeño.

3. coloca los dispositivos especiales en la fresadora, prepara el material y la fresadora,


de acuerdo a las indicaciones antes dadas, cuidando de respetar las medidas de
seguridad e higiene.

4. Realiza las operaciones de fresado, de acuerdo a las indicaciones antes dadas,


cuidando de respetar las medidas de seguridad e higiene, así como realizar sus
actividades con orden, disciplina y respeto, apoyándose en la explicación, dibujos y
videos, Como parte del desarrollo de la práctica No. 3: “Fresado de piezas”,
perteneciente a la actividad de evaluación 3.2.1. En la rúbrica correspondiente se
incluye una Coevaluación.

Actividad de evaluación
3.2.1 Maquina piezas mecánicas, aplicando las operaciones de fresado.
Realiza un dibujo técnico, tomando como base el que le suministra el docente, hace las
modificaciones al diseño que crea pertinentes, realiza los cálculos correspondientes y
describe todas las operaciones necesarias para la fabricación de la pieza, en caso que
no se den las condiciones óptimas para asistir al taller, apoyarse en las explicaciones,
fotos y videos

Manual de Conocimientos Esenciales 63


Se anexa un dibujo más como parte del punto 1 del tema ejercicio y actividades, donde
se le pide hacer los cálculos correspondientes al dibujo.

Manual de Conocimientos Esenciales 64


Tomada de una practica de maquinado de un fly cutter, (volador) en la misma imagen vienen los datos de a quién pertenece el
dibujo.

Manual de Conocimientos Esenciales 65


fly cutter - Bing images

Rubrica

Manual de Conocimientos Esenciales 66


Manual de Conocimientos Esenciales 67
Fuentes de consulta
https://www.ingmecafenix.com/otros/maquinas-herramientas/operaciones-de-fresadora/

https://www.google.com/search?q=fresado+de+engranajes&rlz=1C1ONGR_esMX930MX930&source

https://www.izaro.com/mecanizado-de-lotes-pequenos-de-engranajes-en-fresadoras-de-cinco-ejes/c-1526805324/

https://i.ytimg.com/vi/-mt_OeBogt8/hqdefault.jpgXoECAEQAw&biw=1366&bih=657&dpr=1#imgrc=OI_aiX7SWOLFNM

fly cutter - Bing images

Manual de Conocimientos Esenciales 68


Glosario general
Fresadora.- máquina herramienta usada para mecanizar metales y otros materiales
solidos

Fresa.- herramienta de corte usada en la fresadora.

Index.- instrumento utilizado para hacer una separación en grados al momento de


maquinar en una fresadora.

Cabezal vertical.- aditamento que nos sirve para poder usar una fresadora universal en
su forma vertical.

Prensa de mordazas.- nos sirve para sujetar las piezas de trabajo en la mesa de la
fresadora

Paralelas. Se usan en las prensas de la fresadora para darle mayor fuerza a la sujeción
de las piezas y evitar el movimiento hacia abajo

Boquillas.- se usan para sujetar los cortadores verticales en la fresadora

Llave de gancho.- se usa para apretar la tuerca que sujeta la boquilla al porta boquillas

Fresadora universal. Fresadora que puede hacer la función de horizontal o vertical


depende de sus aditamentos.

Manual de Conocimientos Esenciales 69

También podría gustarte