Está en la página 1de 24

I

RIESGO DE EROSIÓN HÍDRICA Y TOLERANCIA DE PÉRDIDA


DE SUELO EN EL NORTE ORIENTAL DEL PARAGUAY

ROSALBA BEATRIZ RODRÍGUEZ CRISTALDO

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción,


como requisito para la obtención del título de Licenciada en Administración
Agropecuaria

SAN LORENZO – PARAGUAY

Agosto – 2010
II

RIESGO DE EROSIÓN HÍDRICA Y TOLERANCIA DE PÉRDIDA


DE SUELO EN EL NORTE ORIENTAL DEL PARAGUAY

ROSALBA BEATRIZ RODRÍGUEZ CRISTALDO

Orientador: Prof. Ing. Agr. (Dr.) CARLOS ANDRÉS LEGUIZAMÓN ROJAS

Co-orientador: Lic. LUIS RAMIREZ

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción,


como requisito para la obtención del título de Licenciada en Administración
Agropecuaria.

SAN LORENZO – PARAGUAY

Agosto – 2010
III

RIESGO DE EROSIÓN HÍDRICA Y TOLERANCIA DE PÉRDIDA


DE SUELO EN EL NORTE ORIENTAL DEL PARAGUAY

ROSALBA BEATRIZ RODRÍGUEZ CRISTALDO

Aprobado en fecha: 24 de Agosto de 2010

Tribunal Examinador:

Prof. Ing. Agr. (Dr.) Carlos Leguizamòn Rojas FCA/UNA

Prof. Ing. Agr. (M. Sc.) Arnulfo Encina Rojas FAC/UNA

Prof. Lic. Luis Ramirez FCA/UNA

Prof. Ing. Agr. Roberto Lopez Irala CHEMTEC/PY.

…………………………………………….

Prof. Ing. Agr. Mario León - Coordinador


IV

A Dios.
A mis padres Eladio y Rosalba,
mis hermanos Antonella, Eladio y Pamela.
V

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darme la fuerza y voluntad para levantarme después de los tropiezos y
seguir luchando.

A mi padre, por haberme enseñado que la calidad no es hacer las cosas bien sino
poner todo de uno para que las cosas salgan bien y que lo maravilloso de aprender
es que absolutamente nadie puede arrebatártelo.

A mi madre, por su constante apoyo y aliento en tolos los momentos de mi vida.

A mi Orientador el Prof. Ing. Agr. Carlos A. Leguizamón R., por la experiencia


compartida y dedicación.

Al Lic. Luis Ramirez, por su apoyo constante y su colaboración en la realización del


trabajo.

A mis amigos y compañeros todos de la Carrera que estuvieron ahí para darme su
aliento de apoyo y llegar a la culminación de este trabajo.
VI

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................9

2. REVISION DE LITERATURA.........................................................................................11

2.1. Descripción del área de estudio..................................................................................11

2.2. Concepción.................................................................................................................11

2.3. San Pedro...................................................................................................................12

2.4. Concepto, proceso y formas de erosión hídrica..........................................................12

2.5. Factores que determinan la erosión hídrica................................................................13

2.6. Erosividad de la lluvia................................................................................................14

2.7. Topografía..................................................................................................................14

2.8. Suelo..........................................................................................................................15

2.9. Cobertura vegetal.......................................................................................................16

2.10. Practicas conservacionistas.....................................................................................17

2.11. Evaluación de la erosión hídrica.............................................................................17

2.12. Métodos de reconocimiento para evaluar la erosión hídrica...................................17

2.13. Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE)...................................................17

2.14. Otros métodos y ecuaciones...................................................................................19

2.15. Tolerancia de pérdida de suelos..............................................................................22


VII

RIESGO DE EROSIÓN HÍDRICA Y TOLERANCIA DE PÉRDIDA DE SUELO


EN EL NORTE ORIENTAL DEL PARAGUAY

Autora: ROSALBA BEATRIZ RODRÍGUEZ CRISTALDO


Orientador: Prof. Ing. Agr. (Dr.) CARLOS ANDRÉS LEGUIZAMÓN ROJAS
Co-orientador: Lic. EDGAR CATALINO MARTÍNEZ CARDOZO

RESUMEN

El objetivo del trabajo fue evaluar el riesgo de erosión hídrica y tolerancia de pérdida de
suelo en el Norte de la Región Oriental del Paraguay conformado por los
Departamentos Concepción y San Pedro. Ocupa una superficie de 3.902.098,19 ha, se
encuentra entre las coordenadas geográficas 22°00’ y 23°30’ de latitud sur y entre los
meridianos 55°45’ y 57°30’ de longitud oeste y presenta clima subtropical seco a
húmedo. El riesgo de erosión hídrica fue categorizado en clase y subclase, siendo las
clases establecidas ligero, moderado, severo y muy severo. La subclase se definió de
acuerdo al grado de limitación de los parámetros: erosividad de la lluvia (C), pendiente
del terreno (P) y textura del suelo (T). Los parámetros fueron obtenidos de los mapas de
Reconocimiento de Suelos de la Región Oriental del Paraguay y de distribución de
lluvias del Paraguay. La tolerancia de pérdida de suelo se obtuvo siguiendo la
metodología de Bertoni y Lombardi Neto. Los resultados obtenidos permiten concluir:
(1) Las informaciones obtenidas del mapa de Reconocimiento de Suelos de la Región
del Oriental del Paraguay y de distribución de lluvias del Paraguay permiten evaluar y
clasificar los suelos de la región de acuerdo a su riesgo de erosión hídrica. (2) L los
suelos con riesgo de erosión hídrica ligero ocupan el 13, 57% de la superficie total, los
suelos con riesgo de erosión hídrica moderado 73,06%, los suelos con riesgo de erosión
severo ocupan 12,24% y los suelos con riesgo de erosión muy severo el 0,37%, la
menor superficie. (3) La clase de riesgo de erosión predominante en los dos
departamentos fue el moderado (Clase II) ocupando el 62,97 y 82,05% de sus áreas
respectivamente. (4) La mayor tolerancia de pérdida de suelo se encontró en los ordenes
Entisol e Inceptisol con un valor de 16 t ha -1 año-1 y 115,2 t ha-1 año-1 respectivamente
y, la menor tolerancia en los ordenes Entisol e Inceptisol, ambos con 1,6 t ha -1 año-1 y
Mollisol con 0,9 t ha-1 año-1.
VIII

WATER EROSION RISK OF LOSS AND TOLERANCE OF SOIL IN THE


NORTH EAST OF PARAGUAY

Author: ROSALBA BEATRIZ RODRÍGUEZ CRISTALDO


Advisor: Prof. Ing. Agr. (Dr.) CARLOS ANDRÉS LEGUIZAMÓN ROJAS
Co-advisor: Lic. EDGAR CATALINO MARTÍNEZ CARDOZO

SUMARY

The objective of the work was to evaluate the risk of water erosion and soil loss
tolerance in the North Eastern Region of Paraguay made by the Departments
Concepción and San Pedro. Covering an area of 3,902,098.19 ha, is located between the
geographic coordinates 22 ° 00 'and 23 ° 30' south latitude and between the meridians
55 ° 45 'and 57 ° 30' west longitude and dry subtropical climate presents to wet. The
risk of water erosion was categorized in class and subclass, where the classes
established light, moderate, severe and very severe. The subclass was defined according
to the degree of limitation of the parameters: rainfall erosivity (C), slope of ground (P)
and soil texture (T). The parameters were obtained from the Soil Reconnaissance maps
of the Eastern Region of Paraguay and distribution of rainfall in Paraguay. The soil loss
tolerance was obtained using the method of Bertoni and Lombardi Neto. The results
obtanied show: Information derived from the Soil Reconnaissance map of the Eastern
Region of Paraguay and distribution of rainfall map in Paraguay to assess and classify
the soils of the region according to their risk of water erosion. (2) The soils with light
water erosion risk occupy 13, 57% of the total area, soils with moderate water erosion
risk of 73.06%, soils with severe erosion risk and occupy 12.24% soils with very severe
risk of erosion or 0.37%, the lowest surface. (3) The type of dominant erosion risk in
the two departments was moderate (Class II) occupying the 62.97 and 82.05%
respectively of their areas. (4) The greater tolerance of soil loss was found in the orders
Entisols and Inceptisols with a value of 16 t ha-1 yr-1 and 115.2 t ha-1 yr-1
respectively, and reduced tolerance in orders Entisols and Inceptisols, both with 1.6 t
ha-1 yr-1 and Mollisol with 0.9 t ha-1 yr-1.
IX

1. INTRODUCCIÓN

La degradación de un suelo se define como un proceso que reduce la capacidad


actual y potencial de este para producir un bien o servicio. Uno de los potenciales
procesos de degradación del suelo en la región oriental del Paraguay lo constituye la
erosión hídrica por las características de clima, suelo y topografía sobre todo en
regiones donde la actividad agrícola es predominante.

Por esta razón es necesario evaluar la susceptibilidad de los suelos a la erosión


de manera a planificar el uso de la tierra y establecer las medidas necesarias de
conservación del suelo.

La tolerancia de pérdida de suelos es la cantidad máxima de suelo que puede


perderse por erosión, expresada en toneladas de suelo por hectárea por año, alcanzando
el suelo todavía el grado de conservación y manteniendo un elevado nivel de
productividad por largo periodo de tiempo, con los medios técnicos actuales. Los datos
obtenidos de los perfiles modales de las unidades cartográficas del Estudio de
Reconocimiento de Suelos permite la evaluación de la tolerancia de los suelos del Norte
Oriental del Paraguay.

Los estudios acerca de los procesos erosivos y sus consecuencias, en nuestro


país, se enfocan en regiones puntuales. Lo que representa una limitante para la
planificación del uso de la tierra y el manejo de conservación de los suelos. El
procesamiento de las informaciones del mapa de reconocimiento de suelos y de
distribución de lluvias en el Paraguay, permite la evaluación de zonas que presentan
mayor riesgo de erosión hídrica en el área de estudio, percibiéndose la necesidad de
generar una metodología que posibilite la planificación de estrategias de manejo y
conservación de los suelos, tendientes al logro de un sistema productivo sostenible.
X

La zona de estudio está compuesta por los departamentos de Concepción y San


Pedro de la Región Oriental del Paraguay, constituyen 9,35 % del territorio nacional, se
caracteriza por poseer una precipitación anual media entre 1200 y 1400 mm, los tipos de
suelos encontrados en el área son, con predominio de ultisoles y alfisoles, seguidos de
entisoles, vertisoles e inceptisoles. El uso que se les da a estos es principalmente
ganadero y en una menor proporción a la agricultura.

Con la evaluación del riesgo de la erosión hídrica y de la tolerancia de pérdida


de suelo, a partir de información existente de diferentes ámbitos, por un lado se
obtendrá información de este proceso en el norte de la región oriental, se optimizará el
uso de información generada en diferentes proyectos y se explorará metodologías para
la integración de variables que afectan el proceso de erosión hídrica.

El objetivo de este trabajo es evaluar el riesgo de erosión hídrica y la tolerancia de


pérdida de suelo en el Norte de la Región Oriental del Paraguay, mediante la utilización
de metodologías adaptadas de acuerdo a los datos disponibles
XI

2. REVISION DE LITERATURA

2.1. Descripción del área de estudio

2.2. Concepción

El Departamento de Concepción está situado al norte de la Región Oriental, su


entre los paralelos 22°00’ y 23°30’ de latitud sur y entre los meridianos 58°00’ y 56°06’
de longitud oeste, posee una superficie de 18.051 km2 (Ortiz, 1998).

Según el mismo autor, tres ríos y sus respectivas cuencas determinan la


fisionomía del departamento de Concepción, el Aquidabán, el Apa y el Ypané, afluentes
del río Paraguay.

En el extremo norte del departamento Concepción se encuentran dispersos


cerros aislados que conforman las sierras de San Luis, caracterizadas por lomadas
suaves a fuertes. En el sector central del departamento la topografía es básicamente
plana, los cerros se alternan con sectores boscosos y yerbales y al sur de Concepción
abundan bosques. En la mayor parte del departamento, se verifican extensas planicies
que van ensanchándose hacia el río Paraguay. La mayoría de las tierras son de origen
calcáreo, aptas por lo general para la agricultura y la ganadería (Ortiz, 1998).

La temperatura media anual varía entre los 23°C y 25°C, en tanto que la mínima
absoluta en Concepción es de -3°C y en el periodo estival la temperatura puede alcanzar
los 40°C. La precipitación media anual fluctúa entre 1.200 y 1.500 mm, con una clara
tendencia de aumento progresivo de Oeste a Este. Llueve en abundancia en los meses de
noviembre, diciembre y enero, con un promedio que llega a los 156 mm mensuales; los
mese más secos son junio, agosto y setiembre con una marca promedio de 57,1 mm
mensual (Ortiz, 1998).
XII

2.3. San Pedro

Tiene una extensión de 20.002 km2, constituyéndose así en la superficie


departamental más extensa de la región Oriental. Se sitúa entre los paralelos 23°20’ y
24°06’ de latitud sur y entre los meridianos 55°45’ y 57°30’ de longitud oeste (Ortiz,
1998).

Los principales suelos formados en las tierras altas son propios del ambiente
subtropical húmedo, de textura arenosa franca, sumamente susceptible a la erosión. El
clima de San Pedro es predominantemente lluvioso y húmedo, su temperatura media
alcanza los 23°C, siendo la máxima de 35°C y la mínima de 10°C. La precipitación
media anual alcanza 1.300 mm en el año, en el oeste departamento, creciendo hacia el
sureste, donde llega a un promedio 1.600mm (Ortiz, 1998).

2.4. Concepto, proceso y formas de erosión hídrica

La erosión hídrica es el proceso de desprendimiento y arrastre de partículas de


suelo, causado por fuerzas de la naturaleza (lluvia, viento o nieve), de un lugar para otro
(Atayde et al., 1997). Entre los daños más comunes causados por la erosión se menciona
la eliminación de la capa arable del suelo que constituye el mejor medio para el
desarrollo de las raíces de las plantas ya que en esta capa se encuentra la mayor parte de
la materia orgánica del suelo.

La erosión causada por el agua sigue, generalmente, cuatro pasos. Primero el


impacto de las gotas de lluvia, ruptura de los agregados de la superficie, desagregación
las partículas del suelo y el translado o arrastre. Algunas de estas partículas flotan en
vacíos del suelo, sellando la superficie del mismo, por lo que disminuye la tasa de
infiltración de agua en el suelo. Segundo, las partículas de suelo sueltos son
transportadas hacia las posiciones topográficas bajas del terreno. Finalmente, se
depositan cuando el agua reduce su velocidad (Plaster, 2000). Así mismo las partículas
XIII

más livianas, tanto orgánicas como minerales son también transportadas por el viento a
la atmósfera para luego ser depositados en otros sitio.

Según Suarez de Castro (1980), las formas como el agua es capaz de causar
erosión son principalmente tres:

 La erosión laminar se debe especialmente al desprendimiento más o menos


uniforme de partículas en toda una área, ocasionando por el impacto de las
gotas de lluvia sobre un suelo mal protegido y al arrastre posterior de dichas
partículas por la escorrentía.

 La erosión en surcos ocurre cuando por irregularidades en la pendiente del


terreno, la escorrentía se concentra en algunos sitios del paisaje hasta
adquirir volumen y velocidad suficiente para hacer otros cortes y formar
canalículos que se destacan en el terreno. Esto ocurre durante aguaceros de
gran intensidad y en terrenos con pendientes pronunciadas.

 La erosión en cárcavas se presenta cuando hay una gran concentración de la


escorrentía en determinadas zonas del terreno y que ocasiona año tras año la
ampliación de los surcos formados por la acción de esas corrientes de gran
volumen y velocidad.

La parte del suelo que se pierde por la erosión hídrica es generalmente la más
fértil, el que contiene la mayor concentración de nutrientes para las plantas, el humus,
los abonos y correctivos que el agricultor haya aplicado. El suelo que queda es menos
productivo, e incluso, puede volverse no apto para una agricultura sostenible (FAO,
1967).

2.5. Factores que determinan la erosión hídrica


XIV

2.6. Erosividad de la lluvia

Constituye la variable más importante, desde el punto de vista de la erosión.


Según Coraspe (2004), esta se define como la capacidad potencial de la precipitación de
causar erosión en un periodo determinado. La erosividad de la lluvia está en función de
la intensidad, duración y época de la precipitación.

El impacto de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo descubierto es el


responsable del 95% de la erosión hídrica y solo los otros 5% es debido al escurrimiento
superficial (Secretaria de Estado da Agricultura e do Abastecimento, 1994).

2.7. Topografía

Según Plaster (2000), la pendiente consta de dos componentes: longitud y grado


de pendiente. En una pendiente empinada, aumenta la velocidad de escorrentía del agua,
incrementándose su energía erosiva. En una pendiente larga, una mayor superficie
colecta el agua en ella, lo que incrementa su volumen de flujo.

El mismo autor menciona que en una pendiente más larga, el agua que escurre
puede llegar también a conseguir una velocidad alta, por lo que la elevación de una
pendiente y su longitud contribuyen a la energía erosiva.

La FAO (1967) menciona que la inclinación del terreno es uno de los factores
más importantes de la erosión hídrica. En las tierras planas, la erosión por el agua es
generalmente despreciable, hasta el punto que, en realidad el problema que en ellas
puedes plantearse es el depósito (sedimentación) y no el de denudación del suelo. A
medida que la pendiente de los terrenos aumenta, aumenta la erosión.

En los terrenos de pendiente mayor el 10%, la erosión puede ser el factor más
grave con que tropiece las áreas destinadas a uso agrícola. Los suelos arenosos, que
XV

sufren poco la erosión cuando su declive es pequeño, están sujetos a una erosión intensa
cuando dicho declive es grande; en los suelos franco limosos y franco, este fenómeno es
menos perceptible durante varios años (FAO, 1967). Si la pendiente del terreno se
aumenta cuatro veces la velocidad del agua que fluye sobre él se duplica y su capacidad
erosiva se cuadriplica (Suarez de Castro, 1980).

Además de la inclinación, también afecta la erosión hídrica la longitud y la


forma del declive. En este sentido, a mayor longitud del declive se produce mayor
pérdida de suelo. Los declives pueden ser en general convexos y cóncavos. La
inclinación en el declive convexo aumenta hacia el pie del mismo, provocando el
aumento de la velocidad del agua de escurrimiento. Los declives cóncavos se aplanan
hacia su parte baja y los sedimentos arrastrados por el agua de escurrimiento se
depositan en tal parte, a medida que la velocidad del agua disminuye (FAO, 1967).

2.8. Suelo

La erosión no es la misma en todos los suelos. Las propiedades físicas,


principalmente estructura, textura, permeabilidad y densidad, así como las
características químicas del suelo ejercen diferentes influencias en la erosión. La
cantidad de materia orgánica en el suelo es de gran importancia en el control de la
erosión. La materia orgánica tiene la capacidad de retener una cantidad de agua de
hasta dos a tres veces su peso, aumentando así la infiltración, lo que resulta en una
disminución de las pérdidas de suelo por erosión (Bertoni & Lombardi, 1990).

La estructura del suelo y sus características de estabilidad y cohesión determinan


la separación entre agua que se escurre y agua que se infiltra, puesto que regulan la
porosidad y velocidad de infiltración (Fournier, 1975). Así también la distribución del
tamaño de las partículas es uno de los determinantes de la susceptibilidad de un suelo a
la erosión (Suárez de Castro, 1980).
XVI

La fuerza de los agregados del suelo también es importante, ya que los


agregados fuertes resisten mejor el impacto de las gotas de lluvia. La textura también
influye en el porcentaje de infiltración del agua. Las partículas de diferentes tamaños
varían en la facilidad con que son separadas. Las partículas de limo son más fáciles de
separar, por lo que los suelos de limo son más propensos a la erosión del agua (Plaster,
2000).

2.9. Cobertura vegetal

Un suelo desnudo está completamente expuesto a las fuerzas de erosión del


impacto de las gotas de lluvia y de la fricción del agua que corre. Una cobertura
superficial de residuos de plantas o vegetación de cobertura densa como los pastos
reducen la erosión, protegiendo el suelo del impacto de la gota de lluvia y reduciendo la
velocidad del flujo de escorrentía superficial, lo cual decrece su capacidad para
desprender y transportar material del suelo. Sin embargo, pequeñas cantidades de
residuos que no están anclados pueden ser transportados por la escorrentía junto con los
sedimentos (INETER, 2005).

Los efectos de la vegetación pueden ser así enumerados, de acuerdo a Bertoni &
Lombardi (1990):

 Protección directa contra el impacto de las gotas de lluvia.

 Dispersión del agua, interceptando y evaporando antes que alcancen el suelo.


 Descomposición de las raíces de las plantas que formando espacios porosos
continuos en el suelo, aumenta la infiltración del agua.

 Mejoramiento de la estructura del suelo, por adición de materia orgánica,


aumentando así su capacidad de retención de agua.
XVII

 Disminución de la velocidad del escurrimiento del agua por el aumento de


rozamiento en superficie.

2.10. Practicas conservacionistas

Este factor representa el efecto de mejores prácticas como cultivo en contorno o


bandas y, dependen de la pendiente del terreno. Estas prácticas al modificar los patrones
de flujo y el grado y dirección de la superficie de escurrimiento, influyen directamente
en la conservación del suelo. Para las prácticas de soporte de tierras cultivadas,
generalmente incluye cultivo en contorno, cultivo en faja, terraceo y drenaje
subsuperficial (Oñate, 2004).

2.11. Evaluación de la erosión hídrica

2.12. Métodos de reconocimiento para evaluar la erosión hídrica

Según Hudson (1997), los métodos de reconocimiento son la manera de obtener


una primera aproximación del volumen de suelo perdido con reflejos sobre la
producción de los cultivos. Estos métodos pueden incluir las mediciones de cambio de
nivel de superficie y mediciones localizadas.

La medición de los cambios a nivel de superficie de suelo consiste en medir los


cambios del suelo: a) en una dimensión con respecto al nivel de la superficie en un
punto, o b) en dos dimensiones, para obtener un perfil o sección transversal. Este tipo de
medición es adecuada cuando la erosión es localizada, los índices de erosión son
elevados y la posición de la erosión es predecible. No suele ser adecuada para las
pérdidas de suelo de tierras cultivables debido a que el nivel de la superficie se verá
afectada por el cultivo y los animales (Hudson, 1997).

2.13. Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE)


XVIII

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), comenzó un


programa en 1933, para crear 10 estaciones experimentales de erosión de suelos y 40
proyectos para el control de la erosión a través de todo el país. Las estaciones
experimentales median la escorrentía y la erosión del suelo en parcelas uniformes y en
pequeñas cuencas con un amplio rango de tipo de suelos y técnicas de cultivo. Cada
proyecto de control de la erosión abarcaba una cuenca entera, donde los métodos de
control de la erosión podían ser aplicados, evaluados y demostrados. Todos los datos
recogidos en estas estaciones, aportaron en conocimiento suficiente sobre los procesos
erosivos, obteniéndose como resultado la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo
(Universal Soil Loss Equation, USLE) (Wischmeier et al., 1958).

El mismo autor resalta que, como resultado de la amplia experiencia adquirida


en su utilización para evaluar las pérdidas de suelo en los Estados Unidos por erosión
laminar y en regueros, se hicieron una serie de cambios que hoy están incorporados a la
Ecuación Revisada de Pérdida de Suelo (Revised Universal Soil Loss Equation,
RUSLE).

Según Wischmeier citado por Hudson (1997), esta ecuación proporciona un


cálculo de la pérdida media anual del suelo de las tierras arables bajo diversas
condiciones de cultivos.
La ecuación de la USLE es la siguiente:

A = R x K x L x S x C x P; donde:

A: es la media anual de pérdida de suelo en t ha-1;


R: es la media de la fuerza erosiva de las precipitaciones y un factor para el
escurrimiento por derretimiento de nieve o aplicación de agua, expresado en MJ ha -1
mm-1 h-1 mm-1;
XIX

K: es el factor de erosionabilidad del suelo es una cifra que refleja la susceptibilidad del
suelo a la erosión, expresado en t MJ-1 h mm-1;
L: es el factor de longitud, una ecuación que compara la pérdida del suelo con la de un
campo de una longitud específica de 22,1 m;
S: es el factor de magnitud de la pendiente, relación que compara la pérdida de suelo
con la de un campo de pendiente específica de 9%;
C: es un factor de cobertura del suelo o manejo de los cultivos, relación que compara la
pérdida de suelo con la de un campo sometido a un tratamiento estándar de barbecho;
P: es el factor de la práctica de conservación, esta relación compara la pérdida de suelo
con la de un campo sin ninguna práctica de conservación (en sentido de la pendiente).

El factor de la erosividad (R) es calculado por medio del Índice de Erosión (EI30)
que es la suma de la energía cinética de cada tormenta, multiplicada por la intensidad
máxima de lluvia en un periodo de 30 minutos (Hudson, 1997).

2.14. Otros métodos y ecuaciones

Otro método para evaluar la erosión hídrica es la Ecuación Universal


Modificada de Pérdida de Suelo (MUSLE), que consiste en un modelo de parámetros
agrupados que estima el rendimiento de sedimento de cuencas para un evento pluvioso
único. MUSLE es útil es cuencas con superficie de alrededor de 100 km 2 (Jones et al.,
1994).
También existen otras metodologías de evaluación de la erosión hídrica
derivadas de la USLE, en ese sentido, Arnoldus (1977) realiza una modificación de la
USLE y considera los siguientes factores para la evaluación de la erosión:
 Factor climático, basado en dos parámetros: el tipo de clima dominante y la
longitud del periodo de crecimiento (LPC) donde se atribuye un valor
numérico para cada uno;
XX

 Factor edáfico, donde se atribuye un factor erosionabilidad a cada unidad de


suelo, teniendo en cuentan las propiedades físicas (textura) y químicas y la
presencia o ausencia de rocosidad;

 Factor topográfico, se definen rasgos de pendiente en función a la


información disponible.

Otros modelos simulación citados por Jones et al., (1994) para evaluar la erosión
hídrica son:

 Calculador de Impacto Erosión-Productividad (EPIC), es un modelo a escala


de campo, de tiempo continuo, diseñado para simular la respuesta de
sistemas complejos de cultivo al clima, suelo y al manejo y conservación de
suelos.

 Simulador de Recursos Hídricos en Cuencas Rurales (SWRRB), este modelo


fue desarrollado para simular la hidrología, rendimiento de sedimentos y
procesos relacionados en cuencas reales.

 SWRRBWQ, una nueva versión del modelo diseñado para simular la


aplicación y transformaciones de nutrientes y plaguicidas, proporciona a los
usuarios un método conveniente para simular efectos interactivos del suelo,
clima, topografía, uso de la tierra, tamaño del campo, cultivo, manejo de
cultivos y residuos, y características de cursos de agua, estanques y embalses
sobre el rendimiento de sedimentos y su encausamiento a escala de la
cuenca.

 Proyecto de Predicción de la Erosión Hídrica (WEPP), representa la última


generación de los modelos con base en procesos y fue el resultado de un
esfuerzo multidisciplinar, reuniendo investigadores de varias agencias y
XXI

universidades americanas. Este modelo se basa en fundamentos de las teorías


de infiltración, física de suelos, fitotecnia, hidráulica y mecánica de la
erosión (Chaves, citado por Cardozo et al., 2002).

Según Elliot, citado por Cardoso et al., (2002) el modelo WEPP, no solo predice
tasas de erosión de suelo, sino también la liberación de sedimentos. Los componentes
del modelo pueden ser divididos conceptualmente en cuatro: clima, topografía, suelo y
manejo de cultivos. WEPP acepta dos diferentes tipos de archivos de clima: el formato
estándar CLIGEN (Climate Generator) (Nicks et al., 1995) y el BPCDG (Breakpoint
Climate Data Generador). El CLIGEN se desarrolló inicialmente para aplicarse en los
EE.UU., que requiere datos atmosféricos estadísticos mensuales de largo alcance, para
generar una secuencia diaria de datos meteorológicos simulados por los años que se
desee; incluyendo medias, desviaciones estándar, y coeficientes de asimetría de la
precipitación, probabilidades de un día húmedo seguido de un día húmedo, y de un día
húmedo seguido de un día seco; temperaturas medias máximas y mínimas del aire,
radiación solar, y dirección y velocidad del viento. Para lugares fuera de los Estados
Unidos de América puede ser difícil y aun imposible obtener esta información (Zeleke
& Flanagan, 1999).

La remoción de las partículas de suelo en surcos ocurre por el impacto de la


lluvia (salpicadura) y por la escorrentía, como se describe en la ecuación:
XXII

Di = Ki (i x q); donde
Di: es la remoción de partículas entre surcos (kg m-2 s-1)
Ki: es la erosionabilidad entre surcos (kg s m-4)
i: es la intensidad de lluvias (m s-1)
q: es la tasa de escorrentía (m s-1)

2.15. Tolerancia de pérdida de suelos

La tolerancia a la pérdida de suelo es la cantidad de tierra que, expresada en


toneladas por unidad de superficie y año, puede perder un perfil edáfico manteniendo su
nivel de productividad actual durante un largo periodo de años (F.A.O., 1967).

El establecimiento de la tolerancia a la pérdida de suelo ha sido generalmente


una cuestión de juicios multidisciplinares en tanto que factores físicos, como
económicos se han manejado (F.A.O., 1967). Así, al establecer los límites de pérdidas
que se pueden tolerar se suelen tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 Es preciso mantener un espesor adecuado del suelo favorable para la


producción agrícola y forestal durante largo tiempo. Deberá pues, tenerse
presente el efecto de la erosión sobre los rendimientos de los cultivos en los
suelos de que se trate.

 Las pérdidas habrán de ser menores que aquellas que provocasen formación
de surcos y cárcavas.

 Las pérdidas habrán de ser también inferiores a las que causan un


considerable aterronamiento en los cauces de desagüe, cunetas de carretera,
etc.
XXIII

 Las pérdidas no deberán llegar al punto de que por erosión o aterramiento las
semillas de cultivos corran el riesgo de perderse.
En general estos límites de tolerancia se han definido, una vez analizados los
suelos, de un modo consensuado y teniendo en cuenta recomendaciones. No obstante, es
evidente que la tolerancia de pérdida de suelos con las premisas sentadas anteriormente,
depende de las propiedades intrínsecas del suelo, de la profundidad del suelo, la
topografía y la erosión precedente.

Bertoni & Lombardi (1990), realizaron una tentativa de establecer padrones de


tolerancia de pérdida de suelos en el estado de San Paulo, llevando en consideración la
profundidad y algunas propiedades físicas al estudiar 75 perfiles de suelos. El
procedimiento que establecieron estos investigadores fue considerar los siguientes
parámetros: profundidad del suelo, relación entre los horizontes superficiales y
subsuperficiales, limites de los horizontes estudiados, la densidad del suelo y el periodo
de tiempo para desgastar la cantidad de suelo por unidad de superficie. Con esta
tentativa concluyeron que los suelos con horizonte B textural presentan un valor menor
de tolerancia de perdida debido a que poseen una profundidad pequeña para el
desarrollo radicular, en comparación con los suelos que poseen un horizonte B
latossólico, que de modo general son más profundos y sin diferencia textural acentuada
entre los dos horizontes, por consiguiente los límites de tolerancia de pérdida de suelo
son más elevados.

Los valores de tolerancia de pérdida de suelo con horizonte B textural variaron


de 2,1 para un Podzólico hasta 13,6 t ha -1 año-1 para una Terra Roxa Estruturada, y un
Latossolo Vermelho-amarelo franco arenoso. Así mismo, en suelos poco profundos los
valores disminuyeron, presentando los Litossolos valores entre 1,9 y 7,3 t ha -1 año-1, con
una media ponderada de 4,2 t ha-1 año-1 en relación a la profundidad (Bertoni &
Lombardi, 1990).
XXIV

De acuerdo con Bertoni & Lombardi, (1990), la prevención de las pérdidas de


un suelo puede ser comparada con la tolerancia de pérdida de suelo en esas áreas, con lo
cual es posible determinar las combinaciones de cultivos y manejo a adoptar,
proporcionando el control satisfactorio de la erosión.

Estudios sobre erosión hídrica realizados en Paraguay

Un estudio sobre la erosión potencial de suelos de Argentina, Bolivia, Brasil,


Chile y Paraguay, que consistió en la aplicación del Modelo USLE y la Ecuación de la
Erosión Eólica (WEE), modelando y superponiendo datos del Mapa Mundial de Suelos
con los resultados del Proyecto de Zonas Agroecológicas, donde los resultados se
refieren a la erosión potencial de un suelo sin vegetación ni uso, manifiesta que existe
mayor riesgo de erosión hídrica en Brasil y Bolivia, menor riesgo en Argentina y Chile
y valor intermedio (181 t ha-1 año-1) para Paraguay (Saintraint & Sloot, 1993). Los
mismos autores, analizando en forma conjunta la erosión hídrica y la eólica en suelos
del Paraguay indican que el riesgo de erosión es ligero en 0,41%; moderado en 3,47%;
fuerte en 62,14% y muy fuerte en 33,98% de la superficie del país.

De acuerdo con IIDMA, STP & AID, mencionados por Moriya & Alfonso
(1994), el Paraguay no dispone de suficiente información acerca de la magnitud de los
procesos erosivos en cada una de sus regiones.

Resultados obtenidos por Fatecha (1979), demuestran que algunas áreas del
Paraguay poseen diferentes grados de erosión hídrica, los cuales se presentan a
continuación en la tabla 1.

También podría gustarte