Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA

FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA-CHUAO

CATEDRA: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION II

1er trabajo

Profesor Alumna: Usmary Rodríguez

Ing. Civil CI: V-33-707-867

CARACAS, 31 MARZO DEL 2023


Categorías económicas

Trabajo: El término trabajo puede hacer referencia: Actividad socioeconómica y jurídica.


al trabajo (economía) como actividad económica, medida del esfuerzo hecho por seres
humanos, contrapuesto al capital; trabajo productivo, aquel que modifica el valor de uso de
mercancías o servicios.

Fuerzas productivas: Las fuerzas productivas, es decir, los medios de producción


(instrumentos, máquinas, implementos, materias primas, &c.) y la fuerza de trabajo del
hombre, del trabajador, son siempre los elementos absolutamente indispensables para el
trabajo, para la producción material.

Relaciones sociales del trabajo: Las relaciones sociales y laborales son un sistema de


acuerdos, compromisos, convenios y contratos mutuos entre empleadores y empleados con
la participación de un tercero, es decir, el Estado.

Modos de producción: El concepto de modo de producción nos refiere, antes de nada, a la


forma específica en que la sociedad en un determinado stadium de desarrollo de sus fuerzas
productivas, produce las condiciones materia- les de su existencia, lo que implica al mismo
tiempo las condiciones de su reproducción.

Factores de producción: Los factores de producción son los elementos necesarios para la
producción de bienes y servicios: cuando una empresa realiza su actividad productiva
necesita estos insumos, recibir todo tipo de materiales, equipos, instalaciones, máquinas,
trabajo, etc.
Modelos productivos a nivel mundial

Identificación de los modos de producción a nivel mundial que se han dado a través de
la historia:

El modo de producción es la forma en la que se organiza la actividad económica de un


territorio determinado. En otras palabras, la forma en la que se organiza una economía para
producir bienes y servicios, así como para organizar su distribución.

El modo de producción, en otras palabras, hace referencia a las distintas formas en las que
puede organizarse la actividad económica dentro de una sociedad determinada. En este
sentido, encontrando el escenario óptimo para satisfacer las necesidades ilimitadas de
los agentes socioeconómicos.

Marx consideraba la capacidad de producir del ser humano, así como las formas en las que
participaban estos en las relaciones sociales, como las características esenciales del ser
humano. 

El concepto nace en 1845, aunque este se publicó en 1932. Los autores de este concepto
fueron el filósofo y economista Karl Marx, así como su compañero Friedrich Engels.

Ejemplos de modos de producción

Comunismo primitivo: El modelo previo a la Revolución Neolítica. ...

Modo esclavista: El modelo que presentaban las sociedades clásicas. ...

Modo feudal: Ya el nombre nos indica mucho. ...

Modo capitalista: Es el modelo más actual. ...

Modo socialista: Para Marx, el modo definitivo.

También podría gustarte