Está en la página 1de 9

a) Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles

De acuerdo con el Gráfico 1: Matriz IPERC, demostrar la comprensión de los


siguientes cuadrantes:

a)Cuadrante Rojo 1:
El evento puede ocurrir solo en circunstancias excepcionales, ya que, No se ha
presentado en los últimos cinco años
b)Cuadrante Rojo 9:
Es el nivel máximo de riesgo que la institución pude soportar sin que interfiera en su
continuidad (zona roja).
c)Cuadrante Amarillo 11:
Es nivel aceptable de desviación relativa a la consecución de objetivos. Es la
variación del nivel de riesgo que para la institución es posible gestionar y figura
como la zona moderada en el mapa de riesgos (Zona Amarilla).
d)Cuadrante Verde 19:
El apetito al riesgo es determinado por la Alta Dirección, con el apoyo de la Dirección
de Planeación, el cual debe estar alineado con los objetivos institucionales (Zona
Verde). Es la magnitud y tipo de riesgo que una organización está dispuesta a
buscar o retener.
e)Cuadrante Verde 25:
Estos riesgos deben ser monitoreados para asegurar que no afecten la
productividad. Se ejecutará el trabajo de manera segura, el trabajador deberá
cumplir con las normativas establecidas, no requiere de supervisión constante pero
tampoco es limitante (zona verde).

Gráfico 1: Matriz IPERC

Pág. 1
b) Mapa de riesgos y señalización en seguridad
De acuerdo con el Gráfico 2: Mapa de Riesgo; deberá de realizar una evaluación e
identificar las señales publicadas y las señales faltantes, agrupándolas por color
indicando su significado.
Gráfico 1: Mapa de Riesgo

PUBLICADAS:
área color indicación

Lavandería Azul Comportamiento o acción


específica. Obligación de
utilizar un equipo protección
individual.

Lavandería Amarillo Atención, precaución.


Verificación

Planchado Amarillo Atención, precaución.


Verificación

Secado Azul Comportamiento o acción


específica. Obligación de
utilizar un equipo protección

Pág. 2
individual.

Laboratorio Azul Comportamiento o acción


específica. Obligación de
utilizar un equipo protección
individual.

FALTANTES:
Área Color Indicación

Embalaje Verde Puertas, salidas, pasajes,


material, puestos de Verde
salvamento o de socorro,
locales

Laboratorio Rojo Prohíbe el comportamiento


susceptibles de provocar
accidentes y mandato es
total

Tintorería Amarrillo Atención, precaución.


Verificación

c) Indicadores de seguridad y salud en el trabajo

En el mercado de la construcción del norte del país, existen 03 empresas de alta


productividad. La empresa líder de este rubro se denomina “La Prestigiosa” esta empresa ha
presentado en su momento, los resultados anuales a los organismos de control respectivos
sobre los Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo y han sido publicados para
conocimiento de todos los interesados.
Asimismo, usted es el especialista de SST del sector construcción y desea saber los
resultados de SST de las 02 empresas que se encuentran rankeadas en el sector entre los
primeros puestos, estas empresas se denominan “Milanova” (2do puesto) y “Miranda” (3er.
puesto), se requiere conocer y entender la problemática de SST de estas empresas en el
presente año.
La Empresa Líder, le ha alcanzado la siguiente información propio de su implementación
del sistema de gestión de SST en el presente año.
EMPRESA IFA IGA IA

“LA 13 8,461 107

Pág. 3
PRESTIGIOSA”

IFA : Índice de frecuencia de accidentes


IGA : Índice de gravedad de accidentes
IA : Índice de accidentabilidad

Mientras que las demás empresas, le han alcanzado datos para su desarrollado con el
fin de ser analizada, desarrollada y evaluada por su persona.

Esta información es la siguiente:


INFORMACIÓN EMPRESA EMPRESA
MILANOVA MIRANDA
N° de trabajadores 850 900
Horas Hombre (HH) – trabajadas x mes (laboran 11 200 250
meses al año)
Accidentes incapacitantes con 100 días de descanso 6 9
Accidentes incapacitantes con 200 días de descanso 8 10
Accidentes fatales 1 1
Accidentes con pérdida de un ojo 3 2
Accidentes con pérdida de un oído 2 3

● Hallar los indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo de las 02 empresas


faltantes lo siguiente:

Índice de Frecuencia de Accidentes (IFA)


Índice de Gravedad de Accidentes (IGA) y
Índice de Accidentabilidad (IA)

Debe interpretar los resultados obtenidos de cada uno de los índices obtenidos.

● ¿Cuál es la empresa más riesgosa con respecto a los resultados de la empresa


Líder y entre las empresas analizadas y evaluadas?

● ¿Cuáles son las actividades de control o las propuestas de mejora que Ud.
Recomendaría para la empresa más riesgosa?

Datos:
1 día = 8 horas laborales
1 mes= 25 días laborales
1 año=11 meses laborales
Se adjunta Tabla: Jornadas de Trabajo Pérdidas por Naturaleza de Lesión.

Considerar los siguientes cuadros:

Índice de frecuencia de Accidentes - IF


IF Interpretación

Empresa MILANOVA 6 +8+1+3+2 Debido a lo obtenido, se deduce que por


¿ x 10 6
850 x 200 x 11
cada millón de horas trabajadas en
exposición al riesgo se ha producido

Pág. 4
= 10.70 10.70 accidentes incapacitantes para la
empresa MILANOVA.

Empresa MIRANDA 9+10+1+2+3 6 Se halló 10.10 accidentes mortales por


¿ x 10
900 x 250 x 11
cada millón de jornadas trabajada en la
= 10.10 empresa MIRANDA.

Índice de Gravedad de Accidentes – IG


IG Interpretación

Empresa MILANOVA ( 6 x 100 ) + ( 8 x 200 )+ (1 x 6000 )+ (3 x 1800 ) + ( 2 x 600Son


) 7914 jornadas perdidas por
¿
850 x 200 x 11 cada millón de horas de hombre

x 10
6 trabajadas en la empresa
MILANOVA.
= 7914.44

Empresa MIRANDA ( 9 x 100 ) + ( 10 x 200 ) + ( 1 x 6000 ) + ( 2 x 1800 ) + ( 3 x 600


Son) 5777 jornadas perdidas por
¿
900 x 250 x 11 cada millón de horas de hombre

x 10
6 trabajadas en la empresa
MIRANDA.
= 5777.78

Índice de Accidentabilidad - IA
IA Interpretación

Empresa MILANOVA 10.70 x 7914. 44 Se halló que por cada mil


¿
1000
trabajadores pasan 84.68
= 84.68 accidentes en la empresa
MILANOVA.

Empresa MIRANDA 10.10 x 5777.78 Se halló que por cada mil


¿
1000
trabajadores pasan 58.36
= 58.36 accidentes en la empresa
MILANOVA.

Pág. 5
Análisis e Interpretación

La empresa más ● La Prestigiosa


riesgosa es:

● La empresa “La prestigiosa”, presenta los valores


muy altos en el Índice de Frecuencia de
Análisis e interpretación
Accidentes (IFA) es de 13 por millón de horas
de los resultados de la
laboradas, además del Índice de Gravedad de
empresa más riesgosa
Accidentes (IGA) es de 8461 jornadas perdidas
con respecto a las
por accidentes de trabajo, esto significa que es
demás empresas:
considerada la mas peligrosa y riesgosa entre las
3 empresas, después de ella sigue la empresa
“Milanova” con su IFA de 10.7 y IGA 7914.44 y
por último “Miranda” con su IFA 10.10 y IGA de
5777.78.

● La empresa “La prestigiosa” debe inspeccionar su


ámbito de trabajo y resolver los posibles riesgos
que han generado un alto índice de accidentes,
por lo que deben tomar las debidas correcciones
lo más pronto posible. Por lo que deben mejorar o
implementar en su SGSST, lo que debe contener:
Propuestas de mejora
● Hacer una revisión a su matriz IPERC y
para la empresa más
modificarla.
riesgosa en lo referente
● Incorporar un formato de los riesgos que son los
a SST:
que sucedieron o posiblemente pasaría para
tener mucha precaución.
● Realizar charlas sobre la seguridad cada cierto
tiempo, para poder estar informados y que los
trabajadores se sientan asegurados.
● Mejorar la organización de las oficinas, pasillos,

Pág. 6
planta, etc.

Tabla: Jornadas de Trabajo Pérdidas por Naturaleza de Lesión

Capítulo 3: Conclusiones y recomendaciones generales


A partir de lo analizado, se procede a concluir lo siguiente
o Conclusión 1: Importancia de la Ley 29783

La importancia que nos manifiesta la ley 29783, es que esta actividad se


encuentra orientada a generarlas mejores condiciones para que el empleado
pueda llevar a cabo su labor de una manera eficaz y sin riesgos, evitando

Pág. 7
sucesos y daños que pueda afectar a la salud o a la integridad, además del
patrimonio de la organización y el medioambiente.
o Conclusión 2: Comprensión de la Matriz IPER

La matriz IPER es una explicación estructurada de las actividades desarrolladas,


de los riesgos y controles que posibilita la identificación de peligros, evaluación,
control, seguimiento y comunicación de los riesgos vinculados con las
actividades y procesos de la empresa. Gracias a su aplicación, las
organizaciones pueden ver como se produce una importante disminución de las
pérdidas y un incremento de las oportunidades de mejora.Dado que los datos
registrados en la matriz IPER tienen un nivel de confiabilidad considerable, hace
que esta herramienta adquiera mayor importancia y sea necesario realizar una
serie de trabajos previos en la comprobación de los objetivos y metas
establecidos para cada proceso.

Conclusión 3: Evaluación del mapa de Riesgo

El Mapa de Riesgos nos proporciona el instrumento necesario, para llevar a cabo


el analisis, visualización y prevención de situaciones peligrosas, así uno podra
anticiparse, prepararse y tener una mejor toma de decisiones ante cualquier
amenaza, debido a que esta herramienta dentro de tu gestión, estará añadiendo
valor a tus operaciones por lo que optimizaras los recursos tecnológicos y
humanos, ademas de ello podras ahorrar tiempo e inversión en el rubro en el que
te encuentres , dado su gneración en la evasión de pérdidas por amenazas que
podria atentar a tu organización.

o Conclusión 4: Generación de Indicadores

Los indicadores son una relación entre variables cuantitativas o cualitativas que
permite observar la situación y las tendencias de cambios generados en el
objeto o fenómeno observado, en relación a los objetivos y metas previstas e
impactos esperados.Estos en el área de seguridad y salud en el trabajo se
constituyen bajo un marco para evaluar hasta qué punto se protege a los
trabajadores de los peligros y riesgos relacionados con el trabajo , generando su
importancia relevante e imprescindible . Hoy en dia son utilizados por empresas,
gobiernos y otras partes interesadas para formular políticas y programas

Pág. 8
destinados a prevenir lesiones, enfermedades y muertes profesionales, asi como
tambien indicar áreas particulares de mayor riesgo, tales como ocupaciones,
industrias o lugares específicos.

- Bibliografía

Importancia de las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo:


https://inchecksas.com/importancia-de-las-capacitaciones-en-seguridad-y-salud-en-
eltrabajo/#
%C2%BFQue_no_se_debe_hacer_en_las_capacitaciones_en_Seguridad_y_Salud_
en_el_Trabajo

Recomendaciones para cumplir con la ley 29783:

https://www.ivancenteno.com/medidas-para-cumplir-con-la-ley-29783-y-evitar-
multas-de-la-sunafil/

Identifica los peligros en tu empresa:

https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2596-
identifica-los-peligros-en-tu-empresa

Desarrolla tu mapa de gestión de riesgos:

https://blog.hubspot.es/sales/mapa-riesgos-empresa

Pág. 9

También podría gustarte