Está en la página 1de 8

PROCESOS PRIORITARIOS

PROTOCOLO MANEJO DE GASES Versión Nº 01


MEDICINALES SEPTIEMBRE
2020

PROTOCOLO
MANEJO DE
GASES
MEDICINALES
FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTO
Nombre del PROTOCOLO MAJEO DE GASES MEDICINALES
documento
Elaboro MAYERLY SAAVEDRA TABARES
Reviso CESAR RICARDO FIRMA:
VALBUENA CABRERA

Fecha de 22 SEPTIEMBRE DE 2020


elaboración

CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S Nit: 901.408.008 - 1


CALLE 10 No.9A-44 BARRIO COOPERTATIVA Florencia – Caquetá
clinicafrancoips@gmail.com - 3156285675
PROCESOS PRIORITARIOS

PROTOCOLO MANEJO DE GASES Versión Nº 01


MEDICINALES SEPTIEMBRE
2020

1. INTRODUCCIÓN

La seguridad en el manejo de los gases medicinales es una responsabilidad de todos los


involucrados en la cadena de manipulación. Es por eso que se requiere de la ayuda de
todos para prevenir accidentes, mediante el uso y mantenimiento adecuado de los
equipos de suministro de gases medicinales, porque ellos también son fuente de vida.
2. OBJETIVO
Establecer una guía de manejo de buenas prácticas de gases medicinales, teniendo en
cuenta las normas de seguridad para su almacenamiento y mantenimiento preventivo, de
tal forma que se asegure su funcionamiento correcto y seguro.
3. ALCANCE:
Esta guía aplica para el suministro de gases medicinales en el transporte de pacientes en
las ambulancias. Desde la solicitud (pedido) hasta su distribución.

4. DEFINICIONES:
Los gases, cualquiera que sea su tipo se caracterizan por su variabilidad de volumen, por
lo que pueden expansionarse, en principio de forma ilimitada. Por otro lado son capaces
de disolverse en el ambiente llenando totalmente el espacio o recipiente en el que se
encuentren.
Teniendo en cuenta las condiciones de almacenamiento y las propiedades físicas de los
gases, pueden clasificarse como:
Gases comprimidos: normalmente para gases con bajo punto de ebullición, almacenados
en estado gaseoso a temperatura ambiente y a altas presiones, radicando su peligro
primario en energía potencial consecuencia de la presión. El oxígeno, el hidrógeno y el
nitrógeno son ejemplos de este tipo de gases.
Gases licuados criogénicos: almacenados a temperaturas muy bajas en estado líquido, a
presiones por encima de la ambiente. Radica su peligro, no sólo en el potencial de
quemaduras por congelación, sino en la posibilidad de generar grandes cantidades de gas
a partir de volúmenes de líquido pequeños. El oxígeno y el nitrógeno son ejemplos de
gases criogénicos que existen en estado líquido a muy bajas temperaturas.
Gases licuados a presión: almacenados como líquidos a temperatura ambiente bajo
efecto de una presión. En estos gases, aunque estén almacenados a temperatura
ambiente, también persiste el riesgo de congelación, ya que al expandirse se evaporan,
absorbiendo calor del líquido y del ambiente, pudiendo provocar asimismo quemaduras
por congelación. El dióxido de carbono y el óxido nitroso son ejemplos de este tipo de
gases.

Gases disueltos: almacenados en botellas que contienen una masa porosa en la que está
embebido un líquido en el que se disuelve el gas. Este tipo de almacenamiento se realiza
para aquellos gases que se descomponen al comprimirlos. De esta manera se limita la
energía disponible de descomposición y se limita la comunicación entre espacios.

CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S, manejan estos gases:


 En balas: el oxígeno gaseoso.

CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S Nit: 901.408.008 - 1


CALLE 10 No.9A-44 BARRIO COOPERTATIVA Florencia – Caquetá
clinicafrancoips@gmail.com - 3156285675
PROCESOS PRIORITARIOS

PROTOCOLO MANEJO DE GASES Versión Nº 01


MEDICINALES SEPTIEMBRE
2020

 Lote: Cada cilindro, termo o envase criogénico llenado individualmente o conjunto


de contenedores que corresponde a la fabricación en un período determinado de
tal manera que el producto final se caracterice por la homogeneidad.

 Oxígeno: El Oxígeno, gas que hace posible la vida y es indispensable para la


combustión. Este gas es incoloro, inodoro y no tiene sabor. A presión atmosférica
y temperaturas inferiores a - 183 ºC, es un líquido ligeramente azulado, un poco
más pesado que el agua.

 Producción: El proceso utilizado por para la producción de los gases atmosféricos


(Oxígeno, Nitrógeno y Argón) es conocido como rectificación del aire. Este
proceso consiste en purificar y secar el aire y luego enfriarlo hasta - 190 ºC,
temperatura a la cual se licúa. El Oxígeno es utilizado ampliamente en medicina,
en diversos casos de deficiencia respiratoria, resucitación, anestesia, en creación
de atmósferas artificiales, terapia hiperbárica, tratamiento de quemaduras
respiratorias.

 Nitrógeno: El Nitrógeno es el mayor componente de nuestra atmósfera (78% en


volumen, 75.5% en peso). Es un gas incoloro, inodoro y sin sabor, no tóxico y casi
totalmente inerte. Es un gas no inflamable y sin propiedades comburentes. Se
combina sólo con algunos de los metales más activos como Litio y Magnesio;
formando nitruros con Hidrógeno, Oxígeno y otros elementos. Por su escasa
actividad química, es usado como protección inerte contra contaminación
atmosférica en muchas aplicaciones en que no se presentan altas temperaturas.

 Producción: El proceso utilizado para la producción de los gases atmosféricos


(Oxígeno, Nitrógeno y Argón) es conocido como rectificación del aire. Este
proceso consiste en purificar y secar el aire y luego enfriarlo hasta - 190 ºC,
temperatura a la cual se licúa. El Nitrógeno es usado en medicina principalmente
en estado líquido, donde se aprovecha su baja temperatura e inercia química para
congelación, preservación y control de cultivos, tejidos, entre otras. Es empleado
también en criocirugía.

 Cilindro: Recipiente o envase reutilizable (o de uso repetitivo) diseñado para el


almacenamiento de gases comprimidos a presiones superiores a 40 psia y que
tiene una sección transversal circular. Para el objeto de este reglamento técnico se
refiere a cilindros con una capacidad de agua entre 0.5 y 150 litros. No incluye
tanques portables, ni tanques para transporte. Los cilindros son recipientes para
almacenar y transportar materiales peligrosos. Envase destinado a contener gases
a baja o alta presión, comprimidos o licuados.

CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S cuenta con una bala de oxigeno que se encuentra
ubicada en el conultorio de la fisioterapeuta respiratoria , una vez terminada la

CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S Nit: 901.408.008 - 1


CALLE 10 No.9A-44 BARRIO COOPERTATIVA Florencia – Caquetá
clinicafrancoips@gmail.com - 3156285675
PROCESOS PRIORITARIOS

PROTOCOLO MANEJO DE GASES Versión Nº 01


MEDICINALES SEPTIEMBRE
2020

consulta, se verificará la cantidad del oxígeno con que cuenta y de ser necesario de
manera inmediata se acudirá al proveedor para su respectivo cargue.
5. RESPONSABLE

El personal asistencial de CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S

6. DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO


CUIDADO
MATERIA
RESPONSABL DESCRIPCIÓN DE LA S
N° ACTIVIDAD LES/
E ACTIVIDAD ESPECIAL
INSUMOS
ES
Evite
contaminac
Los gases en balas tienen
ión del
Revisión de instalados manómetro que
Fisioterapeuta cilindro, no
los niveles indican la presión, cuando
1 Respiratoria. dejando
del gas en la esta es menor a 50 psi se
que la
bala. debe realizar el cambio
presión sea
inmediato.
inferior a 50
psi.
Se deben
registrar
datos
como:

 Fecha
 Hora
Una vez se evidencie que
 Nombre
se requiere el llenado de
del gas
la bala, una vez se
 Cantidad
termine el proceso de
y
Solicitud del Fisioterapeuta entrega de paciente, el Solicitud
presenta
2 pedido al Respiratoria. personal hace vía por vía
ción
proveedor telefónica el pedido y telefónica
 Nombre
debe acercarse al
de quien
proveedor para el
realiza el
respectivo suministro.
pedido
 Nombre
de quien
atiende el
pedido
 Observac
iones.

6 Conexión Fisioterapetua Los gases en bala, se Nunca Regulador

CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S Nit: 901.408.008 - 1


CALLE 10 No.9A-44 BARRIO COOPERTATIVA Florencia – Caquetá
clinicafrancoips@gmail.com - 3156285675
PROCESOS PRIORITARIOS

PROTOCOLO MANEJO DE GASES Versión Nº 01


MEDICINALES SEPTIEMBRE
2020

6. DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO


CUIDADO
MATERIA
RESPONSABL DESCRIPCIÓN DE LA S
N° ACTIVIDAD LES/
E ACTIVIDAD ESPECIAL
INSUMOS
ES
correcta de Respiratoria. conectan al paciente a desconecte es
reguladores través de reguladores y un sistema
y flujometros equipos biomédicos o a de gas de
través de reguladores y un cilindro
flujometros de acuerdo si tiene
con la prescripción presión, es
médica. muy
Asegurarse que ambas peligroso
secciones a conectar
estén bien limpias.

Asegúrese de que las


partes a conectar sean
compatibles. Nunca trate
de efectuar una conexión
a la válvula de un cilindro,
hasta que esté seguro que
las dos partes de la
conexión son las
correctas.

Gire la tuerca de la
conexión en el sentido
correcto. Algunas
conexiones tienen roscas
izquierdas, mismas que se
identifican por una
muesca especial en las
aristas de la tuerca.

No apriete en exceso la
conexión, puede dañar la
junta.

Si la conexión presenta
fuga después de aplicar el
apriete apropiado, cierre
la válvula del cilindro, y
comuníquese con el
coordinador de las

CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S Nit: 901.408.008 - 1


CALLE 10 No.9A-44 BARRIO COOPERTATIVA Florencia – Caquetá
clinicafrancoips@gmail.com - 3156285675
PROCESOS PRIORITARIOS

PROTOCOLO MANEJO DE GASES Versión Nº 01


MEDICINALES SEPTIEMBRE
2020

6. DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO


CUIDADO
MATERIA
RESPONSABL DESCRIPCIÓN DE LA S
N° ACTIVIDAD LES/
E ACTIVIDAD ESPECIAL
INSUMOS
ES
ambulancias.

Las conexiones de gases


medicinales esde los
reguladores de las balas,
se hace usando
manguera flexible con
color determinado por las
convenciones
internacionales
establecidas (verde para
oxígeno, amarillo para
aire, etc.), las cuales
tienen acoples tipo
Chemetron, para toma de
pared y tipo Diss para
toma tipo techo y para
bala de oxígeno.

La vida útil de éstas


depende del cuidado que
tenga el personal
encargado de su
manipulación. En caso de
averías o fugas se
requiere su reemplazo
inmediato.
7 Apertura y Fisioterapetua La manera correcta de La
cierre de Respiratoria. abrir la válvula del cilindro observació
válvulas es hacerlo lentamente n de
dando vuelta a la perilla algunas
en sentido contrario a las reglas
manecillas del reloj, para sencillas
evitar una salida brusca para la
de gas. Nunca use apertura y
herramientas o llaves de cierre de
ningún tipo para abrirlas, las
hacerlo lo expondría a un válvulas,
enorme riesgo puede
prevenir

CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S Nit: 901.408.008 - 1


CALLE 10 No.9A-44 BARRIO COOPERTATIVA Florencia – Caquetá
clinicafrancoips@gmail.com - 3156285675
PROCESOS PRIORITARIOS

PROTOCOLO MANEJO DE GASES Versión Nº 01


MEDICINALES SEPTIEMBRE
2020

6. DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO


CUIDADO
MATERIA
RESPONSABL DESCRIPCIÓN DE LA S
N° ACTIVIDAD LES/
E ACTIVIDAD ESPECIAL
INSUMOS
ES
daños a los
equipos y a
las mismas
válvulas,
alargando
la vida útil
de servicio
de estas
últimas.

Semanalmente se verifica Lista de


el buen funcionamiento de chequeo
la unidad de regulación, de
Fisioterapetua
8 Monitoreo alternando entre el uso seguridad
Respiratoria. entre sí, manteniendo la de gases
presión establecida de 60 medicinal
psi. es
Se debe evacuar personal
cercano al derrame y dar
aviso de la emergencia a
la unidad de bomberos de
la ciudad, al número
telefónico (8) 4352882.
Atención de En caso de derrame no
9 emergencias se debe acercar personal
. a la bala. Se debe
eliminar fuentes de
ignición y materiales
como ACPM, gasolina, o
lubricantes.

CONTROL DE DOCUMENTOS

VERSION FECHA CAMBIO REALIZADO


1 22/09/2020 Emisión del documento

CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S Nit: 901.408.008 - 1


CALLE 10 No.9A-44 BARRIO COOPERTATIVA Florencia – Caquetá
clinicafrancoips@gmail.com - 3156285675
PROCESOS PRIORITARIOS

PROTOCOLO MANEJO DE GASES Versión Nº 01


MEDICINALES SEPTIEMBRE
2020

7. BIBLIOGRAFIA

Resolución 2949 de 19 de julio de 2012, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


República de Colombia.

World Health Organization, “Supplementary Guidelines on Good Manufacturing Practices


(GMP): Validation”, WHO, Geneva, 2005. R. Nash, A. Wachter, “Pharmaceutical Process
Validation”, Third edition, Marcel Dekker, New York, 2003

Manual para Manejo de Gases Medicinales. Instituto Nacional de Cancerología. E. S. E. 2011

Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de los Gases Medicinales. Resolución 4410 de


2009. Ministerio de Protección Social. República de Colombia.

Resolución 04816 de 2008: “Por el cual se reglamenta el programa Nacional de Tecno


vigilancia”.

Decreto 677 de 1995. Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y


Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancia Sanitaria de
Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticos a base de Recursos Naturales,
Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso y se dictan otras
disposiciones sobre la materia.

CLINICA FRANCO IPS ZOMAC S.A.S Nit: 901.408.008 - 1


CALLE 10 No.9A-44 BARRIO COOPERTATIVA Florencia – Caquetá
clinicafrancoips@gmail.com - 3156285675

También podría gustarte