Está en la página 1de 1

Promesas y cumplimiento en la Educación Hondureña

Tegucigalpa, 14 abril- asistente técnico de la dirección General de talento humano, ministerio


de educación Jerly Fernando Guevara Rovelo, contesto una serie de preguntas realizadas por
una estudiante de la carrera de periodismo acerca de la educación.

Se alcanzo a cumplir la meta esperada para este año, que 2000 niños se inscribieran al sistema
educativo, se han estado realizando diferentes campañas con el ministro de educación en los
ciertos lugares rurales ya sea afuera del país, como es las costas, gracias a Dios y Lempira, se
han construido nuevas escuelas, donando materiales para las escuelas y colegios para que la
educación siga avanzando en nuestro país.

“El retorno a clases presenciales debió haberse hecho desde mucho antes”, esos dos años
fueron un atraso a la educación, mediante las medidas de bioseguridad se recomienda que los
niños sigan portando su mascarilla y su gel antibacterial. La educación pública este año consta
de muchos recursos que se comenzaron a poner en práctica, se esta trabajando en la
renovación de nuevas escuelas, la reparación de los institutos, nuevos pupitres, mejores
materiales, poco a poco se están realizando cada uno de estos proyectos, para el beneficio de
los niños y su educación.

Las plazas para maestros se asignan mediante los concursos a nivel nacional, el año pasado se
realizo la competencia docente, depende de su nota o excelencia académica así el gobierno le
ayuda a brindarle el trabajo, todo depende del desempeño de cada uno de ellos, durante este
año se a comprobado que este proyecto funciona, afirmo el asistente general del ministerio de
educación, este año el verdadero reto es cumplir con los 200 días de clase , de la mejor manera
posible, todo esto fue confirmado por asistente general del ministerio de educación.

También podría gustarte