Está en la página 1de 6

Análisis en el Plan de Desarrollo Económico y Social en la Gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada y su

Programa de Reforma Educativa.

Durante la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada la educación primaria en Bolivia se destaco por el
programa de Reforma Educativa.

La reforma educativa buscaba una profunda transformación del sistema educativo, que fuese capaz de
satisfacer las necesidades de aprendizaje para formar recursos humanos acordes a las demandas del
desarrollo del país.

Con la reforma, el alumno adquiriría destrezas básicas y conocimientos técnicos para desarrollar sus
capacidades e insertarse en el mercado laboral de manera más adecuada.

El carácter plurilingüe e intercultural de la enseñanza fortalecería el respeto a la diferencia étnica, social,


cultural y ecológica, así como superar las discriminaciones de género en el proceso educativo.

Con este programa se pretendía llegar a las escuelas y comunidades, a través de acciones que abarcaran
la transformación curricular e institucional del sistema educativo. Dentro de este programa se priorizo la
educación primaria y los cambios a través de dos programas de Transformaciones y de mejoramiento.

El programa de Transformación

Estaba orientado a construir e implantar un nuevo currículo que reconociese la prioridad del aprendizaje
sobre la enseñanza. Ponía especial énfasis en la necesidad de que los estudiantes “aprendan a
aprender” y llevaba adelante cambios, tanto institucionales, como curriculares.

En el programa institucional: se destacaban los siguientes cambios:

1. La descentralización de la Secretaria Nacional de Educación, a través del nombramiento de


 Directores Departamentales
 Directores Distritales
2. La nuclearización de escuelas a lo largo del territorio.
3. La participación comunitaria mediante la conformación de Juntas Escolares.
4. Juntas de Núcleo, de distrito y Directores Locales de Educación.

Los cambios curriculares se referían a los cambios en el aula y se resumían en los siguientes elementos:

1. Organización pedagógica.
2. Nuevos programas de estudio.
3. Ciclos de aprendizaje.
4. Módulos de aprendizaje.
5. Guías didácticas para los maestros y maestras.
6. Asesoría pedagógica.
7. Equipamiento de aulas.
8. Capacitación docente.

Se introdujeron en las aulas, los primeros cuatro módulos de Lenguaje y Matemáticas en castellano,
quechua aimara y Guaraní, para 157.000 alumnos del primer y segundo año del primer ciclo de Primaria
y Manuales de Lenguaje y Matemáticas y de Expresión y Creatividad para maestros. También se
disminuyeron 100.000 manuales de Lectura Silenciosa y Sostenida.
Se capacitaron 140 profesores de las Escuelas Normales por área de conocimiento y se introdujeron
programas de capacitación, dirigidos a Directores de Unidades Educativas y Directores Distritales en
administración y gestión escolar y apoyo pedagógico; se capacito a 29.613 maestros, de los cuales
11.530 fueron beneficiados directamente y 18.623 indirectamente; también fueron capacitados 600
Directores de Núcleo en lineamientos de la Reforma Educativa.

La Reforma Educativa también incluía un Programa de Mejoramiento en los demás niveles educativos y
núcleos escolares. Este programa sentaba las bases para la transformación y contribuía a mejorar las
condiciones de aprendizaje, a través de acciones parciales, como son la dotación de materiales
pedagógicos, capacitación de docentes, equipamiento escolar y bibliografía para docentes.

El Programa de Mejoramiento tenia, como objetivo principal, construir una nueva mentalidad educativa
para que los educadores se conviertan en verdaderos orientadores de los procesos de aprendizaje de
sus alumnos. Dentro de este programa se han desarrollados las siguientes acciones:

 Se equiparon 13.595 Unidades con Bibliotecas y de Aula, con un total de 6.000.000 de libros
distribuidos.
 Se distribuyeron textos de Educación Bilingüe (PEIB) para 35.000 alumnos de 1ro a 5to de
Primaria, 80.000 textos para escuelas del anterior Programa de Escuela Multiagro (PEM), junto
con 1.560 guías para maestros, 91.500 Reglamentos de Evaluación Escolar, 65.000 Manuales de
Lectura y Escritura en Lenguas Originarias para maestros en ejercicio y 20.000 Documentos de
Organización Pedagógica, distribuidos en 270 Distritos Escolares.
 Se capacito a 46.255 maestros, 1.725 en Talleres y 44.530 en Conferencias Masivas. Por otro
lado, se aplicó el Sistema de Medición de la Calidad Educativa a 32.633 alumnos de 4to y 30.985
alumnos de 7mo año de primaria, 40.000 formularios a familiares y 3.000 cuestionarios para
Directores.

En el marco de este programa, fue también instituido el Programa de Apoyo Solidario a las Escuelas
(PASE) con el Propósito de satisfacer las demandas de las unidades Educativas en todo los que respecta
a infraestructura y equipamiento escolar.

Fueron firmados 247 convenios con municipios en todo el país, es decir, el 79% de los gobiernos
municipales se incorporaron al Programa del PASE y 1.564 Unidades educativas fueron beneficiadas, en
60 de estos gobiernos municipales.

Análisis del Plan de Desarrollo Económico y Social en Educación en la Gestión de Gonzalo Sánchez de
Lozada

Después de la salida del Presidente Jaime Paz Zamora, la educación en Bolivia llego a alcanzar una gran
deserción escolar
Análisis de Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social en la educación en la gestión de Hugo
Banzer Suarez

Durante la gestión de Hugo Banzer Suarez se desarrollo un Programa de Educación Nacional (PEN) que
buscaba que a partir de 6 de Agosto de 1997, se inicie un proceso de ajuste de las líneas estratégicas del
Programa de Reforma Educativa y que diera como resultados:

 Una nueva estructura organizada del Viceministerio de Educación Inicial, Primaria, Secundaria.
 La Refacción de escuelas con 25 millones de dólares y que fueran ejecutados a través del Fondo
de Inversión Productiva y Social.
 Mediante los Servicios Departamentales de Educación (SEDUCA), se consiguiera disminuir de
más 50 mil movimientos de maestros a 5 mil durante una gestión.
 Se cumpliera 200 días de clases.
 Distribuyera el personal con mayor racionalidad y equidad a todas las unidades educativas del
país.

A comienzos de 1999, el Sistema de Medición de la Calidad (SIMECAL) educativa evaluó las capacidades
cognitivas básicas del niño que ingresa al 1er año de educación primaria.

 Cuyos resultados indicaron que en el área de desarrollo psicomotor cuatro de diez niños
llegaron con habilidades satisfactorias en el manejo de la direccionalidad, la ubicación espacio
temporal y demostraban un conocimiento diferenciado de su cuerpo.
 En lenguaje también cuatro de diez niños ingresan con nociones adquiridas en Pre-
lectoescritura, tienen un buen desarrollo. Y en el área de matemática seis de diez llegan a la
escuela en condiciones deseables para construir sus nuevos aprendizajes.

Para que se viabilice la educación inicial fue importante ampliar la cobertura y mejorar la calidad de
este servicio. En este sentido, las prefecturas y los gobiernos municipales recibieron capacitación,
asistencia técnica y apoyo financiero del Programa de Nacional de Atención a Niñas y Niños menores de
seis años (PAN).

Se hizo una mejora en la calidad del personal docente mediante una capacitación, que se realizo de
manera sostenida y permanente en el marco de Programa de Reforma Educativa haciendo énfasis en las
áreas de matemáticas, lenguaje y ciencias de la vida.

Se promovió la participación comunitaria a fin de que la comunidad se apropie de la educación inicial y


garantice sus sustentabilidad en el largo plazo, mediante el aporte solidario de los beneficiarios para la
implementación de centros de atención integral para la infancia. Esta actividad exige la coordinación
entre los:

 Gobiernos municipales
 Las prefecturas
 Las ONG’s
 Los Fondos de inversión y Desarrollo
 Otras instituciones relacionadas.

Pudiendo adoptar la modalidad de gestión consorciada.


Con el soporte financiero del Programa Nacional de Atención a Niñas y Niños menores de seis años,
(PAN), dependiente de la Presidencia de la República. Se implemento diferentes modalidades de
educación inicial, con el objeto de institucionalizar estos servicios y darle continuidad a las diferentes
modalidades de educación inicial, a través de un proceso de planificación participativa de los gobiernos
municipales, se incremento de manera progresiva y por acción comunitaria y por acción comunitaria, los
recursos económicos que reemplacen los aportes del PAN.

Educación Primaria

Se promovió el conocimiento para la superación de discriminaciones, desigualdades y exclusiones de los


pueblos indígenas, originarios y campesinos, de género y generacionales, buscando la ampliación de
oportunidades y generando iguales condicione socio-económicos.

La profundización de la Reforma educativa de Hugo Banzer Suarez, implico concentrar recursos y


esfuerzos en la educación primaria y fue uno de los factores más importantes del proceso de formación
y desarrollo de las capacidades cognoscitivas, afectivas y psicomotrices de la niña y el niño;
coadyuvando a que la población de 6 a13 años se identifique culturalmente, conozca su entorno medio
- ambiental, desarrolle su razonamiento lógico, supiera escribir, tenga una comprensión clara de la
lectura y maneje las cuatro operaciones básicas de matemáticas, de manera que, prácticamente, este
habilitado para desarrollar adecuadamente sus capacidades psicológicas y cognoscitivas, sus habilidades
y destrezas, para continuara estudiando en el siguiente nivel educativo y/o , y se insértese en el
mercado laboral, contribuyendo a la transformación productiva del país y ampliando y mejorando sus
oportunidad para desarrollar una vida digna.

Las políticas planteadas para este nivel educativo, proporcionaron a los estudiantes elementos que les
permitirían afianzar su identidad cultural; asimismo, mejoraran la calidad de la educación y extendieran
su cobertura a toda la población en edad escolar, brindando así un acceso a una eficiente educación que
haga uso de tecnología nueva y moderna, que permitiera desarrollar tecnológicos actuales y futuros.
Asimismo, la formación de este nivel educativo pretendía coadyuvar al incremento de la productividad
agropecuaria e industrial. Para que se lograra este efecto, se requería una escolaridad mínima de 8 años
y una programación curricular adecuada a las demandas de los circuitos agroalimentarios de cada
región, especialmente, a la producción de cereales andinos, lácteos, castañas y otros productos
priorizados por las PYMES.

Mejoramiento de la Calidad educativa.

Al incrementar la eficiencia y eficacia del proceso escolar de enseñanza aprendizaje de la niñez,


incentivando, de manera actica, el desarrollo de sus capacidades psicológicas y cognoscitivas, sus
aptitudes, habilidades y destrezas. Con el apoyo coordinado de los maestros, se propuso lograr una
relación significativa de los alumnos con su entorno.

Dos son los mecanismos fundamentales que se promovieron para mejora la calidad educativa fueron:

1. Transformación curricular:

La calidad de la educación especialmente el área rural, se logro mediante la adaptación y aplicación del
nuevo curriculum, el mismo que obedecía a las características culturales y lingüísticas propias de cada
eco región.
Se ejecutaron modalidades de educación bilingüe e intercultural dirigidas especialmente a las niñas
campesinas, a los niños y niñas en situación de riesgo social, grupos indígenas y pueblos originarios,
olvidados y discriminados.

Al mismo tiempo, se reforzó los mecanismos de titularización, perfeccionamiento y profesionalización


docente. Además se impulso la formación y capacitación de los maestros en la elaboración de Proyectos
educativos que responden a la solución de problemas específicos de cada institución escolar.

Fue importante la implementación de una práctica pedagógica renovada, en aulas provistas del
equipamiento indispensable para llevar a cabo el proceso educativo pertinente.

Se promovió la participación activa de las y los alumnos en el proceso educativo mediante su


participación en la planificación y coordinación de actividades escolares, sociales, culturales y
deportivas. Esta participación estuvo orientada a la propuesta para hacer más eficiente el
funcionamiento de la escuela, la solución de problemas, y otras acciones en las que también
participaran directores profesores, personal administrativo, madres y padres de familia, como parte de
una “comunidad educativa”, encaminada a lograr objetivos propios y comunes.

Asimismo, la trasformación curricular estuvo orientada a tomar en cuenta los derechos de la niñez, de
manera que se considera a la niña y al niño.

2. Fortalecimiento Institucional.

En el marco de las Leyes de Participación, Popular y descentralización Administrativa, se reforzó la


descentralización de la educación y se impulso la participación social en la gestión educativa municipal.
Estas acciones, coadyuvando a una educación adecuada reorganización y fortalecimiento del Sistema
educativa Nacional.

Fue de vital importancia impulsar, profundizar el control social sobre la eficiencia y eficacia de la
educación a través de la participación de madres y padres de familia, estudiantes, comunidad, e iglesia
como co–responsables del Sistema Educativo Nacional, mediante el adecuado funcionamiento y el
trabajo coordinado de las Juntas escolares, junta de Núcleo, Juntas distritales y Consejos educativos de
los Pueblos Originarios.

Se profundizo y amplió la participación de la sociedad en la educación, atendiendo las necesidades de


los grupos en situaciones desfavorables (niñas y niños de la calle y trabajadores), a través de la ejecución
del Programa de educación Juvenil Alternativas y la implementación de la educación intercultural y
bilingüe y el enfoque de género en la educación.

Desarrollo de la Cobertura en la Educación Primaria.

La ampliación de la cobertura escolar en la educación primaria formal y alternativa, estuvo orientada a


incrementar la matricula, facilitando el acceso (especialmente de las niñas y niños de área urbano
marginales y rurales), garantizando su permanencia y, contribuyendo a incrementar el número de
estudiantes graduados del mencionado nivel educativo, coadyuvando a reducir las tasas de
analfabetismo, repetición y deserción escolar.

Asumiendo el reducido acceso y logros educativos de las niñas, se ponia énfasis en el incremento
sostenido de su matrícula, permanencia y egreso.
Para ampliar la cobertura escolar, se fortaleció la participación de la comunidad en el proceso educativo
mediante el adecuado funcionamiento de los distintos Órganos de Participación Popular.

Se coordino el diseño y ejecución de infraestructura educativa y equipamiento escolar, mediante la


suscripción de convenios entre el Fondo de Inversión social (FIS) y los gobiernos municipales solicitantes,
a través del Programa de Desarrollo Municipal, orientado a satisfacer los requerimientos de la
comunidad, esto permitiría una adecuada infraestructura en el área rural, en alguna medida, redujera la
migración rural a las ciudades capitales.

Las políticas instrumentales de la educación primaria, fueron ejecutadas fundamentalmente con


recursos del proyecto de Mejoramiento de la Calidad y equidad de la educación.

Análisis en la gestión de Hugo Banzer Suarez

Durante la gestión de Hugo Banzer Suarez hubo una gran deserción escolar, con relación a anteriores
años se estableció de 3 de cada 10 niños de entre 10 a 15 años, dejaron la escuela por necesidad de
trabajar, ayudando de alguna manera a la economía de sus familias, debido a la falta de empleo que se
vivió entre los años de 1997 y 2001.

Se observo que en el año 2000, hubo mayor deserción en los varones más que en las mujeres, la
deserción escolar en los tres niveles inicial, primaria y secundaria, con relación al 2001 la tasa de
deserción disminuyo de una manera

También podría gustarte