Está en la página 1de 3

Bogotá, 12 de Octubre 2022

EJERCICIO CALIFICABLE
TEMAS: La coherencia y el párrafo
Karen Dayana Sánchez Marín-20222288054

INSTRUCCIÓN: Escriba un texto en el que reflexione acerca de la situación de


convivencia en nuestra sede (macarena A). Aplique en su escrito los elementos
estudiados en los capítulos “La coherencia” y “El párrafo”. Extensión mínima 2
páginas. No olvide titular.

LAS SPA Y LA AFECTACIÓN EN LA VIDA UNIVERSITARIA.

Sabemos que existen diversas problemáticas que dificultan la convivencia en


nuestra sede (Macarena A) una de ellas es la que se encuentra relacionada con las
SPA (Sustancias psicoactivas) las mismas hacen parte de la vida universitaria desde
hace muchísimo tiempo pero ésto no significa que todo aquel que se encuentre en
esta etapa universitaria se relacione directamente con las mismas.
Pero, que hacen parte de la cotidianidad es una realidad y cuando hablamos de
convivencia en nuestra sede una de las primeras cosas en las que puedo pensar es
en esto que sucede con las SPA y su afectación a la manera en la que se
desarrollan las actividades diarias en este lugar.
Esto que vivimos conflictúa lo que podría ser la adecuada convivencia en un espacio
universitario que debería ser netamente académico.
Es claro que es una etapa de la vida donde se viven muchas cosas más allá del
ámbito académico.
Pero, creo que vale la pena preguntarnos sí realmente las instalaciones de la
universidad son el lugar adecuado para realizar actividades cómo estás, quizá mal
llamadas "recreativas".
Cómo comunidad tenemos conocimiento de que esto sucede, sabemos que en la
universidad existe la venta y el consumo de diferentes sustancias porque lo
podemos ver a diario, se encuentra normalizado transitar los espacios de la
institución y observar estás prácticas.
Hay ocasiones en las que ni siquiera se respetan los espacios en los que se
imparten las clases, además se han presentado incidentes desafortunados cómo
resultado de estas prácticas.
Lo sucedido va desde discusiones a causa de estos alterados estados de
conciencia, pasando también por riñas, prácticas sexuales claramente no aptas para
un espacio como lo debería ser este, también tristemente se han presentado abusos
de índole sexual, y desafortunadamente han llegado a ocurrir muertes, todo esto en
las instalaciones de la universidad.

Esto a mi parecer, es resultado de diferentes situaciones. Principalmente la falta de


empatía y respeto.
Claro está, también el hecho de que se encuentre tan normalizado el consumo en
este espacio.
Cuando se toma la decisión de consumir sustancias los individuos deberían ser
conscientes de que está elección va a producir una alteración en su sistema
nervioso central lo que tiene como resultado modificar la conciencia, el estado de
ánimo y los procesos de pensamiento que tiene el individuo que se encuentra bajo
estos efectos alterados de conciencia, pero realmente parece que está cuestión se
tomará muy a la ligera como si no fuese importante al menos tomar medidas si ya
se toma la decisión de realizar estás prácticas.
Lo correcto no es ignorar una realidad y el consumo de sustancias debe realizarse
con medidas de seguridad para tener una reducción de riesgos y daños y los
espacios de la universidad no son un lugar propicio para realizar esta actividad.

He podido observar que las opiniones entre los estudiantes se encuentran divididas
entre los que están a favor del consumo en este espacio hablando de que es un
espacio público y esto al parecer de una u otra manera lo hace un “espacio
adecuado”, y ahí es cuando se habla del consumo de manera "recreativa",
"controlada" y con una premisa de "consumo responsable" que abarcaría la
autonomía y la regulación propia.
Y también por otro lado están los que piensan que de plano lo correcto es la
prohibición y abolición de estás prácticas en la institución. Es claro que estás
opiniones no son completamente contundentes y existen matices cómo en cualquier
situación, pero tomándome el atrevimiento de generalizar un poco se podría
resumir en esas dos posturas con respecto a esta problemática.

Concluyendo a mí parecer es claro que deben tomarse medidas y debemos


empezar a cambiar está situación que afecta tanto nuestra correcta convivencia y
desarrollo en espacios académicos.
Pienso que criminalizar las sustancias no es el camino correcto para lograr un
cambio, pero hemos visto que también está "cultura del anodino" dónde nos hemos
encargado de restar valor a lo que pasa y hacer ver estás situaciones como
insignificantes ha traído malas experiencias y consecuencias desafortunadas, es por
eso que creo que como comunidad deberíamos abordar está situación para lograr
un cambio y así quizá mitigar un poco todo lo que viene sucediendo hasta el
momento.
Creo que una de las mejores estrategias para abordar esta problemática es brindar
la información necesaria y dejar de estigmatizar, dejar de hacer la situación a un
lado como si fuera ajena a nosotros y perpetuar esa falta de empatía.
Actualmente existen diferentes entidades y proyectos para la reducción de riesgos y
daños en consumo de sustancias legales e ilegales. Es importante que como
individuos y comunidad nos hagamos conscientes y responsables de estas
situaciones y de esta manera logremos cambiar esta realidad que vivimos
actualmente. Me gustaría finalizar con esta frase, con la intención de repensar un
poco la situación.

“Para millones de personas las drogas sirven hoy, como las religiones y la alta
cultura ayer, para aplacar las dudas y perplejidades sobre la condición humana, la
vida, la muerte, el más allá, el sentido o sinsentido de la existencia.”

Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo. 2012.

También podría gustarte