Está en la página 1de 56
ee Baie Dae eC L Rt eC ay Pee ees Soe ey Dee ayer Seo ost oe ns Seite Coote aes Cem ear eee Soest ard Greece ted non eee eee 5 to que ha gulado al autor en su uote one) oe ea Cea ae Cee errr Cerro t enor cree enn eae ti) ee aaa ere Uw Lu Te} Pyaar ana EDUCACION TECNOLOGICA CN ce eee eee José Maria Mautino Didactica de la Educaci6n Tecnolégica Bonum ‘outino, ose Nain Didctica de a educacin tenolgica ae fh. As ry, 2008 16a; 22415 em, '8BN 978.950-507-928-8 1. Fexmaci Dace. iso copii Ditector del Departamento de Educacion: Dr. lo César Labakeé Diagramacion: Beton CCorreccidn:lgnacio Lo Russo Lorena Klappenbach © 2008 Copyright por Editorial omuen Av. Contentes 6687 -C 1427 BPE Buenos Aires = Argentina Telefax: 4554-1414 email: venasetditeralbann.comat ‘worwetoralbonuam.comar ‘Que hecho el depésito que marca la ey 11.723, loos los devechos reservados espete mueseo trabajo editorial, o haga fotocopias Inpnese es Ange hadnt agents Agradecimientos ‘A todos mis maestros. colegas y alunos por sus incolorablesaportes. Ami esposa por su eonstante cya y comprensiin. ‘Aimis tos pr su permanente apoyo alent. 'ALPraf. Adolfo Garcia See por st: continuo estima y colaboraté. Ala Bittrial forum por la publieaeién de esta obra, ‘Indice PROLOG. CAPITULO t B eoncepto de tecnologia nn 1. gQué es teenologia? 1.1. Caractertacion del tenclogia C11. La tecnologia da respuesta necesidades y & ddemandas sociales, 11.2. La tecnologia una aetividad ereativa 1.1.3. No solo los abjetos materiales son productos teenogeos 114. La tecnologia no aloes actividad manual © aplicacion de teenicas 1.1.5. La tecnologia precentaeielos de samovacton teenoligiea 1.1.6. La tecnologia ne eo eenciaaplicada a los rocezos de prosuceiin a 1-17. 1a teenolgia impli un conection comple 1.1.8. La tecnologia genera sinerg y susttcion teenage C19. La tecnologia est ociaimente escontextalizada 1.1.10. La evoluelon de los productos teenologicos no stempre procura la optmizacién funtional TLL.11- Los productos tenoldgicas no siempre resultan de la invencion de indeduos genial 11.12, La actividad teenolgiea no puede estar al margen de la controversas valorativas 1.2. Aspectos epstemoligicos ce 1.3. El eoncepto de tenalogia cn Esucacn 1-4, Los procedimtentos dela tecnologia Red concep - 23 28 29 CAPETULO I, Dela Tecnologia ah Eacaion Fonnigiea 1. {Que es Baducactin Tecnologia? 2. or que debe taeturwe la Exucachin Tecnologia 2.1, Kvelueton de a tecnolouia: Dest la prebisoria a 2.1.1, El ourgimiento de la tecnologia 2.12 taartesania 2.1.3. La Revolucion Industrial 2.1.4 La Revolucion Cientiien-Feenolgis 2.2 Influeneia del desarollo teenolegion 38, Teenologa va. educactin a 4. Antecedentes de Edueaetin Teena sre 4.1 La Edueacion Teenolgies en el mundo 412. g¥ en la Argentina? 5.1 Baeacion Teenoglea como area especiiea de 6. Los propesltos de la Educaciin Teenologion sso 1.1, Objetivos y expectativas de logo 7, Como se puede abordar el aprendszaje de Ia sducaclon Teenolges? 1. Los lengua earacteriticos dela tecnologia 8.1 La importaneia del diseno 9. El enfoque sistémien Feet conceptual CAPITULO Il, Métodos didécticos 1. :Cules om los metodos de la Kauenesin Tecnologie? 2, Los procedimlentos especifens de la Tecnologis 2.1. Eanes de los productos 2.1.1. :Por que hay que analiza ios productos Ieenolgcos? 2.1.2 {Como oe rea el aniiois ee un product? 2.13 ara que analiza oe productos tecnologia? a 42 42 85 89 82, Las situactones de resolucion de problemas. ‘3.2.1. Clalienctn de ls problemas. ed conceptual CAPITULO IV. Retratesia cdietieas. {Cuil es [a importancia de ls estrategiandidictcas? 1.1, Grado de maduracsin bio paseo social del educand 2. Aetiidades suieas 2.1, gCailes som los problemas mas adecuados? 2.2. Trabajos grupales 23. El proceso de dseno 2.4 Los lenguales y los sistemas de representacon 2. La comprensiny Ia elaboracion de texto 2.5.1. Gulia de comprensiin de textos 2.6, Investigacion Iibiogatica 2.6.1. Que bibliogratia consulta? 2.6.2 ,Cémo consular la bibllograta?. 2.6.3, Como resetar la tibiogralia consultada? 2.6.4, ¢Que se ela de lo que se consulta? 2.65, La ullizaciin de Internet en la investigacion Digi 2.7. Laa teenologias de la informacion y de las feomurteaciones (TICs) 27.1, La computalra en el aula 2.8, Actives de Hijet, de Fazongantento Ye aplteteto, 8. Ls recurs dbticos $1. Eliula-taller de Edueaeson Teenologie v0 5.2. Las nuevas tecnologlas de la tnformaetén y de as ‘omunieaciones INTICS) S21. 1a computador 8.3, Fl puro egal CAPITULO V. Las contenidos y la evahunetn 11 ¢Ciles sen Tos contends de Educacion Tecnoligica? "V1, Seeuencelon y contextusizaton de le eontenidon ior tos 103, 109 ni no ns 1.2, Los contenidlos conceptuales 1.2.1. Coneeptos fundamentales, 1.8. Los eontentdos procedimentales 1.4, Los contenidos aetitodinales 2. La evalaacien. : 2.1. Tipos de evaluacion 2.1.1 Auto ¥ coevalaciin 2.2 La cnaluacio de taj grup. eraluaciin en Educaciin Teenolgea 2.3.1, .Que evaluar? 2.3.2. gs posible evaluat ia ereatividad? 2.3.3 Cuando y mo evalua? 2.4. Los nstrumentos de evaliaclon 2.4.1. Listas de cotejo 2.4.2. Items de doble alternativa 2:43. fems de seeccton multiple de respuestas simples. 2.a.4 tem cle completamicnto. 2.45. lems de sparemmiento, 2.4.6. Bnuevisias 2.4.7. Problema ea eonecptal BIBLIOGRAFIA, escscenaiie Prélogo ele bro esta destinado principalmente a le estudiantes de profesoradoe, alos docentes del area de Teenologa ode Bducacsn, ‘Teenologiea dela Educacdn Primaria y el Cielo Basico dela Educa don Seeundarts nla decada de los 90", con la implementactin dela Ley Fede ral de Educacidn 8* 24.195 fail de 1999), ef Area de Teenologia “luego denominada Edeaeién Teenolgica en algunas jurisdic reo ce incluy® nla Eduescion General Basiea (ECB) y ene Po ‘moda “Aeualmente, en vir dea Ley de Educaclén Nacional 26.206 proba en diciembre de 2006, el érea eontnia en in eduencion primsra y secundaria. ta abservaeion y el anliais de cémo se fue smplementando en tas ferns uriadieciones del sistema educative muestran que se hig con cileriog muy diversos y xeasa clierenca, Seguramente, ‘ona de las eausas principales de esta dversidad esta dada en la Usparidad de enfoques sobre que es Tecnologia y cules st papel ‘otel sistema ecucation Estas dierencias de pareceres han legado aun punto tal que algonos,erveamente, sostenen qué el drea de Teenolngia neem plsva ala ensetanza teenies ‘it manipulacion de materiales y Herramientas von parte de Ia ‘aneaeiin Tecnoligien, pero o su razin de ser, porque su verde: {dero propésito ex comprender,analizary experimentar el mai: do teenoligico & Eaueacion Teenoliglea hace a la formacion general de todos los edueandos, alentras que la formacton téenica es caracterstea ‘de cada modalidad o expecialidad, por Io eva, no silo no se sper~ nen sino que e eomplementan, ‘eworlemos que: "Si se quiere que ta edueactén Hamada gene- ral llegue a serlo verdaderamente, es indispensable desarrollar ta edueactén teenotégiea” (UNESCO, 1995), ‘inst estudio tratamiento es convenient lgrar puntos de vs widentes sabre qué 2 Teenologia¥ comprender Ia mportan Dita e a EucionTeeneligea cla qu tene au tnctusin en el dseno earicula como Baueneton ‘eenotdgics Ten rau de raarse de a meres neces ser recomoctda come trea especica de onotntnios ela qu oe deinen con ca ‘nt Tonguajescontenidos, métadosy gious que fe son ro: los y ta caracterizan TRlnmo, ee nccesaro ocuparse de Tos métodos didacticos, tas estrategias de enseanta, los recursos diddcticos, los con tenidon conceptuates, procedinentalesy aetiudinates; tassor- mas de coaluacion y sus instrumenton c= dest. dea dictten ‘ipecial de la Bdencion Teenologien “Con lafinaidad de lcanear eon proposllas se a escrito ste tro aventado especialmente tn docentes,conocedres de Is {itocteritcas bo psi scales de los ios y adolescents, de Teal eonereta de las escelas dea portance que sobre ells Sees tet Sura ge el ih cnfiamos en que los panton de vista agulexpuestosayuden a tara dudas. recat arate, confema pstines falar dlerenciasetdentiea la dietea expecta dela Faucacion “Teemolgica yd ese modo cons cons su inclusion ene dso cucu aon La tecnologia y ef hombre La presente generacin se sent pivlegiada porque el progres te oftece postbilidades insospechadas hasta hace solamente wos ecm ba actividad ereadorn del hombre, su inteligenetn y #1 a mano, empleando herramientas muy sencillas. General le trabajaban soles, el mismo artesano realzaba todas las ope- (cones necesarias para la produeetn del ebeto. Bran responsae te todo el proceso, desde el dsefioy Ia fabrication hast 1a trega del producto terrinado, ei Te urtesunia se caracteriza porta ausencia de ta dieisin trabajo y por a habitidad prafestonal de los productores, guida después de wn largo aprendizaje y apticada con Poca ¢ ninguna ayuda de maquinas. "elmo de proacein predominante hasta fa dad Me ba orsnnao en Eetnos a cerporaciones que agrupaban ic san oo, Estos gremios vereaban Ia eal at ‘cslablecian la cantidad de personas que podian 44_Diaicuca dela Educacin Tecnoinien Mabie mana artic, Besa ep, lav artesanos tra fines de la Edad Media, lartexano que era duerio de tas herrantentas fabrics objtos eompltos pero en penuiena cantclad, ao pois saistacer La mayor demand faban para tin eontratnta ye les encargaba ta fabecacton de os pro Guictos que neceataba, Para sumentar a proiuecin. os contratistas eomenzaron a repartir ls tareas entre varios artes fos, de acuerdo con las habla de cada un. ‘As. clartesano se conn en un trabafador asalariado, depen: ented quten disponia del capa, sportand a taba a eambia ‘Ge ajos salatos, El empresario comers) descubr que la div ‘Son de las tareag abarataba los costose incrementaba Ia produc ‘lon, Paulatinamente, se fue generando una economia en la que Spaterian diferenciados con elardad los preductores de los const Inores, los que veiden de los que eompran. De ese mod apareesd Elmereado que promucve Ia felaelon entre productoresy compra ores toeria y demarda, Asi. Ia economia medieval se fue st Dlantando por la de mercado. 2.1.8, La Revolucién Industeial Tine sitio Xvll con ia Revaluet6n Industsal, se iirodujeron las maquina en ef proceso producto. Comenz6 el reemplazo del trabajo manual por € trabajo de la maguina y, emsecueateanente Ih protuecion masiva diferencia delo que ocurviacon el artesanno fave sinmiltaneamente crea y eanstruia el proiucto, al surg La tecantracion del teabajo e separo el disehio de ha abricacin, {nla produce industrial es indispensable rea Iisar el disefio, es deci, define la forma, el tama: ho, los materiales necesarios, la estructura, ete del product tecnoligien, antes de proceder a st Jabricacion. La produccién en gran escala tlevd a ta sepa- rracién entre el capital y el trabajo w todo et pro- oso production fue sometide al principio det ‘maximo beneficio. ‘ara tgrar a mayor eieacla posible en la produc jon, Brederie Taylor (1856-191), consiferado et Tr organivacin eleniiea de trabayo, pro sm de ec operat nist (mer 2 arm een, i). As operat eon mpoey dee comphr una eta il stab ate joa labora: ene Sa nate canta, emye el aare A tem del trae se la denomia tyloremo Banzai cy For, nod nn bres de atoms a pm de proc ann ce eta = 2 eo pana tae eat oe, Agee a pera te ueen ec ares dali, Mae A a gn eacaso coocimsentos grandes ia ha mac Pa muchasmidades dw is ro toes don stun oe denamina ford 0 prodctsn serie uo Xi emir del XX labisqueda de a os 7 de produccion someliO al trabajo ert “inna recs : b nente establecidos. aliarias estaba miniiosam el jalan det teabafo los ratajaores reali siempre 18 ae ee trabajo ne vuelve ms monstono, mas tedlow “tis alienate. 4a Revoluein Clentifico-Teenagien La rte gy eopetalmente en ch ano cso el ge ccerado nremento eniprecin csi Biante desarrollo teenologico y el correspondiente one ven las SE ic producio y de consumo Ha deters : m slucién cientifico-teenolégica Sven ena reoheion | ue la UNESCO deromins revo «tree prnelpals aspectos qe a vert complejo teleinformatice, eterminado por la conneli co amet etomen, anormal y tas elecnmuica Ia biotecnotog fos nuevos materiales ins fuentes energétieas alternathvas, i pacenamiente de materiales productos en et esp0e0 (nobétiea la inteligencia artical” ‘Carentios Basins Comunes para ta ducuct © Ministerio de Cattura y Educaetin de ta Nacion. 1995, pagina 226) Sta Reo dustrial gr que ta miguina repens en ran tel {to tecnogico y ta produccion de ta tecnotogta son sapecion ‘ny importantes que deen ser tenia enewcnta pore dee ‘anno so ta estructura products, sino tambien nucsia Cultura y nuestra forma deta, Par haces here scot ey bios y poder interaracen ese mero mundo en genta ee sna sartoahala en etal ls dierent asprin, into tenon oa ceondmicos saci dea tenga Ein ela con el impacto qe pre el desarrollo enol se destacan bs cambion en os mtoos de pinta yen ash bits de consumo. en bs campos cet, policy caus on ts relaciones com el ambiente natal yen el coneep de iq des acones Con el aac tocol a atomatzacon ere cherie cal ver se necesia menos tan de oa yconsesuene trent dence el el de out 2.2, Influencia del desarrollo tecnolégico Ellargo proceso desde la prehistoria hasta la informatie ha be {ho que Ia nflucneia de la tecnologia en el mundo contemporaine rol Jost Mira Maan aque oy pose arma qu ey pete dee ian aan asad pore dear cocci. Sonera pre elem cea ue wes Eres nn te areal Pessce cca contracon hun Bc ne euro nia np ogo poee eae co ei toad tnaas aur Src gue preteen ws Ramen poe an tacts ata enna “anos ompe un cesedonstco ant lt ea a essay teen cans ut hoo see cn 2h sca los munca a oe nn borindre de aguny i devant se rm muy aeons ea ea acs ersten nce oer Peeks Lace sol yen sonra niet ten etnias yc ccm ur aur mane ea fat eant ccs se cans cacomanta ho pe ipso yee st mands naar eect as ica tend soli er ern since sors ve ton yn ei eee or csr cmtcto eoumtaonen eee porteh ery else adc ou fnconnnene, ar pose enmee Porea cnteadaco ound steal osc npn a Si tcpcnsec ener a pecan operetnene8 Sa Pe one Ear tog Sat enne Ctetegeeiar cede eum ea pene sd concinieto hiro, a aus an pst ee Po Eidzne saimonas denen un ues componente teog. ‘ius reulnneersainspensale a te sede Boos Teele can Drosle tame ta te eereacopeciodanairmedora dott figs ctor amaulen Pousacye econ Dhscica de Euan Tenokiica rado una ereciente preoewpactén social con respecto a st contol Fs nniy importante que as persons piedan modelar la tecnologia fen lugar de ser modeladas por ella: sin embargo. es claro que nadie puede modelar 0 controlar Lo que no conoce Sn eonseeueneia. la Edueaelén Teenolégica configura wn as- ‘peeto central en Ia formacién humans peso je incur ob Jetvos eulturales y operativos(pricticos) que permiten alos ovenes ‘5 integracion en nesta socledad earseterzada pola gran i yeneta eientiticn teenie, Ta aldquisteion de herranientas para eomprender y operar Ia ‘compleidad ercetente del mundo téenien es fundamental para que los jovenes puedan asumir mas plenamente su condieion de ch dadenos. “La inclusion de la Educacién Tecnolégica busea ofrecer un ‘espacio de anélisis y reflexion sobre uno de tox aspectos mas importantes de nuestra eotidianidad: la tecnologia. y no per sigue como finatidad tmpartirconocimientos acerca de deter sminadas téenicas 3. Tecnologia vs. Educacién en In historia de la educactén, la teenologia, por su vineulacn ‘on las actividades artesanales de caracter pretico, le considera ‘a por las elites culturales como una setvided inferior, Esta actu [puede expliearse. en parte. por Ins icdens ee laton que entendia la fedueacion como un ejeresio teri, especulativ,alejado de lo ex perimental, de lo observable y de lo opinable. De hecho, las mate ‘matleas. que en la deseripein dle los fendmenns naturales tienen luna fe aplieaeion practic en el modelo edueatio platonic eran defendidas ustamente por lo contrario: por at naluraleza abstrae: ta, por ou alejamiento de lo praexea y porque en ellas no parecen postbles las controversias. La tecnolo fue wsla Como tna activ fad propia de grupos Infeiores, que. por mar hacia lo real, no pueden snirar hacia la ieah, Platénes, or tanto, un precursor de tuna tradicin intelectallsta que ha despreciado las actividades rmanuales y ha detenido el predeminso de Io teorico y de to aca nics ela ediuenetn. Sinema, la tecnologia hn perio a hee seres manos sw cvaidad para hacer cosas. para cambjor © idad. es decir. la capacidad de crear. . ee ere Foon afamnratar acne tooo [i ctcicdbrapawioteericac teams yin, sr foc ps ganas Undividual de numerosas téenicas. Aprender a leer y a escribir. ee ee ee [uso de una serie de herramientas empleadas con el propdsite ons det titnonecoeetiors seine acme et ee Deaects items simon ete ae ne se eee ee ie magna me occ coer mentee ee See ee ua nk 1 80h, Pore dicta de a Educa Tenolgiea i endo @ med que se eden on destrezas téenicis: deste tos de tmnnes y maneras de estar en cada lugar hasta andar en bicieta ¥ Iucgo conduc un automa desde la memorizacion y el reettado de fin poesta, hasta el dominio y tlizaeton de los programas de una Computadora: dead el baile ola danza, hasta tocar un instrumento Incteal.Serdestro ex sr habla en el uso de herrarmentas. ‘io hay razones para que a teenologia no se incl en la educa cin, ss embargo, durante mucho Wempo eso ha sued. Se a ‘ejado que las atividades tcnlens quedaran fuera de los curriculos ‘evativosbasicos La teen fe exculdo se Is ambos centales (Gue conforman Ia educacion escolar de los exudadanes, quedo rele {Pao st ls especios marginale de a formactn profesional alas formas de sovaliacin externas alos sistemas educaivos formate. ‘Sao en las relormas educativas de os alimos aos, ka tecnologia ha legado a tener una presencia sustanckal en los curieulos bssicos de lo etapa bligntoris, De eco, la nelusion de contends teo- fldgicos en los curiculos bi ldo una de las notas que hs caracte: "ead fas valuntades tmadernizadoras innovadoras que han imp ‘uo esas reforms, Sin embargo, la pertstencta de ans conecp- ‘Sone fomentadas a veers por determinadosinteresesy derimadas {de aquela “plates” forma de entender la edueaen, enfrenta Ia tseftanaa dela teencogia a nuevos y complejos desaios En algunos paises se ha observado el ereimiento de un mov tmfento erie Hac la presencts dela educacin tecnotigics en el furvieulo obigatorio comin, ssteniendo que las horas dedicadas a {a formacin tecnoglen de los aluronos van en ctrimento del ter po disponible para su formacion humanists. Esta tenofobia curt htareoneluye con el argunento de que lo mas grave es Ja deshuma. ‘ntaeion que provoea en Ia educacion de las nuevas generaciones, Como aia enseraa de historia ode latin faese mis humanizadora ‘ae lade fos contends teenolgleo, 4, Antecedentes de Educacién Tecnolégica La Ednechin Teenoligea registra diversos antecedentes en todo mute tani ev In Argentina algunos de los euales tremos ro gutentes paginas. ok ne Mia Minn logics en lw sisters eceativos, como parte dela formacion sca de tds los alumnos, Uene st origen en la teforma cativa producida en los Estados Unidos en tos anos setenta del ‘asain, En ls distintosextadoa de Norteamériea a partir de frnsformacton de le Tallees de Edueacion Industral ode Artes (striae, diversas maerias conflyeron en tuna mueva que fue rninada Tecnologia. Min ciertas excuela, estos nuevos espacios eran extracurrieul como los “futre games” en oo cuales los alunos tena que ginary dicedar raquo sumples, artefaclos, paves espacia fy has imaginar ein serfan los entorngateenotogicos dl st 2x. En ottos casos, estos eepacios fueron tenieruo un estilo tradicional y abligatrto, como las materias donde ae esta tn as relaciones Tecnologia. Sociedad y Ciencia. En el Estado de eachussets, la Tecnologia centra sss contenides en ejes que fn que ver con lox procesos ce mamufactura, e transporte luceion de energia desde el punto de vista de Ia demanda y de {i uliizacion socal y las boternologias. La metodoogia proyee y Ta interacci6n con otros espacios curriculares son aspectos Too que oe pone mucho énfase y en eala Proyecto Educativo stituctonal esto aeupa ua lugar importante. in tnglatcrra (pie carctertzado por una fuerte tradckin en te plogias), la Bdueacin Tecrlgiea dentro dela formacion genera) Tes hicandos fue evolucionando deade una estructura curricula rad en el aprenizaje de viejo ons, ela una disipina mis craiorayyeeativa que denominan ‘Dseni y Tecnologia Los pi tipales objeives son cl reconocimiento de necesidates y demarel “filsesioy las propestas de sluclonescreativas a estas ltsacio _problematicns la evaluacin de tas y Ja contextalizciin de lo» eluciones de los entornos de nuevas tecnologas. Si bien existe “Gavnbios permanentes en el enfque metedoligico, en general lac Frtula toma los aspects centrale de Ia Teenolega, et reac ‘Hombre, la Sociedad el Medio Arent y as tareas se fen base a proyectos tecnokigios de diversos grades de comp l! En Australi, la Eecacton Teenoogiea suo un proces cl Iueidn semejante at de Inglaterra, Asigaturas tales cor “Artes css tnalormaron en “sea y Te role ena cones eyrcgal Vide pron elo rete Us demctdabpa poeta Map a tontestosd atin ecolaan nots alae cups i ucelnTe loge tar hr tpl in poe Se ‘Tamormacn semen soe Se oa peo, Nea en lo pes sagen he ii No ocre to miso el apo metolgce enc a ob } sera grandes aierencin Aumtoc un ene sete esr | eran aeverdon gnc prucen un putas ea ee |] teria yeni elt Ee bots Sa Pe |] Som hems nani es salisiacer neceatdades y demands a partir del anaisis de aports ‘idades y del desarrollo de productos teendgicos, Le contends / Y tos recursos se desarrollan a través de la melee de revole | ‘inde problemas prictcos y las accion ddetiena ae asocian a |i metodologia proyectual yal ata activa, En América Latina, la mayor de ls paises (Colombia, Chile, Argentina. Paraguay, ete} mpilsan un proceso sar de general 4zaeton de in edcarton tccnologien n general, en la. mayor parte de tos paises desarrollados det tiundo, el desamao cast explosivo de Ins ternal de las elec ‘munteacones y de ta nformaién,asociarta al avance de ax tec sia de gest, se han consitsido en elementos dsparadores deta esidad de a teorporactn de Tecnologia como exraco atucaton 4.2. {¥ en la Argentina? En nuseatro pals, durante mucho tempo el propsito de la Ea caeién Técnica ha sido ta preparacin de tecnicos para abasteeet ol ‘lstema industrial ola faracton de ofcioa, ex ricer, ssientade oe 1 mundo de! trabajo. Lo importante era ark conoctmientos| es peritiera ser eperario com Ins hablllades y desirezes que querian en ese moment, El teenleo especializado era neces 3s alli del operario de ala calieacim de a linea de proche: Por olra parte eda ver fueron tentendo mas mortar Tas eras, en las cuales se forman los proestonales que elaboran fas, ejecutan proyectos, organizan y eupervisan la organo Industrial. efe 65 un modelo ortentado a lograr un erect to téenico ve genere un fsturo mij y require Ta fraction gene entrenada para estos propdsits, Conviene acarar ue en tov nutestrs tcerions eran bien reeeptores de teens ieveralmente taidas de Estados Unidos o de Europe. para formar asi un modelo lust de sustitacion de importacte dentro de un pais agroexportador. Paradijicamente,esetor pecuaro no procuraba una peeparacion técnica para el manejo ‘exmnpoy us producciones, ‘A partir del cesarollo industrial de lo aos 50, hubs loales y vos intentos para generar teenologia propia traves de alg ‘organizacione, alee como igtitutos,tniversiates. empresas IEA INI etc. Lt societad era reeeptora pata de los prec \enicos con una ienagen de prgreso en su desarrollo com 1a cla generale generacion de blenestar a traves fel Gesarel pollo En as ltumas tres o cuatro décndas. dentro de pais se cede modilesciones de signieatva magni euantia, Por lad preijeron importantes canoe velglcos que lyero ace ene enel mod de vida de ta la sociedad y, pore otro, en La ‘eda de os 90" ue evidente unt ureato proceso de desir. “Woacion 2 nivel pais En es sitiacln, nuestra Educacion Teena se Aéenieos«ingenieras. pero es wn maren de proveceion Futura cada Nez mis lncterto ¢ tnseguco, Enithnces se entra en un estado de luda deronfsin, tanto eno que ace a a eacactont comu ent ‘jue respecia a In soctedad. ats que le cuca construttescensrios de uturoprevsie, Finest context, desde diatintoeopetoreacomienza a pensarse ‘que es nacesaria In presencia del srea de teemologia en el sistema fucatvo como parte de la formacion general del eidadan. Es formnando usc de a Eden ecnolgica probable que en este haya ereidetnlueneta lo ocurrido en los ss emnas educativos de otros paises, aunque tatbitn ef desarcollo de turrentesinternas de pensamiento que as lo feron postulae Desde lo sectores (eens, ingenierles yefentifens se perce ‘que la coneentracién det eonocimiento y de la produccién fecnolégiea inclina cada vez mis fa balunca del porter) por lo tanto, en un mundo cada vez mas globalizado y dentro de tan sistema capltlista, no puede exist un prcyeeto de pais st no hay producciin teenologtcay clentiies. Estos sectors eonside ran inpesto realizar ayo en este sentido, como ser la ineorpo- raclén de tecnologia en la frmacion general de los alunos, Distints eiculos de pensadoresy edseadores comienzan a pen sar que si la tecnologia esta inluyendo tan faertemente en ht Sociedad, es necesari que se pueda entender a nivel de ciudad hos qué es la tecnologia, cdmo se produce, qué significa, ‘come y para qué funciona. cémo influye en ta sociedad. = La tecnologia y Ia clencia cada ver 8 interelacionan mas y se potenctan muiuamente, lo cual leva a una tercera linea de pen Samiento que intentareflesionar sobre ta relacion entre téent a, elencla y sociedad. ~ Hay quienes sotienen que hubo una carta corrente ue prop 116 la corporacion de la tecnologia dentro det sistema eet ‘0, aquella que Ia considera nocesaria para la generactin de ‘mano de obra califcada de acuerdo con los requerimiontos f2ctuales. AI respecto, conviene aclarar que bien existe una Felacion entze lo que se aprende en ln exec y el rnd de! ‘abajo, y que las habilidades que li se desarrolian postions al indviduo ce manera diferente ex clara que la preparacion de ‘mano de obra esperalizada no puede ser parte de la formacion de todos los edu andes, ‘Es razonable uponer que estas core tes de pensumiento on las que confluye ronenlasdeade que es necesario ineluir Prof Joné Mis ution arse la Bdueactén Teenol6giea como avea de formacin gener mo era prevsible. desde que fue incorperada oficiaimente ee [ster edueativo, se pusteron de manifesta la tensiones qe 0 sn las corientes de pensamnlento antes mencion.adas. 1a eniteneia de estas tensiones ayuda a comprendes. en par 99 ivergencias que se encuentran en et camino de la construc He esta mueva area del sistema education. Anmisme, exples his untas propuestas de practica docente que ee obserran, . La Educacién Tecnolégica como area pecitica de conocimientos Hasta hace relativamente poco tiempo, la Tecnologie I cae fe abordaba como la parte aplieada de Fist, Quimica y ot gnaluras, porque se consideraba como uaa apiteacn de los 6 mientoscieniicos. A partir de meados de los aon seen Ins escuelas comenzo a eilerenciarse de las Ciencias Naturals Iquiriendo espacios curiculares propion El dlisenio, la reprecentacin grea el bj téenson dels oh 3m, Jeonos y simbolos empleados para la representacion il stalaciones ¥ sistemas productivas, los leguajeseletrinic y " fhullumediales, las senales visuales de seguridad que resulta _ fombinar una forma geométrica, un calor yun simboloo pc ‘a, conforman e Tenguaje teenotogieo Fl andlisis de produectory los proyectos teenoldgicos si) dos como los métodospropiosyearactristios de La Tel © fia. Aunque existe diferencias en los Inpdos de inplementacion de teeno- Jogia por pare de os distintos paises, mayor delos autores cometden en que existen suficentes argumentos = plstemologicos. sociales y peda ‘eo que permten identiear Ia Ed cl drea de teonologia en elsistemaeds- acon ‘Teenoligea tomo im arcade = cattvo, ‘qnocimientos expeeitien, ‘Ast, desde mediados de la déeada del Huy se puede allemar que Ia tee: ‘90'en ia Argentina comenzo aimpiemen- _ologia constituye por si mma un ee 56 _Dilseiea dey Education enolic ‘campo de conocimientos en. nr con elaridad lengusjes, cl que se logran desi ‘métodes y Sm. Abgleas que le som propios y In earactonong ‘Slieyligens Elser humano ex un sujto creado, esceory re renee ‘epior de heehos téenicos. Este liombre forms parte Repcitiome — 4€ tna socledad, un iugar una cultura, yee hee, : {éenieos que produce sito pucien comptenerce ng Iaimentc en el entero de cn soled dsc gen de is conacimientos que ce lenen y de sos cane Ror lo tanto, nes pose conc In tent con ea Fel so, sino que sto se pede consierar dente de uncooled Sere dereiacones que a damien ea see Enlontes, la Bitueacion Teonldgienconslte om sfestonar sobre esta relactn comple nie ten cota, se {eea yconacimtento Handles dee curiculo adopts por lo dives pases nuestra grandes cincdenean on canto aa eainacen cee senerala ls objetv plantendoe A edo de empl, be pede enonar nese ~ tecnologia exuina nun asian que ae es spec tos de las nei tenes trahcontes:incorornony eg Ill desarrollo deconcenientsy estes ne {tine roberts 1a tecnolga se reilere al aprenzje de process tenclgeos 6 los que aparece actindncsrelainane coe ee ‘in de needs, eee de eI laren realacny la comprobacia ensuite aiehtade cies de la mejor soluciéin. a 1a incrporacin de eenaloga apni a desaraliecompeten {tas relacionadas con fn deconcenin et lace era prosuce en mundo can el ps ler que de ella se desprende, lo cual conileva la icesidad de eee controlnda {a Teenologia har poste el desarrollo de capectdades. nitan brindar una mejor respuesta alo desalon del sats El valor exeepcional del rea teenoligica radica caenetalmente nos diferentes componentes que la interany deinen come oe ‘campo articulado de saberes ene que convengen lemenion aon ave per- tieos, sociales, exltates, eniens, metodoligicosy de repre feniacin gic y verbal sain {a eenologeconrbaye atamente a desarvlo de as cues dades mie lnportanten que se tebe lel de a ESO {Bsetenea Serna Otgtora de Espa aeducacion genera ae competencasy ae capactdates neces ‘es pra abeabe a ecnloga gue reuteeun pas par crew J ae inden en el potencal de tnoreconcefuiae [Consejo Frater de Guna y Baucatin deta Reprten Argetin), La teenologtay sn avancea no constigen un fs en a eos tien eta orienta al bento dea perso y del ben co thin dela human En cuanto alas aeitdesy competent, a mayor parte de svculoe que iehuyen BducatinTecooigen coinelien eh ie 9 tr de el, le slranos odin ‘Desarollar una acid eneay efleda en elacon con spo bemau que e pantem en ct mundo de a tecnologia ‘nals objets ysstemas eles para comprender fet ‘pamtento, ner fra de weton conroaron yee ‘raoner que hn inferno en las decsionen tomida en su Proceso de doen y construc, ne Panitear a qeucton de proyecto tecnica on el émits de Jnceuela antendo los recuroos materiales y burro taroo,scccenande y eaborando la documentacin neces i organi gesaoar ss desaral. + Expresary conten ideas dedsones adopts en el ra ure det rellacton de proyectos tecrolgicon, tnd by tillacton de stints madlos de representacin, sols y Yocabularoadectd a lee woe comes de a tcoolt Desarollar nn acid de ndagactn y erlsidad Racal tment y problemas tecnolgees nalzandoy valor ae tuaamente ls efectos pstvs ynegatvos dea eco Tnevolucin de a sociedad y el met ambiente Aorta an ttuaclones ucasyrcambantee que caracsy ‘da en el mundo actual, : (Puente: Matertes de Copactaci, Sere Bdicatin Te calNen 581_Didbici de eden Teron Por lo tanto, Edueaciin Teenoigiea debe ser vista como tn es baclo escolar que suminisiraeatratepas para que los umes pe dan integra el saber hacer, el saber eémo hace, el saber por «pé hace, ef saber pensar, el saber vivir el saber ser. conoctmtentcscientiieos,eonocimiento cotidlanos, conocimien = hombre, natteratezs, procesos, sociedad, cultura, eatructras + elprocese prodiuctoryel producto Ta teoriny la prictica. De ese modo, es posiie superar las visions reduectoniatas que ‘onsideran a la Edueacién Teenoldgiea como si solamente comseen dlera neciones manuales 0 apliaciones ricticas de los conoclinice tos esentitios, 6. Los propésites de la Educacién Tecnolégica En la realzctn de a labor docene es muy importante tener en en char eles soniosprpoatonquese pigeon te «ion Teenolges. praie et nen te clos Sena spa ‘lone, los cotentiy In acon de apne ne Pondran a los alumnos. . * Hay gules entenen gue eprops principal es preparar a {os ovens para el mundo del tabajo Deal cee ee pak tee alos alumnos la conatrucco de areacton yc ee heave sca un hecho cotiann encontrar errant eeu ‘nando dicutends como constutagcn abet exe Reece &on ete props, la ducal Tecnologie eparas Ke ee tes para una comprenon general no eoeciaioada dese ‘olga tira en el md del tinge Ete propos tes panes ae generalzaca de ue eco eesge oacce ‘que se expenaen cost materises, ments gusta ateece las Clencias Naturale claboran hte, ceuconea osm las, eyes y teria las Centon Sete procuran compete, dar sentido alos heehee yantcpa psie escenarce ya ie a, junto ast papel armen, lami secre san lat smbolegsromplejen © Smprendor nazar y experimen fer sabre el proceso tocntigien ste fropoato no chmina is caciOn 7 D Protec de atetacos, sno qe at “fe los contenidon com d Pes ao sn, ta ptamcin Teeter Stpaies que periton comprener nents fa tecnolog como gna labor humana, i Fate apecto muy importante cn a oun cas ava, habmeenta doe ego een ae encran a eres y fain de teenolgis ue priest cautery efctentitas ademas den eens Deh eee sonata del coomens de deteroro el ambien) ‘pati Saad deinad a ppt rs humanists cendentes, actual timo enfoque €9 el que cuenta con cst na actusliad, este ito enfor wens hn Hyer er de ahestoes pr pit db expres y ope, in Exec Tecnoligies tee como objeto desperta | auumnos una toma de coneiencia dela ereiente importanclay pe cease desarliaren elo a ears rer lcs permit coo idadanos dha sce Grehen paver ens evlucon (Jsarrolloy transformaciny Brees al eritleamente acerest Ens mpca qe os edacads refines eae elon pea et mand ent yn es cas thes que psn seca cn oe fovea renprstd y reat ener pi ase lac impreclaborr pars mejorar la alia dev instead en coo ose ‘En otras palabras, la | acentia Teeon a a * ie hit clon aabeteadors, format yetntindora que 18 FD ‘Sreapaye signincatiament ol desarrollo de competencinnp Cai a ce “porn, sete estblee qu Euan Te one os feu mani, ips extra Sperativa o prctes, dopo instrument (60 _Dictica dea educa Tcmogica La finalidad hamanistien at eae icon see aaa eng idee sc) ane form to spetos nets del mano tc oy desaroinesrcturae te pensar tpi eae de ena {a fnalided operative opafetien po cura ogra expats pat a set Su fanctn inatmental contra nge Inv alumneedesarrolen competent aa 44 toma de deistanesyIninterencn en lida Socal abeeay cottana. Para ogra esta competent lw uso eben oak ‘jar los coneepto los etd neste pata esi) tun respuesta a atuaciones ray coat Wa "iatscja Meine. Carl ata rpogan experiencia del hacer ex smplamenterecooeida coo una Ante de conocimento. anne tn ean cant fete Blemente vation, pesto que ex mach may fal ene te ‘cena, su acon su ew a opera ot ees eons Su tea ym procedinientos, "xvi eye el aber a ener hase saa Tabi es necesro tener en cuenta queen esta dsplaa sto se hieeadesarolareapacidaes de sui amas ‘lcs inti a upended ‘que tae el motor de ninco tecolgie actos tea del progreso econémico de los paises), es Enea ts Bdvcatin Teco debe contibul pra fr snacin de personas que sea = "Chudadanosexbaesypartipats, EmpresariosyUabajareeconenentementepreparados “capacitados. - a : caadeaed Usuarios inteligentes. ee ‘ladadanos cables y prticlpatlvos apaces dc plaster: ava fete ox probitnas da socteda ue solace ded la ceneloia yn or paricpathe soccer neon = ae Jaye mejor srt ote eo conto cepa vl fst, como nn stead democrat i praia Heo ny ponies) ‘prearosy trabajadoresconvenientemente preparados y een onc un may cratering por i Hm rece ormmacines yun ane eetnte de comple, In reenable yensletoy de ae cae sy sutentshje ienico pra ter cent eon es eee mpc el campo tet desnral eeel 0 10 rs tabula reqtee cate a bide eee Gsea de s manuals tres Entones, paras cmc en iz bord hy seers conta 6 Fatt ac canner noir practcns que aia puede est mate cach oenologie ‘Connumidorescomclnteeysesponeabes 500 Persons vote ln pct ne eae ene ee praca que seared create desmesirado tanto rentenus recurs atorain, cm a inequa erre os = snus Aerts econoen a reponsaiid delfmbre ae caer tanto rente a seiedad yo ute nas Gren tly presi que concer conserva¥ tee © nts cl mpac yn conse de este acon ea — tarot intetigentes asses eer sts pi iin produto. reconnect wus oy apheaciones, Yc be Imente en las operaciones de marketing. Et conelmiento teenolgien se Fecorore a i mismo en fa we fn que prommeve. No es sm pro objeto de contemplacio Pero ls acen umana no necesita solamente de necesidades re reiteradamente, tambien requ’ para actuar, como se susie a Ue ravones ye marcos ete que sin mia I fantasia coe. ddorade personas, institucones y empresas se orienta a ‘queda del bien como, De esta forma podrianHegar ater Seo a eliminarse las dramatieas coneecuencias soctales in el eeauttado de haber orlentado i eveackéntéeniea hac 1 puede ampiteador del prter ecandenin ¥pobiten ems flo espa de las gernaa demandas de las persons de a tdveacion Tecnologia 44 Eadueacion Teenotiglca también deberta tender a facltar la ‘proplacion por parte de los alummnos de un compute de omy 6.1. Objetivos y expectativas de logro Desde hace algunos uta, en el asta edkcativo argentine xe ‘na incorporado I exprestin expectativas de logr. Saves coal ce Su seacato y su alcaneesctsendatinis Soreosee Para alunos reemplaa termine ojetaes ~ aa otros es agelo que ac espern leaner ral ada uno locos iets larg paz en camino, los obehves ee ues espera que los ahitos gre en une dss od tens tna unidad 9 proyec, Del articul Breve excursion por las Bxpectatias de loo” pu bitado por ol Leeniado en Clenlas de Bde fa ga Rubén Palavecino en tert intp//iemveducaitoan coma /docentes/twarteulojeducacin expect earns Jo siguiente: cee oe “Tos abjetivos de aprendizaje es lo que se espera del akumino ‘conucta + contenido) a favor o en beneficio del alumne man ‘Las expectations de agro. lo que intenta 0 desenconmeguly tonocimentos, habilidades. destrezas y actitudes formulades oe \érminos de abjevos, capacidales 0 competencias pars el neon ‘edhicativo (ves y ellos y oe amino” fn Educacin Tenaga se slen ve a ues ex pectativas de logro: a : oe * Conocerycomprende el mundo ecole artic ene que estamos inmersos pars pede onan mere * Anat el tema de rane entree Gene hada, Sencn,ncen le vars + Hera in prec echaigies delentirn ts nerd des'o demand sotale a gee een of. fst Mara Moin econocer la caractereteas dela organizaciin, la ‘ioe = Define, caroctersar y resolver problemas téentcos de ecsente compet. : za en forma integral los productos tecnolgicos, en el mar ee eontextohistric y socio-cultural estar ydisefar, potenciando ia eretividad y el pensaunlento ertico autonomo, 1 ica Desarrollar proyectos tecnokigicos que involueren Ja Went “Gin de oportunidades, la manipulaetin de datos, el dseio de modelos, el planted de alteratias, Ia planifiescion, organiza iin y ejocucton de tareas, In evahuacion de procesos y results psy 1a comnicacion en un lengusje tenlco apropiado, sce una actitud posit frente a trabajo manual como corn erte instrumental valioge de los procesos de conecimentos Descibir las fmplicaneias postvas y negativas de la apexes de la tcnologia sobre la sociedad y el ambiente 1. {Como se puede abordar el aprendizaje de la ducacién *Tdenoligicat Las necesidades que constantemente experimentan las perso gencran problemas conercios que requeren ura satsfaclon, fs deci, generan demandas de biens, procesos o servicios (pro uctos teenolégicos). La respuesta es un conjumto de acciones | lestinadas a resolver el problema y ls eonocimlentos tecnol6gicos fio importantes herramientas" aunque no las Gnieas) necesatias para encarar esas acciones, Esta earatersiea propia de a een0- loci leva a proponer el abordaje de Ia Eaucacton Tecnolégica a partir de problemas reales y concretos de las personas. “rm este planteodkhetico e utitisan tas situaciones proble- indticas para dar origen y sentido alos conocimientos tecnol bleos. Ongen. porque la stuaciones prablematicas actin como Iotivadoraa del pensaiiento de los afectosy dela sec. Se prone los eontenidos actuan como hervamientas para defini yx Presepscimplee niscrainy la getiin vineuladas a proceso tec- Bethe mS 4 _Dilicia de la Earn Teno Solver el problema y de ete modo el alumno le enewentra sig cial oprendiaje”Marpegan, Carls Marin Naw Bae ns N° 10 dato 2004 Boro tanto, se pusde aemar ue: H sbordae ye resohucon de una situcién poblematiea ex sn procesa de aprendisajesigntientva, Las aluminos nesta, buscan ene us conccmient pre vio lst los preiveton plaian a labor gen eed ‘YMhades conacen meres manejan herrumienta, ees omaquinas, gjecutan ta tea alone! ible cn eae las sconce lean 9 implementa tn mtd ae ln de problemas teenotigicosh ndlds ne eas oe infrmacson sobre cl problems, va iterate nae eee diferencia ores yormand nuevas trocacionss eee a tus subornados ode orden spertr Asvacansouye tens {ensdeconcepoeinteneneonaon. tn medeto ner ceric i permite reser el probleme De ete mala dren a Zale, stuacion problemates ee rformlads dese dee eee toa coepa En este proces conne tener en een que os concepts te nolo ao extn lads, soo que can eu Sea éonsoldan mutuamentey forma Fades do Soncepton he as so, desde el punto de na sstmca msesonelac te rcceee Buc oe considera comm in process apn secre de foralony de reosanencon de sstenns cove Por otra pate e diel sprendinje de canseinienes dota ‘os an recur stualones cones: orf clo al “etwas taste que el alumnoaprenda resis : ‘uando opera con problemas com ‘retos, n foncuates los eonceptos Kenan sentidey apticactin a de ejemplo un ate pe ae eg) Mmici== pee sobre untwic ae GY sitcanien escuchar cxptcnconts sobre unages de cere van Pall coscrvarcinjo de corporis asl pero sno ene que arden Net aetn probemalia concen ena tng que Iraj oon undated cle, 08 may diel qu Pow neo se plante: muna sitacion problemattica en Teerisloia « tg a encuenten varies eacones ponies: clo com ante porque esti a ereatiidad En ca, sel proble Breau aplcando tna formula un algortine ona ree ka nmy poco formativo para el shumno, pirgue lo tic eu Be quc ter ee conocer codex forma, eager ob roe pcr asuntoterminndo Frodo de semplo ante ta necestad de exponer via foo Boe alunos logan aa conclaln de que lo mas sprints bin portaretrat, Al abordar In contruecin de ate se psken Spice cannc: dar toda tab indeatonesnceearis sobre cnn Feonfeccona (material. tamafo. frm, unions. ete} 0 dic be siurnos cot conwiene que wea cada sen ean arse = eaten el material eda propio? apo ue, gua en 6 aes? por que? eal esa forma mae eaeniat’ zt, gen qué postin dee ext, cpor qué. et). Hl rte es dare a rect, cl segundo cs mod mic as tale reat. Enionces. en Bducacién Tecnoligica es importante proponcr contenides on fora de problemas (confi cognitive} y los resale esos problemas willzando medios y procesos én io cual lewa a reorganizarlosconocimlentos previo y cons ‘uevos saberessigifleativos, Hato eo ue sre et ‘render haclendo" forma de encarar el aprendza estan presents dts noms. tales como: a ndagntn fa ranestactn de connie “os revs la normaton daca planenet, bors G7 incon, ta ertuncion, ee, Estos nomenon no consti snpieeetaparaeldesarrlodelospocsnientoe dea cri Soe rio sn prone a a ora de ro i tes pra qu lume peda electra practic een De cate modo, la Educacion Teenlogca posits i ddeconocintentesy haben que le permien a eicar prety valoar el mundo arti eeado pore hoe, Irirtattuaclone problemaens vincladan as ce

También podría gustarte