Está en la página 1de 51

COLEGIO NACIONAL

DE
BUENOS AIRES

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA - LABORATORIO DE BOTÁNICA


DIRECTIVAS GENERALES DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE CONTRATURNO
0- Llevar al primer T.P.C. la autorización firmada por sus Padres

1- Cada división tendrá asignado un Ayudante, con quién deberá tratar todo lo
referente a los trabajos prácticos. En caso de acercarse al Gabinete para hacer
consultas cada alumno se dirigirá al Ayudante asignado o al Jefe de Trabajos
Prácticos.

2- REALIZACIÓN DEL T.P.C:


La división se fraccionará en dos (2) comisiones de acuerdo con las
comisiones de Educación Física.
La duración de cada trabajo práctico será de dos (2) horas aproximadamente.
Los horarios de cada comisión serán dispuestos según las disponibilidades del
aula de T.P.C. Los mismos serán notificados con la debida anticipación en la
cartelera del gabinete, la cual deberá ser consultada periódicamente por los
alumnos.
Se requerirá en todas las comisiones la más estricta puntualidad. Los alumnos
que concurran después de los primeros 15 minutos tendrán cero. La calificación
será de cero a diez y se le comunicará al docente de la materia Biología I. Luego se
publicarán en una cuenta de mail de la comisión o en la cartelera. Habrá 2 T.P.C por
trimestre, el promedio de las notas obtenidas formará parte de las notas de la
cursada de la materia Biología I.
Los alumnos que presenten AUSENTE en el trabajo práctico serán calificados
con cero.
Aquellos alumnos que puedan justificar su ausencia por motivos médicos,
debidamente certificados, festividades religiosas por calendario o causa mayor
serán considerados ausentes justificados por el Jefe de Trabajos Prácticos y
serán citados a realizar el T.P.C. en fecha que se publicará junto con el cronograma
de cada T.P.C en la cartelera del primer piso. El justificativo deberá ser entregado
en mesa de entradas por Secretaría, dirigido al Jefe de Departamento (Ing. Agr.
Carlos González) o al Jefe de Trabajos Prácticos (Lic. Federico Monacci),
comunicando el motivo de la falta, adjuntando un certificado pertinente, colocando
el curso y la división, la fecha y el número de trabajo práctico que debe
recuperar.
Los ausentes no justificados podrán concurrir como oyentes a la fecha de
Ausentes Justificados pero no se los considerará para la asistencia ni para la
instancia de evaluación y calificación

El T.P.C. consistirá en:

a) Cuestionario.
b) Realización del práctico.
c) Informe.
1
a) Cuestionario:

1) Se realizará en todos los T.P.C., previa o posteriormente a la realización de la


práctica.
2) Incluirá preguntas (normalmente 3) sobre objetivos, desarrollo y conclusiones de
las actividades prácticas correspondientes, cuyas respuestas podrán elaborarse a
partir de la lectura previa de la guía de T.P.C y/o del aprendizaje realizado
durante la actividad.
3) La calificación del interrogatorio será sobre las 3 preguntas o ejercicios.

b) Realización del práctico:

1) Cada alumno será responsable del material entregado por el laboratorio para
realizar el práctico. En caso de rotura no accidental o falta de material éste
deberá ser repuesto.
2) El trabajo se realizará siguiendo las pautas de la guía de T.P.C y las indicaciones
del ayudante de turno.
3) Los alumnos deberán traer los elementos indispensables para realizar el T.P.C.,
los cuales se detallan a continuación: GUÍA DE T.P.C, LÁPIZ portamina 0,5
mm o LÁPIZ No 2 (negro) con sacapuntas, GOMA DE LÁPIZ.
4) Tendrá especial importancia para la calificación la prolijidad.

c) Informe:

En los casos en que el T.P.C. lo requiera el alumno deberá elaborar un


informe sobre la actividad realizada, siguiendo las pautas especificadas en la guía
correspondiente o indicadas por el ayudante a cargo. El informe se hará durante el
desarrollo del T.P.C. y será entregado para su corrección a la finalización del
mismo.

d) Resultado del T.P.C:

El resultado de cada trabajo práctico estará disponible para el Profesor de la


materia Biología I, pudiendo los alumnos solicitarle una revisión en caso de
necesitarlo. Los dibujos, informes y cuestionarios (“parcialitos”) de cada T.P.C
quedarán archivados en el Gabinete del primer piso.

3-CALIFICACIÓN DE LOS T.P.C.

La calificación final del T.P.C resultará de los puntajes obtenidos en el


cuestionario, de los dibujos e informes, como así también el desempeño del alumno
durante el desarrollo del T.P.C.

Los alumnos que deban rendir la materia Biología I previamente rendirán un


EXAMEN DE TRABAJOS PRÁCTICOS, que versará sobre los temas
correspondientes a los T.P.C.

Este examen se realizará ante un tribunal integrado por el profesor del curso
o en su defecto por quién disponga el Jefe del Departamento.
2
4- CONSULTAS:
El Gabinete cuenta con clases de consulta con horarios fijos que se informan en la
cartelera del gabinete
Para más información sobre los contenidos de cada T.P.C. pueden visitar la página
http://www.botanica.cnba.uba.ar/ donde también encontrarán la dirección de
correo electrónico de cada ayudante para consultas que no requieran respuesta
urgente.

3
Instrucciones para dibujar

¿Por qué se exige un buen dibujo?

 Para inducir a la observación.


 Para que la observación pueda ser corregida por otra persona.
 Para que quede un registro de la observación efectuada, que pueda consultarse
con posterioridad.

Antes de comenzar a dibujar, observe bien el preparado. Entiéndalo e


interprételo; observe la relación que guardan los elementos a dibujar, es decir su
proporción, tamaño y forma. Los trazos del lápiz deben ser claros y bien
delimitados.
Los dibujos tienen que tener referencias en lápiz y las mismas deben ser indicadas
fuera del campo de observación.
_____________________________________________

Consultar con los profesores o ayudantes las dudas sobre los temas teóricos y
prácticos.

______________________________________________

La presente Guía de Trabajos Prácticos ha sido realizada por:

El jefe del Departamento de Biología, Ingeniero Agrónomo Carlos A. González,


exclusivamente con fines didácticos, para los alumnos del Colegio Nacional de
Buenos Aires.

Abril 2014.

4
TRABAJO PRÁCTICO NO 1

MICROSCOPÍA.

Para el desarrollo del práctico, cada comisión deberá traer un tomate.


De lo contrario, no se podrá realizar el práctico y la nota final de la
comisión será NO APROBADO.

Un microscopio simple no es más que una lente biconvexa; en cambio, un


microscopio compuesto u óptico emplea dos sistemas de lentes separados,
consiguiendo con él los mejores aumentos.

El microscopio óptico consta de las siguientes partes:

 Parte o Sistema Mecánico:

El pie, sólido y firme, sirve de base al aparato. En su parte superior está


unido a la columna o estativo, que sostiene al tubo y a la platina.
La platina es una placa horizontal que posee un orificio central sobre el que
debe colocarse el preparado, el cual es sostenido por un par de pinzas.
El enfoque del preparado se logra por movimientos verticales del tubo (o de la
platina en algunos microscopios), realizados por medio de los tornillos
macrométrico y micrométrico.
Al girar el tornillo macrométrico el tubo se desplaza (milímetros,
centímetros) de manera tal que permite enfocar, en forma no muy precisa, el
objeto a observar.
Luego, con el tornillo micrométrico (que realiza movimientos mucho
menores), se ajusta la posición de los sistemas de lentes para que el objeto quede
en el “foco exacto”.
Los microscopios pueden tener varios objetivos intercambiables. Estas lentes,
por lo común tres o cuatro, están insertas en un dispositivo circular denominado
revolver; cuando éste es girado, permite centrar el objetivo elegido para la
observación.

 Parte o sistema de iluminación:

Para iluminar la muestra se utiliza luz blanca (proveniente, por ej., de una
lámpara) reflejada sobre un espejo que está ubicado en la base del microscopio. El
espejo se mueve para dirigir el haz de luz perpendicularmente a la platina.
Por debajo de la platina se encuentra el condensador; el cual concentra los
rayos de modo que la mayor parte de los mismos atraviesen el preparado y entren
en la parte óptica. La función del condensador es aumentar o disminuir la
intensidad de luz. El acercamiento o alejamiento de éste respecto de la platina
(mediante lo cual se logra la variación de intensidad de luz) se efectúa con el
tornillo inferior (en la mayoría de los microscopios).

5
Entre el condensador y el espejo se encuentra el diafragma o iris, el cual se
abre o cierra como su similar en una cámara fotográfica. La función del
diafragma es aumentar o disminuir la cantidad de luz.

 Parte o sistema óptico:

El sistema de lentes está separado por una distancia fija, dada por el tubo
ocular (algunas veces, este tubo ocular se considera parte del sistema mecánico)
La lente más cercana al objeto a observar se denomina objetivo y la próxima
al ojo del observador se denomina ocular.
Cada objetivo lleva inscripto el aumento que puede lograrse con él.
Hay dos clases de objetivos:

a) de observación en seco: cuando entre el cubre-objeto y el objetivo hay


únicamente aire.

- Valores: 3,2 X o 4 X (chico o de campo).


10 X (mediano o seco débil).
40 X, 45 X o 60 X (grande o seco fuerte).

b) de observación por inmersión: cuando entre el preparado y el objetivo se coloca


un líquido de índice de refracción mayor que el del aire (generalmente aceite de
cedro o sintético).

- Valores: 90 o 100 X

Cada ocular lleva inscripto el aumento que con él se logra.

- Valores: 6 X
10 X
12 X

El objetivo recoge la luz que proviene del preparado u objeto a observar y


forma una imagen amplificada e invertida; ésta es recibida por el ocular y
amplificada nuevamente por el mismo, sin reinvertirla.
Como resultado, la imagen final percibida por el observador está invertida
respecto de la original. La amplificación total de ésta será igual al producto de los
aumentos producidos por el objetivo y el ocular.

RESOLUCIÓN O PODER RESOLUTIVO.

El poder resolutivo de una lente es la capacidad que posee la misma para


hacer percibir separados dos puntos pequeños adyacentes cercanos. Expresa la
posibilidad de percibir detalles brindados por el sistema óptico.
Se define también el límite de resolución del microscopio como la menor
distancia que debe separar a dos puntos para que el instrumento los discrimine. El
mismo resulta inversamente proporcional al poder resolutivo, es decir que a menor
límite mayor poder de resolución.
6
El poder resolutivo depende fundamentalmente de la apertura numérica del
objetivo y de la longitud de onda de la luz que se utiliza para iluminar el objeto,
pero no del aumento.

REPASO DE CELULA:

 Para mayor información de éste Trabajo Práctico, visite nuestra página de Internet:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp1/presentatp1.html

7
MANEJO DEL MICROSCOPIO.

El procedimiento necesario para realizar la observación microscópica se


resume en unos pocos pasos, seguidamente enumerados:

1- Preparar la fuente lumínica: lámpara eléctrica o luz solar.

2- Elegir la superficie especular correspondiente: se utilizará la cara plana del


espejo con luz artificial y la cara cóncava con luz natural (para reflejar la luz en la
parte inferior del condensador). Orientar el espejo para que refleje la luz hacia el
agujero de la platina

3- Abrir el diafragma.

4- Colocar el ocular y el objetivo elegidos en la posición correspondiente. Comenzar


con el objetivo de menor aumento (el más corto)

5- Colocar el preparado (portaobjetos con o sin cubreobjetos) sobre la platina y


hacer descender muy lentamente el objetivo mediante el tornillo macrométrico, sin
tocar el preparado (esta maniobra se realiza mirando por el ocular hasta lograr
una primera imagen).

6- Regular con el tornillo inferior el condensador y verificar que la iluminación sea


correcta (Atención: el tornillo inferior está por debajo de la platina).

7- Mover el preparado sobre la platina hasta encontrar la muestra a observar.

8- Mirando por el ocular, ajustar el foco con el tornillo micrométrico. (repetir el paso
6 si fuera necesario)

9- Para pasar a mayores aumentos, primero debe mover el preparado para dejar en
el centro del campo luminoso que observa, la zona del preparado que desea ver con
mayor aumento. Luego puede mover el revolver para cambiar el objetivo. Es muy
probable que necesite regular la cantidad y la intensidad de la luz que llega al
preparado.

Cada vez que cambie el objetivo para observar con mayor aumento deberá:
centrar la zona de interés, tener cuidado de no tocar el preparado con la lente y
ajustar el sistema de iluminación.

8
NOMBRE y APELLIDO…………………………………………………………………………….DIV

ESQUEMA DEL MICROSCOPIO para completar:

9
Actividad Nº 1

Objetivo: Interpretar cómo se ve la imagen.

Materiales: Un recorte de diario de 1 cm x 1 cm.


Un portaobjetos y un cubreobjetos.
(todo este material será entregado por el laboratorio).

Procedimiento: Observar la letra seleccionada con el objetivo de 4 X, luego con el


de 10 X y por último con el de 40 o 60 X. Dibujar en el campo con
el aumento que permita ver la letra completa.

Actividad Nº 2

Objetivo: Observar células vivas.

Materiales: Tomate, portaobjetos, cubreobjetos, bisturí, aguja, agua.

Procedimiento: Se realizarán dos observaciones.


1. Observación de células de pulpa de tomate: cortar el tomate
por la mitad y raspar su pulpa con un bisturí. Colocar muy poco
material sobre el portaobjetos y a continuación agregar una gota
de agua sobre el mismo. Tapar la muestra con el cubreobjetos.
Observar al microscopio con los objetivos de 4 X y 10 X y dibujar
10
en el campo con un aumento TOTAL de 100 X o 400 X (según el
microscopio).
2. La segunda observación será el reconocimiento de células del
epitelio bucal. Dicha experiencia será explicada durante el
práctico.

Célula Vegetal

Célula Animal

11
12
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

BACTERIAS.

Para el desarrollo de este práctico, cada comisión deberá traer un


yogur. De lo contrario, no se podrá realizar el práctico y la nota final de la
comisión será NO APROBADO.

INTRODUCCIÓN:

Algunas clasificaciones reconocen cinco reinos que agrupan a los seres vivos:
Animal, Vegetal, Fungi (hongos), Protista (protozoos) y Monera (bacterias y algas
azul-verdosas). La microscopía electrónica desarrollada en este siglo permitió
establecer que la estructura de las células bacterianas difiere de la estructura
celular del resto de los seres vivos. La diferencia más notoria es la falta de una
membrana nuclear que encierre el ADN, por lo tanto las células bacterianas no
tienen núcleo definido. Por esta razón, a estas células se las llama procariontes
(palabra que significa “con núcleo primitivo”). En contraposición, las células del
resto de los seres vivos se llaman eucariontes (palabra que significa “con núcleo
verdadero”). Además de la presencia o no de un núcleo definido, existen otras
diferencias que hacen al grado de complejidad de ambos tipos celulares (por
ejemplo, la presencia de organelas en las células eucariontes).

FORMACIÓN DE ESPORAS:

En condiciones desfavorables (desecación del medio, falta de nutrientes)


ciertas especies bacterianas tienen la capacidad de formar esporas. Este proceso,
llamado esporulación, permite a la célula bacteriana sobrevivir en condiciones
adversas. En la formación de la espora, la célula se deshidrata y se contrae.
Comienza a segregar una nueva pared resistente que la rodea. Cuando las
condiciones vuelven a ser favorables la bacteria retorna a su estado original. La
espora se diferencia de la célula vegetativa (estado original de la bacteria) en que
tiene actividad metabólica mínima, posee cierta refringencia (brillo) al microscopio,
y no se puede teñir con los colorantes comunes usados para bacterias.

CLASIFICACIÓN BACTERIANA:

Las bacterias se clasifican en especies de la misma manera que el resto de los


organismos. Para ello existen varios criterios de clasificación que se detallan más
abajo. Si se desea identificar una especie bacteriana previamente descripta, o se
quiere clasificar una nueva especie, debe comenzarse por la obtención un cultivo
puro, es decir, compuesto únicamente por la multiplicación de la bacteria en
cuestión. Para ello se utiliza una serie de medios de cultivo y una metodología
específica.

13
A) Morfología bacteriana:

En base a su morfología (forma), las bacterias se agrupan en:

1) Cocos: con forma esférica. Pueden estar aislados, de a dos (diplococos), en


cadena (estreptococos), o agrupados en racimos (estafilococos).
2) Bacilos: con forma de bastones. Pueden presentarse aislados o en cadenas.
3) Espiraladas: con forma de tirabuzón. Si la espiral es de pocas vueltas se llaman
espirilos; si tienen muchas vueltas se llaman espiroquetas.

B) Pared celular:
Las distintas especies bacterianas entran en uno de dos grandes grupos, de
acuerdo al tipo de pared celular que las recubre:

Grupo 1) Bacterias GRAM POSITIVAS. Su pared celular consiste en una gruesa


capa de péptido-glucano, que es una sustancia formada por cadenas cortas de
aminoácidos que se entrelazan con hojas de polisacáridos. El resultado final le
confiere a la pared una gran resistencia mecánica.

Grupo 2) Bacterias GRAM NEGATIVAS. En ellas la pared es pluriestratificada, lo


que equivale a decir que está formada por varias capas. La primera, de adentro
hacia afuera, es una fina capa de péptido-glucano; sobre ella existe otra capa
formada por lipopolisacáridos y proteínas.

14
Capas de la pared Gram + Gram -

Péptido-glucano gruesa delgada

ausente o delgada gruesa


Lipo-polisacáridos

Esta diferencia en la pared es un criterio de clasificación y existe un método


de tinción que nos permite conocer cuál de los dos tipos de pared tiene una
bacteria. Este método se llama Método de tinción diferencial de GRAM.
Consiste en fijar con calor las células sobre un portaobjetos, las que luego se
tiñen con el colorante Violeta de Genciana. A continuación se lava para quitar el
exceso de colorante. Así todas las células se tiñen de violeta.

El portaobjetos se cubre luego con Lugol (solución que contiene yodo), el cual
actúa como mordiente (sustancia que permite la fijación del colorante a la célula).
En efecto, el yodo entra a la célula y forma un complejo insoluble con el colorante,
el cual pierde su capacidad de disolverse en agua (esto es importante porque al
final de la práctica el preparado debe enjuagarse con agua -ver procedimiento-).
Luego se decolora con una mezcla de alcohol-acetona. Este agente decolorante
NO puede entrar en las células gram + (recordar que su pared de péptido-glucano
es muy gruesa), y por lo tanto éstas quedan violetas. En cambio SÍ se decoloran las
gram - ya que su capa de péptido-glucano es delgada.

ESTE PASO ES FUNDAMENTAL EN LA TÉCNICA PORQUE EN ÉL RESIDE LA RESPUESTA DIFERENCIAL DE


LAS BACTERIAS.

Ahora tenemos un grupo de células teñidas y otro de células decoloradas. El


problema reside en que las gram (-), en esas condiciones, no son visibles al
microscopio, por lo que debe usarse una coloración de contraste. Para ello se utiliza
la Fucsina Básica, colorante rosado que tiñe a las gram (-) de ese color. Como
resultado, al final del proceso tenemos a los dos tipos de células teñidos
diferencialmente.

 Para mayor información de éste Trabajo Práctico, visite nuestra página de Internet:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp2/tp2.html

15
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Reconocimiento de Bacterias del Yogur.


Aplicación del Método de Gram.

MATERIALES:

- Violeta de Genciana - Portaobjetos


- Solución de Lugol - Ansa
- Alcohol-acetona - Papel de filtro
- Fucsina Básica - Mechero
- Yogur - Goteros

PROTOCOLO:

1) Desengrasar el porta lavándolo y pasándole un algodón con acetona.


2) Colocar una gota de agua sobre el porta.
3) Flamear el ansa, dejar que se enfríe y tomar con el ansa muy poco yogur y
extenderlo bien sobre el porta.
4) Secar y Fijar el preparado sobre mechero con las bacterias hacia arriba. (cuidado
de no quemar la muestra)
5) Cubrir con violeta de genciana durante 5’.
6) Volcar el exceso. (si hubiera, dejar que gotee)
7) Cubrir con lugol durante 2’.
8) Volcar el exceso. (si hubiera, dejar que gotee)
9) Decolorar con alcohol-acetona gota a gota.
10) Cubrir con fucsina durante 5’.
11) Lavar con agua y secar con papel de filtro.
12) Observar al M.O.
13) Esquematizar y colocar referencias.

Durante los tiempos de espera preparar el microscopio para la observación.

ATENCIÓN: Las bacterias son muy pequeñas y para encontrarlas en el preparado


buscar en las regiones donde no haya una gran acumulación de sedimento propio
del yogur (zona muy coloreada), sí en las zonas en las que aparece el suero seco
del yogur (zonas traslúcidas entre las coloreadas)

16
NOMBRE y APELLIDO…………………………………………………………………………….DIV

Observación microscópica de ...............................................................

GRAM ( ) X

17
18
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

MITOSIS: DIVISIÓN CELULAR.

INTRODUCCIÓN:
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material genético o hereditario encargado de
supervisar todas las funciones celulares.

¿Cómo se encuentra el ADN en el núcleo?

Éste está asociado a proteínas básicas llamadas histonas, formando la


CROMATINA. La cromatina se observa al M.E.T. (microscopio electrónico de transmisión)
como un conjunto de finos filamentos dispersos, sin conformar una estructura definida. Se
presenta como un material granuloso y fino, disperso en el jugo nuclear o carioplasma.
Esta organización de la cromatina es la que se observa en el núcleo durante la interfase
(período en el cual la célula no se está dividiendo), o sea que en individuos
EUCARIONTES, durante toda la vida de la célula exceptuando los períodos de división, el
material genético está organizado como cromatina.
Ahora bien, la cromatina puede enrollarse y compactarse adquiriendo diversos
grados de condensación. Durante el período de la interfase cada fibra de la cromatina se
duplica, y los dos filamentos idénticos originados permanecen unidos por una zona
determinada. Antes de comenzar la división celular, la cromatina se condensa y forma
cuerpos compactos llamados CROMOSOMAS. Por lo tanto, se puede decir que los
cromosomas son la forma de máxima condensación de la cromatina. Cuando toda la
cromatina se ha condensado queda determinado un cierto número de cromosomas de
diferente morfología (forma). En el momento de la división celular, el cromosoma (en
realidad, un cromosoma duplicado, dado que ha ocurrido previamente el proceso de
replicación) está formado por dos filamentos idénticos condensados, dispuestos
longitudinalmente uno al lado del otro, que reciben el nombre de CROMÁTIDAS, las cuales
están unidas a nivel de una zona llamada CENTRÓMERO. El centrómero interviene en la
migración del cromosoma durante la división celular, uniéndose a una fibra del huso
acromático (esto se verá más adelante). A ambos lados del centrómero se encuentran los
brazos del cromosoma.

Esquema de un cromosoma
(duplicado) al comenzar la
división celular. Las cromátidas
hermanas, aunque son
idénticas, se han simbolizado
con diferentes códigos para
individualizarlas.

Los individuos de una especie dada presentan en todas sus células (excepto en las
gametas) el mismo número de cromosomas, el cual es característico de cada especie.
También son características la morfología y el tamaño de los cromosomas. Si se realiza un
ordenamiento sistemático de los cromosomas de una célula de acuerdo a los criterios de

19
tamaño y morfología, se obtiene el CARIOTIPO de esa célula, el cual, dada su constancia,
puede extenderse al individuo e incluso a la especie. En la figura 1 se representa el
cariotipo humano normal, o sea, sin alteraciones. Las células humanas presentan 23 pares
de cromosomas: el par Nº 23 es el que determina el sexo. En la mujer está formado por
dos cromosomas X (XX) y en el hombre por uno X y otro Y (XY).
Cuando se ordenan los cromosomas correspondientes a una célula determinada
puede ocurrir que estos presenten diferentes formas y tamaños (fig. 2); dicho de otro
modo, existe un único representante de cada tipo de cromosoma, no hay pares de
cromosomas homólogos. En este caso se dice que la célula es HAPLOIDE, y se denomina
“n” al número total de cromosomas. En la fig. 2, “n” es igual a 4. En cambio, si se observa
que de cada tipo de cromosoma hay dos ejemplares, como ocurre con las células humanas,
se dice que la célula es DIPLOIDE (fig.3). Por lo tanto el número total de cromosomas de
una célula diploide se designa 2n. Los dos cromosomas del mismo tipo se denominan
cromosomas HOMÓLOGOS y constituyen un par homólogo. Cada uno de los cromosomas
del par proviene de un progenitor diferente: uno del padre y el otro de la madre.

20
¿QUÉ ES LA MITOSIS?
Es la división celular propiamente dicha, mediante la cual, a partir de una célula, se
obtienen dos células hijas genéticamente idénticas entre sí e idénticas a su progenitora
antes de que duplique su ADN. Esta división puede realizarse en cualquier tipo de célula
eucarionte, ya sea haploide o diploide, manteniendo invariable el número de
cromosomas. En este proceso la célula madre se divide en las dos células hijas
resultantes.

CICLO CELULAR:
DIVISIÓN CELULAR:
M: mitosis . C: citocinesis.

INTERFASE:
G1: crecimiento celular

S: replicación del ADN - Síntesis de


histonas.

G2: síntesis de ARN y proteínas (para


auxiliar en la mitosis).

Nota: cuando una célula ya no va a


dividirse de nuevo y por consiguiente
el núcleo no entrará en el período S,
se dice que está en G0.

Existen dos períodos que se suceden durante la vida de la célula, éstos son la
INTERFASE y la DIVISIÓN CELULAR. Dado que el material genético es el responsable
del funcionamiento de la célula y que las células hijas deben heredar idéntica potencialidad,
es indispensable que éste sea duplicado en forma precisa y sin errores, y que las dos copias
así obtenidas se repartan con exactitud entre las dos células hijas, de manera que cada una
reciba idéntico contenido. Se denomina INTERFASE al período comprendido entre dos
divisiones celulares sucesivas. Es el período de máxima actividad metabólica de la célula.
Todos los procesos que podríamos llamar de rutina celular (degradaciones, síntesis,
transportes, movimiento, etc.) tienen lugar en la interfase. Es también el período de mayor
duración del ciclo celular.
Durante el período de MITOSIS, salvo algunas actividades fundamentales, la célula
se dedica exclusivamente a los procesos vinculados con la división. Es un evento que
concierne principalmente al núcleo; la división del citoplasma para dar dos células hijas es
un mecanismo accesorio y recibe el nombre de CITOCINESIS. La división del núcleo se
denomina CARIOCINESIS.
Algunas células no experimentan mitosis y permanecen siempre en un estado
interfásico. Éste es el caso de algunas células muy especializadas como las fibras
musculares, los glóbulos rojos y las neuronas (NOTA: actualmente se ha detectado
evidencia de que las neuronas podrían realizar el proceso de mitosis en determinadas
condiciones). Otras células, en cambio, realizan mitosis frecuentes, como por ejemplo las
células embrionarias, las de las zonas de crecimiento (meristemas), o las que pertenecen a
tejidos sujetos a continuo desgaste. En general, mitosis se relaciona con multiplicación
celular, con crecimiento.
Aunque el ciclo celular es un proceso continuo, se lo divide en distintas fases para su
estudio: INTERFASE - PROFASE - METAFASE - ANAFASE - TELOFASE. Las últimas
cuatro fases conforman la mitosis o división celular propiamente dicha.

21
INTERFASE:
Es el período intermitótico. En esta etapa el material genético se duplica,
preparándose para su división. Las células en intercinesis son células de núcleo grande,
redondeado, en cuyo interior se observan 1, 2 ó 3 espacios redondos sin colorear que
corresponden a los nucleolos (ARN).

1) PROFASE:
Es la primera etapa de la mitosis y la más larga. La cromatina se condensa. Los
nucleolos desaparecen y se desintegra la membrana nuclear o carioteca. Comienza a
formarse el huso acromático o mitótico desde los polos de la célula; éste gobernará el
movimiento de los cromosomas. El huso mitótico es un armazón estructural constituido por
fibras, que a su vez están formadas por microtúbulos. Al romperse la carioteca los
cromosomas comienzan a esparcirse por el citoplasma, pero no desordenadamente, sino
que se orientan y comienzan a dirigirse hacia el Ecuador de la célula (línea imaginaria que
divide la célula en dos mitades).

22
2) METAFASE:

Es la etapa más breve de la mitosis. Los cromosomas se disponen en el plano


ecuatorial de la célula formando la placa metafásica. Cada cromosoma se vincula al huso
acromático por medio de su centrómero.

3) ANAFASE:

Es la más rápida y espectacular de las fases. Se dividen simultáneamente los


centrómeros y se separan las cromátidas hermanas, dirigiéndose cada una a polos
opuestos. Las cromátidas, ahora cromosomas hijos, se repelen y se separan migrando
hacia los polos. Ahora los cromosomas están formados por una cromátida en vez de por
dos.

23
4) TELOFASE:
Culminada la migración de los grupos cromosomales hacia los polos, el huso mitótico
se desorganiza y alrededor de cada grupo cromosómico comienza a formarse la membrana
nuclear o carioteca, quedando definidos ambos núcleos hijos. Los cromosomas retoman su
aspecto de cromatina, y finalmente reaparecen los nucleolos. Simultáneamente se produce
la CITOCINESIS o división del citoplasma que, según el tipo de célula, se produce de dos
maneras diferentes: 1) por estrangulamiento del citoplasma en las células animales, 2)
por tabicamiento en el caso de las células vegetales; el tabique intracelular formado se
denomina fragmoplasto. En ambos casos el citoplasma queda dividido y define ambas
células hijas, siempre idénticas a su progenitora.

Otro tipo de división celular, la MEIOSIS está relacionada con CICLOS REPRODUCTIVOS
SEXUALES. Ésta sólo se realiza en células específicas y diploides. Se produce una sola vez en el
ciclo de vida de la célula (la mitosis, en cambio, se produce varias veces) y hay reducción en el
número cromosómico (una célula diploide 2n que se divida va a dar 4 células haploides n, por
ejemplo nuestras gametas). El significado genético de la meiosis es doble. En ella se reduce a la
mitad el material genético que han de transmitir las gametas, de manera que al producirse la
fecundación se restaure la constitución cromosómica normal de la especie; ya que si no existiera el
fenómeno de reducción el material genético se duplicaría de generación en generación. El segundo
aspecto se refiere a la recombinación genética que ocurre durante la meiosis. La recombinación es
una de las fuentes de variabilidad genética de una población.
La reproducción sexual en mamíferos puede simplificarse en el proceso de meiosis que da
origen a las gametas, y la posterior unión de estas últimas en el proceso de fecundación.
Espermatogénesis: célula germinal (2n) 4 espermatozoides
(en testículo) MEIOSIS viables (n)

Oogénesis: célula germinal (2n) 1 óvulo viable (n)


(en ovario) MEIOSIS y 3 degeneran

FECUNDACIÓN: óvulo (n) + espermatozoide (n) = cigota (2n).

24
NOMBRE y APELLIDO…………………………………………………………………………….DIV

 Para mayor información de éste Trabajo Práctico, visite nuestra página de Internet:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp3/tp3.html
Actividades:

Observación al microscopio óptico de mitosis en células del ápice de raíz de cebolla


(Allium cepa).

Objetivo: que el alumno observe y reconozca las distintas fases de la mitosis.

Materiales: preparados para microscopio de células de raíces de Allium cepa en


distintas fases de la mitosis obtenidos por los ayudantes según la siguiente técnica
 Se cortan los extremos (aprox. 3 cm.) de las raíces de cebolla previamente puestas a
enraizar en un recipiente con agua.
 Las raíces se sumergen en Fijador de Carnoy durante 60 minutos para detener el
ciclo celular,
 Se enjuagan 1 o 2 minutos con agua destilada,
 Se sumergen en Ácido Clorhídrico durante 50 minutos para destruir la laminilla media
de PECTINAS (cemento intercelular),
 Se enjuagan nuevamente con agua destilada durante 1 o 2 minutos,
 Se colorean con Carmín Acético, colorante que tiñe el ADN de los núcleos (pero no el
ARN), durante 15 minutos.

Procedimiento: Colocar el preparado en el microscopio. Enfocar, observar y


dibujar una célula en cada una de las etapas del ciclo celular

Nota: durante el T.P. se explicará cómo montar los preparados.

25
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

EMBRIÓN Y PLÁNTULA DE MONOCOTILEDONEA Y DICOTILEDONEA.


LEER también el APENDICE Nº 1 que se encuentra en esta guía de trabajos prácticos

INTRODUCCIÓN:

Las plantas que se reproducen por semilla (Espermatófitas) son las que dan
flores. Constituyen dentro del Reino Vegetal el grupo de las Fanerógamas.
La semilla deriva del óvulo fecundado y, a su madurez, contiene el embrión y
las sustancias de reserva, rodeadas por el tegumento de la semilla. (estudiar con
detenimiento el apéndice 1 de esta guía).
Las formas, tamaños y colores de las semillas de distintas especies son
sumamente variables, teniendo ésto un valor sistemático en la clasificación de las
plantas. Algunas semillas, como las de las orquídeas y amapolas, pesan apenas
fracción de miligramos, mientras que las de algunas palmeras llegan a pesar varios
kilogramos.
Los tegumentos del óvulo (primina y secundina) formarán la cubierta o
tegumentos de la semilla, donde generalmente se observan dos capas: hacia el
exterior, la testa, derivada de la primina y casi siempre más dura y resistente; y
hacia el interior, el tegmen, más delgado y producido por la secundina. La función
del tegumento de la semilla es proteger al embrión y las sustancias de reserva,
pudiendo experimentar a veces algunas modificaciones que facilitan la dispersión de
la semilla, como por ejemplo formaciones aladas, presencia de pelos, etc.

GERMINACIÓN :

Germinación es el acto por el cual una semilla en estado de vida latente entra
de pronto en actividad y origina una nueva planta. Esta vida latente determina que
la semilla sea viable, pero esta viabilidad depende de distintos factores de
conservación, en particular del oxígeno, la temperatura y la humedad.
Para que se produzca el fenómeno de germinación es indispensable la reunión
de diversos factores internos, propios de la semilla; y externos, relativos al
ambiente que las rodea.

Entre los factores internos encontramos:

a) Semilla intacta: tanto su embrión como el tegumento protector.


b) Semilla madura: no siempre su maduración coincide con la del fruto (ej: en el
peral madura después que el fruto y en el maíz lo logra antes que el fruto).
c) Mantener su poder germinativo.

Existen otros factores fisiológicos que pueden inhibir la germinación, como por
ejemplo: dormición de la semilla, tegumento impermeable, mayor o menor
desarrollo del embrión.

26
Los factores externos más importantes son:

a) Temperatura: todas las semillas germinan dentro de un rango dado por una
temperatura máxima y una mínima, quedando entre medio una temperatura óptima
que varía según la especie.
b) Disponibilidad de agua en cantidad suficiente: el agua permite en primer lugar
activar los sistemas enzimáticos que disuelven las sustancias de reserva, para que
el embrión pueda consumirlas. Además, el embrión en crecimiento requerirá
cantidades crecientes de agua para que sus células comiencen a multiplicarse. Otra
finalidad del agua es el ablandamiento del tegumento para facilitar la salida de la
radícula y la gémula cuando el embrión crece.
c) Por todos los fenómenos metabólicos que se presuponen es indispensable una
actividad respiratoria, por ello es importante la presencia de oxígeno.
d) Algunas semillas requieren luz para poder germinar (semillas fotoblásticamente
positivas), como ocurre con las prímulas y algunas variedades de lechuga. Otras, en
cambio, germinan mejor en oscuridad (semillas fotoblásticamente negativas).

EMBRIÓN Y PLÁNTULA DE DICOTILEDONEA:

Cuando se examina una semilla de poroto por su borde cóncavo pueden


notarse: la MICRÓPILA, el HILIO, y el RAFE. La micrópila es un pequeño orificio,
por encima del hilio, por donde penetra el oxígeno cuando respira y los líquidos
cuando absorbe agua para germinar. Muy cerca de esta depresión puntiforme
aparecerá la radícula en el momento de la germinación. El hilio es una cicatriz,
señal del sitio donde se insertó un pequeño pedúnculo que es como un “tallito” que
mantiene a la semilla unida al fruto. El rafe es un reborde que resulta de la
soldadura del pedúnculo con el cuerpo del óvulo. Por él corre el hacecillo que nutre
a la semilla cuando la misma se halla en formación.
Cuando se quita el tegumento de la semilla queda a la vista el EMBRIÓN,
integrado por un eje con uno o dos apéndices laterales llamados COTILEDONES
(en este caso son dos). La unión entre el eje del embrión y los cotiledones genera
el nudo cotiledonal.
Si se separan los cotiledones puede observarse que por encima del nudo hay
unas hojitas muy pequeñas que protegen al meristema apical del talluelo,
constituyendo la PLÚMULA o GÉMULA. También puede apreciarse, en el otro
extremo, la RADÍCULA, que producirá la raíz primaria, y que apunta hacia la
micrópila.

¿Dónde pueden acumular las semillas sus sustancias de reserva?

El ENDOSPERMA, tejido cuya función es acumular las reservas seminales


(sustancias nutritivas para el embrión), se origina por la fusión de los núcleos
secundarios del gametofito femenino con uno de los gametos masculinos (ver
apéndice 1).
Puede persistir en la semilla madura o ser absorbido pronto por el embrión en
crecimiento, acumulando este último las sustancias de reserva. En el caso de
acumularse las reservas en el endosperma o albumen, las semillas se llaman
endospermadas o albuminadas (ej.: maíz). Si lo hacen en el embrión, por lo

27
común en los cotiledones, se denominan exendospermadas o exalbuminadas
(ej: poroto).
En otras plantas puede ocurrir que el nucelo quede reducido, o que crezca
durante la maduración formando un tejido de reserva llamado PERISPERMA. A
este tipo de semillas se las llama perispermadas.

Germinación y plántula:

Cuando la semilla de poroto germina puede advertirse que se hincha como


consecuencia de la absorción de agua, y poco después la RADÍCULA asoma muy
cerca de la micrópila, originando la RAÍZ PRIMARIA. Ésta se ramifica a medida
que crece con dirección geotrópicamente positiva.
Una vez que la raíz se ha ramificado, la porción del talluelo que está por
debajo del nudo cotiledonal, llamada HIPOCÓTILE, crece aceleradamente. Al
crecer forma un asa de germinación con la que se abre paso a través de la tierra,
emergiendo los cotiledones por encima de la superficie del suelo (cotiledones
epigeos: epi=arriba, geos=tierra).
El tegumento seminal es rasgado y entonces los cotiledones se separan
permitiendo el crecimiento de la PLÚMULA o GÉMULA. El entrenudo comprendido
entre los cotiledones y el primer par de hojas juveniles se llama EPICÓTILE. En el
poroto, las hojas embrionarias son simples y las que se producen luego son
trifoliadas (poseen 3 láminas).
En algunas variedades de poroto el alargamiento del hipocótile no se produce
pero sí ocurre el del epicótile, quedando los cotiledones por debajo del suelo
(cotiledones hipogeos: hipo=abajo, geos=tierra).
Los cotiledones que salen a la superficie se vuelven verdes y hacen
fotosíntesis durante cierto tiempo, hasta que se marchitan y caen.

EMBRIÓN Y PLÁNTULA DE MONOCOTILEDONEA:


El embrión de las monocotiledóneas presenta características distintas con
respecto a lo visto anteriormente. En primer lugar, una particularidad a la que
debemos referirnos es que el grano de maíz no es una semilla propiamente dicha
sino un fruto cuya pared, muy delgada, está adherida al tegumento de la semilla (el
grano es un fruto seco llamado cariopse). Este grano está formado por: la delgada
pared del fruto, la semilla con el endosperma y un pequeño embrión.
El ENDOSPERMA o albumen forma la parte dura del grano de maíz cuyo
color, según la especie, puede variar (amarillo, blanco, anaranjado, etc.). Con él se
fabrica la harina blanca ya que contiene almidón y un porcentaje variable de otras
proteínas muy valiosas, como por ejemplo el gluten (que le confiere a la harina las
características que permiten elaborar masas consistentes y plásticas en la industria
panadera).
El EMBRIÓN se presenta ocupando el tercio inferior y está formado por un
único COTILEDÓN que presenta forma de escudo rodeando al eje del embrión
(donde se hallan la plúmula, talluelo y radícula). Este cotiledón se halla contiguo al
endosperma y produce enzimas que solubilizan las sustancias de reserva del
endosperma para que pueda alimentarse el embrión.
La RADÍCULA o raíz embrionaria está protegida por una estructura a modo
de capuchón llamada COLEORRIZA, que se desgarra durante la germinación.

28
La PLÚMULA también se halla protegida por otra envoltura, el COLEÓPTILE,
formado por parte del cotiledón. El coleóptile se interpreta como la vaina del único
cotiledón.
Estas estructuras de protección del embrión (coleóptile y coleorriza) son
características de las monocotiledóneas.

Germinación y plántula:

Al igual que en el poroto, el grano de maíz aumenta su volumen al absorber


agua. Después de un tiempo aparece un pequeño brote, la RADÍCULA, la cual se
desarrolla de manera vertical hacia abajo. Ésta sigue creciendo y al poco tiempo se
da la elongación del hipocótile y del COLEÓPTILE.
La PLÚMULA permanece encerrada en el coleóptile hasta que éste alcance el
nivel del suelo; luego se rasga el coleóptile y las primeras hojas juveniles salen,
comenzando a hacer fotosíntesis.
Más tarde se advierten las RAICES ADVENTICIAS a nivel del nudo
cotiledonal. Finalmente se producirán nuevas raíces adventicias en los nudos
cercanos a la base del tallo. Mientras ocurre todo esto la radícula deja de crecer, se
seca y muere.
Se llama raíz adventicia a toda raíz que no proviene de la radícula.

 Para mayor información de éste Trabajo Práctico, visite nuestra página de


Internet:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp4/Emb-Plant.html

Actividades:
MATERIAL DE TRABAJO:
- Semillas de poroto (Phaseolus sp.).
- Plántulas de poroto.

- Cariopses de maíz (Zea mays).


- Plántulas de maíz.

OBSERVACIÓN:

1) Embrión de dicotiledónea y monocotiledónea:


En el poroto, tome las dimensiones de una semilla mojada y otra seca. Luego
sáquele a la semilla humedecida el tegumento y reconozca sus partes, completando
las referencias del dibujo.
En el maíz, tome las dimensiones de un fruto seco y otro en remojo. Luego,
sobre el mojado, realice un corte longitudinal (por la mitad) y estudie sus partes.
Coloque las referencias en el dibujo.

2) Plántula de dicotiledónea y monocotiledónea:

En el poroto, en distintos estadios de desarrollo, localice todas las partes


anatómicas posibles y señálelas en el dibujo.
En el maíz, reconozca los órganos que se diferencian de acuerdo con su
origen embrionario. Observe en particular el ápice del vástago y coloque las
referencias en el dibujo.

29
NOMBRE y APELLIDO…………………………………………………………………………….DIV
PLÁNTULA DE POROTO

30
SEMILLA y EMBRIÓN de POROTO

Tamaño:

SECO: .............cm3 y HÚMEDO: ...............cm3

31
PLÁNTULA DE MAÍZ

32
GRANO Y EMBRIÓN DE MAÍZ

Vista de Frente Vista Lateral (corte longitudinal)

Tamaño: SECO: ...........cm3 y HÚMEDO: ............cm3

Observaciones:

COMPLETAR EL CUADRO.
Diferencias macroscópicas entre monocotiledóneas y dicotiledóneas

MONOCOTILEDÓNEAS (maíz) DICOTILEDÓNEAS (poroto)

33
APÉNDICE Nº 1.
Para tener más claro cómo se producen la formación y el desarrollo de la
semilla y el fruto se dará una pequeña explicación.

Por fecundación se entiende la unión de una célula sexual masculina o gameto


masculino, llamado anterozoide, con la célula sexual femenina, denominada
oósfera, la cual está en el óvulo.
El proceso que conduce a la fecundación en las angiospermas comienza con
la llegada del grano de polen al estigma de las flores. Ese traslado del polen desde
la antera de un estambre hasta el estigma de un cárpelo se denomina
polinización.
El polen, retenido por el líquido estigmático, inicia su germinación,
apareciendo en primer término el tubo polínico, el cual, formado a partir de la
intina, sale a manera de hernia por los poros germinativos.
En el grano de polen (fig. 1) existen dos tipos de células: la vegetativa,
cuyo núcleo gobernará el crecimiento del tubo polínico, y otra muy pequeña, la
generativa, la cual se dividirá para producir las células espermáticas, que serán
las que actúen como gametos. Este fenómeno de división de las células
espermáticas ocurre comúnmente en el tubo polínico (fig.2).
El tubo polínico crece atravesando el estigma y el estilo, llevando en su
extremidad el núcleo de la célula vegetativa, seguido de la célula generativa con
sus dos núcleos espermáticos (fig. 2).
El crecimiento del tubo continúa por el estilo, nutriéndose a expensas de sus
tejidos, y dirigiéndose al ovario. Luego prosigue por las paredes del ovario hasta
llegar a la micrópila, por donde penetra al óvulo (puede ocurrir que penetre por otra
vía que no sea la micrópila, por ej. el rafe) (fig. 3).
Cualquiera sea el camino seguido, el extremo del tubo polínico llega hasta el
aparato ovular y entonces se desorganiza el núcleo vegetativo. El contenido del
tubo, es decir, los gametos, parte de su citoplasma y orgánulos, se vuelca en una
de las sinérgidas. La sinérgida receptora se desorganiza y uno de los gametos
masculinos se fusiona con la oósfera para dar la cigota (diploide), a partir de la
cual se formará luego el embrión; mientras que el otro gameto se reúne con los
núcleos secundarios o polares para dar la célula madre del endosperma
(triploide)(fig. 3). A partir de esta célula se formará el endosperma, tejido que
almacena las sustancias de reserva de la semilla.

(a) (b) (c)

Fig. 1: Distintos granos de polen. La pared externa del grano de polen (exina), que es
muy sólida y resistente, generalmente está ornamentada y es diferente para cada especie.
a) Lilium sp. (Azucena) b) Aesculus sp. (Castaño de indias) c) Ambrosia sp. (Familia de los
girasoles)

34
Fig.2: Grano de polen. A) h: poro; B) a: exina (rugosa), b: intina (lisa), c:
célula generativa, d: célula vegetativa; C) e: tubo polínico, f: núcleo
vegetativo, g: célula generativa.

Fig. 3: Fecundación en Angiospermas.

35
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

Para el desarrollo de este práctico, cada comisión deberá traer un


paquete de acelga o espinaca. De lo contrario, no se podrá realizar el
práctico y la nota final de la comisión será NO APROBADO.

PIGMENTOS VEGETALES. ENERGÍA RADIANTE (SU ESPECTRO). FOTOSÍNTESIS.

Energía radiante es aquella que puede ser transmitida por el espacio en


forma de partículas muy diminutas que oscilan a medida que se trasladan,
describiendo ondas. Del análisis de estas ondas se desprenden datos como la
longitud de onda (distancia entre dos crestas sucesivas de la onda) y la
frecuencia (cantidad de ondas en la unidad de tiempo), muy importantes en el
estudio de las radiaciones.
Las partículas encargadas de transportar la energía radiante se denominan
cuantos. La cantidad de energía por cuanto varía inversamente con la longitud de
onda (a mayor longitud de onda, menor energía por cuanto). Un cuanto de luz (o
sea, que describe ondas cuyas longitudes están dentro del espectro visible) recibe
el nombre de fotón.
La energía que llega a la tierra (radiaciones solares) se compone de varias
longitudes de onda comprendidas dentro de un rango que varía entre los 3000 y
26000 A (Angstroms). A su vez, dentro de este rango se encuentran las radiaciones
que componen el espectro visible (aquellas que pueden ser captadas por el ojo)
cuyas longitudes de onda varían entre los 3900 y 7500 A.
El color de la luz varía de acuerdo con su longitud de onda. Los rayos visibles
que tienen la menor longitud de onda son los de color violeta y los que poseen la
mayor longitud son los de color rojo, representando las longitudes intermedias
diferentes colores que, en orden, se mencionan en la figura 2. La luz blanca (luz
solar) se compone de una mezcla de todas esas longitudes de onda.
En condiciones ordinarias, alrededor del 40% de la energía radiante que llega
a la superficie terrestre está dentro del espectro visible. Las ondas de longitud
demasiado cortas para ser vistas se denominan ultravioletas y las de longitud
demasiado largas, infrarrojas.

Todas las sustancias absorben y reflejan la luz en forma diferente,


absorbiendo más cuantos de cierta longitud de onda que de otras. Las sustancias
que tienen propiedades marcadamente diferentes para absorber la luz son los
pigmentos.
Los pigmentos vegetales, como la clorofila, carotenoides, antocianina, etc.,
son fácilmente observables, mientras que otros, como el citocromo, difícilmente
puedan ser observados por la poca cantidad en la que se encuentran presentes.
Algunos de estos pigmentos tiene una función importante dentro de los
procesos fisiológicos del vegetal, como es el caso de la clorofila en la
FOTOSÍNTESIS; en cambio otros, como la antocianina de las flores, tienen como
función atraer a los insectos.
Dentro de la célula, la fotosíntesis tiene lugar en pequeños cuerpos elipsoides
uniformes conocidos como cloroplastos (fig.3). En ellos se encuentran restringidos
36
los pigmentos que estudiaremos, los que tienen directa participación en dicho
proceso.
El colorante verde de los vegetales se denomina comúnmente clorofila,
aunque en realidad hay diversos tipos de clorofilas. Es menos evidente el hecho de
que las hojas y otros órganos contengan también pigmentos rojos, anaranjados o
amarillos, tales como los carotenoides y otros. Éstos rara vez son aparentes,
excepto en las hojas en las que la clorofila no se ha desarrollado o se ha degradado
como consecuencia de la vejez u otros cambios fisiológicos. En resumen, la clorofila
y los carotenoides asociados suelen denominarse pigmentos de los cloroplastos.
En el reino vegetal existen varios tipos diferentes de clorofilas. La más común
es la clorofila “A”, la cual se halla presente en la mayoría de los organismos
fotosintéticos. Tal como se observa en la fig. 4, el núcleo de una molécula de
clorofila “A” consiste en una compleja estructura anular, compuesta principalmente
por cuatro núcleos pirrólicos encadenados por grupos anatómicos intermedios. Cada
uno de los anillos lleva cadenas laterales, de las cuales la más prominente es el
grupo fitil (C20H39O) cuya hidrolización produce el fitol. El fitol constituye cerca de
un tercio de la molécula de la clorofila y acusa una fuerte afinidad por el oxígeno,
pudiendo ser el responsable de la acción reductora de la clorofila.
Existen también las clorofilas “B” y “C”, que no se encuentran tan
ampliamente distribuidas. Las clorofilas “A” y “B” son características de los
vegetales superiores; ninguna de las dos es soluble en agua pero sí en varios
solventes orgánicos (alcohol etílico, éter de petróleo, acetona, etc.). La clorofila “A”
en solución es de color azul verdoso, la “B” es de un verde casi puro; esto resulta
fundamental para distinguirlas en el trabajo práctico.
Como se dijo anteriormente, un pigmento es toda sustancia capaz de
absorber luz. Por lo tanto, cuando se interpone una solución coloreada, tal como
podría ser la clorofila en alcohol etílico, entre una fuente de luz blanca y un
espectroscopio (prisma que descompone la luz blanca en sus diferentes colores)
puede apreciarse fácilmente que ciertas longitudes de onda son absorbidas en
forma mucho más completa que otras. Las regiones del espectro en que se produce
absorción completa o casi completa aparecen como bandas oscuras. Las clorofilas
“A” y “B” en solución muestran un espectro de absorción definido (fig. 1). Sin
embargo, su aspecto puede variar según el tipo de solvente, la concentración y el
espesor de la capa de solución que se examina.

Todo organismo requiere un abastecimiento de elevado potencial de energía


química para el mantenimiento de su vida. Algunos organismos dependen de otros
para abastecerse de esas sustancias energéticas, son los llamados heterótrofos.
En contraposición las plantas verdes son capaces de elaborar, partiendo de
sustancias inorgánicas tales como CO2 (dióxido de carbono) y H20, otras moléculas
orgánicas de alto potencial de energía química. Para ello absorben la energía
luminosa por medio de los pigmentos, transformándola en energía química en el
proceso de fotosíntesis. Los vegetales verdes, las algas y ciertas bacterias
conforman el grupo de organismos autótrofos.
La ecuación sumaria que representa el proceso de la fotosíntesis se muestra
convencionalmente de la siguiente manera:

luz /clorofila
6 C02 + 6 H2O ------------------------------------ C6H12O6 + 6 O2
673 Kcal de energía

37
 Para mayor información de éste Trabajo Práctico, visite nuestra página de Internet:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp6/Pigmentos.htm

38
PIGMENTOS VEGETALES

PARTE PRÁCTICA:

Antes de comenzar el trabajo práctico es fundamental interpretar los


conceptos de EXTRACCIÓN y SEPARACIÓN.
Efectuamos una extracción al aislar una sustancia o una mezcla de éstas del sistema del que
forman parte. La separación implica obtener por separado cada uno de los componentes de una
mezcla (reconocer estos procedimientos durante la práctica.)

OBJETIVOS:

- Conocer y manejar algunas técnicas de extracción y separación de sustancias en


base a sus afinidades con distintos solventes orgánicos. Reconocer algunos
pigmentos vegetales.
- Observar e interpretar el espectro de absorción de una solución de clorofila.
 Emplear y manejar el material de laboratorio.
 Redactar un informe de laboratorio escrito del procedimiento, resultados y
conclusiones

39
a) Extracción y separación simple de pigmentos vegetales:

* Materiales:
- Hojas verdes de espinaca o acelga, mortero, papel de filtro, tubos de ensayo,
embudos, 10 ml. de alcohol etílico, 5 ml. de bencina o tetracloruro de carbono.
* Procedimiento:
- Cortar las hojas en trozos pequeños, triturarlos y desmenuzarlos en un mortero
con 10 ml. de alcohol.
- Filtrar la mezcla utilizando papel de filtro y recoger el líquido resultante en dos
tubos de ensayos.
- Guardar, de ser posible en la oscuridad, uno de los tubos y colocar en el otro 5
ml. de tetracloruro de carbono. Agitar y dejar reposar unos minutos.
- Observar el resultado y redactar la conclusión.

b) Espectro de absorción:
* Materiales:
- Espectroscopio (dispositivo que descompone la luz incidente en sus respectivas
longitudes de onda), fuente de luz, solución con pigmentos.
* Procedimiento:
- Colocar el tubo con solución alcohólica de clorofila delante del espectroscopio
iluminándolo con la fuente de luz.
- Observar, interpretar y redactar la conclusión.

c) Extracción y separación por cromatografía en papel:


* Materiales:
- Hojas verdes, mortero, papel de filtro, tubo de ensayo, embudo, kitasato, vaso de
precipitados, capilar, éter de petróleo, granos de cloruro de calcio, 5 ml. de
acetona.
* Procedimiento:
- Cortar las hojas en trozos pequeños y triturar en el mortero con 5 ml. de acetona.
- Filtrar la mezcla utilizando el papel de filtro y recoger el líquido resultante en un
tubo de ensayo.
- Agregar 2 a 3 granos de sustancia deshidratante (cloruro de calcio) y dejar
reposar.
- Preparar una hoja rectangular de papel de filtro con un ancho menor que el
diámetro del vaso de precipitados y similar altura.
- Trazar una línea con un lápiz negro a 1 cm sobre la base del papel.
- Extraer con un capilar una pequeña cantidad de la solución acetónica de
pigmentos (cara superior del líquido) y extender cuidadosamente sobre la línea
trazada en el papel. Repetir la operación varias veces hasta que quede bien
impregnado.
- Colocar éter de petróleo en el vaso de precipitados hasta alcanzar
aproximadamente 0,5 cm. de altura. Introducir el papel con pigmentos
cuidadosamente.
- Dejar reposar 10 min.
 Redactar los resultados y conclusiones observados en un informe escrito.

NOTA: Los solventes utilizados pueden cumplir la función de extraer y separar dependiendo de su
afinidad con los solutos (pigmentos) y de la relación entre los solventes mismos. Por lo tanto un
mismo solvente puede actuar en un caso como extractor y en otro caso como separador
dependiendo de los solutos y de los otros solventes con los que se esté experimentando.

40
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

Para el desarrollo de este práctico, cada comisión deberá traer frutos,


según se indique en cartelera. De lo contrario, no se podrá realizar el
práctico y la nota final de la comisión será NO APROBADO.
NOTA: recordar comprar para realizar el práctico la “Clave para determinar las familias de plantas
vasculares que crecen en los alrededores de Buenos Aires”.

USO DE LA CLAVE SISTEMÁTICA. FLOR Y FRUTO.

INTRODUCCIÓN:

Basta con mirar a nuestro alrededor con algo de atención para darnos cuenta
de la gran diversidad existente en los seres vivos.
Esta diversidad resulta bastante sorprendente si se piensa que toda ella tuvo
su origen a partir de un sólo o a lo sumo unos pocos tipos de organismos
unicelulares diferentes.
Indudablemente algo tuvo que pasar entre esos unicelulares y los complejos y
variados seres vivos actuales. Ese algo se llama evolución, concepto que implica la
aparición de organismos cada vez más complejos, más especializados y bien
adaptados a los distintos ambientes. Como los tipos de ambiente son muchos, y
como en cada ambiente existen distintas condiciones y recursos que pueden ser
aprovechados de distinta manera, es lógico que por medio de la evolución se hayan
originado infinidad de tipos de seres vivos capaces de beneficiarse con esos
ambientes.
Entonces, entendiendo a la evolución como un cambio, (un modelado) de la
materia viva a lo largo del tiempo por fuerzas de selección natural y azar, a partir
de un organismo inicial (por ejemplo, las primeras células que aparecieron sobre la
tierra), es fácil entender que de ese antecesor común se hayan originado diferentes
líneas evolutivas que dieron origen a los tipos actuales.
Situándonos en el presente, estaremos de acuerdo en que, en general, cuanto
más parecidos sean los individuos de dos especies distintas, más cerca estarán
evolutivamente, y más cercano en el tiempo estará su antecesor común. Es decir:
existe un grado de parentesco evolutivo más o menos cercano entre todos los seres
vivos. El hombre es pariente cercano de los monos antropoides. Los gansos son
parientes cercanos de los patos. No es difícil concluir que, salvo algunas notorias
excepciones, los hombres y los gansos están más lejanamente emparentados.
Hay que tener en cuenta dos cosas. El proceso evolutivo es extremadamente
lento y sus tiempos se miden en millones de años. La evolución es algo continuo
que ocurre en el presente y seguirá ocurriendo en el futuro.

Parecidos pero diferentes: la clasificación.

Para poder estudiar a los seres vivos, el hombre los clasifica tratando de
seguir sus parentescos evolutivos. Pero la tarea no es fácil porque muchas
conexiones no están claras. Las unidades de clasificación se llaman taxones, y la
taxonomía es la rama de la biología que dicta las leyes, bases, principios y reglas de
clasificación.

41
Los rangos taxonómicos son, de menor a mayor:

1) Especie: población de individuos capaces de cruzarse entre sí y dejar


descendencia fértil, aislados reproductivamente de otras poblaciones aunque
habiten el mismo territorio.
2) Género: rango taxonómico que agrupa a las especies afines.
3) Familia: rango que agrupa a los géneros con características comunes. Y así
sucesivamente.
4) Orden.
5) Clase.
6) División o Phylum.
7) Reino.

A partir de género, cada rango taxonómico subsiguiente agrupa a los


similares que le anteceden.

Nomenclatura binaria: el apellido y el nombre.


Es la que se usa para nombrar a las especies. Fue creada por Linneo y consta
de dos palabras latinas o latinizadas: la primera, en mayúscula, es el género; la
segunda, en minúscula, es el epíteto específico. Como ejemplo, entre los tréboles
tenemos el Trifolium repens (trébol blanco), el T. polimorphum (trébol criollo),
el T. argentinense, etc.

USO DE LA CLAVE SISTEMÁTICA:


La clave sistemática es un instrumento que nos permite saber cómo está
clasificado un determinado ser vivo.
Existen claves para animales, vegetales, hongos, etc.

¿Cómo se organiza la clave?

La clave está organizada en dilemas, es decir, pares de afirmaciones


contrapuestas entre las que se deberá optar sólo por una. Estos dilemas están
nombrados de distinta manera: con números romanos, números arábigos o letras;
sin embargo cada una de las dos afirmaciones que constituyen el dilema tienen la
misma denominación.

Usemos la clave:
Sean A y AA las dos afirmaciones de un dilema acerca de las características
de un vegetal que estamos estudiando. Debemos aceptar, luego de leer ambas, una
solamente, aquella que coincide con lo que nosotros observamos en el vegetal. El
dilema que es rechazado no será vuelto a usar en el procedimiento y también
rechazaremos los dilemas encadenados a él. Suponiendo que elegimos AA, nos
olvidaremos de A y todas las ramas encadenadas.
Ahora podemos pasar sólo a F y FF. Si esta vez elegimos F, seguiremos con G
y GG y aceptaremos uno de los dos. El proceso sigue hasta llegar en última
instancia a un número y un nombre.
Ese nombre es, en el caso de la clave que utilizaremos, el de la familia a la
que pertenece el vegetal.

42
Esquema de la clave: (con un ejemplo muy simple) “Tengo una bolsa con tornillos
diferentes, clavos, y tachuelas y pretendo separarlos, clasificándolos”

B) punta aguda 1) Tornillo para madera


A) con rosca
BB) punta plana 2) Tornillo para tuerca

G) de bronce 3) Clavo inoxidable


F) cabeza chica
AA) sin rosca GG) de hierro 4) Clavo común

FF) cabeza grande 5) Tachuela

LA FLOR Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Descripción de la Flor:

Es la estructura encargada
de llevar los órganos
reproductores de los vegetales
superiores, es decir, los que
pertenecen a la División
Spermatophyta. Así como las
hojas y ramas se originan en las
yemas foliares, las flores se
originan en las yemas florales.
La flor está compuesta por
hojas modificadas (pétalos,
sépalos, estambres y cárpelos)
unidos al receptáculo, que es
una porción ensanchada del
pedúnculo floral, el cual une
la flor con el tallo y la mantiene
erguida (fig 1).
En una flor típica, se
distinguen desde el punto de
vista de la reproducción, dos
grupos de estructuras: las Fig 1: Piezas florales.
estériles y las fértiles.

1) PARTE FÉRTIL:

Se inserta en el receptáculo por dentro del perianto (piezas estériles). Está


formada por el androceo y el gineceo.
43
a) Androceo:

Es la parte masculina. Está


formado por estambres, cada uno
de los cuales consta de un
filamento en cuyo extremo se
inserta la antera, que es un grupo
de microesporangios (sacos
polínicos) que contienen el polen.
Las anteras están conformadas por
dos tecas, cada una con dos sacos
(fig. 2).

b) Gineceo:

Es la parte femenina.
Conformado por uno o varios
carpelos. Estos pueden o no estar
unidos entre sí formando un
gineceo gamocarpelar o
dialicarpelar respectivamente. En
el gineceo (fig. 1) se destacan el
ovario, que en su interior lleva los
óvulos, el estilo y el estigma
(generalmente achatado, húmedo Fig 2: Piezas florales masculinas.
y pegajoso para permitir la fijación
del polen).
Si el ovario está ubicado sobre la inserción de las distintas piezas florales (fig.3) se
denomina súpero; en caso contrario (fig.4), se llama ínfero. En este último caso el
receptáculo puede o no envolver al ovario.

Fig 3: Ovario súpero. Fig 4: Ovario ínfero.


44
Las flores pueden ser perfectas o hermafroditas cuando llevan al mismo
tiempo las estructuras masculinas y femeninas; o bien unisexuales o diclinas
(masculinas o femeninas), cuando llevan uno sólo de los sexos. También existen
flores neutras (sin órganos sexuales).

2) PARTE ESTÉRIL:

Observamos una estructura externa de elementos por lo común parecidos a


hojas, de color verde, llamados sépalos. Estos forman en conjunto el cáliz, que
protege a la flor cuando todavía no se abrió el capullo. Si los sépalos están libres, al
cáliz se lo llama dialisépalo, y si están unidos, gamosépalo.
Por dentro del cáliz se insertan los pétalos, formando la corola. Si los
pétalos están libres la corola es dialipétala; si están soldados entre sí es
gamopétala. El conjunto de cáliz y corola se llama perianto.
A veces, en las flores de una especie, no diferenciamos cáliz y corola como
estructuras separadas; entonces se observa una estructura denominada perigonio,
formada por elementos similares entre sí llamados tépalos. Si el perigonio se
parece a un cáliz se denomina “calicoide” o “calicino” y si se asemeja a una corola
se llama “corolino”.

ALGUNOS TÉRMINOS NECESARIOS PARA EL MANEJO DE LA CLAVE.

Actinomorfa: tipo de simetría donde existen dos o más planos (simetría en forma
de estrella).

Zigomorfa: tipo de simetría bilateral, es decir, cuando hay un único plano de


simetría.

Flor desnuda: la que no tiene perianto o, según el caso del cual se trate,
perigonio.

Monoico: cuando ambos sexos se hallan en el mismo individuo (planta).

Dioico: cuando la especie tiene los sexos separados en individuos distintos. En este
caso hay plantas con flores masculinas y plantas con flores femeninas.

45
Placentación: disposición de los óvulos dentro del ovario (fig. 5).

La placentación puede ser:

Marginal: cuando los óvulos se


disponen en los márgenes del
cárpelo (a).

Parietal: cuando los óvulos se


fijan a la pared del ovario (b).

Central: cuando los óvulos se


fijan en una columna inserta en
la base de un ovario unilocular
(d).

Axilar: cuando los cárpelos se


unen en un ovario plurilocular y
los óvulos se hallan en los
ángulos de unión (c).

Basal: cuando los óvulos se


ubican en el fondo de la cavidad
ovárica (e).

Apical: cuando los óvulos se Fig5: Tipos de placentación.


ubican en el ápice de la cavidad
ovárica (f).

Plurilocular: cuando un órgano tiene más de una cavidad, lo que determina que
sea, por ejemplo, trilocular (ej: fig. 5 c).

Unilocular: cuando hay una sola cavidad (fig.5 a, b, d, e y f).

Dímero: cuando son dos las piezas de los ciclos florales.

Trímero: cuando las piezas son tres o múltiplo de tres.

Tetrámero: cuando las piezas son cuatro o múltiplo de cuatro.

Por su morfología, el ovario puede ser dialicarpelar unilocular,


gamocarpelar unilocular, cuando los cárpelos se sueldan sin formar paredes
internas (figura 5 b y d), o gamocarpelar plurilocular, cuando al soldarse los
cárpelos se forman tabiques internos (fig. 5 c).

46
EL FRUTO Y SUS CARACTERISTICAS.

Producida la fecundación de los óvulos, y al mismo tiempo que estos se van


transformando en semillas, los carpelos (componentes del gineceo), e incluso
muchas veces órganos extracarpelares, sufren modificaciones más o menos
profundas que conducen a la formación del fruto. En sentido estricto el fruto es el
ovario maduro conteniendo a las semillas (ver apéndice 1).
Las piezas extracarpelares que pueden integrar el fruto son, entre otras, el
receptáculo, el tubo floral, las brácteas, etc.
La transformación del ovario o de otras partes de la flor en fruto es
consecuencia de la fecundación, pero también en esto hay excepciones. Frutos
como la banana, la uva de Corinto, el ananá y algunas variedades de naranjas
(naranja de ombligo), que carecen de semillas, son ejemplos muy evidentes de
frutos originados sin fecundación previa en la oósfera. A estos frutos se les
denomina partenocárpicos.

CAPAS DEL FRUTO.


Mientras el ovario se transforma en fruto, las partes correspondientes del
carpelo pueden sufrir distintas modificaciones y, al madurar, reciben el nombre de
pericarpio. En éste pueden diferenciarse tres capas diferentes que corresponden a
las dos epidermis y al mesófilo del carpelo (fig. 6).
El epicarpio, proviene de la capa externa del ovario, originada por la
epidermis inferior del carpelo. Constituye lo que vulgarmente se llama piel o
cáscara y puede ser liso, como en el caso de la uva; con pelos, como se observa en
el durazno; o ceroso, como en la ciruela.
El mesocarpio es producido por el mesófilo del carpelo (parte media del
fruto) y puede alcanzar escaso desarrollo, siendo delgado y seco, como en el grano
del maíz; o grueso y carnoso, como en el durazno. En este último caso el
mesocarpio almacena diversas sustancias: azúcares, almidón, lípidos, pigmentos
diversos, vitaminas, etc.
El endocarpio proviene de la capa interna del ovario, originada por la
epidermis superior del carpelo. Puede tener consistencia carnosa (uva),
apergaminada o membranosa (poroto) u ósea (aceituna).
Hay frutos derivados de un ovario ínfero, donde el receptáculo o parte de él
actúa como una envoltura que se suelda a los cárpelos, formando un
clamidocarpo,(ej:manzana).

Fig. 6.a Partes del Fruto

47
Fig. 6 b: Desarrollo evolutivo (supuesto) del ovario en plantas

Antes de entrar en la clasificación de los frutos debemos tener en cuenta


algunas características:

1) Los cárpelos que lo forman: dado que si el fruto proviene de una flor con
gineceo unicarpelar se denomina monocárpico o unicarpelar; si proviene de una
flor con gineceo multicarpelar, de cárpelos unidos, se lo llama policárpico o
pluricarpelar; y si deriva de una única flor con gineceo multicarpelar, de cárpelos
separados, se denomina múltiple. Por último, si el fruto se origina a partir de los
gineceos de un conjunto de flores (inflorescencia) se llama infrutescencia.

Ejemplos: monocárpicos ------ maíz, arveja, durazno.


policárpicos -------- zapallo, tomate, manzana.
múltiples ----------- frutilla, magnolia.
infrutescencia ------ piña, higo.

2) Consistencia: hay frutos cuyos pericarpios se mantiene delgados, son los frutos
secos; y otros cuyos pericarpios acumulan sustancias alimenticias, son los
carnosos.

3) Dehiscencia: hay frutos que al madurar permanecen cerrados y sus semillas


quedan en el interior, son los frutos indehiscentes (maíz, girasol, sandía,

48
durazno). Otros se abren y expulsan las semillas al madurar, son los frutos
dehiscentes (arveja, poroto).
A su vez la dehiscencia (apertura) puede ser de varias formas, por ejemplo:
longitudinal, cuando se abre a lo largo del fruto (arveja); transversal, cuando se
abre como una caja sacándole su tapa (eucalipto), poricida, cuando las semillas
salen por poros (amapola).

MONOCÁRPICO SECO INDEHISCENTE AQUENIO: girasol (a), tipa (b)


CARIOPSE: maíz (c),trigo,avena

DEHISCENTE FOLÍCULO: espuela caballero (d)


LEGUMBRE: poroto (e), arveja

CARNOSO INDEHISCENTE DRUPA: durazno (f),ciruela

POLICÁRPICO SECO INDEHISCENTE AQUENIOS


PLURICARPELARES: Acer (disámara) (g)

DEHISCENTE CÁPSULA: Ibecella(h),Jacaranda(i


Eucaliptus(j)

CARNOSO INDEHISCENTE BAYA: uva (k)


Variedades:
POMOIDE: manzana (l)
PEPÓNOIDE: zapallo (m)
HESPERIDION: naranja (n)

DEHISCENTE: pepinillo erizo

MÚLTIPLE INDEHISCENTE POLIAQUENIO: frutilla (o)

DEHISCENTE POLIFOLÍCULO: magnolia

PIÑA: ananá (p)


INFRUTESCENCIA
SICONO: higo (q)

 Fruto monocárpico: proviene de una sola flor cuyo gineceo tiene un único carpelo.
 Fruto policárpico: proviene de una sola flor cuyo gineceo tiene varios carpelos
soldados entre sí.
 Fruto múltiple: deriva de una única flor cuyo gineceo tiene varios carpelos libres
entre sí (dialicarpelar)
 Infrutescencia: el fruto se origina a partir de los gineceos de un conjunto de
flores.

 Para mayor información de éste Trabajo Práctico, visite nuestra página de Internet:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp5/SistematicaPrin1.html

49
50
Parte práctica:

Materiales: Clave para determinar las familias de plantas vasculares que crecen en
los alrededores de la ciudad de Buenos Aires; flores y frutos frescos.

Actividades:

1) Mediante el empleo de la clave sistemática determinar la familia a la que


pertenece la flor provista por el ayudante.

2) Clasificar los frutos suministrados por el ayudante de acuerdo a los siguientes


criterios:

 Seco o carnoso.
 Dehiscente o indehiscente.
 Monocárpico, policárpico, múltiple o infrutescencia.

51

También podría gustarte