Está en la página 1de 2

“Como fermento en la familia humana de hoy.

La dimensión laical de la Familia de Don Bosco” (Aguinaldo Salesiano 2023)


Prof.: Luz
Huacán Mozo
PROYECTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TITULO: SABIA NATURALEZA

FUNDAMENTACIÓN: Actualmente venimos afrontando una situación problemática de salud que


nos afecta a todos debido a la pandemia producida por la Covid-19 así como otras enfermedades
productos de una mala alimentación. Las consecuencias que nos está dejando todo ello son un
tema de preocupación para todos ya que perjudica nuestra salud y muchas veces con consecuencias
graves. Es por ello la necesidad de fomentar el desarrollo de programas o proyectos que ayuden a
incentivar el consumo de alimentos nutritivos en una dieta balanceada sobre todo de origen vegetal
de fácil acceso y propias de la región.

OBJETIVO: Valorar y fomentar el consumo de alimentos naturales nutritivos de la región, para


garantizar una buena salud.

MATERIALES:
- individual
- servilleta
- cubiertos
- Taper mediano o platito
- Tomatodo
- Alimentos según cronograma
- Una bolsa para residuos

DESCRIPCIÓN: Los estudiantes deberán traer sus alimentos según cronograma junto con los
materiales solicitados (en la parte de arriba) una vez por mes. La cantidad de alimentos debe ser
más o menos una porción o aproximadamente una taza de cada cosa sobre todo de la parte sólida
la cual debe estar cocido sancochado, hervido o al vapor, CERO FRITURAS. Por otro lado, deberán
traer un pequeño informe sobre el valor nutricional de los alimentos para exponerlos en clases.
Todo esto debe ser desarrollado en un tiempo de 15 a 20 minutos y una vez al mes en la hora
designada en el área de Ciencia y Tecnología. No sólo se evaluará el consumo del alimento, sino
también, la responsabilidad, el orden y disciplina en el desarrollo del presente trabajo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

¡QUIEN ESTUDIA TRIUNFA!


“Como fermento en la familia humana de hoy.
La dimensión laical de la Familia de Don Bosco” (Aguinaldo Salesiano 2023)
Prof.: Luz
Huacán Mozo

SECCIÓN 2°A 2°B 2°C 2°D SÓLIDO LÍQUIDO FRUTA


MES

MARZO 23 20 21 24 QUINUA CEBADA GRANADILLA

ABRIL 20 17 18 21 OLLUCO MANZANILLA MANZANA

MAYO 18 15 16 19 CHUÑO MUÑA MANDARINA

JUNIO 22 19 20 23 PAPA ANÍS NARANJA

JULIO 20 17 18 21 ESPINACA HIERBA LUISA DURAZNO

AGOSTO 24 21 22 25 CHOCLO, CEDRÓN QUIWI


ZANAHORIA
SETIEMBRE 14 11 12 15 LENTEJAS COCA PERA

OCTUBRE 19 16 17 20 HABAS MENTA GUAYABA

NOVIEMBRE 23 20 21 24 FREJOL HIERBA BUENA HIGO

DICIEMBRE 14 11 12 15 CAMOTE MAÍZ MORADO UVAS

Arequipa, marzo del 2023

_____________________ _________________
Firma del Padre de familia Firma del estudiante

¡QUIEN ESTUDIA TRIUNFA!

También podría gustarte