Está en la página 1de 1

1.

Desigualdad social: el humanismo democrático busca promover una


distribución justa de los recursos y oportunidades, así como la eliminación
de barreras que impiden el acceso igualitario a los derechos y beneficios de
la sociedad.

2. Discriminación: el humanismo democrático promueve la igualdad de


derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de
su origen, raza, género, orientación sexual, religión o cualquier otra
condición.
3. Pobreza: el humanismo democrático busca luchar contra la pobreza y la
exclusión social, promoviendo políticas económicas que permitan un
desarrollo sostenible y equitativo, así como el acceso a servicios básicos de
calidad para todas las personas.
4. Participación ciudadana: el humanismo democrático defiende la importancia
de la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas, así como la
transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades.
5. Derechos humanos: el humanismo democrático promueve la protección de
los derechos humanos como un valor fundamental de la sociedad,
defendiendo la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad de
asociación, entre otros derechos y libertades individuales.

https://www.researchgate.net/profile/Andrey-Batista/publication/
317721680_Un_acercamiento_al_pensamiento_de_Erasmo_de_Roterdam_en_el_contexto_de_la
_Reforma/links/594a8bb8458515225a83050b/Un-acercamiento-al-pensamiento-de-Erasmo-de-
Roterdam-en-el-contexto-de-la-Reforma.pdf

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-87532016000100002

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22952013000200002&script=sci_arttext

https://www.jonnpr.com/PDF/2510.pdf

También podría gustarte