Está en la página 1de 3

MICROCREDITO Y RIESGO CREDITICIO

T.G.S (teoría general de sistemas). – conjunto interrelacionado de partes que interactúan entre
sí para cumplir un objetivo común.

Proveedor. – hablamos de una cuenta que mediante un crédito (materia prima) (termina en
costo)

Acreedor. – ambos son créditos, bienes y servicios que no tienen que ver con el giro

Cliente. – vende algo relacionado con el giro de la empresa

Deudor. – vendiendo algo al cliente que no tiene nada que ver con el giro de la empresa

Costo. – es una inversion porque se puede recuperar (en el precio)

Gasto. – desde el punto de vista financiero algunos casos pueden verse como una inversión

Decisiones Estrategicas

Creación de valor. – para lograr eso el objetivo para la creación de valor es como incrementar
el flujo en un lapso de tiempo

Viabilidad y factibilidad

P = Ct + Ut

Utilidad bruta se lo define tambien como margen de contribución

La creación del valor puede provenir de un tercero/ externo

Cuando hablamos de microfinanzas nos referimos a que necesariamente necesitan


apalancamiento

Elasticidad precio de la demanda. – Es un concepto económico que esta en funcio al precio de


la competencia, sustitutos, del tiempo, de la moda, etc

Existen dos tipos

Elástica. – sensible a cambios en el precio de los diferentes sectores

Inelástica. – (barbijos)

Ley 393 anexo

ROSS capitulo 1 y 2 (proyección de flujos)

Las microfinanzas son el conjunto de finanzas de tipos financieros dirigidos a grupos de


población caracterizados por atravesar situaciones adversas

Bolivia es ejemplo mundial de las micro finanzas

Viabilidad.

Mercado de Crédito. – es aquel mercado financiero en que los participantes, son las empresas,
los gobiernos y los particulares intercambian instrumentos de deuda a corto y largo plazo

Intermediacion Financiera Ahorristas Banco  Solicitantes de Crédito


Las microfinanzas requieren la construccion de instituciones financieras locales y permanentes,
sistemas financieros para los sectores de menos recursos

Cooperativas de crédito

Bancos Comunales

Actividades de la ONG financiera

 Microcréditos
 Operaciones crediticias
 Microempresa
 Microempresario
 Pequeño productor
 Ejecutivo de crédito
 Sujetos de crédito

Destino del crédito

Montos de financiamiento

Plazo de financiamiento

Garantías

Tasas de interés, comisiones y seguros

Frecuencias de pago

METODOLOGIA DEL MICROCREDITO

TEMA N°2

Que es el riesgo

También podría gustarte