Está en la página 1de 3

Servicio Nacional de aprendizaje SENA Versión: 1

TRANSVERSAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


TAREA 1. Taller Conceptos Seguridad y Salud en el Trabajo
Página 1 de 3
Instructor: Danny Oviedo López.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO


Regional: Meta Centro de formación: Industria y Servicios de Meta Código:
PROGRAMA DE FORMACIÓN:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
• producto; Mapa mental conceptos Seguridad y Salud en el Trabajo.

TALLER DE CONCEPTOS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La prevención de los riesgos ocupacionales como cultura ha generado al interior de las organizaciones la necesidad de
potencializar en sus equipos de trabajo habilidades de tipo técnico y social, en una constante búsqueda de ambientes
de trabajo más sanos, así como de estándares de seguridad definidos y aplicados a sus procesos productivos, los
cuales están sincronizados con las políticas establecidas en el sistema de seguridad y salud en el trabajo dando
cumplimiento a la normatividad vigente.

Es importante garantizar excelentes condiciones laborales para el desempeño de los diferentes procesos productivos;
es decir, que el sitio de trabajo, las máquinas, equipos y las herramientas que se utilizan para desarrollarlo se
encuentren en unas condiciones óptimas, con lo cual se disminuye el ausentismo por accidentes y enfermedades
laborales.

Es por ello, que la promoción de la seguridad y salud en el trabajo presenta estrategias como el control de los riesgos,
a través del autocuidado y la ejecución de prácticas seguras en las actividades laborales.

Para iniciar el proceso de formación, es indispensable el conocimiento y apropiación de los conceptos básicos
asociados a la competencia.

Los contenidos a estudiar en la presenta actividad tratan con un enfoque que destaca el carácter integral
del concepto de salud, entendido como un bienestar en todos los planos de la vida de los sujetos y el carácter a la vez
positivo y riesgoso que tiene el trabajo para la salud, entendido como actividad que permite la vida social y
el desarrollo de los individuos en el cual no es ético que se ponga en riesgo la salud del trabajador o la trabajadora

1.A continuación, deberán indagar a cerca de los siguientes conceptos y realizar un Mapa mental y su relación con el
Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia. (El mapa mental debe realizarse en el formato o aplicación de su
preferencia, puede usar: Word, PowerPoint, Canva, MindMeister, Goconqr, etc.)

a) Enfermedad laboral.

b) Riesgo.

c) Exposición.
Servicio Nacional de aprendizaje SENA Versión: 1
TRANSVERSAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TAREA 1. Taller Conceptos Seguridad y Salud en el Trabajo
Página 2 de 3
Instructor: Danny Oviedo López.

d) Trabajo

e) Incidente de trabajo

f) Accidente de trabajo.

g) Invalidez.

h) Incapacidad temporal.

i) Peligro

j) ARL

k) Salud

l) Ambiente de trabajo

Mapa mental: es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos

ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un

método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar,

asociar y expresar ideas, que consiste en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Es representado por medio de

dibujos imágenes, o puede no incluir estas y llevar colores para mejor representación del tema escogido.1

1
Recueprado de https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental
Servicio Nacional de aprendizaje SENA Versión: 1
TRANSVERSAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TAREA 1. Taller Conceptos Seguridad y Salud en el Trabajo
Página 3 de 3
Instructor: Danny Oviedo López.

2. Responda la siguiente pregunta ¿Como aportan los anteriores conceptos al desarrollo del Ser Humano? Y comparta
con sus compañeros las respuestas utilizando la técnica de metaplán que el instructor le va a explicar. (observe la
imagen inferior.

Incluya la imagen del rompecabezas y la definición de los conceptos en el portafolio de evidencia.


Tiempo de la actividad: 2 horas Evidencia: “Conceptos básicos”

.
Metaplan: es una metodología cualitativa de grupo, que busca generar ideas y soluciones; desarrollar opiniones y
acuerdos; o formular objetivos, recomendaciones y planes de acción. Su instrumento de recolección de información son
las tarjetas, por el gran componente visual que aportan en la discusión.

También podría gustarte