Está en la página 1de 7

LENGUAJE

LA ORACIÓN

ESQUEMA - FORMULARIO

SINTAXIS

I. DEFINICIÓN
Es la parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos
que estas forman para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre
todas esas unidades.
Es la parte de la gramática que estudia la función de las palabras dentro de la oración.

II. UNIDADES SINTÁCTICAS

FRASE LOCUCIÓN PROPOSICIÓN ORACIÓN

A. FRASE
La frase es una palabra o un conjunto de palabras que no tiene sentido completo, excepto
la frase verbal.

A. 1. Frase nominal A. 2. Frase adjetiva


Tiene como núcleo a un sustantivo. Tiene como núcleo a un adjetivo

• la alumna más bella • muy amable


N N

• los mejores actores de teatro • sumamente fácil


N N

SAN MARCOS ANUAL 2022-II LENGUAJE | TEMA 21 1


LA ORACIÓN

A. 3. Frase adverbial A. 4. Frase verbal


Tiene como núcleo a un adverbio. Tiene como núcleo a un verbo.

• tan pronto • Vive lejos.


N N

• demasiado lejos • Está triste.


N N

La frase verbal por si sola ya es una oración y, por lo tanto, tiene sentido completo.

B. Locución
Es un grupo de palabras que funcionan como una sola pieza léxica con un sentido unitario y
cierto grado de fijación formal.
TIPOS EJEMPLOS
El caballero de los Mares
SUSTANTIVA El Caballero de los Mares es peruano.
La vida es sueño

a carta cabal Es un hombre a carta cabal.


ADJETIVA
en falso Un juramento en falso pronunció.

caer en la cuenta Luego cayó en la cuenta de su error.


VERBAL
venir a menos Todo nuestro proyecto se vino a menos.
de sol a sol Trabaja de sol a sol.
en un dos por tres Los obreros lo hicieron en un dos por tres.
ADVERBIAL
de vez en cuando Tu tía nos visita de vez en cuando.
a las mil maravillas Todo salió a las mil maravillas.

en medio de La rosa florece en medio de las espinas.


PREPOSITIVA por encima de El gato saltó por encima de la mesa.
a través de Lanzó las llaves a través de la ventana.
No come carne, o sea, es vegetariana.
o sea
Se fue, puesto que ya era tarde.
CONJUNTIVA puesto que
Julia estudió mucho, por lo tanto, apro-
por lo tanto
bará el examen.

C. Proposición
Es la agrupación de palabras que puede o no tener sentido completo, pero carece de autonomúa
sintáctica.

D. Oración
Es la unidad mínima de la comunicación que presenta:
a) sentido completo b) entonación propia c) autonomía sintáctica

SAN MARCOS ANUAL 2022-II LENGUAJE | TEMA 21 2


LA ORACIÓN

Los edificios que construyeron el año pasado en esa ciudad → No es una oración.
Los edificios que construyeron el año pasado en esa ciudad son modernos → Si es oración.

Andrea compró los regalos. → Informa ¿Andrea compró los regalos? → Interroga
¡Andrea compró los regalos! → exclama
Andrea baila salsa. → oración simple Julia prefiere el merengue → oración simple
proposición proposición

(Andrea baila salsa) y (Julia prefiere el merengue)

oración compuesta

C
L Unimembre Llovió durante la noche.
Según su
A estructura
Bimembre Los profesores apoyan a los alumnos.
S
E
S Simple Aconseja a sus hijos
Por su
complejidad
D Compuesta Aconseja a sus hijos y resuelve sus dudas.
E

O Atributiva (copulativa) Esos autores son peruanos.


Según la
R
naturaleza del
A predicado
C Predicativa (no copulativa)

I
O
N Transitiva Intransitiva Reflexiva Recíproca Cuasirrefleja
E Ella come verduras. Viajó a Ica. Tú te peinas Ellos se saludan Ellos se cayeron.
S

3 LENGUAJE | TEMA 21 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


LA ORACIÓN

C
L Enunciativa El debate se realizó en Arequipa.

A
S Dubitativa Quizá haya aumento después de la huelga.
E
S
Desiderativa Ojalá la economía se reactive pronto.
Según la actitud
D
del hablante
E Imperativa Traéme los informes lo antes posible.

O
¡Cuánta miseria hay en este país! (directa)
R Exclamativa
Mira dónde te encuentro (indirecta)
A
C Interrogativa
I
¿Vendrás conmigo? (directa total)
O
¿Qué rol desempeña la comunidad? (directa parcial)
N Sabes cómo llegar a la casa de Juana. (indirecta total)
E Dime cuánto me pagarás. (indirecta parcial)
S

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA VOZ

ORACIÓN ACTIVA ORACIÓN PASIVA


Es aquella en la cual el sujeto realiza la acción Es aquella en la cual el sujeto no realiza la acción
verbal verbal, sino quien realiza la acción es el agente

• El panadero horneó el pastel. • El pastel fue horneado por el panadero.


• El profesor felicita a los alumnos. • Los alumnos son felicitados por el profesor.
• El futbolista pateará la pelota. • La pelota será pateado por el futbolista.

SAN MARCOS ANUAL 2022-II LENGUAJE | TEMA 21 4


LA ORACIÓN

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. La oración es una unidad sintáctica inde- 5. Señale la alternativa que corresponde a


pendiente con sentido completo, compuesta una oración dubitativa según la actitud del
formalmente por un sujeto y un predicado. hablante.
Según esta definición, elija la alternativa A) ¡La duda me está matando, amigo!
que presenta una oración. B) El patio del colegio es muy pequeño.
EX ADM UNMSM 2021 C) Tal vez mañana salgamos de excursión.
A) Tanto esfuerzo investigando sobre la D) Ojalá ganemos el partido en Arequipa.
historia de los mayas.
B) Que la habilidad artística más preferida 6. Mediante una oración interrogativa, un
de Luis sea cantar. hablante puede solicitar información a su
C) Aunque los estudiantes quisieran unas interlocutor.
vacaciones cortas. Considere esta aseveración e indique en
D) Por algunos amargos recuerdos, se cuál de las siguientes alternativas existe
desanimaban a viajar. una oración interrogativa directa parcial.
EX ADM UNMSM 2022-I
2. La _______________ es la parte de la
A) ¿Por dónde crees que pudo haber es-
______________________ que estudia
capado?
la función de las palabras dentro de la
B) ¿Querrías viajar con nosotros al extran-
________________.
jero?
A) semántica – lingüística – frase
C) ¿Preguntaste si los Pérez vendrán a la
B) sintaxis – gramática – oración
fiesta?
C) morfología – lingüística – oración
D) ¿Sabrás dónde dejó Alberto las llaves
D) fonología – ortografía – gramática
del carro?

3. ¿En qué oración encontramos una locución


7. Considerando la clasificación según la
conjuntiva?
naturaleza gramatical del predicado, las
A) A través de la ventana, la abuela miraba
a sus nietos. oraciones del texto «en los últimos años,
B) El Caballero de los Mares es un ejemplo ha aumentado mucho el interés en nuevos
para nosotros. enfoques terapéuticos. Muchas de estas
C) Se fue a ver a su novia a pesar de que técnicas alternativas provienen de diferen-
estaba lloviendo. tes lugares del mundo utilizados durante
D) Ellos trabajaron de sol a sol en el campo miles de años. Actualmente, la medicina
de mi abuelo. complementaria es una medicina alternativa
empleada junto a la medicina basada en
4. Presenta oración desiderativa. hechos bajo la creencia, no probada por
A) Cierra la puerta, hija mía. métodos científicos, que "complementa"
B) Ojalá renuncie ese ministro. tratamientos» son, respectivamente,
C) Tal vez jueguen en la altura. A) intransitiva, transitiva e impersonal.
D) Tú sabes dónde vive Ana. B) intransitiva, intransitiva e impersonal.

5 LENGUAJE | TEMA 21 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


LA ORACIÓN

C) transitiva, transitiva y atributiva. B) César está asustado por el fuerte ruido


D) intransitiva, intransitiva y atributiva. proveniente del segundo piso. / La
grifería del tercer piso ha sido reparada
8. De acuerdo con la modalidad o la actitud por el gasfitero.
del hablante ante lo que expresa, las ora- C) Felipe era destacado en los cursos de
ciones se pueden clasificar en varios tipos. ciencias e inglés. / No fue autorizado
Seleccione la alternativa que presenta una el traslado del material inflamable.
oración interrogativa indirecta parcial. D) Los alumnos eligieron al delegado de
A) ¿A cuántos pacientes les realizaron las la clase. / Los nuevos presupuestos
pruebas moleculares en el Perú? del Estado han sido aprobados por el
B) ¿La teoría de selección natural plantea Gobierno.
la competición recursos y puestos?
C) Doctor, dígame cuántas pruebas mole- 11. Al hablar transmitimos ideas, pero también
culares evidencian las causas mortales. expresamos nuestra actitud ante lo que
decimos. Y así, podemos presentar una
D) Dime si realmente es una enfermedad
misma idea de formas muy distintas: afir-
natural o si hay manipulación genética.
mar, preguntar, exclamar, manifestar deseo
o duda son algunas de las actitudes que el
9. Según la naturaleza gramatical del predica-
hablante muestra en los enunciados que
do, las oraciones «al terminar la reunión,
construye. De acuerdo con ello, en «ma-
ellos se dieron la mano amistosamente»,
ñana leeré una obra de nuestro recordado
«Juan parece un cirujano bastante expe-
Mariátegui», «ojalá lo termine pronto» y
rimentado», «el médico se las va a retirar
«quizás la cuarentena incremente también
con ayuda de especialistas técnicos» son,
en otros la lectura», las oraciones se clasi-
respectivamente,
fican, respectivamente, como
A) transitiva, intransitiva y reflexiva.
A) enunciativa, dubitativa y desiderativa.
B) intransitiva, atributiva e impersonal.
B) enunciativa, desiderativa y dubitativa.
C) recíproca, atributiva y transitiva. C) dubitativa, imperativa y desiderativa.
D) recíproca, atributiva e impersonal. D) dubitativa, dubitativa y desiderativa.

10. Oración activa es aquella en la cual el su- 12. La oración reflexiva es aquella en la que el
jeto ejecuta o ejerce la acción y el verbo sujeto es quien realiza una acción transitiva
se presenta en voz activa, mientras que la y también quien la recibe. Tomando en
oración pasiva se forma con la construcción cuenta lo anterior, determine las oraciones
perifrástica de ser + participio y consta que son reflexivas.
de un sujeto paciente y un complemento I. Por seguridad, tú debes abrocharte el
agente que realiza la acción, introducido cinturón de seguridad.
por la preposición por. Marque la alternati- II. El sábado pasado, se perdieron dos
va que presenta oraciones activa y pasiva estudiantes en un viaje.
respectivamente. III. Ya se conoce la sentencia del juez por
A) Juan Alberto ha de ayudar a su herma- el caso Melisa.
no menor. / Los mecánicos repararon IV. Con un peine y plancha de laceado, se
ese motor de gasolina. arregló el cabello.

SAN MARCOS ANUAL 2022-II LENGUAJE | TEMA 21 6


LA ORACIÓN

A) II y IV B) I y III 1. Transitiva
C) II y III D) I y IV 2. Reflexiva
3. Pasiva
13. En las oraciones recíprocas, las acciones se 4. Intransitiva
cumplen bidireccionalmente entre sujeto 5. Impersonal
y objeto. Lea los siguientes enunciados y A) I-3, II-5, III-2, IV-1, V-4
marque la opción en la que hay oraciones B) I-5, II-3, III-2, IV-1, V-4
recíprocas. C) I-3, II-5, III-4, IV-2, V-1
I. Carolina y Javier se aman. D) I-3, II-5, III-2, IV-4, V-1
II. Mis amigos se ríen mucho.
III. David y Sofía se abrazan. 15. La oración es la unidad lingüística que po-
IV. Ellos se fueron al estadio. see características fonológicas, sintácticas,
A) II y IV B) I y II semánticas y morfológicas. Según esta
C) I y IV D) I y III afirmación, lea los siguientes enunciados
y marque la alternativa que incluye los
14. Seleccione la alternativa que correlaciona enunciados conceptualmente correctos con
adecuadamente las oraciones y sus clases respecto a la oración.
de acuerdo a la naturaleza gramatical del I. Su estructura sintáctica es solo bimem-
predicado. bre.
I. Los miembros de mesa serán capacita- II. Posee independencia y significado
dos. completo.
II. Habrá sanción severa para los acosa- III. A veces carece de autonomía o inde-
dores. pendencia.
III. Sara se abrigó con una manta de algo- IV. Presenta entonación y posee autono-
dón. mía.
IV. Perú caerá en recesión en el 2020. A) II y III B) II y IV
V. Reforzaron el servicio de defensa pública. C) I y IV D) I y III

7 LENGUAJE | TEMA 21 SAN MARCOS ANUAL 2022-II

También podría gustarte