Está en la página 1de 3

HISTORIA DEL PERÚ

TAREA

NIVEL 1 B) Sayri Tupac


1. La Capitulación de Toledo oficializó la inva- C) Titu Kusi Yupanqui
sión al Tahuantinsuyo. En ese documento D) Túpac Amaru I
Francisco Pizarro recibió los siguientes
títulos, excepto: NIVEL 2
A) Alguacil Mayor 5. En 1542, una expedición encabezada por
B) Capitán General Francisco de Orellana descubrió el Río
C) Gobernador Amazonas. Dicha empresa fue organizada
D) Oidor General y financiada en:
(UNMSM - 1996)
2. Fue un pueblo guerrero, localizado en el A) Callao. B) Quito.
valle del Mantaro, cuya economía estuvo C) Guayaquil. D) Cusco.
basada en la agricultura, fueron férreos
rivales para los incas, quienes los derrotaron 6. Papel que cumplió el gobernador de Pa-
durante el gobierno de Túpac Inca. Poco namá Pedro de los Ríos durante los viajes
tiempo después apoyaron a los invasores realizados por los soldados invasores:
españoles durante el proceso de invasión A) Apoyo a los conquistadores en su bús-
y destrucción del Tahuantinsuyo queda del Imperio de los Incas.
A) Tallanes. B) Chachapoyas. B) Impulsó las exploraciones de Pascual
C) Chimúes. D) Huancas. de Andagoya hacia el Amazonas.
C) Se opuso a las exploraciones llevadas
3. La pacificación del Perú por Pedro de la a cabo por Pizarro y Almagro.
Gasca en 1548, logró acabar con D) Aprobó los acuerdos alcanzados por
(UNMSM - 2007) Pizarro con los Reyes Católicos.
A) la guerra entre indígenas y españoles.
B) la rebelión de Gonzalo Pizarro. 7. Fueron causas que facilitaron la caída del
C) la rebelión de Diego de Almagro el Tahuantinsuyo, excepto:
Mozo. A) La debilidad del Tahuantinsuyo produc-
D) el movimiento del Taki Onkoy. to de las guerras civiles entre Huáscar
y Atahualpa.
4. El movimiento del Taki Onkoy, se afirma que B) El apoyo inicial que los partidarios del
lo inspiró el gobernante de Vilcabamba derrotado Huáscar les dieron a los
A) Manco Inca invasores.

SAN MARCOS VERANO 2022 - I HISTORIA DEL PERÚ | TEMA 2 1


INVASIÓN HISPANA AL TAHUANTINSUYO – GUERRAS
CIVILES ESPAÑOLES – RESISTENCIA INDÍGENA

C) El apoyo que recibieron los españoles 10. El acuerdo principal del Tratado de Acobam-
por parte de los pueblos sometidos ba firmado por Titu Kusi Yupanqui con las
por los incas, quienes creían que así autoridades españolas fue
se librarían del dominio de los incas. A) Permitió el ingreso de misioneros a
D) Los investigadores idealistas plantea- Vilcabamba.
ban que Dios ayudó a los cristianos B) Aceptar el vasallaje con el rey de Espa-
por ser los defensores de la verdadera ña Carlos V.
religión. C) Apoyar la política real de la extirpación
de las idolatrías.
8. Sobre las Guerras Civiles entre españoles, D) Oponerse al movimiento religioso del
una consecuencia importante fue: Taki Onkoy.
A) Desaparecieron los más importantes
líderes de la conquista, a excepción de 11. Durante los primeros años de la conquista
los hermanos de Francisco Pizarro. del Tahuantinsuyo, los españoles obtuvieron
B) El debilitamiento de los encomenderos metales preciosos mediante
cuyas propiedades pasaron a ser admi- (UNMSM 2018 – II)
nistrados por los jesuitas. A) la institución de encomiendas y del
C) Se consolida el poder de la monarquía tributo en moneda.
española a través de sus organismos B) el rescate de Atahualpa y la explotación
locales. de las minas de Potosí.
D) Quedó reglamentado las funciones que C) el saqueo de templos y la creación de
debían cumplir los corregidores. las encomiendas.
D) el rescate de Atahualpa y el saqueo de
9. El Taki Onkoy, fue un movimiento religioso templos y huacas.
que se difundió principalmente entre los
habitantes indígenas de las zonas rurales NIVEL 3
de las actuales regiones de Ayacucho, 12. Entre los diversos puntos de las Leyes
Huancavelica, Apurímac y luego en Cuzco. Nuevas de Indias (1542) se estableció que
¿En qué contexto se hizo conocido este a. los encomenderos que hayan tratado
movimiento? mal a los indios pierdan su encomienda.
A) Durante la resistencia de los incas de b. igualmente pierdan su encomienda los
Vilcabamba a la presencia de los espa- conquistadores que se hallaron contra
ñoles. Almagro el Viejo en la batalla de las
B) Durante el reparto de la Huaynarima Salinas.
por parte del pacificador Pedro de la c. a la muerte del encomendero vuelvan
Gasca. sus indios a la Corona.
C) Durante el establecimiento de las re- d. las encomiendas pasen a la Corona si
ducciones por acción del virrey Toledo. sus poseedores no tuvieran los títulos
D) Durante la resistencia protagonizada en orden.
por los generales de Atahualpa cuando Frente a estas disposiciones, los enco-
los invasores iban camino a Jauja. menderos reaccionaron.

SAN MARCOS VERANO 2022 - I HISTORIA DEL PERÚ | TEMA 2 2


INVASIÓN HISPANA AL TAHUANTINSUYO – GUERRAS
CIVILES ESPAÑOLES – RESISTENCIA INDÍGENA

A) violentamente, pues la Corona les 14. Con relación a la Guerra Civil de los espa-
quitaría el control de la mano de obra ñoles, relacione correctamente las causas.
indígena. I. Guerra de los líderes invasores
B) a c a t á n d o l a s , d e b i d o a q u e l a II. Guerra de los encomenderos mayores
encomienda era una institución sin III. Guerra de los encomenderos menores
importancia. a. por el incumplimiento de la huaynarima.
C) rebelándose, pues la Corona esclavizaría b. por las condiciones de la firma de la
a la población indígena. Capitulación de Toledo.
D) positivamente, debido a que era lo c. por la ejecución de las Leyes Nuevas
mejor para sus indígenas. de 1542.
A) Ib – IIa – IIIc B) Ia – IIb – IIIc
13. Observando bien la imagen, ¿Qué enuncia- C) Ic – IIa – IIIb D) Ib – IIc – IIIa
do lo describe mejor?
15. Al analizar la caída del Tahuantinsuyo du-
rante la expansión europea consideraban
que esta no habría sido posible si no se
hubieran producido, además, ciertos hechos
concomitantes. Determina cual o cuales son
enunciados correctos.
I. Las etnias que rechazaban la autoridad
inca consideraban a los invasores como
nuevos dioses Wiracochas.
II. La radicalización del conflicto entre los
centros de poder del Cusco y Quito.
A) La lectura del requerimiento a los pue- III. Las enfermedades epidémicas que no
blos indígenas. diezmaron a la población local.
B) El antagonismo religioso consistente IV. Durante mucho tiempo, la historia
en el retorno al culto de creencias tradicional creyó que la conquista de
andinas y la aplicación de la política de los incas fue fruto de la superioridad
extirpación de idolatrías. cultural de los invasores españoles.
C) La entrega de indígenas en favor de un V. La crisis del sistema redistributivo im-
encomendero. plantado por los Incas en su imperio.
D) El traslado de indígenas para trabajar A) III – IV – V B) I – II – V
la mita minera. C) II – III – IV D) II – IV – V

3 HISTORIA DEL PERÚ | TEMA 2 SAN MARCOS VERANO 2022 - I

También podría gustarte