Está en la página 1de 17

Competencias

laborales
APOYAR LOS PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACIÓN,
PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA
CONTROLAR INFECCIONES DE ACUERDO CON PROTOCOLOS Y NORMATIVA DE SALUD
INTERACTUAR EN LENGUA INGLESA DE FORMA ORAL Y ESCRITA DENTRO DE CONTEXTOS SOCIALES Y
LABORALES SEGÚN LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA
PARA LAS LENGUAS
PROCEDIMIENTOS DE
DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL
1. RECONOCER LOS PROTOCOLOS
INSTITUCIONALES PARA ESTUDIOS
DIAGNÓSTICOS SEGÚN
2. PREPARAR A LA PERSONA PARA ESTUDIOS
DIAGNÓSTICOS Y MUESTRAS DE LABORATORIO DE
RESULTADOS DE
ACUERDO
CON PROTOCOLOS INSTITUCIONALES
3. REALIZAR TOMA DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
APRENDIZAJE
SEGÚN DELEGACIÓN, PRESCRIPCIÓN MÉDICA Y
PROTOCOLOS VIGENTES
4. EVALUAR ACCIONES IMPLEMENTADAS EN LOS
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL TENIENDO
EN CUENTA HALLAZGOS, POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE, PROTOCOLOS Y NORMATIVA VIGENTE
El procedimiento de diagnóstico se usa para ayudar a
diagnosticar una enfermedad o síntomas que
presenta una persona, en otras ocasiones también se
usan para diseñar un tratamiento, determinar lo
eficaz que es el tratamiento y así hacer un
pronóstico.
CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Para poder realizar un diagnóstico de manera
correcta basado en los estudios realizados se
debe tener en cuenta los cuidados, los cuales
podrían llegar a ser el bien del paciente, la
seguridad que se les brinda tanto antes y
después del diagnóstico. Los riesgos tanto
físicos y mentales que se presenten. La higiene
que se debe tener con el paciente ante una
infección o mal pronóstico.
CONOCIMIENTO DEL SABER
Demos tener en cuenta que se necesitan los principios de
anatomía y fisiología teniendo en cuenta las normativas
técnicas y legales de pruebas diagnósticas incluyendo sus
órdenes médicas, definidos sus objetivos se realizan las
pruebas las cuales constan de distintas maneras la cuales
llegan a ser las muestras capilares, muestras de orina y
muestras de materia fecales, seguido de ellas se ejecutan
las normativas y se ejercen las técnicas, dado ya todo el
procedimiento se da un plan de mejoramiento como
indicaciones, estrategias, resultados y acciones
preventivas para mejorar todo aquello dilema del paciente.
CRITERIOS DE EVALUCIÓN
Para los criterios de evaluación debemos tener en
cuenta los protocolos institucionales, los manuales de
procedimientos y especificaciones técnicas, aplicar
principios y precauciones de la bioseguridad, verificar
en qué condiciones clínicas está el paciente, detectar las
fallas que presente en el procedimiento, ejecutando
muestras dependiendo su tipo.
CONTROLAR INFECCIONES
1. RECONOCER LA NORMATIVIDAD
VIGENTE PARA CONTROL DE 3. APLICAR PROTOCOLOS PARA EL CONTROL
INFECCIONES DE ACUERDO CON DE LA INFECCIÓN DE ACUERDO CON
POLÍTICAS Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD
RECOMENDACIONES NACIONALES DEL PACIENTE, GUÍAS DE MANEJO,
E INTERNACIONALES NORMATIVIDAD NACIONAL

2. ALISTAR EQUIPOS, MATERIALES 4. FOMENTAR ACCIONES QUE


REQUERIDOS EN LA ATENCIÓN TENIENDO CONTRIBUYAN A MINIMIZAR RIESGOS DE
EN CUENTA PROCESOS DE INFECCIÓN EN LOS DIFERENTES
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESCENARIOS TENIENDO EN CUENTA GUÍAS
ESTERILIZACIÓN DE MANEJO Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Acciones del conocimiento y procesos y
normativas para el manejo y uso del control
de infecciones de la salud, Sobre el manejo
del personal, pacientes y familiares
teniendo como prioridad y garantía de
medias preventivas validación de datos,
registros y equipos y elementos de trabajo
en las diferentes áreas en énfasis de la
salud Sus pros y sus contras.
CONOCIMIENTOS DEL SABER
Conceptos básicos por temas para resaltar
como lo son el organismo del ser humano
factores de riegos factores de trasmisión
etc. los cuales implica el uso de métodos y
mecanismos de limpieza para la
clasificación de causa y efectos preventivos
en un estándar de Bio seguridad para
trabajadores de la salud, usuarios y
terceros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Reconocer los principios y técnicas de Bio
seguridad para el reconocimiento de residuos
hospitalarios, normativas de higiene actas y
soluciones de limpieza de acuerdo a los
protocolos institucionales para el control, de
las políticas de garantía y seguridad del
paciente con un sistema de calidad con
pausas activas para la verificación de los
procesos de limpieza de espacios e insumos.
BILINGÜISMO RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
3. PARTICIPAR EN
1. COMPRENDER INFORMACIÓN INTERCAMBIOS
BÁSICA ORAL Y ESCRITA EN CONVERSACIONALES
INGLÉS ACERCA DE SÍ MISMO, BÁSICOS EN FORMA ORAL 5. COMUNICARSE DE MANERA
DE LAS PERSONAS Y DE SU Y ESCRITA EN INGLÉS EN SENCILLA EN INGLÉS EN FORMA
CONTEXTO INMEDIATO EN DIFERENTES SITUACIONES ORAL Y ESCRITA CON UN
REALIDADES PRESENTES E SOCIALES TANTO EN LA VISITANTE O COLEGA EN UN
HISTORIAS DE VIDA. COTIDIANIDAD COMO EN CONTEXTO LABORAL
EXPERIENCIAS PASADAS COTIDIANO
4. LLEVAR A CABO
2. DESCRIBIR A NIVEL BÁSICO, ACCIONES DE MEJORA 6. PONER EN PRÁCTICA
DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN RELACIONADAS CON EL VOCABULARIO BÁSICO Y
INGLÉS PERSONAS, INTERCAMBIO DE EXPRESIONES COMUNES DE SU
SITUACIONES Y LUGARES DE INFORMACIÓN BÁSICA EN ÁREA OCUPACIONAL EN
ACUERDO CON SUS INGLÉS, SOBRE SÍ MISMO, CONTEXTOS ESPECÍFICOS DE SU
COSTUMBRES Y EXPERIENCIAS OTRAS PERSONAS, SU TRABAJO POR MEDIO DEL USO
DE VIDA CONTEXTO INMEDIATO ASÍ DE FRASES SENCILLAS EN
COMO DE EXPERIENCIAS FORMA ORAL Y ESCRITA
Estos aspectos se centran en las habilidades y actividades
asociadas a la comunicación en inglés en una variedad de
entornos sociales y laborales. Entre ellos se encuentran la
capacidad para entender y describir a personas, situaciones y
lugares, participar en conversaciones y mejorar la comunicación,
utilizar terminología coloquial específica para el trabajo, y
comunicarse de manera sencilla y efectiva con los visitantes o
compañeros en el ambiente de trabajo cotidiano.
CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Los conocimientos describen varios aspectos de la comunicación
en inglés, incluido el dominio del idioma hablado mediante la
comprensión de los fonemas, el acento y los patrones básicos de
entonación, así como la utilización de la estructura básica de la
oración (sujeto - verbo - complemento) y la ortografía correcta de
las palabras.
También enumera varias interacciones sociales y profesionales,
como saludar, presentarse a sí mismo y a los demás,
intercambiar información personal, expresar posesión, hacer
solicitudes educadas, sugerir lugares para visitar, responder a
buenas y malas noticias y discutir rutinas e intereses diarios.
Además, incluye habilidades prácticas como preguntar precios y
tamaños de productos en las tiendas, interactuar con los
clientes, dar consejos sencillos sobre salud y seguridad, usar
expresiones amables, disculparse y responder a las disculpas, y
evaluar el propio proceso de aprendizaje y aplicar varias técnicas
para mejorar. Habilidades de comunicación en inglés.
CONOCIMIENTOS DEL SABER
Estos conocimientos se enfocan en los aspectos
gramaticales y de vocabulario del idioma inglés, desde el
presente simple de 'to be' hasta el pasado simple (regular e
irregular), pasando por diferentes tipos de pronombres,
adjetivos, sustantivos, preposiciones y verbos, entre otros.
Además, se mencionan también algunos elementos de
pronunciación y estrategias de aprendizaje, como el uso de
diccionarios y recursos digitales. El vocabulario incluye
temas como saludos, información personal, trabajos y
ocupaciones, gustos y preferencias, entre otros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En estos criterios detallan las habilidades que una persona con
nivel principiante de inglés debe tener para comunicarse de
manera efectiva en diferentes contextos personales y
laborales. Esto incluye la comprensión de vocabulario y
expresiones en inglés, la capacidad para completar formularios
y entender información básica en textos en inglés, así como
para participar en juegos de rol guiados en un ambiente laboral.
Además, describe otras habilidades como brindar información,
describir la rutina diaria y entendimiento de recomendaciones
de seguridad en el trabajo. También menciona cómo
estructurar oraciones simples, comprender la terminología
laboral y dar consejos simples en el contexto laboral.
MUCHAS GRACIAS
<33
KAREN SANDOVAL
MICHEL ROMERO
KATERIN TINOCO
YULIANA VIVAS

También podría gustarte