Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CARRERA DE DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO

ESTUDIANTE:
NOELIA CÁRDENAS

DOCENTE:
DRA. LUCIA IVONNE FERNANDA TORO

GRUPO:
2

FECHA:
30/06/2022
CUADRO COMPARATIVO ENTRE DOS INSTITUCIONES JURÍDICAS DE
ROMA

CRITERIO DE LEY DE LAS XII TABLAS EL DIGESTO


COMPARACIÓ
N
Primera parte
CONTENIDO Las Tablas I, II, III Derecho procesal Llamada en griego Apita Prota, 'los
privado primeros') abarca los libros I-IV y recoge
los conceptos jurídicos generales, los
 El procedimiento que regulan es el principios de la jurisdicción y la
de las acciones de la ley, altiones introducción de la instancia, así como un
judiciales en que en virtud de la Ley largo extracto histórico sobre
de las XII Tablas podrían ejercer los jurisprudencia romana V la evolución del
ciudadanos romanos para la defensa ius.
de sus derechos.
 El proceso se caracterizaba por su Segunda parte
excesivo formalismo, las partes Llamada pars de judiciis, se extiende
debían pronunciar determinadas desde el libro V hasta el XI y se ocupa de
palabras, a veces muy complicadas, la teoría general de las acciones, la
obligatoriamente si querían tener defensa de la propiedad y los restantes
posibilidades de ganar el litigio o derechos reales.
debían realizar ritos. Detrás de este
formalismo estaba la impronta Tercera parte
religiosa. Llamada pars de rebus, comprende los
libros XII-XIX y recoge no solo el título
Las Tablas IV, V Derecho de Familia edictal XVII de
y Sucesiones. rebus creditis sino también el título XIX
de bonae fidei iudiciis, referente a los
 Regulan normas relativas a la tutela contratos.
de menores de edad no sujetos a
patria potestad al haber fallecido su Cuarta parte
padre  Llamada umbilicus por su posición
 También habría normas para tutelar central en la obra.
a las mujeres solteras una vez  Constituida por el primer grupo de los
fallecido el padre, de ellas se harían libri singulares, incluye los libros XX
cargo familiares próximos. a XXVII. En ella pueden distinguirse
dos secciones claramente
Las Tablas VI, VII Derecho de diferenciadas: los libros XX-XXII que
obligaciones y Derechos reales. tratan del derecho hipotecario y los
mecanismos de prueba; y los libros
 Regulan el negocio jurídico del XXIII a XXVII, que regulan las
nexum, en la que el deudor asume la relaciones de familia y las
obligación de hacer la prestación al instituciones propias del ámbito
acreedor, en caso de incumplir familiar: matrimonio, dote, filiación y
quedaría sometido a la potestad del tutela.
acreedor sin necesidad de sentencia
judicial. El nexum fue derogado por Quinta parte
la ley Poeteliae-Papiliae. Segundo grupo de los libri singulares,
 También regulan la stipulatio o engloba los libros XXVIII a XXXVI y su
sponsi, en la que el deudor asume la temática es más homogénea al tratarse en
obligación de hacer la prestación al ellos el derecho sucesorio (herencias y
acreedor y en caso de legados).
incumplimiento el acreedor podia
ejercitar una acción judicial para Sexta parte
obtener una sentencia tras el juicio. Sin nombre, formada por los libros
XXXVI a XLIV, comienza con la
bonorum possessio (libros XXXVII-
Las Tablas VIll y IX Derecho Público XXXVIII) y continúa con instituciones
relativas a la propiedad y a la posesión
 Se caracterizan porque contienen (libros XXXIX-XLIV).
tanto normas muy arcaicas como Séptima parte
normas modernas, lo que refleja un Última parte, también innominada, en la
periodo de transición. que se distinguen cuatro secciones: las
 En estas Tablas aparece estipulaciones y las diversas instituciones
implícitamente la distinción entre relacionadas con ella (XLV-XLVI), los
dos ámbitos del Derecho Penal, el libri terribiles (XLVII-XLVIII)
público y el privado. sobre derecho penal público y privado, el
 El público se ocuparía de los penúltimo libro, el de
crimina o ilícitos penales que eran appellationibus(XLIX) y, finalmente, el
atentados contra el pueblo romano, abigarrado libro L, que trata sobre el
como el perduleio o traición al sistema municipal y las normas
pueblo romano y de los ilícitos más interpretativas, que integran un título
graves como el parricidium o sobre el significado de las palabras y otro
homicidio. sobre las reglas jurídicas de los antiguos.
 El privado se ocuparía de los delicta,
ilicitos privados, de menos gravedad
y de persecución a instancia de la
victima o de sus familiares. Estos
ilícitos eran castigados
 con pena pecuniaria a favor de la
víctima, siempre dependiendo de la
gravedad de mismo.

Tabla X:

 Normas sobre enterramientos,


incineraciones y funerales.
 Normas sobre enterramientos e
Incineraciones, funerales, etc. Se
prohibía en el enterramiento en la
ciudad.

Tablas XI y XII:

 Prohibición de contraer matrimonios


mixtos, patricios-plebeyos.
 Poco después esta prohibición fue
derogada por la Ley Canulela.

También podría gustarte