Está en la página 1de 15

Tabla de Contenidos 

1 Elaboración de las XII Tablas 


2 Influencia del mundo griego en las XII Tablas 
3 Contenido de la Ley de las XII Tablas 
· 3.1 Tablas I, II y III: Derecho procesal privado 
· 3.2 Tablas IV y V: Derecho de familia y Sucesiones 
· 3.3 Tablas VI y VII: Derecho de obligaciones y Derechos reales 
· 3.4 Tablas VIII y IX: Derecho público (Derecho penal de la época) 
· 3.5 Tabla X: normas sobre enterramientos, incineraciones y funerales 
· 3.6 Tablas XI y XII: prohibición de contraer matrimonios mixtos
- Elaboración de las XII Tablas

La elaboración de la Ley de las XII Tablas se produjo hacia mediados del siglo V a.C., cuando el Senado republicano decidió enviar una comisión de tres magistrados a
Atenas para conocer la legislación del gobernante griego Solón, inspirada por el principio de igualdad ante la ley. 
A la vuelta de esta comisión el Senado decidió constituir otra comisión integrada por diez magistrados patricios y presidida por un cónsul para la elaboración de la Ley. El
trabajo de la comisión duró un año elaborándose las diez primeras tablas en el año 451 a.C. 
En el año 450 a.C. se crea otra comisión, esta vez formada por patricios y plebeyos, que elabora las tablas once y doce. A estas tablas se las denominó injustas porque
mantuvieron la prohibición de contraer matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos.
Las XII Tablas serían ratificadas por el Senado y definitivamente aprobadas por las asambleas populares en los comicios centuriados. 

- Influencia del mundo griego en las XII Tablas

El grado de influencia que pudo tener el mundo griego sobre el espíritu y contenido de las XII Tablas se reduce según los estudiosos mas al formal que al material. Las
influencias se limitaron así a: 
+ La adopción de la ley por el pueblo reunido en asamblea, lo que la hace vinculante. 
+ La publicación recogida en un texto, para garantizar la idea moderna de seguridad jurídica. 
+ La isonomía o igualdad jurídica ante la ley. 
El contenido de las XII Tablas es pues producto genuino de las convicciones romanas. En ellas se recogen por escrito de manera mas o menos ordenada una serie de
normas jurídicas que hasta entonces eran costumbres, algunas de las leyes del Regnun y normas redactadas ex novo por las comisiones que elaboraron las tablas. -
Contenido de la Ley de las XII Tablas
Aunque no se sabe con certeza el contenido exacto que tuvieron las XII Tablas debido a las referencias que hay hacia ellas en la historiografía romana se puede decir que
contendrían lo siguiente: 
+ Tablas I, II y III: Derecho procesal privado

Las Tablas I, II, III contendrían Derecho procesal privado. El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud de la Ley de las
XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos para la defensa de sus derechos. El proceso se caracterizaba por su excesivo formalismo, las partes debían pronunciar
determinadas palabras, a veces muy complicadas, obligatoriamente si querían tener posibilidades de ganar el litigio o debían realizar ritos. Detrás de este formalismo
estaba la impronta religiosa. 
El pretor era el magistrado que presidía el proceso, encauzándolo y fijando la controversia, pero el juez (arbitro privado) que dictaba sentencia era un ciudadano elegido
de común acuerdo por las partes. 
La ejecución de la sentencia condenatoria de un deudor se regulaba muy detalladamente. Aunque resulta morbosa por ser personal y cruel, es fruto del consenso que
tuvo la elaboración de las XII Tablas por parte de patricios y plebeyos; como los deudores solían ser los plebeyos, esta regulación constituía un principio de seguridad
jurídica, el plebeyo podía saber lo que le esperaba en el caso de ser insolvente. 
+ Tablas IV y V: Derecho de familia y Sucesiones

Las Tablas IV, V contendrían Derecho de Familia y Sucesiones. Regulan normas relativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria potestad al haber fallecido su
padre. O normas relativas a la curatela, para administrar los bienes de aquellas personas pródigos, enfermos mentales o discapacitados. También habría normas para
tutelar a las mujeres solteras una vez fallecido el padre, de ellas se harían cargo familiares próximos. 

En estas tablas por primera vez se limita legalmente el poder absoluto del paterfamilias sobre su familia. En relación con la mujer se estableció el divorcio a favor a la
mujer, la mujer se divorciaba ausentándose durante tres días del domicilio conyugal con ese propósito. En relación con los hijos, el paterfamilias perdía la patria potestad
de sus hijos si los explotaba comercialmente en tres ocasiones, ya que el hijo quedaba emancipado. 

En materia de sucesiones se da preferencia a la sucesión testada en relación con la intestada. Si la sucesión era intestada la ley establecía como primeros herederos a los
herederos sui, de derecho propio, esto es los hijos y la mujer como una hija mas. Si no había herederos sui, heredaba el agnado mas próximo al fallecido; aquellos
parientes que estuvieron sujetos con el fallecido a la potestad de un ascendiente común. Si tampoco existían herederos agnados, heredaban los gentiles, aquellas
personas con el mismo gentilicio o apellido que derivaban de la misma gens que el fallecido. 

+ Tablas VI y VII: Derecho de obligaciones y Derechos reales

Las Tablas VI, VII contendrían negocios jurídicos de la época, serían Derecho de obligaciones y Derechos reales. Regulan el negocio jurídico del nexum, en la que el deudor
asume la obligación de hacer la prestación al acreedor, en caso de incumplir quedaría sometido a la potestad del acreedor sin necesidad de sentencia judicial.
El nexum fue derogado por la ley Poeteliae-Papiliae. 

También regulan la stipulatio o sponsi, en la que el deudor asume la obligación de hacer la prestación al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor podía ejercitar
una acción judicial para obtener una sentencia tras el juicio. 

En el campo de los derechos reales se regularían la mancipatio y la in iure cessio, negocios jurídicos que hacían posible la transmisión de la propiedad de las res
mancipi (medios de producción; capital, trabajo –fincas, edificios, esclavos, animales de tiro y carga, etc.–). 

Estos negocios estaban rodeados de solemnidades. El mero contrato de compraventa no bastaba para transmitir la propiedad de cosas importantes, por lo que había que
realizar uno de estos dos negocios para que la propiedad se transmitiera de modo pleno. La mancipatio consistía en realizar el negocio jurídico ante un libripens (el que
portaba la balanza) y 5 testigos, ciudadanos romanos varones y mayores de edad. La in iure cessio se realizaba ante el pretor, que actuaba como el actual notario, dando
fe pública del negocio. 

La usucapio consistía en la adquisición de la propiedad de buena fe por el paso del tiempo y con justo titulo (dos años para bienes inmuebles, un año para bienes
muebles). 
En la Tabla VII además se contendrían normas relativas a relaciones de vecindad entre fincas colindantes. 

+ Tablas VIII y IX: Derecho público (Derecho penal de la época)

Las Tablas VIII y IX contendrían Derecho Público, el Derecho penal de la época. Se caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como normas modernas, lo
que refleja un periodo de transición. 

En estas Tablas aparece implícitamente la distinción entre dos ámbitos del Derecho Penal, el público y el privado. 

El público se ocuparía de los crimina o ilícitos penales que eran atentados contra el pueblo romano, como el perduleio o traición al pueblo romano y de los ilícitos más
graves como el parricidium o homicidio. Los criminaeran perseguibles de oficio y sancionados con la pena capital o en su caso el exilio. 

El privado se ocuparía de los delicta, ilícitos privados, de menos gravedad y de persecución a instancia de la víctima o de sus familiares. Estos ilícitos eran castigados con
pena pecuniaria a favor de la víctima, siempre dependiendo de la gravedad de mismo. Delicta serían delitos de daños a bienes de 3º, el furtum o robo y la inuria o delito
de lesiones. 

En la Tabla IX se establece la prohibición de concesión de privilegios por lo que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. 

+ Tabla X: normas sobre enterramientos, incineraciones y funerales

En la Tabla X se contendrían normas sobre enterramientos e incineraciones, funerales, etc. Se prohibía en el enterramiento en la ciudad. 

+ Tablas XI y XII: prohibición de contraer matrimonios mixtos

Las Tablas XI, XII contienen la prohibición de contraer matrimonios mixtos, patricios-plebeyos. Poco después esta prohibición fue derogada por la Ley Canuleia.

LEY DE LAS XII TABLAS


La Ley de las XII Tablas (lex duodecim tabularum o duodecim tabularum leges) o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la
convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de ley decemviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho
público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por poemas satíricos). La ley se publicó al principio en
doce tablas de madera y, posteriormente, en doce planchas de bronce que se expusieron en el foro. Debido a que no queda indicio alguno de su existencia, algún
autor ha llegado a sugerir que no existieron.

Su desaparición puede explicarse por el saqueo que sufrió Roma hacia el año 390 a. C. por parte de los galos. Se cree que se destruyeron y, por algún motivo, no se
reprodujeron con posterioridad. Esta última teoría parece estar apoyada por las abundantes referencias que de ellas hacen los autores antiguos.

El historiador Tito Livio dijo de ellas que eran la fuente de todo el derecho romano, tanto público como privado. Por su parte, el orador y abogado Cicerón afirmó que
los niños aprendían su contenido de memoria.

Al estar las Leyes expuestas publicamente, estaban libres de malas interpretaciones de sus custodios. Pues parece que anteriormente los pocos que conocian las
Leyes las interpretaban manipulandolas a su favor. Estas Leyes para todos (los ciudadanos) fueron las bases del Imperio Romano pues todos estaban bajo las mismas
en cualquier rincón del Imperio.

Elaboración

La elaboración de la Ley de las XII Tablas, o ley de igualdad romana se produjo a mediados del siglo V a. C., a partir de la insistencia de un tribuno de la plebe llamado
Terentilo Arsa en el 462 a. C. (ver Secessio plebis) cuando el Senado republicano decidió enviar una comisión de diez magistrados a Atenas para conocer la legislación
del gobernante griego Solón, inspirada por el principio de igualdad ante la ley. A la vuelta de esta comisión, el Senado decidió constituir otra comisión integrada por
diez magistrados patricios (decenvirato) y presidida por un cónsul para la elaboración de la ley. La comisión trabajó durante un año para redactar las diez primeras
tablas, terminadas el 451 a. C.

Influencias

En ellas se recogen por escrito, de manera más o menos ordenada, una serie de normas jurídicas que hasta entonces eran costumbres, algunas de las leyes del
regnum y normas redactadas ex novo por las comisiones que elaboraron las tablas.

Contenido

Aunque no se sabe con certeza el contenido exacto que tuvieron las XII Tablas, gracias a las referencias que hay de ellas en la historiografía romana se puede decir
que contendrían lo siguiente:

Tablas I, II, III


Contendrían derecho procesal privado.

El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud de la Ley de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos
para la defensa de sus derechos. El proceso se caracterizaba por su excesivo formalismo, las partes debían pronunciar determinadas palabras, a veces muy
complicadas, obligatoriamente si querían tener posibilidades de ganar el litigio o debían realizar ritos. Detrás de este formulismo estaba el sentimiento religioso.

Las acciones de la ley a saber eran cinco: tres declarativas y dos ejecutivas. Las primeras: acción por apuesta (sacramentum), acción por petición de un juez o de un
árbitro (postulatio iudicis) y la acción por requerimiento (condictio). Estas se caracterizaban por contemplar el mismo proceso, iniciado antes los pontífices (quienes
indicaban la fórmula solemne) más tarde ante un magistrado (quien se encargaba de mediar la contienda entre las partes ayudando a determinar un juez privado) y
por último ante un juez (quien recibe la fórmula solemne y las pruebas preparadas). Las dos restantes o ejecutivas: acción por aprehensión corporal (manus iniectio)
y la acción de toma de prenda o embargo (pignoris capio). Ambas guardaban resagos pertenecientes a la venganza privada, ya que en ellas podíase aplicar la fuerza o
violencia para recuperar lo debido.

La intervención del poder público era escaso. El pretor era el magistrado que presidía el proceso, encauzándolo y fijando la controversia, pero el juez que dictaba
sentencia era un ciudadano elegido de común acuerdo por las partes.

La ejecución de la sentencia condenatoria de un deudor se regulaba muy detalladamente. Aunque resulta morbosa por ser personal y cruel, es fruto del consenso
que tuvo la elaboración de las XII Tablas por parte de patricios y plebeyos; como los deudores solían ser los plebeyos, esta regulación constituía un principio de
seguridad jurídica, el plebeyo podía saber lo que le esperaba en el caso de ser insolvente.

Tablas IV, V
Contendrían derecho de familia y de sucesiones.

Regulan normas relativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria potestad al haber fallecido su padre. Por igual contenian normas relativas a la curatela a
fin de administrar los bienes de aquellas personas pródigas, enfermos mentales o discapacitados. También había normas para tutelar a las mujeres solteras una vez
fallecido el padre, de ellas se harían cargo familiares próximos.

En estas Tablas por primera vez se limita legalmente el poder absoluto del paterfamilias sobre su familia. En relación con la mujer, se estableció el divorcio a favor de
la mujer, la mujer se divorciaba ausentándose durante tres días del domicilio conyugal con ese propósito. En relación con los hijos, el paterfamilias perdía la patria
potestad de sus hijos si los explotaba comercialmente en tres ocasiones, ya que el hijo quedaba emancipado.

En materia de sucesiones, se da preferencia a la sucesión testada en relación con la intestada. Si la sucesión era intestada la ley establecía como primeros herederos
a los herederos sui, de derecho propio, esto es los hijos y la mujer como una hija más. Si no había herederos sui, heredaba el agnado más próximo al fallecido;
aquellos parientes que estuvieron sujetos con el fallecido a la potestad de un ascendiente común. Si tampoco existían herederos agnados, heredaban los gentiles,
aquellas personas con el mismo gentilicio o apellido que derivaban de la misma gens que el fallecido.

"Uti Legassit Suae Rei Ita Ius Esto." Así como dispusiera de sus cosas, tal será el Ius.
Gayo, Inst. II, 224
Tablas VI, VII
Contendrían derecho de obligaciones (negocios jurídicos de la época) yderechos reales.

Regulan el negocio jurídico del nexum, en la que el deudor asume la obligación de hacer la prestación al acreedor, en caso de incumplir quedaría sometido a la
potestad del acreedor sin necesidad de sentencia judicial. El nexum fue derogado por la Lex Poeteliae-Papiliae.

También regulan la stipulatio o sponsi, en la que el deudor asume la obligación de hacer la prestación al acreedor y en caso de incumplimiento el acreedor podía
ejercitar una acción judicial para obtener una sentencia tras el juicio.

En el campo de los derechos reales se regularían la mancipatio y la en iure cessio, negocios jurídicos que hacían posible la transmisión de la propiedad de la res
mancipi (medios de producción; capital, trabajo, fincas, edificios, esclavos, animales de tiro y carga...).

Estos negocios estaban rodeados de solemnidades. El mero contrato de compraventa no bastaba para transmitir la propiedad de cosas importantes, por lo que había
que realizar uno de estos dos negocios para que la propiedad se transmitiera de modo pleno. La mancipatio consistía en realizar el negocio jurídico ante 6 testigos,
ciudadanos romanos varones y mayores de edad. La en iure cessio se realizaba ante el pretor, que actuaba como el actual notario, dando fe pública del negocio.

La usucapio consistía en la adquisición de la propiedad de buena fe por el paso del tiempo y con justo título (dos años para bienes inmuebles; un año para bienes
muebles).

En la Tabla VII además se contendrían normas relativas a relaciones de vecindad entre fincas colindantes.
Contiene disposiciones referidas a las siguientes cuestiones: solares y vías de comunicación; anchura mínima de las vías en las rectas y en las curvas; límites entre
fundos (terrenos); obligación de cortar las ramas del fundo colindante; posibilidad de recoger frutos, etc.

"...Si alguien fijara un seto cavando junto a un fundo ajeno, no trapase el lindero; si una cerca deje un pie; si un edificio dos pies; si cavase un foso o un hoyo deje
tanto espacio como profundidad; si un pozo, un paso; plante el olivo o la higuera a nueve pies de lo ajeno; los demás árboles a cinco pies..."
Digesto 10,1,13.
Tablas VIII, IX
Contendrían el derecho penal de la época.

Se caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como normas modernas, lo que refleja un periodo de transición.
En estas Tablas aparece implícitamente la distinción entre dos ámbitos del derecho penal, el derecho público y el derecho privado.

"... Nuestras leyes de las Doce Tablas, tan parcas en imponer la pena capital, castigaron con esa pena al autor y al recitador de versos que atrajera sobre otro la
infamia. Esta disposición fue sabia, porque debemos tener sometida nuestra vida a los fallos legítimos de los jueces y de los magistrados, más no al ingenio de los
poetas, y no debemos oír cargos sino allí donde la contestación es lícita y podemos defendernos judicialmente."                                                         Cicerón.
De República IV, 10, 12.

El público se ocuparía de los crimina o ilícitos penales que eran atentados contra el pueblo romano, como el perduelio o traición al pueblo romano y de los ilícitos
más graves como el parricidium. Los crimina eran perseguibles de oficio y sancionados con la pena capital o en su caso el exilio.

El privado se ocuparía de los delicta, ilícitos privados, de menos gravedad y de persecución a instancia de la víctima o de sus familiares. Estos ilícitos eran castigados
con pena pecuniaria a favor de la víctima, siempre dependiendo de la gravedad de mismo. Delicta serían delitos de daños a bienes de terceros, el furtum y la iniuria o
delito de lesiones.

En la Tabla IX se establece la prohibición de concesión de privilegios por lo que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

Tabla X
• Derecho Sacro
Recoge una serie de normas que se refieren al orden de la vida interna de la ciudad. Se prohíbe la incineración e inhumación de los cadáveres en la ciudad, se intenta
así evitar incendios, o que la presencia de un cadáver atente contra la salubridad pública. Se prohibía también el excesivo lujo en los funerales.
Tablas XI, XII
Son las Tabulae Iniquae (Tablas de los injustos)

Lo que contiene este "cajón de sastre" entre otras cosas, es la prohibición del connubium (matrimonio desde el punto de vista jurídico, entre patricios y plebeyos).
Posteriormente con la Lex Canuleia esta prohibición queda derogada. Los cónsules eran magistrados. Estas dos tablas no llegaron a presentarse a los comicios. Las
tablas XI y XII no se las puede agrupar bajo el mismo derecho. La tabla XI se relaciona con el derecho penal, con especial hincapié en lo criminal, y la tabla XII con el
derecho privado...

CONTENIDO DE LAS XII TABLAS

                                                                 Las doce tablas romanas. 


                                                         (Fuente del derecho en el período República.

Tabla  I

1. Si alguien es citado en derecho, que acuda. Si no va, que haya un testigo. En ese caso, que se le capture.

2. Si el citado intenta escapar o huye, se le pondrá la mano.

3. Si la enfermedad o la vejez son los impedimentos para acudir, el demandante le dará un vehículo simple. Si no quiere, no tendrá que ofrecerle un carruaje con cojines.

4. El garante (o sustituto: vindex) de un propietario será otro propietario. El de un proletario ya ciudadano, cualquiera.

5. Que los nexi [deudores en mora, bajo el poder de los acreedores], los mancipi (personas in mancipio), los forti (italianos no-romanos que nunca se rebelaron contra
Roma), y los sanati (italianos no-romanos que se rebelaron contra Roma y luego recuperaron la amistad) tengan el mismo derecho.

6. Cuando estén de acuerdo en la materia, que se anuncie.

7. Si no están de acuerdo, que expongan su caso ante la asamblea o en el foro antes del mediodía. Que ambos estén presentes durante la exposición.

8. Pasado el mediodía, que se adjudique el litigio en favor de quien esté presente.

9. Si ambos están presentes, el juicio debe acabar a más tardar cuando se ponga el sol.

Tabla II

1.-  Para un litigio por un valor de 1000 ases o más, el depósito con juramento será de 500 ases. Para litigios de menor valor, será de 50 ases. Pero si se trataba de un
litigio sobre la libertad de un hombre, aunque su valor fuera muy grande, el depósito con juramento será de 50 ases.

1b. Se actuaba mediante la petición de un juez, si el tipo de acción estaba establecida en la ley, como sucedía en las Doce Tablas con respecto a una demanda basada en
una estipulación. Quien actuaba, así decía: “Afirmo que me debes dar 10 mil sestercios con base en una sponsio. Solicito que lo afirmes o lo niegues.” El adversario
decía no dar. El actor decía: “Dado que tú niegas, te solicito, pretor, asignarme un juez o un árbitro”. Por lo tanto, en este tipo de acción cualquiera podía negar sin
penalidad. Igualmente, para dividir una herencia entre coherederos, la misma ley impuso que se debía actuar mediante la petición de un juez.

2. […] una enfermedad grave […] o ha sido fijada una fecha para una audiencia judicial con un extranjero […]. Si una de estas circunstancias es un impedimento para el
juez o para el árbitro o para el reo, por esa razón el día del litigo será aplazado.

3. Quien careciera de testigo [porque el testigo se rehúsa a presentarse], que cada tres días reclame su presencia a gritos ante la puerta del testigo.

Tabla III

1. Confesada una deuda en dinero, o determinada en un juicio, habrá treinta días para pagarla.

2. Luego del plazo que lo tome con la mano. Que lo lleve al tribunal.

3. Si no cumple lo sentenciado, o si nadie lo avala [como vindex] ante el tribunal, que [el acreedor] lo lleve consigo. Que lo ate con cuerda o con cadenas de 15 libras, no
más, o si quiere de menor peso.
4. Si [el deudor] lo quiere, que viva de lo suyo. Si no, quien lo tiene encadenado le dará una libra de pan fárreo al día. Si quiere, le dará más.

5. Sin embargo, todavía quedaba el derecho a llegar a un acuerdo, y, si no, lo tenían encadenado sesenta días. En ese tiempo lo llevaban al comicio, ante el pretor,
durante tres días de mercado seguidos, y se anunciaba el valor por el cual estaba condenado. Al tercero le daban pena capital, o lo llevaban al otro lado del Río Tíber para
venderlo como extranjero.

6. Pasado el tercer día, que se le corte en pedazos. Si se corta de más o de menos, no se considerará fraude.

7. En las controversias con el extranjero, la validez [de la posesión] es eterna.

Tabla IV

1. Debe matarse de inmediato […] a un niño extremadamente deforme.

2. Si un padre ha vendido tres veces a un hijo, el hijo estará libre de su padre.

3. Para repudiar a su mujer, el esposo le ordenará […] quedarse con la propiedad que es de ella, tomará las llaves, la expulsará.

4. Un ser humano nace dentro de los diez meses [contados desde la concepción], y no en el undécimo.

Tabla V

1. […] Las mujeres, aunque de edad plena, se mantendrán bajo tutela, […] salvo las vírgenes vestales, que […] se mantendrán libres.

2. Las cosas mancipables de una mujer que estaba bajo la tutela de sus agnados no se podían usucapir, a menos de que fueran transferidas por la mujer misma con la
autorización de su tutor […].

3. Lo que una persona haya dispuesto acerca de sus cosas o de la tutela de ellas, así será la ley [o: tendrá valor legal].

4. Si alguien sin herederos directos muere intestado, el agnado más cercano recibirá sus cosas [familia].

5. Si no tiene agnados, sus gentiles recibirán sus cosas.

6. Las personas que por testamento […] no han recibido un tutor, tendrán como tutores a sus agnados.

7a. Si alguien está loco, la potestad sobre él y sobre sus cosas la tendrán sus agnados y sus gentiles.

7b. […] pero si no tiene custodio […]

7c. […] A un pródigo le estará prohibido administrar sus propias cosas. […] Al pródigo a quien le esté prohibido administrar sus propias cosas estará bajo curatela de sus
agnados.

8. Si un liberto ciudadano romano muere intestado sin un heredero directo, la herencia saldrá de sus cosas [familia] a las cosas del patrono.

9. Los bienes que consisten en créditos se dividirán proporcionalmente entre los herederos. Las deudas se dividirán entre los herederos según sus cuotas de la herencia.

10. Esta acción [de familia erciscundae] la tendrán [los herederos que se quieran retirar de la propiedad en común] […].

Tabla VI
1. Cuando uno hace una promesa solemne de obligarse [nexum] o una mancipación, lo que diga solemnemente en el momento, así será la ley.

2. Será suficiente pagar las deudas que ha confesado solemnemente, pero sobre las que negó deberá pagar una pena igual al doble del valor […].

3. El tiempo para adquirir una tierra por prescripción [usus auctoritas fundi] es de dos años […]. Para el resto de las cosas es de un año.

4. […] Si cualquier mujer no quiere estar sujeta por usus al poder marital del esposo [in manum mariti convenire], deberá ausentarse por tres noches sucesivas cada año
para interrumpir cada año el

derecho de su esposo a prescribir.

5a. Si las partes unen sus manos en torno a la propiedad disputada […] 5b. tanto la mancipación como la in jure cessio serán confirmadas.

6. Los abogados de Virginia piden que Apio Claudio, de acuerdo con la ley que de sí mismo emanó, le dé libertad.

7. El tronco que esté fijo en una casa o una viña y que le sirva de soporte no puede ser removido.

8. No está permitido remover o reclamar material de construcción robado que esté fijo en una casa o en viñas […] pero habrá una acción, contra la persona condenada
por haberlo usado, para recuperar el doble de los perjuicios.

9. […] y cuando cortadas, hasta que los materiales hayan sido removidos […].

Tabla VII

1. […] El terreno que separa un lote de otro [ambitus] será de dos pies y medio. […]

2. […] en una acción para regular los linderos […].

3a. […] un huerto […] una tierra heredada […]. 3b. […] una casa de campo […].

4. La usucapión no procederá […] dentro de los cinco pies.

5a. Si no se ponen de acuerdo […] 5b. […] tres árbitros regularán los linderos […].

6. El ancho de una vía […] será de ocho pies en una parte plana, y dieciséis en una curva.

7. Conserven la vía: si le remueven piedras, se podrá manejar el carruaje por donde quiera.

8a. […] Si la lluvia daña […] 8b. Si una corriente de agua llevada por un lugar público le causa perjuicios a un particular, esa persona tendrá derecho a iniciar una acción […]
buscando que le resarzan el daño.

9a. […] Las ramas de un árbol serán podadas a una altura de 15 pies. 9b. […] Si por obra del viento cae un árbol del vecino en el territorio de alguien, esa persona tendrá
derecho a accionar para que se remueva el árbol.

10. […] Será lícito recoger las frutas caídas en el predio de otro.

11. Las cosas vendidas y entregadas [venditae et traditae] no serán de propiedad del comprador, salvo que le pague el precio al vendedor o de otra manera lo satisfaga,
como por ejemplo dando una promesa de pago o una prenda […].

12. Se ordena en un testamento que un esclavo sea libre bajo esta condición: “si le ha pagado 10.000 ases al heredero”; a pesar de que el esclavo ha sido enajenado por
el heredero, el esclavo al dar el dinero al comprador alcanzará la libertad […].

Tabla VIII

1a. […] Quien hechice haciendo un canto malvado […]. 1b. Si alguien canta o compone un canto que pueda causarle deshonor o desgracia a otro […] sufrirá la pena de
muerte.

2. Si arrancó [o rompió] un miembro, y no llegó a un acuerdo con él, que se aplique el talión.


3. Si rompe el hueso de una persona libre con la mano o con un mazo, pagará 300 ases, y, si es esclavo, 150.

4. Si comete injuria contra otro, deberá pagar 25 ases.

5. Uno ha roto […]. Uno resarcirá.

6. Si un cuadrúpedo ha causado un daño, habrá una acción o bien para entregar lo que causó el daño a la víctima o bien para ofrecer una estimación del daño.

7. Si frutas de tus árboles caen en mi territorio, y yo permito que mi rebaño se alimente de ellas […] no habrá acción contra mí con base en las leyes sobre la alimentación
de los rebaños, porque no se están alimentando en tu predio, ni en las leyes sobre el daño causado por un animal […].

8a. Quien espante los cultivos mediante encantamientos […] 8b. Tampoco espantará el grano de otro […].

9. Si uno alimenta sus animales con los cultivos de otro, o los corta de noche, la sanción para un adulto será la pena capital y, luego de ser ahorcado, la muerte como un
sacrificio a Ceres. […] Un impúber, según lo decida el pretor, será torturado y será juzgado para ser entregado a la víctima por los daños causados o para pagar el doble de
los daños.

10. Quien destruye quemando un edificio o una montaña de grano ubicada junto a una casa […] será atado, torturado, y quemado hasta morir, si conscientemente
cometió el crimen; pero si el acto fue un accidente, esto es, por negligencia, pagará el daño o, si no puede, será castigado corporalmente de forma más suave.

11. Quien corte injustamente los árboles de otro pagará 20 ases por cada árbol.

12. Si un ladrón comete un robo de noche, y se le mata, la muerte será legítima.

13. De día […] si el ladrón se defiende con un arma […] el dueño pedirá ayuda a gritos.

14. Para los demás […] ladrones capturados en el acto los hombres libres serán torturados y serán entregados a la persona contra la cual se cometió el robo, siempre y
cuando hayan cometido el robo de día y sin usar un arma; los esclavos capturados en el acto de robar […] serán torturados con látigos y serán aventados desde la piedra;
pero los impúberes serán torturados según la decisión del pretor y el daño que causen será pagado.

15a. La pena por el hurto detectado y el hurto planeado será de tres veces el valor de los perjuicios. 15b. […] por plato y por ropaje […].

16. Si una persona acciona por un hurto que no sea flagrante, […] se sancionará al ladrón a pagar el doble.

17. Está prohibido usucapir objetos robados […].

18a. […] Nadie prestará a interés por más de una doceava parte. 18b. […] Un ladrón será condenado a pagar el doble de los perjuicios y un usurero a pagar cuatro veces el
valor.

19. Si se demanda por un objeto dado en depósito, se dará una acción por dos veces el valor de los perjuicios.

20a. Si se sospecha de la administración de los tutores, existirá el derecho a acusarlos […]. 20b. Si […] los tutores se roban la propiedad de su pupilo […] habrá una acción
[…] contra el tutor por el doble de los perjuicios; cada tutor será responsable solidariamente por la cantidad total […].

21. Si un patrono defrauda a un cliente, será maldecido [condenado a muerte mediante sacrificio ritual].

22. Si alguien fue testigo o portador de la balanza en una mancipación, y no quiere dar testimonio, será considerado infame e incompetente para dar testimonio.

23. […] Quien sea condenado por falso testimonio será arrojado de la roca tarpeya.

24a. Si un dardo se ha escapado de la mano de alguien, que se sacrifique un carnero.

24b. Si alguien alimenta sus animales o corta sigilosamente los cultivos de otro de noche, el castigo será la pena capital en honor a Ceres, una pena más severa que el
homicidio.

25. […] por administrar una droga.

26. […] Nadie mantendrá reuniones nocturnas en la Ciudad.

27. Estos miembros [de una sociedad, guilda, sindicato] tendrán el poder […] de hacer para sí mismos cualquier regla que quieran siempre y cuando no afecte ninguna
parte del derecho público.

Tabla IX

1-2. No se propondrán leyes que creen privilegios personales. Las leyes sobre la pena capital de un ciudadano no las pasarán […] sino los comicios máximos.
3. Un juez o árbitro legalmente designado que sea condenado por recibir dinero a cambio de una decisión recibirá la pena capital.

4. Los cuestores que presiden las causas capitales […] se llaman cuestores del parricidio […].

5. […] Quien incite a un enemigo público o quien traicione a un ciudadano en favor de un enemigo público recibirá la pena capital.

6. Está prohibido […] ejecutar a cualquiera sin un juicio y una condena.

Tabla X

1. Que un hombre muerto no se entierre ni se queme en la ciudad.

2. […] Más que esto no se debe hacer: no se debe pulir la pira funeraria con el hacha.

3. […] Los gastos de un funeral están limitados a tres plañideras con velo y una plañidera vistiendo una túnica morada no costosa y diez flautistas. […]

4. Que las mujeres no se rasguen las mejillas con las uñas ni hagan un escándalo de tristeza en un funeral.

5a. Los huesos de un muerto no serán recogidos para hacer un segundo funeral. 5b. Excepto la muerte en combate y en el exterior.

6a. […] Quedan prohibidos que los esclavos unjan y que se hagan competencias de tomar. […] No habrá fastuosa aspersión, ni grandes coronas, ni incensarios. […]

7. Quien se gane una corona por sí mismo o por su propiedad u honor o valor, que se le permita llevarla en su funeral.

8. […] Que tampoco se le añada oro a un cadáver. Si alguien entierra o quema un cadáver con dientes de oro, no habrá fraude.

9. Está prohibido […] construir una nueva pira o un montículo para incinerar a menos de sesenta pies del edificio de otro sin el consentimiento del dueño.

10. Está prohibido adquirir por usucapión un sepulcro o un montículo de incineración.

Tabla XI

1. […] Están prohibidos los matrimonios entre patricios y plebeyos. […]

2. […] regulaciones acerca de la intercalación de días en el calendario […].

3. […] regulaciones acerca de los días permitidos para actuar oficialmente ante la justicia. […]
Tabla XII

1. […] Que se introduzca una toma en prenda contra una persona que compra un animal para sacrificarlo y no paga el precio; igualmente contra una persona que no paga
el valor por el animal prestado, si el precio está destinado para una ofrenda, es decir, un sacrificio.

2a. Si un esclavo comete hurto o le causa daños a la propiedad […]. 2b. Por los actos de delincuencia de los menores hijos de familia y de los esclavos […] se otorgarán
acciones noxales, de tal manera que el padre o el amo puede exponerse a la estimación del daño en un juicio o entregar al delincuente. […]

3. Si alguien obtiene falsamente la posesión temporal de una cosa [en un proceso de adjudicación], si el adversario quiere […] se nombrarán tres árbitros; por su decisión
[…] el otro será condenado a resarcir el daño pagando el doble de los frutos.

4. Está prohibido destinar a un uso sagrado la cosa objeto de una controversia; de lo contrario se deberá pagar una pena del doble del valor del bien; pero no se indica si
la suma debe pagarse al fisco o al adversario.

5. […] Lo que el pueblo sancione de último [decisión definitiva] será considerado derecho aprobado.

El texto de las XII tablas ha sido tomado del Libro de Federico Escobar, Práctica de derecho romano. 2008. y  complementado con el Libro de Fernández Bulte, Manual
de derecho romano, 2001.

Uno de los acontecimientos importantes de la histórica jurídica de Roma fue sin lugar a dudas la promulgación de la ley de Las XII Tablas, aunque sus orígenes y
autenticidad son discutidas cada vez con mayor fuerza, no podemos dejar de citarla pues aún hay muchas voces que lo reclaman.

Antecedentes históricos

Después de la caída de Tarquino El Soberbio, el pueblo de Roma continuó rigiéndose por una compilación de leyes efectuada por Sexto Papirio, estas leyes dadas durante
la Monarquía rigió al pueblo aproximadamente 20 años.

Según la tradición fue el tribuno Cayo Terentilio Arsa (462 a.C.) quien propuso formar una comisión de cinco personas para redactar leyes que limiten el poder de los
pretores, sin embargo esta propuesta fue rechazada por los patricios.

Gradualmente la lucha por limitar los poderes de los altos magistrados se convirtió en una necesidad general, por eso en el 454 a.C. se envió a una comisión de tres
ciudadanos a las ciudades griegas para estudiar sus leyes, en especial las Leyes de Solón, esta comisión regresó dos años después y posteriormente el 452 a.C. se eligieron
a 10 personas más (DECENVIROS) para redactar las leyes y, el 451 se les dieron plenos poderes absteniéndose los romanos de elegir durante ese año a otros magistrados,
las decisiones de los decenviros eran inapelables y se tomaban por acuerdo unánime, además cada miembro de la comisión tenía el derecho de protesta (JUS
INTERCESSIONIS) contra las acciones de los demás. Todas estas personas eran patricias y presidía la comisión Apio Claudio.

Esta comisión terminó su trabajo en un año con X Tablas, según indica Tito Livio estas tablas fueron expuestas en el Foro y aprobadas por los comicios centuriados sin
embargo había muchas leyes más que compilar, así es que el año 450 se eligieron nuevos decenviros pero esta vez se eligieron también a dos representantes de los
plebeyos bajo el auspicio de Apio Claudio, quien tomó parte de esta nueva comisión. Según Dionisio los representantes de los plebeyos no fueron dos, sino tres (X, 58).
Esta comisión no tuvo mayor éxito pues solo compiló dos tablas entre las que se prohibía el matrimonio de patricios con plebeyos y se las conoce como las tablas
inicuas( TABULAE INIQUAE ).

Los decenviros se comportaron como tiranos (violencia, asesinatos, confiscación de propiedades), y no convocaron a los comicios para la aprobación de estas dos tablas.
Al concluir su mandato (449 a.C.) los decenviros trataron de mantenerse en el poder lo cual originó una revuelta agravada con el asesinato del plebeyo Lucio Silio
acérrimo enemigo de los decenviros y el de la hermosa Virginia en manos de su propio padre. Según la tradición romana, Apio Claudio se habían encaprichado con ella y
al no poderla conseguir legalemte urdió un plan con uno de sus clientes quien demandó se la restituya en propiedad pues alegaba que la joven tenía origen servil. Apio
Claudio falló a favor de su cliente, entonces el padre de Virginia pidió al magistrado permiso para interrogarla en privado pues el juicio se desarrolló en la plaza
del mercado, de lo cual aprovechó el padre de Virginia para coger un cuchillo de carnicero y en presencia de todos degolló a su hija antes de verla sometida a la
humillación.

Este hecho motivó la reacción del pueblo que obligó a los decenviros a dejar el poder eligiendo a dos pretores y dos tribunos de la plebe. Apio Claudio fue arrestado y
muerto en prisión.

Kovaliov señala que la versión expuesta, está muy lejos de ser cierta. Es posible que las XII Tablas se hayan redactado simultáneamente, tampoco es probable el envío de
comisiones a Grecia. La historia de Virginia es un argumento auxiliar, sin embargo no existe duda sobre el hecho en sí de la codificación de las leyes. (KOVALIOV,S.I;
Historia de Roma, Vol I, Edit. Sarpe, Madris 1985), Pag. 102.)
En realidad no existe ningún texto completo de Las XII Tablas y hasta nosotros no han llegado sino fragmentos que exponen un derecho sumamente severo y se dice que
estaban expuestas en tablas de bronce en el Foro de Roma y fueron destruidas por los galos el 387 a. C. cuando incendiaron la ciudad, además es poco probable que
hayan sido aprobadas por los Comicios ya que a mediados del siglo V a.C. estos carecían de facultades legislativas, las que se desarrollaron mucho más tarde.

De otro lado, el derecho que se expone en Las XII Tablas es sumamente arcaico mas bien corresponde a la época formativa del derecho que al momento en que la
tradición fija su aprobación

Históricamente es admisible la existencia de los DECENVIRI LEGIBUS SCRIBENDIS como unos magistrados especiales aunque es improbable la existencia de un
segundo grupo al año siguiente. Tampoco es probable que hayan tratado de conseguir la igualdad entre patricios y plebeyos ya que si bien es cierto que no contiene
reglas discriminatorias también es cierto que se mantuvo la desigualdad durante mucho tiempo.

Valor de las XII Tablas

Su aprobación significó para los plebeyos una doble ventaja en primer lugar lograron que el derecho fuera de conocimiento público pues, hasta ese entonces eran
imprecisas y los patricios las interpretaban o citaban a su capricho. En segundo lugar consiguieron que el derecho sea común, pues sus reglas se aplicaron tanto a
patricios como a plebeyos.

Las XII Tablas gozaron de extraordinario prestigio y respeto, teóricamente siguieron en valor sin ser derogadas hasta la época de Justiniano aún cuando muchas de
sus normas ya no se aplicaban debido a la presencia del Derecho Pretoriano que había introducido las reglas del Derecho Natural y la accióndel pretor que neutralizaba
con sus interdictos y acciones la dureza del JUS CIVILE.

Otro de los logros de Las XII Tablas fue sin duda el hecho de haber logrado separar por primera vez en la historia universal las reglas jurídicas de las reglas religiosas.
Además se alcanzó la precisión normativa de forma precisa y clara, sin ambigüedades, adornos ni detalles irrelevantes.

También se discute si solo se limitaron a plasmar el derecho consuetudinario existente hasta su aprobación o si con Las XII Tablas se introdujeron novedades, es
indudable que gran parte de las normas que contienen las tablas son anteriores a su presunta fecha de aprobación, sin embargo esto es ya es un gran avance por haber
quedado precisadas dichas normas mediante la escritura, además contienen normas muy variadas que corresponde a diversas ramas del derecho – Derecho Procesal,
Derecho de Familias, sucesiones, Derechos Reales, Derecho Penal, Etc. - lo cual la hace un cuerpo completo, esto no volvió a repetirse en Roma sino hasta después del
siglo V d.C.

Entre las características principales encontramos las siguientes:

 Recoge las antiguas instituciones del derecho, las positiviza y les imprime una filosofía definida.

 Es el primer intento – dentro de nuestra tradición jurídica de contar con una codificación de las normas legales

 La publicación de la norma legal, garantiza la idea moderna de seguridad jurídica.

 La presunta aprobación de la norma mediante la consulta popular nos da la noción de la democracia participativa.

Características

 El derecho arcaico entre los romanos no reconoce capacidad jurídica entre los romanos, y se refleja de manera especial en las XII Tablas que es el antecedente
jurídico más remoto.

 Se tipifica al parricidio como el mayor delito, y consiste en el asesinato del pater familiae o de un familiar próximo.

 Las reglas relativas a los atentados contra la propiedad tienen rasgos muy arcaicos.

 Las reglas más crueles son las que castigan a los deudores insolventes y se vincula la deuda con la persona del deudor en caso de insolvencia, con la finalidad
de tutelar el crédito del acreedor, pero solo como última ratio, empleada después de haberse dado la posibilidad a los parientes, amigos o vecinos para el
cumplimiento de la obligación insoluta. "El tercer nundinal, el deudor será cortado en pedazos. Si los pedazos resultan más o menos grndes no importará"

(Tabla III, artíclo 6)

 La mayor cantidad de las reglas son las que regulan a la propiedad agrícola, lo cual denota que carácter agrario de la economía romana de inicios de la
República.

 La presencia de las reglas relativas a la regulación jurídica del comercio es escasa, lo que pone en evidencia una economía de subsistencia y escasa actividad
económica del periodo comprendido entre fines de la Monarquía e inicios de la República.

 Separa las reglas jurídicas de las reglas religiosas, lo cual constituye el precedente más antiguo de la desacralización del derecho.

 La precisión normativa es bastante clara y precisa. No incurre en adornos ni ambigüedades propias del derecho medioeval.

 Establece principios y reglas generales de fácil aplicación para la solución de los conflictos legales.

 No hace distinción entre reglas de Derecho Público con las reglas propias del Derecho Privado, todas las presenta como un todo uniforme.

 Presenta al derecho en su rol prioritario de tutelar de la propiedad y el patrimonio.

 Confiere al pater familiae la máxima autoridad en los asuntos propios de la administración doméstica y en la solución de los temas propios del derecho
familiar, liberando en este tema a la participación del Estado.

 La regulación jurídica de las relaciones de vecindad entre propietarios es bastante avanzada para su época.

 Fue un derecho exclusivista, pues solo reaplicaba a los ciudadanos de Roma, y no a los extranjeros (peregrini) que habitaban dentro del territorio romano, ni a
las relaciones jurídicas que surgían entre los extranjeros y los ciudadano de Roma.

 Introduce el principio de la isonomía o igualdad ente la ley entre los litigantes.

El texto de las XII Tablas

Con la invasión de los galos a Roma Las XII Tablas desaparecieron, hasta nosotros solo han llegado algunos los fragmentos de la reconstrucción efectuada por Sexto Aelio
Paeto (cónsul el 198 a.C.) por lo cual debemos presumir que hubieron muchos ejemplares o cuando menos varias réplicas, se dice que " Cicerón había sido educado en la
vieja tradición de que los escolares aprendiesen de memoria Las XII Tablas y las recitasen " , San Cipriano (24 d.C.) afirma haberlas visto en el Foro de Cartago; en el
Digesto de Justiniano (D: L.50,16,120) (D: L.50,16,62) (D: L.48,4,3) existen numerosas citas a la ley de Las XII Tablas, y se sabe que la Lex Aquilia derogó las disposiciones
sobre daños (Dig. L.9,2,1); de todo esto podemos colegir que los compiladores que redactaron el Digesto bajo las órdenes de Triboniano debieron tener cuando menos un
texto de Las XII Tablas a la vista, o cuando menos debieron tenerla los autores a las que citan; lamentablemente no se ha conservado ningún texto directo, y tan solo se
han podido rescatar cinco fragmentos con alusiones al contenido que habría contenido el texto de la ley, y diecinueve fragmentos de la obra de Gayo escrita en
seis libros sobre comentarios a la ley de Las XII Tablas, en base a lo cual se ha hecho la siguiente reconstrucción :

TABLA I: DE LA CITACION EN JUICIO (De jus in vocando)

El que sea llamado a juicio vaya al instante.

Si no quiere ir, tome testigos y preséntelo.

Si con astucia trata de escaparse, puede sujetarle.

Si no pudiese ir por enfermedad o por anciano, súbale en un borrico; y aunque se resistiese, no le de carruaje.

Si alguno saliese fiador por él, suéltesele.

Rico ha de ser el fiador de un rico; de un pobre, cualquiera.

Si por el camino se aviniesen, sea válido.

No aviniéndose, se presentarán en el Comicio o en el Foro, y antes del medio día, parándose ambos comenzará el pleito.

Y se acabará al ponerse el sol.

COMENTARIO:

Esta tabla, así como las siguientes dos, versan sobre materia procesal, es decir que tratan de la forma como las personas deben hacer valer legalmente una pretensión.

Al iniciar la ley por esta temática, nos lleva a concluir que la existencia de la opresión de los patricios se verificaba mediante el monopolio de los asuntos judiciales. Este
monopolio era ejercitado por los Colegios Sacerdotales que surgían de la clase aristocrática. Esta clase conocía los secretos del derecho, se reservaba su uso exclusivo así
como la potestad para determinar los días fastos y nefastos para administrar justicia; es lógico suponer que el ascenso de la plebe en su lucha por la igualdad de derechos
haya dado un nuevo sentido con esta ley al secularizar el conocimiento de las normas jurídicas.

TABLA II : DEL JUICIO ( De judicio )

Se les cita para cierto día, y si por enfermedad, voto, ausencia por causa de la república, o por obsequiar a un huésped, tanto el juez, árbitro como reo, no pudiese este
asistir, se difiere el juicio.

El que quisiera denunciar a un testigo, ha de presentarse tres veces en el decurso de veintisiete días en su casa.

Si alguno matare al que roba de noche, sea bien muerto.

Si se cometiese el robo de día y se le aprehendiese en el mismo acto, azótesele y redúzcase a esclavitud de aquel a quien robó.

Si fuere esclavo, sea azotado y despeñado.

Si impúber, azótesele a arbitrio del pretor, y satisfaga el daño causado.

Si el ladrón se defendiese con armas, puede ser muerto, gritando antes para que vengan los testigos.

El hurto encontrado PER LANCEM ET LICIUM (platillo y medida) sea castigado lo mismo que el manifiesto.

El no manifiesto castíguese el doble.

El que cortare sin derecho alguno los árboles ajenos, pague la multa de veinticinco ases por cada uno.

No se persiga al ladrón, cuando se haya convenido con el robado.

Las cosas furtivas no se prescriben nunca.

COMENTARIO:

En esta tabla encontramos la posibilidad de postergar la fecha señalada para el juicio cuando el Juez, árbitro o cualquiera de las partes se encuentran imposibilitadas por
una enfermedad ( MORBUS ) ; igualmente existe una prescripción sobre la convocatoria a los testigos que eran citados a viva voz delante de sus puertas para el tercer día
del mercado (NUNDINAE) que se celebraba cada nueve días.

Esta tabla deja ver el claro impulso privado de la acción civil que se caracteriza por la presencia activa de la parte demandante sin la intervención del Estado en forma
directa como ocurre en los tiempos actuales.

TABLA III : DEL JUZGAMIETO DE LAS COAS (Rebus judicatis)

El depositario que dolosamente malversare el depósito, pague el daño doblado.

El que exigiere más usura que la onza mensual por cada 100 ases, satisfaga el cuádruplo.

Los extranjeros no pueden adquirir por usucapión.

El que confesare la deuda o fuere condenado por sentencia judicial, se le dará treinta días de término para pagar.

Transcurridos, se le hará prender y llevarle a juicio.

Si no pagare lo juzgado ni lo hiciera otro por él, tiene derecho el acreedor de ponerle preso en su casa y cargarle de cadenas y grillos, con tal que no excedan del peso de
quince libras, más el poder aligerarle queda a su arbitrio.

El deudor así preso, viva de lo suyo, si puede; si no, el acreedor que lo tiene en prisión le dará una libra de pan cada día; si quiere le dará más.

Si no convinieran en otra cosa, tiene el acreedor de retenerle preso hasta sesenta días, durante los cuales, por espacio de veintisiete seguidos ( o sea por tres ferias ), será
llevado al pretor en los Comicios y allí se pregonará la cantidad en que ha sido condenado.

En el tercer nundinal, el deudor será cortado en pedazos. Si los pedazos resultan más o menos grandes no importará.
Siendo muchos los acreedores hagan a los veintisiete días su cuerpo pedazos. Si éstos fueren más o menos, háganlo sin fraude; y si quieren, vayan a venderle lejos, a la
otra parte del Tiber.

COMENTARIO:

Esta tabla consagra el principio de la responsabilidad personal por la deuda, de modo que a falta de un patrimonio que responda por una obligación se faculta al acreedor
para disponer de la persona del deudor (REUS DEBENDI) al punto de disponer de él como si fuera una cosa, facultándose a su acreedor para venderlo como esclavo, lo
cual producirá una MAXIMA CAPITIS DEMINUTIO en la persona del deudor, a partir de lo cual deja de ser una persona para convertir en una cosa (RES) . Esta parte de la
ley estuvo vigente hasta el año 313 ( según Tito Livio fue el 326 ) en que la LEX POETELIA PAPIRIA abolió la esclavitud por deudas.

Se puede apreciar que dentro de las características de la acción privada no solo están el simple emplazamiento o la conducción MANU MILITARE del demandado en caso
de resistencia, sino que además se faculta al acreedor a utilizar su propia prisión domiciliaria y, el empleo de sus propias cadenas para aprisionar al deudor.

Igualmente, se permite al acreedor solventar su crédito con la venta de la persona del deudor y, en caso de concurso de acreedores se les permite seccionar el cuerpo en
partes proporcionales a la deuda.

También se considera la sanción de la usura y la indemnización del depositario que dispuso del depósito confiado a su custodia de manera indebida con una sanción
equivalente al doble de lo malversado. Notemos la similitud de la indemnización con la que se otorga por las arras de los contratos y, debe destacarse la especial
prohibición a los extranjeros de poder adquirir la propiedad por ocupación prolongada.

TABLA IV : DE LA PATRIA POTESTAD (De jure patrio)

Mate el padre al momento al hijo que le naciere monstruoso.

Sobre los hijos legítimos tenga el derecho de vida y muerte y facultad de venderlos.

Si el padre vendiese tres veces al hijo, quede éste libre respecto de aquél.

Es legítimo el póstumo nacido a los diez meses de muerto el padre.

COMENTARIO:

Esta tabla trata sobre la patria potestad, faculta al padre a eliminar al hijo monstruoso, sin embargo es necesario anotar la definición que sobre el particular encontramos
en el Digesto, entendiéndose como tal al que carece de forma humana.

También encontramos en esta tabla consagrado el JUS VITAE ET NECIIS del PATER FAMILIAE considerado como la facultad de disponer de la vida y muerte de los FILII
FAMILIAE, pudiendo darlos en noxación (JUS NOXAE DANDI) y venderlos como esclavos. Es lógico suponer que este no fue un Derecho absoluto, sino que estuvo
regulado por la opinión pública de modo que los castigos impuestos por el pater siempre tenían un motivo justificado.

TABLA V: DE LAS HERENCIAS Y TUTELAS ( De hereditatibus et tutelis )

Las disposiciones del padre de familia sobre su patrimonio y la tutela de sus hijos sean tenidas por ley.

Si muere intestado quien no tiene herederos suyos, herédele el adgnado más próximo, y si adgnados no tuviesen sucédanle los gentiles.

Si el liberto muriese intestado y sin herederos suyos, y le sobreviviese el patrón o los hijos de este, los bienes de la familia del liberto pasen a la del patrón.

Las obligaciones y créditos de la herencia se entienden divididos

IPSO JURE entre los herederos por partes hereditarias.

Los demás bienes no se entienden así; si place a los herederos podrán dividirse, nombrando el pretor tres jueces arbitrarios para verificar las divisiones.

Si el padre de familia muere intestado y deja por heredero a un hijo impúber, pase la tutela al adgnado más próximo.

Póngase a cargo de los adgnados y gentiles la persona y bienes del FURIOSO (enfermo mental ) o pródigo que no tengan guardador.

COMENTARIO:

Esta tabla consagra la DOMENICA POTESTAS del PATER FAMILIAE, o derecho de libre disposición sobre todos los bienes de la parentela sometida a su autoridad;
igualmente se establece que la línea sucesoria para las herencias no se practique por vínculo de consanguíneos (cognados) sino por vínculo gentilicio (adgnados) que son
los llamados a cubrir la vacancia de la herencia, y a falta de estos los bienes se repartirán entre los miembros de la GENS, lógicamente cuando esta estuvo en vigencia.
Esta regla estuvo vigente hasta la época de Justiniano en que que se establece que las herencias se transmiten por vínculo de consaguinidad desechando a los parientes
gentilicios, por cuanto al haberse concedido la ciudadanía a todos los habitantes de Roma desde Caracalla, la gentilidad pasó a un franco proceso de extinción, de otro
lado, el ager publicus como patrimonio de la gens solo existía en los fundos itálicos pero no es los fundos orientales, como ocurria con Constantinopla y las principales
ciudades de oriente.

También se establece que el heredero del liberto, a falta de parientes consanguíneos, es el PATRONUS que es el nombre que adopta el antiguo amo y las instituciones
como la tutela y curatela se ejercen por vínculo de adgnación.

TABLA VI: PROPIEDAD Y POSESIÓN (De dominio et possessione )

Cuando se haya celebrado un NEXUM o un MANCIPIUM, las palabras pronunciadas son ley ( de las partes ). El que niegue haberlas pronunciado, pena del duplo.

Los fundos se prescriben por la posesión continua de dos años; las demás cosas por un solo año.

La MANUS también podrá adquirirse por el uso de la mujer durante un año, salvo que ella se ausente del domicilio conyugal por tres noches consecutivas.

Un extranjero no puede usucapir las cosas de un romano.

Nadie puede pedir que se le devuelvan los materiales empleados en sus edificios o viñas ajenas, pero el que las empleó pague su valor duplicado.

Si por cualquier circunstancia fueran renovados dichos materiales, entonces si puede el propietario pedir su devolución.

Vendida y entregada una cosa, el comprador solo adquirirá la propiedad cuando pague el precio.

Lo que se ha hecho por emancipación (MANCIPATIO) o cesión de derechos ( IN JURE CESSIO ) es ley.

COMENTARIO:
Tanto esta tabla como las siguientes se refieren a la importante materia de la propiedad, la posesión y las obligaciones. Consagra el principio de no permitir el abuso del
derecho de quien utilizó materiales ajenos en una construcción quedando obligado a pagar la reparación del daño causado.

Otra cosa de que trata es la adquisición de la propiedad, en este caso solo se acepta como propio aquello cuyo precio se ha cancelado en su integridad sin importar la
detención del bien, pues en todo caso será propiedad de quien lo usa cuando se pague la totalidad del precio, antes de eso existe el usufructo pero no la propiedad.

TABLA VII : EDIFICIOS Y CAMPOS (De Oedibus et agris)

Entre edificios contiguos debe dejarse a la circulación un espacio libre de dos pies y medio.

Si alguien construye el cerco divisorio no debe excederse del límite; si lo construyese de piedra suelta, deje un pié; si una casa, deje dos pies; si cava un sepulcro, deje tanto
cuanta es su profundidad; si un pozo, deje un paso ancho; el olivo y la higuera plántense a nueve pies del terreno ajeno; los demás árboles a cinco.

Entre campos vecinos, el espacio libre debe ser de cinco pies; tal espacio no puede ser usucapido.

Si los vecinos no se ponen de acuerdo en cuanto a los límites de sus predios el magistrado les de tres árbitros.

El ancho de la servidumbre de vía (ancho de la calle) es de ocho pies y en dirección recta y, en las partes donde el camino dobla, es de dieciséis.

Si la vía es intransitable, se puede pasar con el carro por donde se quiera.

Si una propiedad se perjudica por la recepción de las aguas pluviales que vienen de la propiedad vecina, el dueño de aquella puede pedir indemnización.

Cuando la sombra de un árbol se proyecta contra el fundo contiguo, debe cortarse las ramas en todo el entorno, a quince pies de altura.

El dueño de una heredad tiene el derecho de recoger en la del vecino los frutos que se hayan caído de sus propios árboles.

COMENTARIO:

En esta tabla se reglamenta las relaciones de vecindad. Los fragmentos reconstruidos nos dan algunos detalles sugestivos de lo que fue la vida en la ciudad. Es necesario
destacar que en esa concepción antigua ya aparece la idea de la servidumbre que no es otra cosa que un derecho sobre los bienes ajenos, también aparece una noción
clara de lo que es dominio público al señalar la dimensión de la sección vial.

También se menciona la responsabilidad de indemnizar por la negligencia, pues no solo se indica que la propiedad no es un derecho absoluto, sino que además se
sanciona la negligencia del propietario que por su descuido ocasiona un daño a la propiedad de su vecino.

TABLA VIII: LOS DELITOS ( De delictis )

Aquel que cause daño a una parte del cuerpo de otra persona y no sea posible llegar a un acuerdo con el ofendido, será castigado con un daño igual al que ha causado.

Aquel que con la mano o con el bastón rompa un hueso a otra persona será condenado a pagar una multa de 300 ases; si la persona golpeada es un esclavo, la multa será
de 150 ases.

Aquel que maldiga la cosecha ... no podrá gozar del producto de otro.

Si aquel que realiza un robo nocturno es muerto en el lugar, su muerte será considerada legal

El patrón que engañe a su cliente será execrado

COMENTARIO:

Para los romanos los delitos eran públicos o privados, los primeros solo comprendían a la sedición y al parricidio, en tanto que como delitos privados se entendía a todos
los demás; estos eran perseguidos a instancia de parte y el Estado no intervenía en este tipo de acciones sino que se comportaba como un árbitro. El delito no tenía
connotación social sino únicamente familiar, y las sanciones son propias de todos los pueblos antiguos en el periodo de en su infancia.

TABLA IX : DERECHO PUBLICO ( De jure público )

Que, no se dictarán leyes de privilegios sobre tal o cual persona en particular.

Que, los comicios por centurias son la única autoridad con facultades para conocer un asunto de pena capital contra un ciudadano romano.

Que, el juez o árbitro indicado por el magistrado, que hubiera recibido dinero como precio de sus fallos, sea condenado a muerte.

Que, contra toda condena penal, hay el derecho de apelar ante el pueblo reunido.

Que, toda persona que hubiera provocado al enemigo contra el pueblo romano o entregándole un ciudadano será condenado a muerte.

COMENTARIO:

Los romanos introdujeron la división entre derecho público y derecho privado, es indudable que esta división es anterior a Las XII Tablas pues en estos fragmentos están
perfectamente delimitados con esta concepción al referirse a conocidas instituciones del JUS PUBLICUM y son las que están asociadas al gobierno y la administración de
la justicia.

TABLA X : DERECHO SAGRADO (De jure sacro)

Dentro de la ciudad, no se inhume ni incinere cadáver alguno.

Las pompas fúnebres deben ser hechas con sobriedad, las mujeres no deben rasgarse las mejillas ni arrojar gritos inmoderados en los entierros.

Un esclavo no puede ser embalsamado.

No se puede erigir sepulcro o pira crematoria a menos de sesenta pies de distancia del edificio ajeno.

Los sepulcros y sus vestíbulos no pueden ser usucapidos.

COMENTARIO:

Esta tabla fue la última de los decemviros y se refiere al llamado derecho sagrado que no debe confundirse con el derecho divino para el cual reservaron el nombre
de FAS. Puede apreciarse que el JURE SACRO parte del derecho público, pero no es en sí un derecho religioso, sino que la palabra SACROse traduce como honrar,
consagrar, inmortalizar y se refiere a los muertos, sepulcros, funerales y honores póstumos.
TABLA XI:

Se desconoce el contenido de esta tabla, se dice que en ella se consignaba la prohibición del matrimonio entre patricios y plebeyos. Cicerón dice en su tratado de la
República, que las dos últimas tablas contenían disposiciones inicuas, refiriéndose a la undécima sobre todo.

La única información sobre este tema la encontramos por versión de Cicerón quien dice " Tras haber (los decenviros) redactado diez Tablas de leyes con
suma equidad y prudencia, los sustituyeron al año siguiente a otros diez que, añadiendo dos tablas de leyes inicuas, prohibieron con una ley inhumanísima los
matrimonios de plebeyos con patricios." (Cicerón, De re publica, II 36-37:)

Se dice que el 309 a.C. un Tribuno de la plebe de nombre Canuleyo, hizo derogar esta disposición y, desde entonces se operó fácilmente la fusión de las dos clases, sin
embargo antes y después de Las XII Tablas hubieron matrimonios mixtos.

La Ley que derogó esta tabla se llamó Lex Canuleia

TABLA XII:

Es difícil dar un título a esta tabla, solo se sabe que contenía el establecimiento de una especie de prenda (PIGNUS) a favor del acreedor para garantizar el precio abonado
en rescate de una víctima, o del alquiler de una bestia de carga en determinados casos.

La información de esta tabla la hemos recogido de Gayo quien señala "2.

...Los delitos de los hijos de familia o de los esclavos generaron las acciones noxales, para que el paterfamilias o el amo pudiera a su elección o exponerse a la
estimación de un juicio o entregar al culpable...

Las acciones noxales se instituyeron mediante leyes o por el edicto del pretor: mediante leyes, como la de las XII Tablas sobre robo..."

(Instituciones, 4 75-76 )

En realidad se trata de la institución de una de las llamadas Acciones de la Ley, que constituían el más antiguo y solemne procedimiento judicial de los romanos.
Esta PIGNORIS CAPIO (toma de prenda) consistía en la toma de la posesión de las cosas del deudor.

LA LEY DE LAS XII TABLAS (451-450 a. C.)

ANALISIS DE LAS 12 TABLAS DERECHO ROMANO

Tablas I-III.- Derecho procesal


Tabla IV.- Derecho de familia. Contiene la reglamentación de la patria potestad, siguiendo tradiciones arias. Allí encontramos también la disposición de que el padre debe
matar al niño que nazca deforme.
Tabla V.- Derecho sucesorio, con la libertad testamentaria, tan sorprendente desde el punto de vista sociológico.
Tabla VI.- Derecho de cosas. Se esboza la distinción entre propiedad y posesión.
Tabla VII.- Derecho agrario. En esta tabla se incluyen las diversas servidumbres legales, materia tan importante para una comunidad agrícola como Roma.
Tabla VIII.- Derecho penal, con el sistema del talion para lesiones grave y tarifas de composición para lesiones de menor importancia, y la especificación de muy graves
penas para ciertos delitos que afectaban el interés público, como son el testimonio falso o la corrupción judicial.
Tabla IX. Derecho público.
Tabla X Derecho Sacro. En ella encontramos también disposiciones prohibiendo manifestaciones lujosas durante las exequias.
Hubo necesidad de hacer algunas modificaciones y añadiduras, y una segunda comisión, formuló un proyecto de dos tablas adicionales, que fueron aprobadas en 449 a.
De c.

ANALISIS

En la Tabla Primera se indican las formas de citación ante el Magistrado. En caso de evasivas, negación o huída se autoriza al demandante a llevarlo por la fuerza.
Si la edad o la enfermedad eran obstáculo que impide la concurrencia, quien cita ha de suministrar el medio de transporte.
Además hace referencia a que quien sea garante ha de ser de igual posición social y tener la misma solvencia económica que el garantizado.
Se prevé la posibilidad de que una transacción finiquite el litigio, tornando ocioso el proceso. Si la transacción no se produjera, los litigantes expondrán sus peticiones al
Magistrado antes del mediodía, ya que la puesta de sol daría fin a todo acto de procedimiento. Pasado el mediodía otorgaba el pleito a la parte presente. Cuando el pleito
no se terminaba en la jornada, las partes aseguraban volver a presentarse ante el Magistrado, mediante una promesa llamada “vadimonium”.
La Tabla Segunda comienza con la indicación de cual ha de ser el valor del Sacramentum. Se refiere a una acción procesal cuyo origen se remonta a la época en que los
pleitos se sustanciaban ante el Colegio de los Pontífices. A tal fin debió realizarse un sacrificio que, según la entidad del pleito debía ser de una cabeza de ganado menor o
mayor. Posteriormente hubo de abandonarse el efectivo sacrificio, sustituyéndose el animal por una suma de dinero equivalente, que se incorporaba a las arcas
pontificales. Al desplazarse las funciones jurisdiccionales a los magistrados, la suma de dinero correspondió al erario público. Finalmente, el Sacramentum fue entregado
a quien había vencido en el pleito. Debe destacarse que cuando estaba en juego la libertad de una persona, el sacramentum era por la suma menor (50 ases) para que
todos pudieran defender su condición de libres.
En esta Tabla también se hace referencia a los motivos que justificaban el aplazamiento del proceso. Si alguien debía citar testigos tenía que hacerlo con anticipación
suficiente, en alta voz y en la puerta del domicilio del testigo.
Por último se prescribe que es posible la transacción, incluso en los casos de Furtum (robo, hurto y estafa). Estos delitos son de carácter privado y permiten resarcimiento
a través de una compensación pecuniaria o la entrega de aquel o aquello que había causado el daño.
La Tabla Tercera está dedicada exclusivamente al procedimiento ejecutivo denominado Manus Iniectio. Por el mismo, quien resultaba condenado a pagar una suma de
dinero o confesaba judicialmente su deuda, tenía 30 días para cumplir. Si no lo hacía, el acreedor podía conducir al deudor ante el Magistrado. Si a requerimiento del
Magistrado nadie respondía, era autorizado el acreedor a llevar al incumpliente a su propia casa. Allí podía retenerlo, con la obligación de presentarlo por tres veces
consecutivas en el mercado, transcurriendo así 60 días. Durante este lapso, el acreedor podía mantenerlo encadenado, obligándose a suministrarle una libra diaria de
harina. Una vez en el mercado, se exhibía al deudor y se publicitaba el monto de la deuda, en pos de que apareciese una persona que responda por él u otros acreedores.
Si ello no sucedía se le imponía pena capital facultándose al acreedor a venderlo como esclavo al otro lado del Tiber. En el caso de ser varios acreedores, la ley permitía
dividir al deudor entre ellos. Debe interpretarse que lo repartido es la capacidad laborativa del deudor, lo que resulta equivalente a la división del precio alcanzado si se
optaba por su venta en el transtiber.
En la Tabla Cuarta, se trata acerca de las potestades paterfamiliares, en especial, a la patria potestas que ejercía el pater sobre sus hijos legítimos, legitimados y adoptivos
no emancipados.
Esta tabla contempla el nacimiento deforme o monstruoso, disponiendo su muerte inmediata. Se refiere, además, a la amplitud de los poderes del pater sobre sus hijos,
quien como autoridad absoluta de su grupo ejercía el derecho de gobernarlo. Así podía corregirlos, sancionarlos o venderlos, e incluso ordenar su muerte.
No debe entenderse esta como una facultad ilimitada e irresponsable, sino como derivada de aquella que lo autorizaba a imponer castigos sin recurrir a los órganos del
Estado.
También contempla esta Tabla que el pater que ha entregado a su hijo por tres veces, alejándolo así de la familia, perdiera sobre éste su patria potestad. Esta disposición
fue aprovechada para la emancipación .
Finalmente se establece que el plazo máximo de gestación alcanza a diez meses. Tal disposición adquiere relevancia en los casos de hijos póstumos o nacidos con
posterioridad a la disolución del matrimonio y sus derechos hereditarios.
La Tabla Quinta aborda los temas de las tutelas y las herencias. Se trata allí de la tutela perpetua de las mujeres. Se refiere además al supuesto de adquisición de la
propiedad, por medio de la usucapión. Las que pertenecían a las mujeres, bajo tutela, no podían usucapirse, a menos que hubiesen entregado con la autorización del
tutor.
Al referirse a las herencias, establece la ley el respeto a las cláusulas testamentarias, otorgando al testador un derecho ilimitado para disponer de sus bienes y designar
tutores.
También dispone el orden sucesorio para el caso de quien muere sin haber hecho testamento.
El primer llamado a la herencia corresponde a los herederos suyos; es decir a aquellos que al momento de la muerte del pater se encontraban bajo su directa potestad.
En defecto de estos, se entregaba la herencia a los agnados (descendientes por línea masculina). La ley no convocaba simultáneamente a la totalidad de los agnados, sino
a los de grado más próximo.
Si no concurriesen los agnados, son llamados a herencia los gentiles, es decir aquellos que pertenecían a la misma Gens que el difunto. De igual manera, siguiendo el
mismo orden que para las herencias, se designaba a los tutores y curadores.
Habla que las deudas eran contraídas por sus herederos.
Por último se contempla el caso del esclavo que ha sido liberado bajo condición de entregar una suma de dinero al heredero. Si este último lo enajenase, el esclavo
adquiere la libertad si satisface la referida suma al comprador.
En la Tabla Sexta, se analiza, entre otros, el tema del Nexum y del Mancipium. El significado del nexum se trata del vínculo, la atadura jurídica que liga al deudor y que
permite que el acreedor vaya contra la persona.
Distinta al nexum es la mancipatio, por la que se transmitía el dominio o se constituía una servidumbre rústica. La mancipatio también era un negocio -por el cobre y la
balanza-. Este procedimiento se cumplía ante cinco testigos ciudadanos romanos púberes y uno de la misma condición que sostenía la balanza. Allí el que recibía la cosa
declaraba solemnemente sus derechos sobre ella.
Otro modo de adquirir la propiedad, contemplado en esta tabla es la adquisición del dominio por medio de la posesión (usucapio). Se establece que el plazo para la
usucapio de los fundos debía ser de dos años y de un año para el resto de las cosas y los derechos.
Otro caso de adquisición de derechos por el transcurso del tiempo se menciona en la ley como el usus.
En la Tabla Séptima establece que, entre los edificios contiguos, debe dejarse un espacio para circulació. Asimismo, impone condiciones referidas a las plantaciones y
excavaciones efectuadas en un fundo, en inmediaciones del lindero. Además se establece que, entre los campos ha de existir un espacio para acceso y circulación de
carretas, arados y aperos de labor, de cinco pies, que no podía ser adquirido por usucapión.
Establece el derecho que tiene el propietario a pedir indemnización por los daños que sufra su propiedad como consecuencia de trabajos artificiales para las aguas
pluviales.
La Tabla Octava trata sobre los delitos. En Roma se distinguía entre delitos públicos  y delitos privados. Los delitos públicos comprendían a aquellos que implicaban un
grave daño para el Estado. Así la traición a la patria, el sacrilegio (afrenta a los dioses), el parricidio (homicidio de un paterfamilias) cuyo juzgamiento en la época
monárquica era efectuado por el rex.
Los delitos privados estaban reservados a la autoridad de los paterfamilias o patergentium. Estos delitos privados son los que aparecen en los textos como fuentes de las
obligaciones.
Al comienzo de esta Tabla, la ley castiga con pena capital a quien difamare por medio de libelos y otras formas ultrajantes. Se refiere también a diferentes casos del delito
de iniuria, relacionados con el daño físico a un ser humano.
La pena del Talión, se aplicaba en caso de membrum ruptum (miembro roto) siempre que no se llegase a un acuerdo composicional, mediante una suma de dinero.
Por membrum ruptum se entiende la separación o mutilación de un brazo, un ojo, u otra parte del cuerpo. En cambio la fractura de un hueso (os factum) traía aparejada
la pena pecuniaria que la ley fijaba.
La iniuria hecha a otro también es penada. En este caso se entiende por iniuria a un insulto o bofetada u otra forma de agresión verbal o física, sin mayor trascendencia.
La ley contempla también una serie de supuestos del delito que los romanos denominan furtum. Ha de entenderse por tal el apoderamiento fraudulento de una cosa, con
el ánimo de lucro, ya sea de la misma cosa o de su uso o posesión. El apoderamiento se refiere a la sustracción de la cosa, su cambio de lugar, su retención contra la
voluntad del dueño, la posesión y uso indebidos.
La Tabla Novena posee disposiciones de derecho público y penas contra Magistrados, funcionarios y ciudadanos que cometan traición.
La Tabla prohibe que se dicten leyes sobre los particulares, pues resultarían injustas por constituir privilegios. También se dispone que únicamente los comicios
centuriados podían imponer penas o sentencias capitales a los ciudadanos.
Se impone la pena de muerte a aquel juez o árbitro que se deja corromper por dinero.
La Tabla Décima trae una serie de disposiciones relativas a los ritos funerarios. Así entre otras disposiciones, se prohibe enterrar o quemar los muertos en el recinto de la
ciudad, embalsamar los cuerpos de los esclavos, los banquetes funerarios, hacer muchos funerales y tumultos por un solo muerto, etc.
La Tabla Undécima establece la prohibición de matrimonio entre patricios y plebeyos.

En la Tabla Duodécima se introduce la Pignoris Capio, acción de la ley ejecutiva que permitía al acreedor, en determinados casos, tomar posesión de ciertas cosas.

También podría gustarte