Está en la página 1de 2

Ficha de investigación

Álvaro Alejandro Jiménez Valenzuela


Introducción
Esta ficha de investigación pretende abordar acerca de la definición, abarcando diversos
conceptos como la etimología de definición, ¿qué es la definición?, ¿cuál es la utilidad de
una buena definición?, ¿cuáles son los tipos de definición?, ¿qué es la definición nominal?,
¿qué es la definición real?, y las reglas para una definición correcta.
Comúnmente se relaciona la definición como aquello a lo que se refiere una palabra, su
significado. Las definiciones nos permiten adquirir conocimiento sobre el significado de una
palabra en específico.
Esta ficha de investigación se halla ordenada a modo que nos permita conocer la etimología
de la definición, posibilitando la visualización de las definiciones como la nominal y la real.

1. Etimología de Definición
La palabra definir proviene del vocablo latino definire, que quiere decir delimitar o colocar
límites. (Gutiérrez, 1988: p.121) Definir se halla conformado por el prefijo -de “…que tiene
un valor resultativo…” (Helena, 2010) uniéndose con la palabra latina finire o finis, siendo
este el equivalente al verbo terminar.

2. ¿Qué es la definición?
La definición “…es la expresión de lo que es un objeto, sin añadir ni quitar nada de él”
(Gutiérrez, 1988: p.121). También puede ser la proposición que explica con claridad y
exactitud los caracteres diferenciales y genéricos de algo inmaterial o material. (Real
Academia Española, 2020)

3. Utilidad de una buena definición


La utilidad de una buena definición se halla en la supresión de la ambigüedad del
vocabulario, permitiendo la uniformidad en el pensamiento y en las conclusiones sobre un
asunto. (Gutiérrez, 1988: p.122)

4. ¿Cuáles son los tipos de definición?


Existen dos tipos de definición principales: la definición real y la definición nominal, así
mismo de la definición real, nace la definición real esencial. (Gutiérrez, 1988: pp.122-123)

5. Definición Nominal
La definición nominal es lo que nos indica o refiere un nombre o palabra. (Gutiérrez, 1988:
p.122), guiándonos exclusivamente “…acerca del sentido que tiene la palabra definida”
(p.122), un ejemplo es:

“Cosmología, es la ciencia que trata del origen del universo” (Enciclopaedia Herder, 2006)

6. Definición Real
La definición real nos permite llegar con exactitud y rigor al objetivo ansiado, en palabras
de Gutiérrez (1988) es lo que se “refiere a la cosa u objeto significado” (p.123), lo más usual
es detallar las propiedades más típicas de la cosa a definir, un ejemplo pudiera ser:

“Un triángulo es una figura plana y cerrada, formada por tres líneas que se cortan de dos a
dos” (Enciclopaedia Herder, 2006)

7. Reglas de la Definición correcta


Existen una serie de siete reglas, formuladas a partir de la lógica con el propósito de lograr
buenas definiciones. (pp.124-125)

REGLA 1: La definición debe de ser corta, pero completa; incluyendo solamente lo


indispensable para que la comprehensión sea exacta, evitando que se necesiten o excedan
las notas constitutivas.

REGLA 2: La definición debe acordar a todo lo definido y solo a ello, evitando ser demasiado
amplio ni demasiada estrecha su extensión.
REGLA 3: La definición deberá ser más clara que lo definido, procurando evitar palabras
ambiguas, metafóricas y de significado desconocido

REGLA 4: Lo definido no debe caber en la definición, haciendo hincapié en no utilizar la


misma palabra que se desea definir.

REGLA 5: La definición no debe ser negativa, diciendo lo que es.

REGLA 6: La definición debe atribuir las cualidades esenciales del objeto, señalando el
género próximo y la diferencia específica que componen la esencia tratada, poniendo en
claro las propiedades del objeto definido.

Conclusiones
A modo de conclusión esta ficha de investigación me fue útil para poder determinar que es
una definición, permitiéndome conocer la etimología de definición. La etimología de la
definición proviene del latín definire, que nos quiere decir colocar o delimitar límite; también
me permitió conocer los tipos de definición, clasificándolos en nominales y reales.

Bibliografía
• ENCICLOPAEDIA HERDER. (junio 19, 2006). Clases de definición.
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Definici%C3%B3n,_clases_
de
• Gutiérrez, R. (1988). INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA. Editorial Esfinge S.A de
C.V.
• Helena. (marzo 15, 2010). Etimología de DEFINIR.
http://etimologias.dechile.net/?definir
• Real Academia Española. (septiembre 27, 2020). Definición. Diccionario de la
lengua española. (marzo 02, 2023) https://dle.rae.es/definici%C3%B3n

También podría gustarte