Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Título del Trabajo de investigación


Deficiencias errores u omisiones en las liquidaciones de obra
“Rehabilitación del local escolar 056 del centro poblado Chapaira,
distrito de Castilla, provincia de Piura”

AUTOR (ES)
Cortez Viera, Carlos Abraham
Guerrero Portocarrero, Cristian
Julca López, Sergio Alejandro
Liviapoma Cortez Angie
Medina Rojas, Samuel Isaías
Mejía Saldaña, Royto Eli
Tucno Quispe Luis
Yovera Ojeda Maria Angelita

ASESOR
ING. Cornelio Muñoz, Isaac Neil Ubaldo

PIURA-PERÚ
2022
DEDICATORIA
A Dios por darnos la oportunidad de tener esta vida y poner
en el camino a todas las personas antes mencionadas.
A nuestros padres quienes, con mucha comprensión y
apoyo incondicional, han contribuido decisivamente a
realizar nuestros sueños de superación personal.
Al Ing. Cornelio Muñoz quien, como asesor, con mucho
empeño contribuyó, con su valioso asesoramiento, al
desarrollo de este informe académico.
Y a todas las personas de una u otra manera contribuyeron
a la realización del presente informe final.
RESUMEN
La ejecución de contratos de obras civiles involucra una serie de
requerimientos y procesos, de los cuales se derivan una serie de obligaciones
por parte del contratante como del contratista e interventor quienes son los
responsables de que las obras ejecutadas cumplan con los tiempos de entrega
estipulados en el contrato.
Actualmente, los problemas que se presentan en obras que se ejecuta bajo la
modalidad de Administración Directa, no cumplen con los plazos de ejecución
ni con el presupuesto original, por lo que se recurre a ampliaciones de plazo y
presupuesto, lo que genera pérdidas a la entidad, es por ello que una de las
principales causas viene a ser la no planificación de un sistema de riesgos en
el proceso de ejecución de una obra pública bajo la modalidad de
administración. Ante lo anterior, se siguen presentando fallas de construcción
en una tasa creciente ocasionando, lesiones y pérdidas financieras a diferentes
involucrados en la industria de la construcción. En este trabajo se presenta la
investigación realizada en la obra “Rehabilitación del local escolar 056 del
centro poblado Chapaira, provincia de Castilla, distrito de Piura” cuyo objetivo
principal fue diagnosticar las causas técnico- administrativas que inciden en la
manifestación de fallas recurrentes durante la construcción masiva, Sin
embargo, a la hora de la ejecución de algunos contratos, se presentan una
serie de inconvenientes que acarrean aspectos tanto sociales como
ambientales, culturales, de planeación u otros factores externos, los cual
conlleva a que los contratos no se terminen en el tiempo estipulado
ocasionando de esta manera retrasos en las obras. Por lo anterior esta
investigación contempla analizar los diferentes aspectos que pueden ocasionar
las deficiencias en las liquidaciones en las diferentes obras con el fin de buscar
soluciones factibles garantizando la disminución de los factores que generan
estos inconvenientes.
INDICE
INTRODUCCIÓN 5
ANTECEDENTES 6
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 6
PROBLEMA GENERAL 6
PROBLEMAS ESPECÍFICOS 6
HIPÓTESIS 6
HIPÓTESIS GENERAL 6
HIPÓTESIS ESPECÍFICO 7
OBJETIVOS 7
OBJETIVO GENERAL 7
OBJETIVOS ESPECIFICOS 7
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, las obras públicas se han convertido en un tema de
controversia a nivel internacional, nacional y local, lamentablemente la industria
de la construcción ha sufrido embates ancestrales, prácticas de corrupción. No
podemos negar que uno de los aspectos claves para impulsar el desarrollo y el
crecimiento de un país es la inversión pública traducida en obras. De ello
depende que se cuente con escuelas, hospitales, desarrollos inmobiliarios,
carreteras, ductos para combustibles y suministro de agua. Sin embargo, en
muchos casos se ha preferido reducir la inversión pública en vez de eliminar el
despilfarro y la mala organización administrativa.
Se han detectado en muchos casos que los contratos de la administración se
adjudican, por la escasa licitación pública, con los precios cada vez más bajos
e irreales. En efecto, cada día se paralizan más obras por presupuestos, sobre
girados, malos materiales, falta de estudios, proyectos inconclusos y sus
irregularidades. Esta situación propaga consigo coimas, beneficios propios de
los mismos trabajadores, satisfacción de la burocracia y de la imagen de los
políticos, ocasionando deficiencias y lentitudes en las liquidaciones de obras
públicas que desmeritan a la entidad. Todos estos factores desembocan en
obras mal construidas, entregadas a destiempo y generalmente a costos muy
superiores a lo presupuestado originalmente, repercutiendo en las liquidaciones
financieras.
La investigación tiene como finalidad contribuir con el análisis y la elaboración
de la liquidación financiera de las obras ejecutadas por la modalidad de
administración directa en los Municipios Distritales, así como en los gobiernos
locales y otras instituciones públicas que lo requieran.
Esta investigación es importante para las entidades del sector público nacional,
porque valora la demostración eficiente, oportuna y eficaz de las liquidaciones
financieras, lo que incide en la prudencia y transparencia de la gestión. Para el
desarrollo de este trabajo se ha aplicado la metodología, las técnicas e
instrumentos necesarios para una adecuada investigación en el marco de las
normas
ANTECEDENTES
Según (Elena Sammy Caso Ramos, 2015), en su tesis titulada “Obras por
ejecución presupuestaria directa y el proceso de liquidación financiera en la
Municipalidad Provincial de Huancavelica periodo 2013”, concluye lo siguiente:
Las obras por la modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa influyen
significativamente en el proceso de las liquidaciones financieras en la
Municipalidad Provincial de Huancavelica, siempre y cuando se cuente con
liquidez, como también se tenga una Normatividad para las liquidaciones
técnica – financiera.
Según (Vilca, 2017), Trescientas doce obras de infraestructura pública
ejecutadas en las gestiones de los expresidentes regionales de Arequipa,
Daniel Vera Ballón y Juan Manuel Guillén Benavides no han sido formalmente
entregadas ni cerradas, pues no se ha hecho la liquidación de obra.
(Vergara & Carmona, 2012), nos dicen que, desde su concepción hasta su
ejecución, tanto en obras públicas y privadas, si se tiene en cuenta que la
ejecución de dichas obras es realizada por entidades privadas; las cuales son
constructoras de solvencia técnica y económica, estas se basan en las
metodologías comerciales acostumbradas, nublándose de esta manera el
panorama de una nueva metodología vanguardista, la cual mejorará de manera
significativa su gestión y gerencia de proyectos, tanto a nivel empresarial como
a nivel público.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


PROBLEMA GENERAL
¿Cuál es la relación que existe entre la ejecución de obras públicas y la
liquidación financiera en las Municipalidades Distritales?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Qué relación existe entre el expediente técnico y la liquidación financiera en
las Municipalidades Distritales?
¿Qué relación existe entre las modalidades de ejecución de las obras públicas
y la liquidación financiera en las Municipalidades Distritales?

HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
Existe una relación fuerte negativa entre elaboración del expediente técnico y
las prestaciones adicionales de obra en el proyecto “Rehabilitación del local
escolar 056 del centro poblado Chapaira, distrito de Castilla, provincia de
Piura”
HIPÓTESIS ESPECÍFICO
Determinar la propuesta que este estudio indicara para absolver la
problemática actual de la etapa de licitación, o en todo caso tratara de atenuar
los riesgos al máximo posible.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
● Identificar la frecuencia con que se presentan las deficiencias en las
liquidaciones de obra, en la obra “Rehabilitación del local escolar 056 del
centro poblado Chapaira, provincia de Castilla, distrito de Piura”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Analizar la información de las empresas constructoras que licitan
proyectos de obras de edificaciones privadas e identificar sus
principales problemas, a través de indicadores en la etapa de
licitaciones.
● Establecer la relación que existe entre el presupuesto aprobado y
asignado, y la liquidación financiera en la obra “Rehabilitación del local
escolar 056 del centro poblado Chapaira, provincia de Castilla, distrito de
Piura”
CONCLUSIONES

- La liquidación de obra es un acto obligatorio que se debe de realizar


al verse terminado todos los trabajos físicos de toda la construcción y
todos los acabados de la obra para así determinar su costo real de la
obra.

- Es de suma importancia y de mucha complejidad hacer una buena


liquidación de obra, cuando existen errores no podremos estimar el
alcance tanto en la entidad como en el proyecto.

- La importancia de ejecutar una buena liquidación de obra no solo


debe de ser de un punto de vista de las normas reglamentarias y
legales, también tienen efectos contables y tributarios.

- Para no cometer errores en las liquidaciones de obra existen dos


condiciones como son que se haya suscrito el acta de constitución
física e inventario de obra si el contrato fue resuelto y la otra
condición es que no existan controversias pendientes en la obra.

- Cuando existe alguna controversia en la liquidación de obra una de


las partes no se acoja a las observaciones que hayan sido
formuladas por la otra parte, esto deberá manifestarlo por escrito
dentro de 15 días hábiles, calendarios de haber recibido la
observación y dentro de estos 15 días cualquier parte deberá solicitar
una conciliación.

- Cuando no cometemos errores en una liquidación de obra nos va a


permitir que determinemos si pueda existir un saldo restante que es
entre lo real y lo pagado, esto puede ser a favor del contratista o
también de la entidad.
REFERENCIAS
● Zamora W. (2018). Modelo para la planificación de obra de construcción
de edificaciones bajo el enfoque del Project Management Institute -PMI®
(Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

● Project Management Institute (2017), Guía de los Fundamentos para la


Dirección de Proyectos, (Guía del PMBOK®) – Sexta Edición,
Pensilvania, EE.UU., Editorial NISO

● Morillo T. & Lozano M. (2017). Estudio de la productividad en una obra


de edificación (Tesis de pregrado). Universidad Católica del Perú, Lima,
Perú.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1330

● Martinez L. (2017). Obras por Ejecución Presupuestaria Directa y el


Proceso de Liquidación Técnico-Financiera en la Municipalidad Distrital
de Vilcabamba la Convención (Tesis de Maestría). Universidad Cesar
Vallejos, Cusco, Perú.

● Hoyos, M. F. (2018). Last Planner en Colombia. Una revisión a la


implementación y su impacto en el desempeño de proyectos de
construcción. Medellón, Colombia.

● Huatuco, G. (2017). Tesis para optar el título de Ingeniero Civil.


Mejorando la visualización y la comunicación en el Last Planner System
a través del uso de modelos BIM. Lima, Perú.

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9256

También podría gustarte