Está en la página 1de 7

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN


VILLA GARZÓN - PUTUMAYO
“Siempre adelante, ni un paso atrás”

Docente: John Fredy Tavera Parra Lic.


Matemáticas y física
Cel.: 313 330 0899

SEDE: PRINCIPAL PERIODO: PRIMERO


ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: NOVENO
GUÍA N°: 4 FECHA DE ENVÍO: 02 DE AGOSTO
FECHA DE ENTREGA: 27 DE AGOSTO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

OBJETIVO:

 Conocer otra forma de expresar una cantidad numérica utilizando las propiedades de las
potencias de base 10.

 Expresarse correctamente con un formato numérico que simplifique su escritura.

http://www.asifunciona.com/ciencia/ke_notacion_cientifica/ke_notacion_cientifica_3.htm

MOMENTO 1) APRENDAMOS ALGO NUEVO:

Cuando trabajan con números muy grandes o muy pequeños, los científicos, matemáticos, e ingenieros
normalmente usan la notación científica para expresar dichas cantidades. La notación científica usa la notación
exponencial. Los siguientes ejemplos muestran la notación científica.

Año luz: El número de millas que viaja la luz en el transcurso de un año, alrededor de 5.880.000.000.000
La notación científica es 5,88 x 1012 millas.

Átomo de Hidrógeno: tiene un diámetro de alrededor de 0,00000005 mm


La notación científica es 5 x 10-8 mm

El cálculo de números muy grandes es más fácil si usamos la notación científica.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN
VILLA GARZÓN - PUTUMAYO
“Siempre adelante, ni un paso atrás”

APRENDIENDO A USAR LA NOTACIÓN CIENTÍFICA


https://www.youtube.com/watch?v=jy1UkEC3VoQ

Cuando un número se escribe en notación científica, el exponente te dice si el término es un número muy
grande o muy pequeño. Un exponente positivo indica un número grande y un exponente negativo indica un
número muy pequeño que está entre 0 y 1.

Como es tan útil, veamos más a detalle el formato de la notación científica.

NOTACIÓN CIENTÍFICA

Un número positivo está escrito en notación científica si presenta la forma 𝒂 ∗ 𝟏𝟎𝒏 donde el coeficiente a tiene
un valor tal que 1 ≤ a < 10 y n es un entero.

Observa los números siguientes. ¿Cuál de los números está escrito en notación científica?

¿Notación
Número Explicación
Científica?
1 ≤1,85 < 10
1,85 x 10-2 sí
-2 es un entero

𝟏 no
𝟏, 𝟎𝟖𝟒 𝐗 𝟏𝟎 𝟐 no es un entero
0,82 x 1014 no 0,82 no es ≥ 1
10 x 10 3
no 10 no es < 10

ESCRIBIENDO NOTACIÓN DECIMAL EN NOTACIÓN CIENTÍFICA


https://www.youtube.com/watch?v=FQZrvRTXvPE

Ahora comparemos algunos ejemplos de números expresados en notación científica y en notación decimal
estándar para entender cómo se convierte de uno al otro. Observa las tablas siguientes, Pon atención al
exponente en la notación científica y la posición del punto decimal en la notación decimal.

Números Grandes Números Chicos


Notación Notación Notación
Notación Decimal
Científica Decimal Científica
500,0 5 x 102 0,05 5 x 10-2
80.000,0 8 x 104 0,0008 8 x 10-4
43.000.000,0 4,3 x 107 0,00000043 4,3 x 10-7
62.500.000.000,0 6,25 x 1010 0,000000000625 6,25 x 10-10
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN
VILLA GARZÓN - PUTUMAYO
“Siempre adelante, ni un paso atrás”

Para escribir un número grande en notación científica, movemos la coma decimal a la izquierda hasta obtener
un número entre 1 y 10. Como mover el punto decimal cambia el valor, es necesario multiplicar el decimal por
una potencia de 10 para que la expresión conserve su valor.

Veamos un ejemplo.

180.000, = 18.000,0 x 101


1.800,00 x 102
180,000 x 103
18,0000 x 104
1,80000 x 105
180.000 = 1,8 x 105

Para escribir un número pequeño (entre 0 y 1) en notación científica, debes mover la coma decimal hacia la
derecha y el exponente debe ser negativo.

0,00004 = 00,0004 x 10-1

000,004 x 10-2
0000,04 x 10-3
00000,4 x -4
10
000004, x
10-5

0,00004 = 4 x 10-5

Podrías notar que la coma decimal fue movido cinco lugares hacia la derecha hasta que obtuviste el número
4, que está entre 1 y 10. El exponente es −5.

ESCRIBIENDO NOTACIÓN CIENTÍFICA EN NOTACIÓN DECIMAL

También puedes escribir notación científica como notación decimal. Por ejemplo, el número de millas que
viaja la luz en un año es 5,88 x 1012, y el átomo de Hidrógeno tiene un diámetro de 5 x 10-8 mm. Para escribir
estos números en notación decimal, mueves el punto decimal el mismo número de lugares que el exponente.
Si el exponente es positivo, mueves el punto decimal a la derecha. Si el exponente es negativo, mueves el
punto decimal a la izquierda.

𝟓, 𝟖𝟖 𝒙 𝟏𝟎𝟏𝟐 = 𝟓, 𝟖𝟖𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟓. 𝟖𝟖𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎

𝟓 𝒙𝟏𝟎−𝟖 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟓

Por cada potencia de 10, mueves el punto decimal un lugar. Ten cuidado aquí y no te dejes llevar con los
ceros — el número de ceros después de la coma decimal siempre será 1 menos que el exponente porque se
necesita una potencia de 10 para mover ese primer número a la izquierda del decimal.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN
VILLA GARZÓN - PUTUMAYO
“Siempre adelante, ni un paso atrás”

MOMENTO 3) EJERCITO LO APRENDIDO:

3.1 ¿Cuál de los números está escrito en notación científica?

A) 4.25 x 𝟏𝟎𝟎,
B) 0.425 x 𝟏𝟎𝟕
C) 42.5 x 𝟏𝟎𝟔
D) 4.25 x 𝟏𝟎𝟓

3.2 La población mundial se estima en alrededor de 6.800.000.000 personas. ¿Qué respuesta expresa
este número en notación científica?

A) 7 x𝟏𝟎𝟗
B) 0.68 x 𝟏𝟎𝟏𝟎
C) 6.8 x𝟏𝟎𝟗
D) 68 x 𝟏𝟎𝟖

3.3 Representa 1,00357 x 10-6 en forma decimal.

A) 1,00357000000
B) 0,000100357
C) 0,000001357
D) 0,00000100357

3.4 Reescribe 1,57 x 𝟏𝟎𝟏𝟎 en notación decimal.

A) 15.700.000.000
B) 0,000000000157
C) 0,0000000000157
D) 157 x 𝟏𝟎𝟏𝟐

3.5 Exprese en notación científica los siguientes números:


 0,069 =6,9E⁻² = 6,9*10⁻²
 8600 =8,6 ×10^3
 0,00086 =8,6 x 10 -4
 124000 =1,24.10^𝟓
 0,000000124=1.24·10⁻⁷

3.6 Expresar normalmente (en forma decimal) los siguientes valores que fueron obtenidos en notación
científica:

 6,03 x 𝟏𝟎−𝟕=0.000000603
 8 x 𝟏𝟎𝟖 =800000000
 6,023 x 𝟏𝟎𝟓 =602300
 5,6 x 𝟏𝟎−𝟏=0.56
 2,45 x 𝟏𝟎𝟓 =0.0000245
 9,206 x 𝟏𝟎−𝟑=0.009206
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN
VILLA GARZÓN - PUTUMAYO
“Siempre adelante, ni un paso atrás”

 8,134 x 𝟏𝟎𝟔 =8134000


3.7 Escribir en notación científica, las magnitudes indicadas:

a) En el espacio, la luz recorre 25.920.000.000 km diario. Respuesta =2.592× 109

b) El espesor de una hoja de papel blanco corriente, es 7 cienmilésimas de metro. Respuesta=7x10-5

c) La longitud de un meridiano terrestre, es de 40.000.000 m. respuesta =4 x 10^(7) metros

d) La velocidad del sonido, es de 1.200.000 m/h.1.2x106

e) La distancia de la tierra al sol, es de 150.000.000 km.respuesta= 1.5 x 108

f) La velocidad de la luz, es de 300.000.000 m/s. Respuesta= 3x10⁸ m/s.

g) La masa del electrón, es 0,00000000000000000000000000000091kg. Respuesta=

h) El diámetro de un glóbulo rojo de la sangre, es de un cienmilésimo de metro. Respuesta= 1x10-5

i) La sal de mesa está formada por iones de sodio y cloro. La distancia entre un ión de sodio y uno de
cloro es de 0,000000028 cm., aproximadamente. Respuesta=2.8x10-8

j) El espesor de la película que forma una pompa de jabón, mide aproximadamente un cienmilésimo de
centímetro. Respuesta=1x10-5

k) En un milímetro cúbico de sangre hay, aproximadamente, 5.500.000 glóbulos rojos. Respuesta=5.5x106

l) La distancia media de Marte al sol, es de 229.000.000 km.respuesta=2.29x108

m) Uno de los átomos más pesados es el de Plutonio, cuyo peso y diámetro son respectivamente
0,00000000000000000000000039 kg y 0,00000006 cm.respuesta =3.9x10-25 respuesta=6x10-8

n) La distancia de la Tierra al Sol, que es de 149.680.000.000 respuesta=1.4968x1011

o) El diámetro de un átomo de hidrógeno, que es de 0,0000000002 respuesta=2x10-10

3.8 Ordenar los siguientes números de menor a mayor:

 2,45 x 𝟏𝟎−𝟔 2,45x10-7-2,45x106-2,45x105—2,45x107


 2,45 x 𝟏𝟎−𝟕
 2,45 x 𝟏𝟎𝟓
 -2,45 x 𝟏𝟎𝟕

3.9 ordenar los siguientes números de mayor a menor:

 1,06 x 𝟏𝟎−𝟔 -1,65x106-1,5x10-6-1,06x10-6-1,55x10-6


 1,55 x 𝟏𝟎−𝟔
 -1,65 x 𝟏𝟎𝟔
 1,5 x 𝟏𝟎−𝟔
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN
VILLA GARZÓN - PUTUMAYO
“Siempre adelante, ni un paso atrás”

MOMENTO 5) QUÉ TAL ME FUÉ?:

Responder a cada pregunta con relación a la guía, en los espacios en blanco.

 ¿Cómo le pareció la guía?


Buena ya que nos dio explicación de todo

 ¿Qué le pareció más fácil?


Me pareció fácil todo buena explicación

 ¿Qué se le dificultó?
Me pareció difícil al principio después re facil
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN
VILLA GARZÓN - PUTUMAYO
“Siempre adelante, ni un paso atrás”

MOMENTO 6) EVALUÓ LO QUE APRENDIMOS:

Respuesta 7.5x10-5

Respuesta 1x106

Respuesta 1x10-9

Respuesta 7.68685x1012

Respuesta 1.241492x109

Respuesta 1.6x10-11

De manera conciente, responsable y de corazón, teniendo en cuenta mis dificultades y fortalezas al momento
de desarrollar la guía, el tiempo de entrega, orden, claridad y desarrollo de la misma, doy una nota de su
proceso de aprendizaje.

La nota de mi autoevaluación es: 5.0

También podría gustarte