Está en la página 1de 4

Andrey Steven Guzmán González

Resumen sobre la gran depresión

Para poder establecer el punto de partida sobre la gran depresión, nos vamos a el año 1929
donde exactamente el 29 de octubre de ese mismo año, durante este día la bolsa de valor
estadunidense cayo hasta valores que nunca se habían visto anteriormente, por eso en días
previos como el 20 de octubre se propició que una sensación de pánico se extendiese
rápidamente, Tiempo antes de que esta situación ocurriera los inversionistas de Wall Street
pensaban ellos que se había iniciado una época dorada en la que los mercados continuarían
su sistema económico por mucho tiempo y más con un alto grado de estabilidad y un nivel
de precios elevados.
Las principales causas que generaron esta gran depresión son algunas como anteriormente
lo había mencionado el mercado de valores en la cual en el año 1929 era una forma
extremada mente muy popular de ganar un dinero extra. Debido a esto pues las acciones
tomaron mayor elevación cada vez se volvían más y más altas y muchas veces los precios
superaban los de la compañía gracias a esto las personas se volvieron escépticas, tanto así
que empezaron a vender sus acciones por precios altos generando así un colapso en el
mercado de valores en un solo día, el 29 de octubre de 1929… Las crisis en los bancos fue
una que también tuvo gran relevancia ya que cuando el mercado de valores perdió tanto
dinero, la mayoría por no decir todos esos clientes no tenían la manera de pagar sus
préstamos, pero cuando la gente se enteró del colapso que había sucedido, entraron en
pánico y de una vez fueron a sacar el dinero de sus cajas de ahorros para meterlas al seguro
gracias a esto los bancos no tenían el dinero suficiente para ofrecer ni pagar todo a partir de
los ahorros de los clientes, los bancos entraron en crisis en toda la nación provocando
mayores problemas económicos y pánico para los estadunidenses.
A raíz de lo ocurrido se presentaron diversas consecuencias para el sector económico como
lo son, La quiebra de muchas empresas asociadas a diferentes sectores, numerosos bancos
quebraron, Además los gobiernos optaron por adoptar medidas proteccionistas.
No solo se presentaron consecuencias económicas si no también sociales y políticas como
lo son; el desempleo que aumento de forma alarmante y generalizada, no solo la clase
obrera se vio afectada sino también las clases medias se empobrecieron lo que causo una
gran polarización social. Las consecuencias políticas mayormente fueron quizás las más
llamativas porque, por las democracias liberales que comenzaron a ser puestas en duda,
desde diferentes políticas ideológicas, por otra parte, se empezaba a ver el socialismo
soviético como una posible alternativa como poder, las intervenciones estatales parecían
aptas para paliar los efectos de la crisis, Aunque la gran depresión llego en 1933, los efectos
negativos y el alto desempleo continuaron durante la década entera. Aun así, los
estadunidenses comenzaron a recuperar la sensación de esperanza en el futuro después de
que la guerra termino sus esperanzas se cumplieron cuando los niveles de vida mejoraron.

Indicadores 2018 2019 2020 2021 2022

La tasa de La tasa en el año En el 2020 tuvo En el año 2021 En el año 2022


desempleo se 2019 se ubicó por una tasa de 13,4% la tasa se ubicó en 9,5%
ubicaba en superior al 9,5% mayor que la del representaba el
tasa de
9,4% año anterior 13,7% un poco
desempleo
más que el año
anterior

El PIB en el En el 2019 el PIB fue En el 2020 En el año 2021 En el 22 el PIB


año 2018 de 3,2% presento un déficit incremento su aumento con un
PIB ascendió un de -7,0% porcentaje con mayor
2,6% 10% porcentaje de
7,5%

La tasa En cambio en el
monetaria fue 2022 fue de
de 4,25% con La tasa para este año Para el año 2020 En el 2021 fue 6,0% llevándola
nivel inferior a era de 4,25% igual al la tasa bajo un de 2,50% siendo a mantenerse en
tasa de política año anterior 1,75% un poco más alta
los últimos 10 un nivel
monetaria que el año
años igualitario a los
anterior pero no años pasados
mayor a la de
2019

La tasa En el 2019 Para el 2020 En el 2021 eleva Mientras que en


representativa incremento su precio incremento un su valor a el 2022 fue una
en promedio ubicándola en un poco más con comparación de de las más
cerró en valor de $3.387.56 valor de los años elevadas
TRM
$2.956.56 $3.529.45 anteriores ubicándose en
teniendo un $4.255.44
valor de
$3.886.25

El precio del En el 2019 el precio Para el 2020 el En el 2021 tuvo En el año 2022
petróleo estaba era de 65 dólares por precio fue mucho un mayor tuvo un
en 77 dólares barril siendo un poco menor a incremento que incremento de
Precio del
por barril menor al año anterior comparación del todos los demás 73,55 dólares
petróleo
2018, en este año años y se ubicó por barril
estaba en 44 en los 80 dólares
dólares por barril por barril

 CUADRO COMPARATIVO INDICADORES ENTRE EL AÑO 2018-2022


REFERENCIAS

https://economipedia.com/definiciones/gran-depresion.html

https://www.commonlit.org/es/texts/una-resena-sobre-la-gran-depresion

https://www.larepublica.co/economia/desempleo-en-colombia-en-2018-2822565

https://www.TRMeleconomista.es/firmas/noticias/9130399/05/18/Los-precios-del-petroleo-en-
2018.html

https://www.portafolio.co/economia/desempleo-en-colombia-proyeccion-para-cierre-de-2022-
577697

https://datosmacro.expansion.com/pib/colombia?anio=2021

https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-interes-politica-monetaria

https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/opec

También podría gustarte